0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas3 páginas

Taller1 - Hidrock

Este documento presenta un taller de hidrología con 4 problemas. El primero involucra delimitar cuencas y determinar sus áreas en un plano topográfico. El segundo analiza el comportamiento de un embalse considerando datos de precipitación, evapotranspiración, almacenamiento e información de curvas nivel-área y nivel-volumen. El tercero pide calcular la densidad y coeficiente de compacidad de una cuenca. El cuarto verifica la ley de Hack usando longitudes y áreas de subcuencas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas3 páginas

Taller1 - Hidrock

Este documento presenta un taller de hidrología con 4 problemas. El primero involucra delimitar cuencas y determinar sus áreas en un plano topográfico. El segundo analiza el comportamiento de un embalse considerando datos de precipitación, evapotranspiración, almacenamiento e información de curvas nivel-área y nivel-volumen. El tercero pide calcular la densidad y coeficiente de compacidad de una cuenca. El cuarto verifica la ley de Hack usando longitudes y áreas de subcuencas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Taller 1 – Hidrología

 Presente una solución debidamente formulada y organizada. En las ecuaciones, reemplazar los valores para obtener una respuesta.
 No se tendrá en cuenta procedimientos que no se hayan visto en clase.
 Colocar el nombre de los integrantes, así como el código. No se permitirá agregar un integrante después de entregado el taller.
 Colocar el nombre del grupo.

Nombre Código

1) Se cuenta con un plano cartográfico (Plancha 247) el cual tiene una escala 1:100000. (Ver documento en pdf
adjunto)
a) Delimitar las cuencas asociadas a los puntos de concentración localizados en A, B y C.
b) Determinar las áreas de la cuencas delimitadas en los puntos A, B y C.

2) El embalse de Betania está localizado en una región en donde la precipitación promedio anual es de 920 mm.
Se sabe que bajo condiciones naturales (sin embalse) el 25% de la lluvia (media anual) sobre el terreno inundado
por el reservorio drenaba naturalmente a la corriente en forma de escorrentía con un caudal registrado el 1 de
junio de 145,82 l/s. Se requiere determinar el incremento o descenso del caudal como construcción del embalse
bajo las siguientes condiciones:

Para el periodo comprendido entre el 1 de febrero de 2020 y el 1 de junio de 2020 se tienen los registros de
precipitación promedio mensual sobre la cuenca del río Magdalena, (aguas arriba del embalse de Betania),
estimados utilizando el método de los polígonos de Thiessen.
Mes Febrero Marzo Abril Mayo
Precipitación (mm) 110 120 130 120

Se quiere analizar el comportamiento del embalse a partir de la siguiente información tomada en campo:

Evapotranspiración promedio mensual: 21mm


Infiltración promedio mensual: 5mm
Almacenamiento el 1 de febrero: 8′ 327.302 𝑚3

Conociendo las curvas de área vs nivel y la


información registrada de almacenamiento vs nivel,
cuyas curvas son: h(m) S (m3)
5 55901,7
𝐴 = 0,11(ℎ)1,41 ; 𝐴 = [𝑘𝑚2 ] , 10 316227,8
ℎ = elevación en msnm. 14 733364,8
26 3446937,2
𝑆 = 𝛽(ℎ)𝛼 ; 𝑆 = [𝑚3 ] , 35 7247197,7
45 13584113,0
ℎ = elevación en msnm.
50 17677669,5

Se solicita determinar el caudal promedio a la salida del embalse durante este periodo, sabiendo que el área
máxima del embalse se obtiene cuando el caudal de escorrentía en condiciones naturales es de 145,82 l/s.

3) La cuenca mostrada en la figura, tiene una escala 1:25000.


a) Determinar la densidad de drenaje
b) Determinar el coeficiente de compacidad
4) Comprobación Ley de Hack.

Se tiene una cuenca con un perímetro de 𝑃 = 92𝑘𝑚 y un coeficiente de compacidad de 1.5. Para comprobar
la Ley de Hack, se obtuvieron las siguientes longitudes y áreas de las subcuencas.

Cuenca L(km) A (km2)


1 3,72 222,66 𝐿 = 𝛽𝐴ℎ
2 3,3 157,45
𝐿(𝑘𝑚)
3 1,15 25,1
𝐴 (𝑘𝑚 2 )
4 2,2 75,13

Determinar la longitud del cauce principal.

También podría gustarte