0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

EALG EA Etapa3 LMyE

Este documento describe una práctica de simulación de movimiento circular. Los estudiantes deben completar una tabla calculando la aceleración centrípeta y la fuerza centrípeta para diferentes velocidades, radios y masas usando un simulador. Luego comparan sus cálculos con los resultados del simulador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

EALG EA Etapa3 LMyE

Este documento describe una práctica de simulación de movimiento circular. Los estudiantes deben completar una tabla calculando la aceleración centrípeta y la fuerza centrípeta para diferentes velocidades, radios y masas usando un simulador. Luego comparan sus cálculos con los resultados del simulador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

• Etapa 3.

Cinemática: Movimiento circular

• Evidencia de aprendizaje: Práctica de movimiento circular con el uso de simulador

• Forma de trabajo: Individual

• Valor: 8 pts.
Práctica de movimiento circular con el uso de un simulador

Procedimiento.
1. Aplica las ecuaciones del movimiento circular de aceleración y fuerza centrípeta para completar
la siguiente tabla:
2. Accede al simulador de movimiento circular
3. Da clic en el botón “reset” que se encuentra en la esquina superior izquierda, para maximizar la
pantalla.
4. Activa las casillas de velocidad y aceleración para visualizar los vectores correspondientes.
5. Ajusta los valores de velocidad, radio y masa conforme a los datos que se te pidieron en la tabla
6. Al oprimir el botón “start” observa los vectores de velocidad y aceleración. Después de varios
giros, oprime el botón “pausa”
7. Toma una captura de pantalla de la medición hecha en el simulador y colócalo en la tabla como
evidencia de tu ejercicio
8. Realiza los pasos nuevamente para resolver los cinco ejercicios restantes de la tabla.

Aceleración
Velocidad centrípeta Fuerza
No. de Radio Masa Captura de pantalla del simulador con los datos
lineal (m/s2) Centrípeta (N)
prueba (m) (kg) proporcionados y los resultados
(m/s) 𝑣2 𝐹𝑐 = 𝑚 𝑎𝑐
𝑎𝑐 =
𝑟

(10)2
𝑎𝑐 = 𝐹𝑐 = (5)(10)
1 10 10 5 10
𝐹𝑐 = 50
𝑎𝑐 = 10

https://www.physicsclassroom.com/Physics-
Interactives/Circular-and-Satellite-Motion/Uniform-Circular-
Motion/Uniform-Circular-Motion-Interactive

Ac=(10)^2/20 𝐹𝑐 = (5)(20)
2 10 20 5
Ac=20 𝐹𝑐 = 100
𝐹𝑐 =
Ac=(20)^2/20
3 20 20 10 (10)(20)
Ac=20
𝐹𝑐 = 200

𝐹𝑐 =
Ac=(20)^2/20
4 20 20 20 (20)(20)
Ac=20
𝐹𝑐 = 400

𝐹𝑐 =
Ac=(30)^2/30
5 30 30 10 (10)(30)
Ac=30
𝐹𝑐 = 300

𝐹𝑐 =
Ac=(15)^2/10
6 15 10 5 (5)(22.5)
Ac=22.5
𝐹𝑐 = 112.5

4. Enseguida responde lo siguiente:


a. Observa los resultados de las pruebas 1 y 2. ¿Qué variable fue la que se modificó?
El radio.

¿Cómo varía la aceleración y la fuerza centrípeta, directa o inversamente proporcional?, ¿por qué?

No es proporcional por que esta la velocidad y radio no son al cuadrado

a. Observa los resultados de las pruebas 3 y 4. ¿Qué variable fue la que se modificó?.
La masa

¿Cómo varía la aceleración y la fuerza centrípeta, directa o inversamente proporcional?, ¿por qué?

Es proporciona por que están al cuadrado velocidad y radio.

a. Observa los resultados de las pruebas 5 y 6. ¿Qué variable fue la que se modificó?
La velocidad, radio y masa.

¿Cómo varía la aceleración y la fuerza centrípeta, directa o inversamente proporcional?, ¿por qué?

No es proporcional porque velocidad y radio no están al cuadado.

d. ¿Cómo comparas los resultados de los cálculos realizados en el paso 1 con los obtenidos utilizando
el simulador de movimiento circular?

Que todos cambian dependiendo de los datos que se les apliquen.

Graba tu archivo con la siguiente estructura:

INICIALES_EA Etapa3_ LMyE

● Si realizaste tu evidencia en Word guarda tu archivo en formato PDF.

● Súbela a la Plataforma NEXUS

También podría gustarte