Micro Tarea Semana 10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Facultad de negocios

Carrera de Contabilidad

Micro tarea – Determinación de provisiones

Integrantes:
ALFARO DE LA CRUZ, Patricia Angelica (U17305939)
ALMEYDA CHUQUILLANQUI, Luis Bryam (U20234572)
ICHPAS SEDANO, Sarita Angela (U19209754)
ZABALU CARRASCO, Lesly Marisol (U19313724)

Docente
ARICA BEZZOLO, Harvey Stephen

Lima, Perú
19 de octubre del 2022
Análisis de los créditos del “Banco de Crédito del Perú S.A.”
En el año 1889, el Banco de Crédito del Perú fue constituida como una sociedad
anónima siendo subsidiaria de Credicorp Ltd., en la cual el banco es líder de los
servicios financieros integrados en el Perú, en donde dichas operaciones económicas
son normadas por la Ley General del Sistema Financiero y de Seguros. También, son
reguladas y supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP que
busca la integridad, seguridad y satisfacción de los peruanos a través de servicios de
alta calidad. Asimismo, las actividades económicas que ofrece el Banco de Crédito del
Perú son los seguros, leasing, los créditos para actividades empresariales y los
préstamos a corto y mediano plazo en moneda nacional o extranjera. Además, los
servicios de la gestión de activos, asesoramiento de inversión y financiera. En ese
sentido, el banco busca la inclusión financiera a todos sus clientes del país, lo cual
tengan acceso a los servicios financieros de alta calidad para que tengan nuevas
oportunidades en tener un desarrollo económico.

La presente micro tarea tiene como objetivo en analizar y comentar las variaciones en
los saldos y la evolución de los siguientes rubros del Estado de Situación Financiera
entre los periodos 2017 y 2018, en donde nos enfocaremos en los créditos por vencer,
créditos con CPP, créditos deficientes, créditos dudosos y créditos pérdidas. Además,
interpreta la cartera de créditos de acuerdo al nivel de provisión.

En el informe auditado que será nuestro material a utilizar para el análisis de las
variaciones de los créditos, empezaremos en analizar los créditos por vencer, en la
cual nos enfocamos en la nota 6 en donde se presente el siguiente cuadro.

2018 2017 V.Absoluta V. Relativa


Créditos directos S/000 S/000
Préstamos 77,692,774 69,157,551 8,535,223 12.34%
Arrendamiento financiero 6,322,477 7,401,018 - 1,078,541 -14.57%
Tarjeta de crédito 7,746,501 6,791,481 955,020 14.06%
Descuento 2,312,231 1,996,642 315,589 15.81%
Operaciones de factoring 1,923,456 1,722,436 201,020 11.67%
Sobregiros y avances en cuenta corriente 251,978 105,557 146,421 138.71%
Créditos refinanciados 1,256,588 892,644 363,944 40.77%
Créditos reestructurados 126 121 5 4.13%
Total cartera por vencer 97,506,131 88,067,450 9,438,681 10.72%

Podemos observar en la cartera de créditos por vencer han tenido una variación
positiva al incrementarse entre los periodos 2017 y 2018, por lo que el crédito que
destaco y tiene mayor variación durante el periodo, fueron los sobregiros y avances en
cuenta corriente, esta variación se debe a que el banco aumento el portafolio de
proyectos a los cuales les cedió un crédito. Por ello, tiene una variación absoluta por
146,421 y una variación relativa por 138.71%, en donde se puede comentar que el
crédito se duplico respecto al año 2017.

Seguidamente, también tenemos un cuadro donde la cartera de créditos por vencer


está clasificada por vencimiento sobre la base del plazo remanente a la fecha de pago.

2018 2017 V.Absoluta V. Relativa


S/000 S/000
Por vencer:
Hasta 1 mes 8,846,980 9,325,535 - 478,555 -5.13%
De 1 mes a 3 meses 13,719,573 9,971,785 3,747,788 37.58%
De 3 meses a 1 año 22,421,905 16,097,342 6,324,563 39.29%
De 1 a 3 años 26,042,873 18,874,836 7,168,037 37.98%
De 3 a 5 años 9,514,588 11,232,932 - 1,718,344 -15.30%
Más de 5 años 16,960,212 22,565,020 - 5,604,808 -24.84%
Total cartera por vencer 97,506,131 88,067,450 9,438,681 10.72%

Se puede apreciar que hay mayor relevancia en los créditos que tienen plazo de 1 a 3
años a la fecha de pago, en la cual hubo un incremento por 7,168,037, en donde está
representada por una variación relativa de 37.98%, dicha variación se debe al
aumento 7,530 clientes por los medios de captación que usa el Banco de Crédito del
Perú S.A.

Asimismo, siguen los créditos con problemas potenciales en donde los deudores no
minoristas presentan una adecuada situación financiera y de rentabilidad, pero cuando
realicen el pago de las deudas su flujo de caja podría debilitarse.

Por eso, los créditos con problemas potenciales tuvieron un incremento por variación
absoluta con respecto al año 2017, siendo el monto de 985,345 y una variación
relativa por 34.79%. Este análisis es acorde al total de la cartera de créditos directos e
indirectos siendo la categoría con problemas potenciales, por lo cual el requerimiento
de provisiones depende de la clasificación de la respectiva contraparte, por el monto
cubierto, independientemente de la clasificación del deudor.

También podría gustarte