Inteligencia de Negocios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Business

Intelligence

El Conocimiento
compartido
La Sociedad del Conocimiento se caracteriza
por la utilización de la información para
generar conocimiento, con el fin de mejorar
los procesos de cualquier organización: la
información es un bien cada vez menos
restringido, más compartido y la ventaja
competitiva de las organizaciones radica en
interpretarla y convertirla en un elemento
diferencial, en un activo productivo y rentable.

Los antiguos sistemas de información a la


Dirección, que convertían datos operacionales
en indicadores de gestión (la mayor parte de
las veces de naturaleza económico-financiera),
se han visto absorbidos y superados por un
nuevo concepto del tratamiento de la
información para la toma decisiones que, bajo
el nombre de Business Intelligence, evoluciona
con fuerza en el ámbito de las Tecnologías de
la Información. Este cambio ha sido propiciado
por la propia evolución de las TIC, que
permiten un tratamiento cada vez más rápido,
complejo e inmediato de los datos, la
información y, en definitiva, el conocimiento.

Business Intelligence © 2007


¿Qué es Business
Intelligence?
Business Intelligence suele definirse como la Esta definición pretende abarcar y describir el
transformación de los datos de la compañía en ámbito integral del entorno BI, reflejado
conocimiento para obtener una ventaja competitiva resumidamente en el gráfico que aquí se muestra.
(Gartner Group). Desde un punto de vista más
pragmático, y asociándolo directamente a las Es importante considerar cualquier proyecto BI
tecnologías de la información, podemos definir como un modelo objetivo integral. Algunas
Business Intelligence como el conjunto de organizaciones han desarrollado proyectos
metodologías, aplicaciones y tecnologías que parciales BI, sin tener en cuenta esta visión global,
permiten reunir, depurar y transformar datos de comprometiendo la calidad y efectividad de los
los sistemas transaccionales e información resultados obtenidos.
desestructurada (interna y externa a la compañía)
en información estructurada, para su explotación
directa (reporting, análisis OLAP...) o para su
análisis y conversión en conocimiento soporte a la
toma de decisiones sobre el negocio.

Business Intelligence 1 © 2007


Componentes de
una solución BI
Una solución integral BI se compone de los En definitiva, según la estructuración y organización
siguientes elementos: de cada compañía, pueden originarse situaciones
no deseadas y caracterizadas generalmente por la
Diseño conceptual de los sistemas. Para ineficiencia y la falta de calidad en la información
resolver el diseño de un modelo BI, se deben resultante.
contestar a tres preguntas básicas: cuál es la
información requerida para gestionar y tomar Herramientas de explotación de la
decisiones; cuál debe ser el formato y composición información: es el área donde más avances se han
de los datos a utilizar; y de dónde proceden esos producido en los últimos años. Sin embargo, la
datos y cuál es la disponibilidad y periodicidad proliferación de soluciones mágicas y su aplicación
requerida. En otras palabras, el diseño conceptual coyuntural para solucionar aspectos puntuales ha
tiene diferentes momentos en el desarrollo de una llevado, en ocasiones, a una situación de desánimo
plataforma BI: En la fase de construcción del en la organización respecto a los beneficios de una
datawarehouse y datamarts, primarán los aspectos solución BI. Sin entrar a detallar las múltiples
de estructuración de la información según soluciones que ofrece el mercado, a continuación
potenciales criterios de explotación. En la fase de se identifican los modelos de funcionalidad o
implantación de herramientas de soporte a la alta herramientas básicas (cada producto de mercado
dirección, se desarrolla el análisis de criterios integra, combina, potencia, adapta y personaliza
directivos: misión, objetivos estratégicos, factores dichas funciones):
de seguimiento, indicadores clave de gestión o
KPIs, modelos de gestión... en definitiva, - Query & reporting: herramientas para la
información para el qué, cómo, cuándo, dónde y elaboración de informes y listados, tanto en
para qué de sus necesidades de información. Estos detalle como sobre información agregada, a
momentos no son, necesariamente, correlativos, partir de la información de los datawarehouses y
sino que cada una de las etapas del diseño datamarts. Desarrollo a medida y/o herramientas
condiciona y es condicionada por el resto. para una explotación libre.

Construcción y alimentación del - Cuadro de mando analítico (EIS tradicionales):


datawarehouse y/o de los datamarts. Un elaboración, a partir de datamarts, de informes
datawarehouse es una base de datos corporativa resumen e indicadores clave para la gestión (KPI),
que replica los datos transaccionales una vez que permitan a los gestores de la empresa
seleccionados, depurados y especialmente analizar los resultados de la misma de forma
estructurados para actividades de query y rápida y eficaz. En la práctica es una herramienta
reporting. Un datamart (o mercado de datos) es una de query orientada a la obtención y presentación
base de datos especializada, departamental, de indicadores para la dirección (frente a la
orientada a satisfacer las necesidades específicas de obtención de informes y listados).
un grupo particular de usuarios (en otras palabras,
un datawarehouse departamental, normalmente - Cuadro de mando integral o estratégico
subconjunto del corporativo con transformaciones (Balanced Scorecard): este modelo parte de que la
específicas para el área a la que va dirigido). estrategia de la empresa es el punto de
referencia para todo proceso de gestión interno.
La vocación del datawarehouse es aislar los Con él los diferentes niveles de dirección y
sistemas operacionales de las necesidades de gestión de la organización disponen de una visión
información para la gestión, de forma que cambios de la estrategia de la empresa traducida en un
en aquéllos no afecten a éstas, y viceversa conjunto de objetivos, iniciativas de actuación e
(únicamente cambiarán los mecanismos de indicadores de evolución.
alimentación, no la estructura, contenidos, etc.).
No diseñar y estructurar convenientemente y Los objetivos estratégicos se asocian mediante
desde un punto de vista corporativo el relaciones causa-efecto y se organizan en cuatro
datawarehouse y los datamarts generará problemas áreas o perspectivas: financiera, cliente, procesos
que pueden condenar al fracaso cualquier esfuerzo y formación o desarrollo. El cuadro de mando
posterior: información para la gestión obtenida integral es una herramienta que permite alinear
directamente a los sistemas operacionales, los objetivos de las diferentes áreas o unidades
florecimiento de datamarts descoordinados en con la estrategia de la empresa y seguir su
diferentes departamentos, etc. evolución.

Business Intelligence 2 © 2007


Selección de
herramientas
- OLAP (on-line analytical processing): herramientas La selección de una u otra herramienta estará en
que manejan interrogaciones complejas de bases función de múltiples aspectos a considerar:
de datos relacionales, proporcionando un acceso
multidimensional a los datos, capacidades - Qué información se necesita. Es importante
intensivas de cálculo y técnicas de indexación no complicarse, sobre todo al principio, con
especializadas. Permiten a los usuarios trocear indicadores y modelos complejos: indicadores
sus datos planteando queries sobre diferentes selectivos, sencillos, admitidos por todos los
atributos o ejes. Utilizan un servidor intermedio usuarios, etc. son una buena fórmula en las
para almacenar los datos multidimensionales primeras etapas del BI.
precalculados de forma que la explotación sea
rápida. - Para qué se quiere la información. Bajo el
concepto general “soporte a la toma de
- Datamining (minería de datos): Son auténticas decisiones” se esconden múltiples necesidades
herramientas de extracción de conocimiento útil, particulares: contrastar que todo va bien, analizar
a partir de la información contenida en las bases diferentes aspectos de la evolución de la
de datos de cualquier empresa. El objetivo que se empresa, presentar información de forma más
persigue es descubrir patrones ocultos, intuitiva, comparar información en diferentes
tendencias y correlaciones, y presentar esta periodos de tiempo, comparar resultados con
información de forma sencilla y accesible a los previsiones, identificar comportamientos y
usuarios finales, para solucionar, prever y simular evoluciones excepcionales, confirmar o descubrir
problemas del negocio. El datamining incorpora la tendencias e interrelaciones, necesidad de
utilización de tecnologías basadas en redes realizar análisis predictivos... son todas ellas
neuronales, árboles de decisión, reglas de necesidades parciales dentro del concepto
inducción, análisis de series temporales... y general.
visualización de datos.
- A quién va dirigida (organización en general,
gestión, dirección, dirección estratégica...).

- Aspectos meramente técnicos (tiempos de


respuesta, integración, seguridad...) y funcionales
(navegación, entorno gráfico...).

Business Intelligence 3 © 2007


Áreas funcionales y
beneficios BI
Originariamente, los sistemas de información a la Por todo ello, podemos identificar como factores
dirección aportaban información básicamente críticos para el éxito de una estrategia BI los
económico-financiera. Con la extensión de las siguientes:
herramientas de Business Intelligence, este
concepto abarca ahora todas las áreas funcionales • Importancia del diseño como factor clave para el
de la empresa: recursos humanos, logística, calidad, éxito.
comercial, marketing, etc.
• Importancia de seleccionar y disponer de una
En la actualidad, estas visiones funcionales han sido plataforma tecnológica y de herramientas
superadas por el concepto de CPM (Corporate adecuadas.
Performance Management), que aporta
información integral de la empresa en todas sus • Alineación de los objetivos del departamento de
áreas y a través de todos sus ciclos de gestión: sistemas de información y los usuarios.
planificación, operación y análisis de resultados. Importancia de consensuar con los usuarios.

Entre los obstáculos tradicionales a la implantación • Importancia de contar con apoyo e impulso
BI se encuentra la dificultad para calcular su ROI desde la dirección general.
(Return On Investment). La mayor parte de los
beneficios producidos son intangibles, derivados de • Importancia de contar con personal cualificado,
la mejora de la gestión de la compañía. tanto en las fases de diseño como de
implantación.
En términos económicos, se evidencia una
reducción de costes por incremento de la
eficiencia de la infraestructura TIC y un incremento
de la productividad de los empleados directamente
derivado de la disponibilidad de información; estas
magnitudes son difícilmente cuantificables, aunque
diferentes fuentes las sitúan en torno al 5% y 10-
Los protagonistas BI
15%, respectivamente.

Cualitativamente, los beneficios se derivan,


obviamente, del incremento de la eficiencia en el
proceso de toma de decisiones: mayor
información, de mejor calidad, más fiable,
compartida por toda la organización, menores
tiempos de respuesta en su obtención, mejora de
la comunicación en la empresa y creación de un
lenguaje homogéneo.

En el debe de las implantaciones BI, hay que


destacar la dificultad de integración con el resto de
sistemas de la compañía y, sobre todo, la dificultad
para conjugar las expectativas de los usuarios con
las soluciones implementadas, por lo que los
aspectos de definición conceptual y selección de
plataforma, junto a la gestión del cambio en la
implantación de los proyectos, adquieren un valor
relevante. La experiencia dice que los factores
puramente organizativos originan más de la mitad
de los fracasos de proyectos BI.

Business Intelligence 4 © 2007

También podría gustarte