CONCURSOS
CONCURSOS
CONCURSOS
Ley 24.255:
CONCURSO PREVENTIVO Y QUIEBRA
LOS PRINCIPIOS GENERALES BASICOS DEL DERECHO DE LA INSOLVENCIA ESTAN
REGULADOS EN LA LEY 24.522 (Promulgada en 1995). La conocemos como Ley de
Concursos y Quiebras (LCQ)
ARTICULO 78.- Prueba de cesación de pagos. El estado de cesación de pagos debe ser
demostrado por cualquier hecho que exteriorice que el deudor se encuentra
imposibilitado de cumplir regularmente sus obligaciones, cualquiera sea el carácter de
ellas y las causas que lo generan.
Pluralidad de acreedores. No es necesaria la pluralidad de acreedores.
ARTICULO 79.- Hechos reveladores. Pueden ser considerados hechos reveladores del
estado de cesación de pagos, entro otros:
1) Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor.
2) Mora en el cumplimiento de una obligación.
NO SON TAXATIVOS, SINO QUE ENUMERATIVOS LOS DEL ART. 79 (EJEMPLOS DE
INCUMPLIMIENTOS)
Juicios Falenciales:
Características:
- Universalidad:
Se refiere a todos los bienes que integran el patrimonio del deudor.
El patrimonio del deudor es la prenda común de todos los acreedores.
En este tipo de juicios convergen las pretensiones de todos los acreedores contra a
un deudor y todo su patrimonio
ALUDE A LOS BIENES.
- Colectividad:
Este principio se refiere a la relación del deudor con la totalidad de sus acreedores.
Los acreedores tienen que ser reconocidos por el juez de la causa.
ALUDE A LOS ACREEDORES
3 etapas:
1. Cuando el deudor se presenta quiebra.
2. Pretenso acreedor: un acreedor que se anota a la lista de acreedores en el juicio
ante el síndico y el mismo lo habilita.
3. Se conforman los Acreedores Verificados del juicio de falencia, con una categoría
especifica.
- Igualdad:
En el juicio concursal el proceso colectivo rige el principio de ´´par condicto
creditorum´´
Por este principio todos los acreedores de iguales características deben recibir un
mismo tratamiento. Impide que el deudor otorgue ventajas a unos acreedores sobre
otros.
Ósea en los juicios falenciales se encuentran presentes todo el patrimonio del deudor
(universalidad) en donde este responde contra todos los acreedores reconocidos por el
juez (colectividad) y una vez que el juez dicta la quiebra todos los acreedores verificados,
con su categoría, van cobrando lo que les corresponde y cuando les corresponda.
(igualdad).
Sujetos concursables:
Personas jurídicas de derecho privado y personas físicas, el patrimonio del fallecido que
este separado del patrimonio de los herederos, sociedades anónimas con participación
mayoritaria estatal
El estado no puede concursar ni quebrar
Los sujetos concursables son aquellos sujetos que pueden solicitar su propio concurso o
quiebra, se mencionan en el art. 2 y son TAXATIVOS.
ARTICULO 2°.- Sujetos comprendidos. Pueden ser declaradas en concurso las personas de
existencia visible, las de existencia ideal de carácter privado y aquellas sociedades en las
que el Estado Nacional, Provincial o Municipal sea parte, cualquiera sea el porcentaje de
su participación.
Se consideran comprendidos:
1) El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de los
sucesores.
2) Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país.
No son susceptibles de ser declaradas en concurso, las personas reguladas por Leyes Nros.
20.091, 20.321 y 24.241, así como las excluidas por leyes especiales
Competencia:
Art. 3 de la ley 24.522
Se refiere al juez competente
Esta competencia es:
• Ordinaria: se descarta la competencia federal. Un juez que toma temas especiales
según la ley 48.
• Territorial: se define por el domicilio del deudor o su establecimiento principal
• Improrrogable: no se admite prorroga en materia concursal. (no se admite que se
litigue en otro lugar)
Reglas de competencia:
ARTICULO 3°. - Juez competente. Corresponde intervenir en los concursos al juez con
competencia ordinaria, de acuerdo a las siguientes reglas:
1) Si se trata de personas de existencia visible (humana), al del lugar de la sede de sus
negocios; a falta de éste, al del lugar del domicilio.
6) En el caso del patrimonio del fallecido, será el juez del lugar donde se hallaren los
bienes o del domicilio del causante.
Sujetos no concursables
Sujetos excluidos, no se pueden concursar:
Art.2 in fine. Estos son:
1. Entidades financieras
2. Aseguradores
3. Fideicomiso
4. Fondos administración de jubilaciones y pensiones (AFJP)
Requisitos sustanciales:
-Para la Apertura del concurso preventivo
Sujeto pasivo y cesación de pagos (las del art. 2 y las personas de existencia ideal en
liquidación, cuando la persona jurídica toma la decisión de no continuar como persona
jurídica e inicia la disolución, cuando entra en liquidación mientras no se encuentre
inscripta en el registro correspondiente se puede solicitar.)
Personas fallecidas:
Causante=muerto
Art 8
El patrimonio del fallecido es sujeto concursable
Quien puede pedir el concurso preventivo?
-cualquier heredero,en tanto se mantenga la separación patrimonial.
tienen que estar de acuerdo y el acuerdo tiene q ser unánime, sino se cae el concurso
preventivo
necesita ratificación de los otros herederos (30 dias desde la presentación del concurso)
Se puede presentar 1 heredero pero despues tiene q presentar un escrito con la firma de
los demás q están de acuerdo
Para demostrar la calidad de heredero tenemos que presentar la declaratoria de heredero
del otro expediente de sucesión
Representación voluntaria:
art 9
Hablamos de contrato de mandato
El concurso preventivo puede ser solicitado a través de un apoderado
Podemos hacernos representar por otra persona para no firmar nosotros el escrito
Esto va a pasar en concursos preventivos o quiebras grandes donde hay personas jurídicas
grandes donde se le da el poder la abogado q va a ser el representante q generalmente
EL PODER DEBERA CONTENER ESTA FACULTAD ESPECIAL EXPRESA (puede estar contenida
dentro de un poder general).
PUEDE SER UN PODER ESPECIAL AL SOLO EFECTO DE SOLICITAR EL CONCURSO
PREVENTIVO.
MANDATO VALIDO AL MOMENTO DE LA PRESENTACION.
Tanto siendo persona física o privada, puede hacerse representar por otro, no necesita ser
abogado, si necesita tener un letrado patrocinante xq es proceso judicial.
Lo q se usa en la practica es q lo haga un abogado mas fácil
Para demostrar que hay mandato necesita llevar la copia del poder
Oportunidad de la presentación:
Tema importante
Cuando podemos solicitar este remedio que nos trae la ley que es el concurso preventivo?
Lo podemos presentar como remedio tratando de solucionar el estado de crisis de la
empresa en cualquier momento del estado de crisis en tanto esa persona física o jurídica
no tenga decretada la quiebra
No importa cuantos pedidos de quiebra tenga la persona, igualmente puede pedir
concurso preventivo mientras no este decretada la quiebra
PREVALENCIA → el art 10 establece que el Concurso Preventivo prevalece sobre el Pedido
de Quiebra.
Tratados internacionales:
Art 4 hace referencia a estos tratados, no dice cuales
Son los tratados de Montevideo a los q hace referencia uno del siglo 19 y otro de 1940
El de 1940 esta ratificado por argentina, Paraguay y Uruguay
En el primero habían intervenido mas países por ej Brasil pero Brasil nunca ratifico
ninguno
Por lo tanto la regla general se va al pingo
RECORDAR
TENDREMOS 2 PROCESOS ABIERTOS
↙ ↘
Uno en Argentina Uno en el Extranjero
2. Regla general → ACREEDOR DEL CONCURSO ABIERTO EN EL EXTRANJERO SOLO PODRA
ACTUAR SOBRE EL SALDO DEL CONCURSO ABIERTO EN ARGENTINA.
SOLO DESPUES QUE FUERAN SATISFECHOS LOS CREDITOS VERIFICADOS EN EL CONCURSO
ABIERTO EN LA ARGENTINA.
Concurso preventivo:
Siempre hablamos de proceso judicial
Ley 24522
Art 11:
Inc 1
-primero vemos si es persona física o jurídica.
Puede ser una persona física que tiene una profesión liberal por ej medico, arquitecto,
abogado, contador, martillero.
Si quiere concursar tiene que demostrarle el juez toda la documentación para acreditar la
profesión, adjuntar el titulo, la matriculación en el colegio que corresponde, etc.
Si es persona jurídica tiene que estar regularmente constituida, inscripta en igj o cualquier
registro correspondiente. También tienen que adjuntar el contrato constitutivo, ósea
partida de nacimiento de la sociedad
La persona jurídica residual de la sección cuarta de la lgs, por lo menos tienen que
adjuntar el contrato constitutivo, no pedimos inscripción xq son residuales, si tienen
inscripción parcial la adjuntan
Inc 2.
En ese escrito de pedido de apertura le vamos a tener que explicar al juez cuales son las
causas del desequilibrio patrimonial y vamos a tener que fijar la fecha que el deudor
quiere que sea su fecha de cesación de pago que después puedas probar
Yo puedo decir al juez q estoy en cesación de pagos desde el 23 de marzo del 2020 xq
tengo toda la documentación armada para demostrar eso, eso puede ser cierto o no.
La fecha estimada de cesación de pagos definitiva la va a fijar el juez.
El sindico también va a dar su propia fecha de cesación de pagos y el q dice cual es la
verdadera es el juez
Pero en el escrito tenemos q poner una fecha igual en el escrito
Inc 3
También va a intervenir un contador q no es el sindico, es el contador del deudor
Se pide acompañar un estado detallado valorado del activo y el pasivo tiene que estar
hecho a la fecha de la presentación del concurso preventivo
El contador tiene que especificar esta documentación contable
La ley también exige que este estado valorado del activo y pasivo tenga un dictamen de
contador publico nacional
Inc 4
Hay que acompañar los balances y otros estados contables
Pero no cualquiera, necesitamos q sean los últimos 3 ejercicios
Presentar balance del 2019, del 2020 y del 2021
Agregar informe del órgano fiscalizador
Inc 5
Es el segundo inciso donde vamos a tener dictamen de contador publico nacional
obligatorio
La ley nos pide presentar al deudor un listado de acreedores con los documentos respecto
a lo que le debe a cada uno
con indicación de sus domicilios, montos de los créditos, causas, vencimientos,
codeudores, fiadores o terceros obligados o responsables y privilegios. Asimismo, debe
acompañar un legajo por cada acreedor, en el cual conste copia de la documenta
sustentatoria de la deuda denunciada
No hay deber de poner todos los acreedores
El deudor presenta el listado de acreedores que quiere
Si quiere excluir a un acreedor puede, pero después va a pasar que si el acreedor que
excluiste tiene documentación vas a tener problemas, si no tiene documentación, safaste
Además del listado la ley pide que haga una carpeta por cada uno, ese legajo el sindico lo
va a replicar, va a armar otra carpeta
Toda esta documentación tiene que tener el dictamen de contador publico nacional, el
contador revisa cada factura una por una y verifica que coincide con la deuda
El contador dice todo lo que paso ante mi esta llevado en legal forma, no tiene ninguna
responsabilidad. No opina
Además del listado de acreedores hay que hacer un listado de juicios patrimoniales. Debe
agregar el detalle de los procesos judiciales o administrativos de carácter patrimonial en
trámite o con condena no cumplida, precisando su radicación.
Inc 6
Además de acompañar todos los libros de comercio que el registro le pueda pedir a una
persona jurídica o que el empresario necesite llevar, todos esos libros va a haber que
enumerarlos y a parte en ese escrito de inicio, de cada libro contable va a haber q poner
cual es el ultimo folio usado
Podemos optar por llevar el día del pedido de presentación todos estos libros o el juzgado
nos hace fijar un dia y una hora
El día que aparecemos con todos los libros hay un funcionario del juzgado que es el
secretario que en el concurso preventivo, en este caso hace las veces de notario, da fe.
Mira hasta donde esta escrito el libro y lo va a cerrar, poner sello y firma.
Único caso donde el secretario tiene función notarial
Inc 7.
Tiene q ver con un periodo que se llama periodo de inhibición. Art 59 LCQ.
Persona q no cumple con algún requisito no puede presentarse ni volver a pedir ese
concurso preventivo u otro hasta dentro de un año
Ese año se llama periodo de inhibición
Denunciar la existencia de un concurso anterior y justificar, en su caso, que no se
encuentra dentro del período de inhibición que establece el artículo 59, o el desistimiento
del concurso si lo hubiere habido.
Hay que decirle al juez que no estoy en periodo de inhibición
Y denunciar la existencia de un concurso anterior si lo hay
El año se cuenta a partir de la declaración de cumplimiento del acuerdo o desistimiento
del concurso
X pide la apertura del concurso, logra la apertura y logra la sentencia de apertura, cuando
esta la sentencia se da cuenta q no va a seguir el concurso, le dice al juez que quiere
desistir del concurso, si pasa eso también hay q contar un año
Inc 8.
Este es el tercero que va con dictamen obligatorio de contador publico nacional
Incorporado a partir de la reforma del 2011
Acompañar Listado de trabajadores, nomina laboral con sus datos, domicilio, categoría,
antiguedad y poner ultima remuneracion
Además hay que separarlos en carpetas
Puedo no poner a todos los trabajadores
Deberá acompañarse también declaración sobre la existencia de deuda laboral y de deuda
con los organismos de la seguridad social certificada por contador público.
Ese listado lo mira el sindico
Plazo de gracia:
Art 11 in fine
´ Cuando se invoque causal debida y válidamente fundada, el juez debe conceder un
plazo improrrogable de DIEZ (10) días, a partir de la fecha de la presentación, para
que el interesado dé cumplimiento total a las disposiciones del presente artículo.
´ 10 DIAS HABILES JUDICIALES → contados a partir de la fecha de presentacion
´ El JUEZ NO PUEDE FIJAR PLAZO MENOR Y NI MAYOR
´ El PLAZO DE GRACIA NO OPERA AUTOMATICAMENTE
´ CAUSAL VALIDA Y DEBIDA
´ El escrito y la documentación agregada deben acompañarse con DOS (2) copias
firmadas.
Los abogados hacemos nuestro escrito de pedido de apertura, no hay q olvidarse nunca
de poner un ítem donde solicitemos plazo de gracia xq nos podemos olvidar de algo
Es de 10 dias hábiles judiciales
Si no pedimos plazo de gracia y nos olvidamos un requisito, nos rechaza la apertura de una
Es un plazo improrrogable
Cuando la ley fija un plazo para el deudor o acreedor no hay prorroga q valga
Hay 2 plazos, el de este art y en el caso del periodo de exclusividad los 90 días pueden ser
120. Únicos dos casos de plazo de gracia
Línea de tiempo:
Ejercicio de examen
Demostración con audio de como se cuentan los plazos judiciales en proceso falencial
En este caso el plazo de gracia se empieza a contar el 25 de marzo xq maniana es feriado
El ultimo dia es el 7 de abril del 2022 en horario del juzgado
Domicilio especial:
´ ¿QUIENES ESTAN OBLIGADOS A CONSTITUIRLO?
1. CONCURSADO = DEUDOR FALLIDO QUE PIDE SU CONCURSO
2. ADMINISTRADORES
3. SOCIOS CON RESPONSABILIDAD ILIMITADA (LEY GENERAL DE SOCIEDADES)
´ ¿DONDE DEBE CONSTITUIRSE? EN EL LUGAR DONDE TRAMITA EL JUICIO
Cada vez que nos presentamos ante un juez constituimos domicilio especial
En el caso de concurso preventivo se acostumbra a constituir domicilio en el estudio del
abogado
En general se concursan personas jurídicas xq a las físicas les sale mucha plata
La ley pide q si es una persona jurídica además de constituir domicilio especial, están
obligados a constituir domicilio los administradores de la persona jurídica
Los socios de una sociedad de la sección cuarta tienen responsabilidad ilimitada x lo tanto
también tienen que constituir domicilio xq los efectos del concurso los van a alcanzar a
ellos también
Se debe constituir en el lugar donde tramita el juicio, radio del juzgado
Efectos de no constituir domicilio:
Hay una sanción procesal que es tenerlo por constituido en los estrados del juzgado
Vas a tener que notificarte siempre en el juzgado, te notificas en el expediente digital en el
juzgados
Clase 3. 30/03/2022
3) El juez tiene que fijar una fecha que tiene un periodo que no va mas de 15 a 20
días para que los acreedores puedan presentar sus pedidos para verificar sus
créditos al sindico, contados los dias desde el dia en que se estime concluira la
publicación de los edictos
Si inicio el concurso el 30 de marzo, seguro esta fecha no va a aparecer hasta mayo
5) el juez te va a indicar que día tiene el fallido que traer todos los libros referidos a
su situación economica, toda la documentación, en el lugar que el juez fije dentro
de su jurisdicción, con el objeto de que el secretario coloque nota dotada a
continuación del ultimo asiento, y proceda a cerrar los espacios en blanco que
existieran y va a dar 3 dias máximo
Puede pasar q lleves los libros el día que presentas el concurso y esta fecha no va a estar,
o que te digan no me los presentes ahora sino después, y este esta fecha
7) el juez va a dar una orden, una medida precautoria de inhibición general de bienes,
q va a a abarcar todo el patrimonio del fallido, va a gravar bienes registrables del
deudor y en su caso, de los socios ilimitadamente responsables, debiendo ser
anotadas en los registros correspondientes.
Este trabajo lo hace el sindico
manda oficios a todos los registros correspondientes y va inhibiendo el patrimonio del
concursado
11) inc 11 para el sindico. Una vez que el sindico acepta el cargo, el juez dentro de los
10 dias (contados desde la aceptación del cargo) le va a pedir un informe
preliminar, donde le va a pedir los pasivos laborales denunciados por el deudor y la
existencia de otros créditos laborales comprendidos en el pronto pago
Este inc nos va a importar cuando veamos pronto pago laboral
ES IMPORTANTE PORQUE EL JUEZ PUEDE AUTORIZAR PRONTO PAGOS LABORALES DEL
ART.16 24522
Pide este informe preliminar porque el trabajador es el primero que cobra con la reforma
del 2011. Esta el interés del trabajador x encima de la conservación de la empresa
12) el juez le va a pedir al sindico emitir un informe mensual de como evoluciona esta
empresa que se esta concursando y quiere que le diga en este informe si hay
fondos liquidos disponibles y cumplimiento de las normas legales y fiscales
13) en este auto de apertura el juez va a ordenar la formación del comité de control
integrado por los 3 acreedores quirografario (esta palabra rara quiere decir
acreedor común o acreedor sin privilegios, ósea los proveedores, no va a estar
afip, arba, banco nacion) de mayor monto, quienes tienen la deuda mas grande,
denunciados x el deudor y también un representante de los trabajadores de la
concursada elegido por los trabajadores.
Este comité es un órgano de consejo e informacion
La reforma del anio 95 da presencia activa a los acreedores y la reforma del 2011 da
presencia activa a los trabajadores del fallido en forma activa
En este auto de apertura tenemos toda una primer etapa donde el juez impone exigencias
legales
Después el juez va a decidir si hay acuerdo, si no hay acuerdo, si el acuerdo se homologa
EN LA PRIMERA ETAPA SE COMPRUEBAN LAS EXIGENCIAS LEGALES
SEGUNDA ETAPA LA DE HOMOLOGACION SE EVALUAN IRREGULARIDADES
Esta resolución es la mas importante que tiene este proceso
Publicidad:
Es la orden de publicar edictos
Es importante porque damos a conocer que una persona física o jurídica está en cesación
de pagos, se le ha abierto un concurso o se le ha decretado una quiebra y es necesario que
la pluralidad de acreedores y terceros que contratan con estas personas, conozcan esta
situación
Los edictos:
Se publican siempre x 5 días hábiles judiciales
La finalidad es dar a conocer la resolución de apertura del concurso preventivo
Como la obligación es para el deudor, el abogado del deudor así como el abogado del
sindico, se van a notificar en el expediente. Vamos a hacer uso del día de nota
En provincia el día de nota son lunes y jueves de 8 a 14 hs
Por ej el auto de apertura es el 30/03, me tengo que notificar el 31/03 que es jueves
Si no esta la resolución, no me notifico pero dejo nota
Suponemos q nos notificamos el 31/03 a partir del día hábil posterior al 31, empiezan a
correr los 5 días
Dejar nota significa decirle al juez yo estuve en el día y la hora q tenia q estar, no pude ver
el expediente xq no estaba la resolución, no me va a correr la notificación, voy a volver el
martes y seguro va a estar para poder notificarme
Rogatorias:
Son todos los datos q el edicto debe contener
Los edictos deben contener los datos referentes a la identificación del deudor y de los
socios ilimitadamente responsables; los del juicio y su radicación; el nombre y domicilio
del síndico, la intimación a los acreedores para que formulen sus pedidos de verificación y
el plazo y domicilio para hacerlo.
En este edicto va a estar identificado el deudor fallido, el juzgado, el juez, el sindico, la
oficina del sindico.
Toda esta información la sacamos de la resolución de apertura
Justificación:
Es una obligación del deudor
Debe justificar la publicación de edictos presentando recibos en el expediente (se adjunta
ejemplar del boletín oficial y del diario en la practica)
Plazo de 5 dias desde la primera aparición del edicto
Efectos de la apertura:
Efectos q produce el art 14
Arts 15 al 25
3 tipos de efectos
-Efectos directamente sobre la persona del cocnursado
-Efectos respecto a los terceros
-Efectos procesales
actos prohibidos:
no los puede realizar ni aun con autorización
por excelencia el acto prohibido es la donación.
La justificación de prohibir esto es que no media ganancia para la parte que esta
donando. Y El patrimonio del fallido es la prenda común de los acreedores y si hacemos
donaciones, estamos afectando esa prenda común
NO PUEDE ALTERAR LA SITUACION DE LOS ACREEDORES POR CAUSA O TITULO
ANTERIOR A LA PRESENTACION DEL CONCURSO
una vez que esta el informe del sindico sobre pasivos laborales y apareció un pronto pago
laboral de acreedores, la ley le da al juez un plazo de 10 días hábiles para autorizar el
pago de las remuneraciones debidas al trabajador
Ese informe incluye todas las deudas de carácter laboral (pasivos laborales)
Los pasivos laborales son salarios caídos, accidentes de trabajo, enfermedades laborales,
cualquier indemnización o deuda de la ley de contrato de trabajo, leyes y estatutos
especiales para las distintas gremiales, convenios colectivos y contratos individuales
Si el síndico informa que hay fondos líquidos, se pagan en su totalidad los pronto
pago
Que hacemos si en los informes del sindico surge que no hay liquidez:
A la falta de existencia de fondos, se le da la orden al sindico que retenga el 3% del
ingreso bruto mensual del concursado. Una vez que junto una cantidad suficiente,
dependiendo de los reclamos del pronto pago, va a confeccionar un plan de pagos
proporcional a los créditos y sus privilegios, va a generar una distribución entre todos los
créditos laborales solo para el pronto pago y para cada trabajador individual el monto que
le va a poder pagar a cada trabajador no puede superar 4 salarios mínimos vitales y
móviles
Hay una excepción y es cuando el juez puede autorizar el pago cuando hay una urgencia
de salud del trabajador o familia y se tiene en cuenta el carácter alimentario del salario
Algún pronto pago puede ser por motivos de salud, ese va a tener prioridad
El pronto pago esta dentro de los efectos directos sobre el concursado porque es la
primera vez que le meten la mano en el bolsillo
Viaje al exterior:
es un acto sujeto a autorización muchas veces, es en cabeza del concursado y muchas
veces en cabeza de su familia
Si quiere viajar al exterior se lo comunica al juez con un escrito
El viaje no puede ser mayor a 40 días, si lo es, Tenes que pedir autorización judicial
Actos ineficaces:
Aquellos actos nulos que violan el art 16(pronto pago laboral), esa nulidad se da de
puro derecho
ESTAN REGULADOS EN EL ART. 17 LCQ
RESPECTO A LOS ACREEDORES SERAN INEFICACES DE PLENO DERECHO
Clase 4. 06/05/2022
Puede pasar que el sindico solicite esta medida al juez y el juez le deniega el pedido, esa
resolución es apelable por el sindico
Otro efecto sobre los terceros es que la apertura del concurso suspende intereses,
también la ley dice que la sola presentación de pedido de concurso por regla general va a
suspender intereses por todos los créditos con causa o título anterior a la presentación del
pedido
Excepción: no ocurre esto en los casos de créditos garantizados con prenda o hipoteca
A partir de la apertura del concurso hay varias reglas que seguir y que el juez va a seguir
-las deudas no dinerarias, (generalmente los títulos de crédito como bonos, acciones)
los vamos a modificar y se convierten a moneda de curso legal.
-las prestaciones que cumpla el tercero después de la presentación del concurso tienen
privilegio
-si se abrió el concurso y dentro de los 30 días no se le aviso al tercero que se quería
continuar con el contrato, lo que puede hacer el tercero es resolverlo
Cuando el tercero decide resolver el contrato, es el cocontratante el que debe dar aviso
con un escrito al sindico y al concursado
Servicios públicos:
No se suspenden los servicios públicos que se presten al deudor por deudas con origen
en fecha anterior a la de la apertura del concurso
los servicios prestados con posterioridad a la apertura del concurso deben abonarse a sus
respectivos vencimientos y pueden suspenderse en caso de incumplimiento mediante el
procedimiento previsto en las normas que rigen sus respectivas prestaciones
efectos procesales:
art 21 lcq
el efecto mas importante de la apertura de un concurso es la aparición del fuero de
atracción
implica que todos los juicios que se le hayan iniciado al concursado van a parar al juez del
concurso. SE RADICAN EN EL JUZGADO DONDE SE RADICO EL CONCURDO
PREVENTIVO
una vez que tengo el fuero de atracción en movimiento no se le van a poder iniciar juicios
nuevos al concursado. Por ej. soy una sociedad concursada, tengo una flota de camiones
y uno de los camiones de la sa mata a una persona en un accidente, no va a poder iniciar
la familia de esa persona acciones por daños y perjuicios contra la sociedad xq está
abierto el concurso. Va a tener que presentar la documentación y verificar el crédito
Remates:
Si hay un remate que no es judicial, una ejecución en subasta privada lo que se va a
pedir en el fuero de atracción es que el remanente se deposite en el concurso
Viaje al exterior también es un efecto procesal además de efecto sobre el concursado (ya
lo explique antes)
Carta a los acreedores e integrantes del comité de control. Sin perjuicio de lo dispuesto en
los artículos 27 y 28, el síndico debe enviar a cada acreedor denunciado y a los miembros
del comité de control, carta certificada en la cual le haga conocer la apertura del concurso,
incluyendo los datos sucintos de los requisitos establecidos en los incisos 1 y 3 del
artículo 14, su nombre y domicilio y las horas de atención, la designación del juzgado y
secretaría actuantes y su ubicación y los demás aspectos que estime de interés para los
acreedores.
La correspondencia debe ser remitida dentro de los cinco (5) días de la primera
publicación de edictos.
Desistimiento:
Esta palabra elude o no (si tiene la posibilidad, que tiene un concursado, de salir de este
proceso, de decir “no quiero estar mas”. Para el desistimiento hay dos artículos el 30 y 31.
El concursado se va a poder ir de este proceso en algunos momentos solamente, hay dos
tipos de desistimiento:
1 El desistimiento sanción art. 30, es de oficio, lo podrá declara el juez
Se va a dar cuando el juez se encuentre con tres posibilidades:
-cuando haya algún tipo de incumplimiento del concursado en caso de que por ejemplo no
presente los libros contables;
-Cuando no deposite la suma detallada en el art. 29;
-o también cuando no publique los edictos.
En caso de que sea sin conformidad de los acreedores, el concursado puede desistir
del pedido hasta la primera publicación de edictos, desiste por si solo
En caso de que sea con conformidad de los acreedores, El concursado puede desistir
hasta el día anterior a iniciar el periodo de exclusividad que es el momento en el cual el
concursado presenta sus propuestas a los acreedores.
Requisito: al pedido de desistimiento le agrega:
constancia de la conformidad de la mayoría de los acreedores quirografarios que
representen el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) del capital quirografario.
Si te olvidaste de llevar las formidades del ente, firmada por los acreedores, no hay
problema lo podes llevar después.
Si yo tengo a alguien que esta en crisis, tiene acreedores, el pretenso acreedor esta en el
listado que presenta el concursado, en este listado, después de que el acreedor sale
victorioso de la verificación, es acreedor verificado, para ser acreedor verificado hay que
pasar por este proceso.
Lo que no se puede hacer es abultar el pasivo con la información contable pero no pagar
a los acreedores, generando acreedores y acreedores laborales falsos. O también la
cesión de créditos a algunos familiares de gerentes y directores de la sociedad.
La realidad financiera hizo que se agregaran dos personas mas que deben presentarse a
la verificación, en general la primera tiene que ver con los negocios financieros que es el
fiduciario, y luego la otra persona es el representante de una colectividad de
acreedores, es una bolsa de acreedores que son un conjunto de acreedores que viven
en el extranjero podría nombrar un representante legal y darle todos los títulos que como
no van a venir a presentarse va a venir el representante con toda la documentación.
La verificación de créditos se presenta ante el sindico (PREGUNTA DE EXAMEN) el
domicilio del sindico se indica en los edictos y en la carta que envía a los acreedores
denunciados por el deudor concursado
La forma de la petición (art 32) que es una demanda que debería ser un escrito que no
aparezca de otro abogado (no pasa en la práctica), cuando se toma verificado el crédito
se va a ver un letrado, puede presentarse el presento acreedor sin un acompañante
letrado (esto tampoco pasa en la práctica).
Forma de la verificación:
ART. 32
NO REQUIERE DE FORMULAS SACRAMENTALES (ESPECIFICAS ES UN ESCRITO)
NO REQUIERE PATROCINIO LETRADO
PUEDE SER EFECTUADA POR APODERADO
indicando monto, causa y privilegios.
La petición debe hacerse por escrito, en duplicado, acompañando los títulos justificativos,
con dos (2) copias firmadas y debe expresar el domicilio que constituya a todos los
efectos del juicio.
El síndico devuelve los títulos originales, dejando en ellos constancia del pedido de
verificación y su fecha. Puede requerir la presentación de los originales cuando lo estime
conveniente.
Arancel: Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, el acreedor, sea
tempestivo, incidental o tardío, pagará al síndico un arancel equivalente al diez por ciento
(10%) del salario mínimo vital y móvil que se sumará a dicho crédito.
Se paga en la verificación al sindico el 10% del salario mvm como arancel este arancel
también se le suma a la cantidad de dinero que vos queres verificar.
Exclúyase del arancel a los créditos de causa laboral, y a los equivalentes a menos de
tres (3) salarios mínimos vitales y móviles, sin necesidad de declaración judicial.
Omisiones:
Si no se presentan los títulos originales o no pago el arancel, no se puede verificar el
crédito.
El juez después de que termina el proceso de verificación y de observación tiene un lapso
pequeño para hablar de cada crédito particular.
Cheques y pagares:
ACREDITAR CAUSA DE LA OBLIGACION (Ej. Acompañar contrato de reconocimiento de
deuda)
El solicitante de verificación en concurso, con fundamento en un cheque, debe declarar y
probar la causa, entendidas por tal las circunstancias determinantes del libramiento por el
concursado si el portador fuese su beneficiario inmediato, o las determinantes de la
adquisición del título por ese portador, de no existir tal inmediatez
Si vamos a presentar un pagare, un cheque, vamos a tener que mostrar la cusa ante el
juez que es quien nos la va a pedir, se le corta la naturaleza jurídica y no se lo ve como un
negocio incausado si no que se lo ve como la muestra de una relación. Esto aplica al
pagare también pero es del cheque específicamente y aplican a todos los títulos de
créditos, hay que demostrar una causa.
Clase 5. 13/04/2022
(los acreedores que fueron a verificar van a poder mirar el legajo de los demás, los que no
fueron denunciados x el deudor fallido pero se presentaron a verificar igual, también
pueden mirar el legajo de los demás)
El proceso verificatorio tiene 3 características, una es controvertido, este periodo de
observación es la máxima controversia dentro del periodo de verificación
Periodo de observación:
(tamos dentro del proceso de verificación)
Termino la fecha que el juez había otorgado para verificar créditos
A partir del día hábil posterior a la finalización para verificar empieza este periodo,
empiezan los 10 días hábiles
Es un periodo donde deudor y acreedores revisan legajos y formulan por escrito las
impugnaciones
Cuando somos abogado de un acreedor que quiera impugnar la verificación de otro,
vamos a presentar un escrito de impugnación, (impugnación y observación son lo mismo)
Esa impugnación que hacemos en el legajo de otro acreedor, deberá ser acompañada por
dos copias y se agregara al legajo correspondiente, el síndico tiene la obligación de
ponerlo en la carpeta del acreedor al que le estamos impugnando el crédito para que
quede constancia y acredite la recepcion, indicando dia y hora de la presentacion
Termino el periodo de observación de 10 días, la ley dice que el sindico dentro de las 48
hs hábiles que termino el periodo de observación, tiene la obligación de informarle al juez
con todo detalle que hubo periodo de observación y le presenta al juez las observaciones
que se formularon
Ejemplo: Si hoy 13 de abril es el último día para verificar, empieza el 18 los 10 días
hábiles para observación, el periodo de observación termina el 29 de abril, primeras 4
horas del 30 con plazo de gracia
En estos 10 días vamos a tener acreedores y el concursado para impugnar verificaciones
de crédito
Una vez que termina ese día que es el 29 de abril, el sindico tiene las 48 hs para
observarle al juez
Informe individual:
Art 35
Venció el periodo de observación, se observaron créditos, el síndico tuvo las 48 hs, a partir
de que termina el periodo de observación, el sindico tiene un periodo después de
presentarle al juez el informe con las observaciones, para presentarle al juez el informe
individual del art 35, para este informe el síndico tiene 20 dias hábiles (contados luego de
q vencen las 48 hs del sindico)
En este informe el sindico tiene que generar uno por cada acreedor sobre cada solicitud
de verificación en particular, consignar los datos del acreedor, monto, causa del credito, si
hay privilegios, si hay garantías, va a tener que identificar los títulos y en ese informe va a
agregar si hubo impugnaciones o no, le va a decir al juez si ese crédito es para el
verificable o no, y le va a dar los motivos
Resolución judicial:
Art 36
Corre un plazo para el juez del concurso
10 dias hábiles
Estos 10 dias empiezan a contar a partir de la fecha que el sindico presento el informe
individual, en la practica el juez se puede tomar mas tiempo
En esta resolución el juez decidirá sobre la procedencia y alcance de las solicitudes
formuladas por los acreedores, va a hablar de cada crédito en particular, va a tomar el
informe individual y va a hacer referencia a cada uno
Crédito presentado en tiempo y forma ante el síndico con toda la documentación
pertinente, sin observaciones del síndico, deudor o acreedor, el juez debe verificarlo
Los créditos observados pueden ser declarados admisibles o inadmisibles por el juez
-Crédito admisible es un crédito que esta observado y que para el juez tienen algún vicio
de realidad, no llega a generarle una certeza absoluta pero están muy cerca de ser
verificados
-Crédito no admisible es crédito no verificable
Resumen: 3 situaciones:
-Crédito verificado, ta todo genial, crédito con sentencia verificadora
-Crédito admisible, el juez tiene intención de verificarlo, pero todavía no está verificado,
hay q hacer un tramite mas, tiene observaciones
-Crédito no admisible, este directamente para poder ser verificado tiene q ir a un
expediente especial
Efectos de la resolución:
Crédito que el juez declare verificado, va a ser una sentencia verdadera y produce efecto
de cosa juzgada (es firme la decisión), salvo que se pruebe dolo
La única situación que esto se puede complicar para un acreedor verificado es que alguien
apele esta sentencia con una invocación única, invocación de dolo
EL ACREEDOR SE CONVIERTE EN ACREEDOR CONCURSAL SU CREDITO FUE VERIFICADO
Observaciones:
Art 40
Antes de entrar al periodo de exclusividad se puede observar el informe general del
síndico, vamos a tener 10 días desde que se presento el informe para observarlo
el deudor y quienes hayan solicitado verificación pueden presentar observaciones al
informe
Las impugnaciones quedan en el expediente y no se da traslado, el que impugno el
informe general sigue con su impugnación solito
La persona que quiera ver las impugnaciones al informe general lo puede hacer pero aquí
no va a haber un proceso contencioso como en la impugnación de los créditos
(ESTAN A DISPOSICION DE QUIEN QUIERA CONSULTAR NO SE LE CORRE VISTA A NADIE)
Ejercicio:
Responda:
a) ¿Quiénes son las partes en el expediente? ¿Qué es un incidente de revisión en
sentido procesal?
e) ¿En este fallo se aplican los plenarios Difry y Translinea? Fundamente su respuesta.
A) Falido/, AHSA, acreedor citycred, cheque del tercero GLOBAL PRO SA.
B) Un procedimiento especial que el acreedor en la cual reclama su credito, digamos
que es un “medicamento procesal” al que puede acceder el acreedor
C) Ante el juzgado comercial 3 secretaria n°6, mismo juez del concurso.
D) Esta obligado a probar la existencia del credito a favor y como lo obtuvo, no esta
obligado a probar la causa que le dio origen.
E) Cheque, prueba documental con ejemplares originales que contienen los
contratos mutuos celebrados entre citycred y global pro SA, también los cheques librados
por AHSA y los documentos con las liquidaciones contables de c/u de las operaciones de
descuento, también prueba de informes y declaraciones de testigos que respaldan los
hechos, libros contables.
F) Si, ya que por eso el juez verifica el credito, a través de estos fallos se busca que
primeramente no se infle el pasivo deudor debido a que no alcanza con la tenencia de
cheque o pagare, si no que se busca que el credito fue otorgado de manera real y no se
creo estos títulos de manera fraudulenta para no pagarle a los demás acreedores.
G) CITYCRED presenta todo la documentación de la respuesta e.
Clase 6. 20/04/2022
Periodo de exclusividad:
Cuestiones preliminares:
Vamos a necesitar primero conocer una clasificación y un agrupamiento por categorías de
acreedores que es una manda que tiene el deudor concursado
Art 41
El fallido va a estar obligado a presentar un escrito frente al juez del concurso donde va a
agrupar a los acreedores que tiene en distintas categorías
Otra cuestión preliminar es que una vez que el fallido presenta el escrito con las categorías
ante el juez (tango tantos acreedores verificados algunos, admisibles otros, los voy a
agrupar de tal manera) corre otro plazo para que el juez decida
Es importante esta resolución porque hay gente que va a poder votar el acuerdo
preventivo
Además va a fijar las categorías definitivas y enumerar uno por uno a los acreedores en
dichas categorias.
También la ley permite reducir integrantes que son representantes de los trabajadores, si
el numero sindical es muy grande
Los 90 días hábiles se cuentan desde que el fallido se notifica de la resolución del art 42
(resolución de categorización)
Pueden estar solas o juntas, generalmente están juntas, Nos reduce la acreencia y encima
nos pagan a plazos
La quita mas o menos que se propone suele ser del 60 o 70%, las quitas que los jueces
aprueban son del 40, 45% aprox
Las esperas que se proponen llegan hasta pasar los 10 años en algunos casos
De todas maneras hay que estar a lo que los acreedores votan
La propuesta tiene que estar bien escrita, definida, con porcentaje, completa, La
propuesta no puede consistir en prestación que dependa de la voluntad del deudor. TIENE
QUE ESTAR DEFINIDA COMO LO PIDE EL ART.
cuando no haya quita o espera necesitamos debe expresar la forma y tiempo en que serán
definitivamente calculadas las deudas en moneda extranjera
osea que en moneda extranjera sepamos bien como las calculamos y como se van a pagar
Las propuestas se votan por mayoría absoluta de acreedor en cada categoría, la que
importa es la de los quirografarios, es la que genera el régimen único de votación, en
quirografario vamos a buscar mayoría absoluta pero Esta mayoría absoluta no se toma
sobre el 100% de la categoría sino que se cuenta sobre las dos terceras partes de la
categoría ósea sobre una categoría de 100%, las dos terceras partes son 75%. Mayoría
absoluta sobre el 75%
La propuesta valida con las conformidades va a ser la ultima modificación que se hizo que
tenga la mayoría y firmas certificados
Si hay cónyuges en algún tramo de esta situación, no van a votar y tampoco si hay
familiares por ej hijos o padres
Podríamos tener srl, sa, hijos de presidentes de sa, de directorio, padres, esposos
Por ej hay gente que esta casada pero a parte son socios
Si son parientes o cónyuges, no votan el acuerdo porque se entiende que hay convivencia
Audiencia informativa:
Con cinco (5) días de anticipación al vencimiento del plazo del período de exclusividad