Evaluación de Puentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 272

EVALUACION DE PUENTES

José Aníbal Saracho


Ingeniero Civil

Tesis presentada en parcial cumplimiento para la obtención del grado de:

Magíster en Ingeniería Estructural

Dirigida por:

Mg. Ing. José Rodolfo Barlek

Aprobada por:

Ing. Raúl Dámaso Benito


Mg. Ing. Sergio Eduardo Gutiérrez
Ing. Alfredo Payer

Instituto de Estructuras
“Ing. Arturo M. Guzmán”
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán

San Miguel de Tucumán, Diciembre de 2012


Dedico este trabajo a mis padres: José y Carmen,
a mis hermanos: Sandra, Horacio y Claudia y a mis
sobrinos: Facundo, Sophia, Santiago y Valentina.
INDICE

INDICE I
RESUMEN VII
ABSTRACT IX
AGRADECIMIENTOS XI
LISTA DE FIGURAS XIII
LISTA DE TABLAS XVII
LISTA DE FOTOGRAFIAS XIX

CAPITULO 1: INTRODUCCION

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1


1.2. IMPORTANCIA DEL TEMA 2
1.3. OBJETIVOS BÁSICOS DE LA TESIS 3
1.4. CONTENIDO DE LA TESIS 3

CAPITULO 2: CONCEPTOS GENERALES Y REVISION GENERAL DE


METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN

2.1. INTRODUCCIÓN 5
2.2. SISTEMAS DE GESTIÓN DE PUENTES 5
2.2.1. Consideraciones previas 5
2.2.2. Fundamentos de un Sistema de Gestión de Puentes 6
2.2.3. Antecedentes de los SGP 7
2.2.4. Factores que afectan la gestión de los puentes 8
2.2.5. El sistema de Gestión de Puentes en la República Argentina 8
2.3. INSPECCIONES 9
2.3.1. Generalidades sobre las inspecciones de puentes 9
2.3.2. Tipos de Inspección según la FHWA 9
2.3.3. Tipos de Inspección según SIGMA-P 11
Indice

2.3.4. Técnicas avanzadas de inspección 11


2.3.5. Normativa 12
2.4. EVALUACION DE LA CONDICION DE ESTADO 12
2.4.1. Introducción 12
2.4.2. Procedimientos 13
2.4.3. Situación en Europa 14
2.4.4. Situación en USA 14
2.4.5. Situación en Argentina 15
2.5. EVALUACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE POR VIA
ANALÍTICA 15
2.5.1. Introducción 15
2.5.2. Métodos 16
2.5.3. Situación en Europa 16
2.5.4. Situación en USA 19
2.5.5. Situación en la República Argentina 20
2.6. EVALUACION EXPERIMENTAL A TRAVES DE ENSAYOS DE
CARGA 20
2.6.1. Generalidades 20
2.6.2. Situación en Europa 20
2.6.3. Situación en USA 21
2.6.4. Situación en la República Argentina 22

CAPITULO 3: INSPECCIÓN DETALLADA EN LOS CASOS DE


ESTUDIO

3.1. INTRODUCCIÓN 25
3.2. JUSTIFICACIÓN DE LOS CASOS DE ESTUDIO 25
3.3. INFORME DE INSPECCIÓN DETALLADA DEL PUENTE DE VIGAS
DE HORMIGÓN ARMADO 26
3.3.1. Localización 26
3.3.2. Descripción 27
3.3.2.1. Geometría 27
3.3.2.2. Superestructura del puente 29
3.3.2.3. Infraestructura 27
3.3.3. Particularidades del camino en la zona de implantación del Puente 29
3.3.3.1. Alternativa de cruce 30
3.3.4. Particularidades hidráulicas del cauce 31
3.3.5. Resultados de la Inspección 34
3.3.5.1. Nivelación Topográfica 34
3.3.5.2. Componentes estructurales 36
3.3.5.3. Componentes funcionales 48
3.3.5.4. Caracterización y estado del hormigón 56
3.3.5.5. Caracterización del acero 58
3.4. INFORME DE INSPECCIÓN DETALLADA DEL PUENTE METÁLICO
59
3.4.1. Localización 59
3.4.2. Descripción 60
3.4.2.1. Geometría 60
3.4.2.2. Superestructura del puente 60

II
Indice

3.4.2.3. Infraestructura 63
3.4.3. Particularidades del camino en la zona de implantación del puente 63
3.4.3.1. Alternativa de cruce 64
3.4.4. Particularidades hidráulicas del cauce 64
3.4.5. Resultados de la inspección 68
3.4.5.1. Nivelación topográfica 68
3.4.5.2. Componentes estructurales 68
3.4.5.3. Componentes funcionales 84
3.4.5.4. Caracterización del material 90

CAPITULO 4: EVALUACIÓN ANALÍTICA

4.1. INTRODUCCIÓN 91
4.2. ASPECTOS DESTACABLES DE LA EVALUACIÓN ANALÍTICA DE 91
PUENTES SEGÚN AASHTO
4.3. EVALUACION DEL PUENTE DE HORMIGÓN ARMADO 97
4.3.1. Introducción 97
4.3.2. Evaluación analítica por factores de carga y resistencia según AASHTO 97
LRFR
4.3.2.1. Datos del puente 97
4.3.2.2. Análisis de Cargas Muertas 98
4.3.2.2.1. Componentes y accesorios, DC 98
4.3.2.2.2. Carpeta de rodamiento 99
4.3.2.3. Análisis de sobrecargas vivas 100
4.3.2.3.1. Vigas interiores 100
4.3.2.3.1.1. Cálculo del Factor de distribución de cargas vivas 100
4.3.2.3.1.2. Cálculo de las solicitaciones máximas por efecto de las sobrecargas 101
4.3.2.3.2. Vigas exteriores 102
4.3.2.3.2.1. Cálculo de las solicitaciones máximas por efecto de las sobrecargas
102
4.3.2.4. Cálculo de la Resistencia Nominal Flexional 105
4.2.2.4.1. Cálculo del ancho de ala efectivo 105
4.3.2.4.2. Cálculo de la Distancia al Eje Neutro 105
4.3.2.5. Armadura mínima 108
4.3.2.6. Armadura máxima 110
4.3.2.7. Obtención de solicitaciones a través del modelo en elementos finitos 110
4.3.2.8. Cuadros resumen de Solicitaciones en vigas interiores y exteriores 112
4.3.2.9. Ecuación General de Evaluación de la Capacidad de Carga 113
4.3.2.10. Factores de Evaluación (para estados límites de resistencia) 113
4.3.2.11. Evaluación para carga de Diseño 113
4.3.2.11.1. Estado Límite de Resistencia 1 113
4.3.2.11.2. Nivel de Inventario 113
4.3.2.11.3. Nivel de Operación 114
4.3.3. Evaluación analítica según DNV (2008) 115
4.3.3.1. Solicitaciones 115
4.3.3.2. Datos de materiales y secciones 116
4.3.3.3. Determinación de la armadura necesaria 116
4.3.3.4. Respuesta sísmica 118
4.3.4. Análisis de resultados 121

III
Indice

4.4. EVALUACIÓN DEL PUENTE METALICO 123


4.4.1. Introducción 123
4.4.2. Evaluación por factores de carga y resistencia según AASHTO LRFR 123
4.4.2.1. Modelos en elementos finitos 123
4.4.2.2. Identificación del elemento más comprometido 126
4.4.2.3. Características del elemento más comprometido 126
4.4.2.4. Solicitaciones determinantes 127
4.4.2.5. Cálculo de la Resistencia del elemento 128
4.4.2.5.1. Resistencia a compresión axil 128
4.4.2.5.1.1. Limite para la esbeltez 128
4.4.2.5.1.2. Esbeltez reducida 128
4.4.2.5.1.3. Verificación de las relaciones ancho/espesor límites 129
4.4.2.5.1.3.1. Platabanda superior 129
4.4.2.5.1.3.2. Alma normales perfiles C 129
4.4.2.5.1.3.3. Platabandas inferiores 130
4.4.2.5.1.4. Resistencia nominal a compresión 130
4.4.2.5.1.5. Resistencia de diseño a compresión 131
4.4.2.5.2. Resistencia a flexión 132
4.4.2.5.2.1. Pandeo local del ala 132
4.4.2.5.2.2. Pandeo local de alma 134
4.4.2.5.2.3. Pandeo lateral torsional 134
4.4.2.5.2.4. Resistencia nominal a flexión 135
4.4.2.5.2.5. Resistencia de diseño a flexión 135
4.4.2.6. Evaluación para carga de diseño 135
4.4.2.6.1. Primera alternativa considerando sólo carga axial 135
4.4.2.6.1.1. Estado límite de Resistencia I 135
4.4.2.6.1.2. Estado Límite de Servicio II 136
4.4.2.6.2. Segunda alternativa considerando carga axial y flexión 136
4.4.3. Evaluación por verificación de las tensiones admisibles según CIRSOC
302 (1982) 138
4.4.4. Análisis de resultados 142

CAPITULO 5: EVALUACIÓN EXPERIMENTAL

5.1. INTRODUCCIÓN 143


5.2. ASPECTOS DESTACABLES DE LA EVALUACIÓN EXPERIMENTAL
DE PUENTES SEGÚN METODOLOGÍA AMERICANA 143
5.3. EVALUACIÓN DEL PUENTE DE HORMIGÓN ARMADO 147
5.3.1. Introducción 147
5.3.2. Modelo computacional 147
5.3.3. Instrumentación 148
5.3.4. Procedimiento 149
5.3.5. Presentación y análisis de los resultados obtenidos 154
5.3.6. Determinación de la Capacidad de carga por aplicación de los resultados
del ensayo 158
5.3.7. Conclusión del ensayo 160
5.4. EVALUACIÓN DEL PUENTE METÁLICO 161
5.4.1. Introducción 161
5.4.2. Modelo computacional 161

IV
Indice

5.4.3. Instrumentación 162


5.4.4. Procedimiento 162
5.4.5. Presentación y análisis de los resultados obtenidos 165
5.4.6. Determinación de la Capacidad de carga por aplicación de los resultados
del ensayo 166
5.4.7. Conclusión del ensayo 168
5.5. TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS, SEGÚN LOS
CRITERIOS QUE SE APLICAN EN NUESTRO PAÍS 168
5.5.1. Puente de vigas de hormigón armado 169
5.5.2. Puente metálico 170
5.6. CONCLUSIONES 172

CAPITULO 6: EVALUACION DE LA CONDICION DE ESTADO

6.1. INTRODUCCIÓN 173


6.2. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE ESTADO SEGÚN FHWA 173
6.2.1. Aspectos destacables de la metodología 173
6.2.2. Aplicación de la metodología a los dos casos de estudio 176
6.2.2.1. Calificaciones de Ítems 176
6.2.2.2. Determinación de Índices de Suficiencia y asignación de prioridades 180
6.3. EVALUACIÓN SEGÚN SIGMA-PUENTES (DNV) 182
6.3.1. Aspectos destacables de la metodología 182
6.3.2. Aplicación de la metodología a los dos casos de estudio 184
6.3.2.1. Evaluación estructural (E) 184
6.3.2.2. Calificación del estado hidráulico (H) 185
6.3.2.3. Calificación del estado de seguridad vial (SV) 186
6.3.2.4. Cálculo del Indicador de Riesgo Ponderado (IRP) 186
6.3.2.5. Calificación de acuerdo al nivel de tránsito en el puente (T) 187
6.3.2.6. Clasificación de acuerdo a la vulnerabilidad de la red (V) 187
6.3.2.7. Calificación de acuerdo al valor estratégico del puente (VE) 188
6.3.2.8. Cálculo del Indicador de Consecuencia Ponderado (ICP) 189
6.4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 189
6.5. CONCLUSIONES 190
ANEXO 6.1: PLANILLAS DE INVENTARIO Y EVALUACION.
CÁLCULO DETALLADO DE LOS INDICES DE SUFICIENCIA 191
A.6.1.1. PUENTE DE HORMIGÓN ARMADO 192
A.6.1.2. PUENTE METALICO 197

CAPITULO 7: ANALISIS Y PROPUESTAS

7.1. INTRODUCCIÓN 203


7.2. DE LA SITUACIÓN DE LOS PUENTES DE LA REGIÓN 203
7.3. DE LAS INSPECCIONES 204
7.4. DE LA EVALUACIÓN ANALÍTICA 205
7.5. DE LA EVALUACIÓN EXPERIMENTAL 206
7.6. DE LA EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN 206
7.7. PLANILLA DE INSPECCIÓN RUTINARIA PROPUESTA 207
7.7.1. Introducción 207

V
Indice

7.7.2. Datos del puente 207


7.7.3. Relevamiento del estado de la estructura 208
A) Estructuras de hormigón armado 208
7.7.3.1. Componentes estructurales 208
7.7.3.1.1. Tablero 208
7.7.3.1.2. Vigas Longitudinales 209
7.7.3.1.3. Vigas Transversales 209
7.7.3.1.4. Estribos 210
7.7.3.1.5. Pilas 210
7.7.3.1.6. Fundaciones 210
B) Estructuras metálicas 211
7.7.2.1.7. Tablero 211
7.7.2.1.8. Elementos superiores de la superestructura 211
7.7.2.1.9. Elementos laterales de la superestructura 211
7.7.2.1.10. Elementos inferiores de la superestructura 212
7.7.2.2. Componentes funcionales 212
7.7.2.2.1. Losas de aproximación 212
7.7.2.2.2. Carpeta de rodamiento 212
7.7.2.2.3. Juntas 213
7.7.2.2.4. Barandas vehiculares y peatonales 213
7.7.2.2.5. Desagües 214
7.7.2.2.6. Apoyos 214
7.7.2.2.7. Guardarruedas y veredas 215
7.7.3. Relevamiento del estado hidráulico 215
7.7.4. Relevamiento del riesgo en seguridad vial 215
7.7.5. Información de detalle 215
7.7.6. Acciones urgentes 216
7.7.7. Tipos de tareas necesarias para llevar al puente a su estado óptimo 216
7.7.8. Tareas de actualización 217
7.7.9. Tareas de rehabilitación 218
7.7.10. Tareas de mantenimiento rutinario 218
7.7.11. Consideración final 218
ANEXO 7.1: PLANILLA DE INSPECCIÓN RUTINARIA PROPUESTA 219
ANEXO 7.2: PLANILLAS DE INSPECCIÓN RUTINARIA DE LOS
PUENTES ESTUDIADOS 227
A.7.2.1. PUENTE DE HORMIGÓN ARMADO 228
A.7.2.2. PUENTE METALICO 235
ANEXO 7.3: CARACTERÍSTICAS EXIGIDAS PARA LOS DESAGÜES 241

CAPITULO 8: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA


FUTUROS TRABAJOS
8.1. CONCLUSIONES 243
8.1.1. De las inspecciones 243
8.1.2. De la evaluación analítica 244
8.1.3. De la evaluación experimental 244
8.1.4. De la evaluación de la condición de estado 244
8.2. RECOMENDACIONES PARA TRABAJOS FUTUROS 245

REFERENCIAS 247

VI
RESUMEN

EVALUACION DE PUENTES

por José Aníbal Saracho

Se realiza un estudio pormenorizado de las metodologías de evaluación de


puentes vigentes en los Estados Unidos y en la República Argentina. En este último
caso la misma todavía se halla en etapa inicial de implementación.
Dichas metodologías, que involucran los procesos de inspección, evaluación
analítica, evaluación experimental y evaluación de la condición de estado, se aplican a
dos puentes situados en la provincia de Tucumán, uno de hormigón armado y el otro
metálico, con variados tipos de patologías.
A continuación se efectúa un análisis comparativo de ambos procedimientos
identificando: diferencias en los tipos de inspección, planillas de inspección,
confiabilidad estructural de las verificaciones y sus tipos, claridad conceptual,
rigurosidad de criterios, facilidad de implementación, utilidad de los datos recogidos y
la interpretación de los mismos para la asignación de un resultado global de evaluación.
Complementariamente se realizan consultas a los organismos viales de la región
en busca de identificar los tipos de patologías más importantes y frecuentes que afectan
al stock de puentes.
Tomando como base lo realizado en las tareas de campo y gabinete, asimismo
partiendo de los tipos de patologías más frecuentes en la región y contemplando tanto la
infraestructura como la capacidad técnica y operativa disponibles en nuestro medio, se
procede a plantear modificaciones y/o ampliaciones a la metodología argentina que
permitan su adecuación a los criterios actuales de evaluación y posibiliten una rápida y
efectiva aplicación de la misma a nivel regional. Estos aportes se hacen para cada uno
de los procesos ya mencionados: inspección, evaluación analítica, evaluación
experimental y evaluación de la condición de estado.

VII
VIII
ABSTRACT

BRIDGE EVALUATION

by José Aníbal Saracho

A detailed study of methodologies for bridges evaluation at present applied in


the United States and in the Argentine Republic is carried out. In the case of the
Argentine methodology it is in the initial stage of implementation.
Those methodologies, that imply inspection processes, analytical evaluation,
experimental evaluation and evaluation of condition of status, are applied to two bridges
located in the province of Tucumán: one of reinforced concrete and the other made of
steel with different pathologies.
A comparative analysis of both procedures is carried out and it identifies:
differences in the types of inspection, inspection forms, structural reliability, conceptual
clarity, thoroughness of criteria, facility of implementation, data use and their
interpretation for a global result of evaluation.
At the same time requests regarding the existing bridges were done to the
different regional highway administration offices in order to identify the most common
and important pathologies.
Some modifications are done to the argentine methodology based on in-door and
outdoor studies and considering the most frequent pathologies in the region as well as
the infrastructure and the available technical and working capacity. These contributions
are done for each one of the mentioned processes: inspection, analytical evaluation,
experimental evaluation and condition evaluation in order to improve the Argentine
methodology and thus implement it at regional level.

IX
X
AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas que de una u otra


manera colaboraron para que pudiera llevar a cabo los Cursos la Maestría en Ingeniería
Estructural y este trabajo de Tesis.
En primer lugar, quiero mencionar a la Dra. Bibiana María Luccioni, Directora
de la carrera, quien nos brindó su apoyo desde el primer momento. Siempre estuvo
atenta a lo que nos pasaba, alentándonos permanentemente a superar las dificultades que
enfrentábamos durante el cursado intensivo y orientándonos también durante nuestro
trabajo de tesis. Se trata de una persona extraordinaria a quien tuvimos la fortuna de
cruzarla en nuestro camino y que con su ejemplo de trabajo dejó en nosotros una
impronta que jamás olvidaremos.
Agradezco al Ing. José Rodolfo Barlek, Director de Tesis y del Proyecto de
Investigación en el cual participé, por su paciente dedicación, generosidad y palabras de
aliento para guiar mis estudios. Compartimos muchas horas de trabajo, en campaña, en
oficina y en congresos, como así también un profundo interés por esta línea de
investigación. En todo este tiempo recibí de él muchas enseñanzas.
Al cuerpo de profesores de la Maestría agradezco la transmisión desinteresada
de conocimientos y su dedicación durante los cursos.
A mis compañeros del X Magíster, Gabriel Aráoz y Facundo Bellomo con
quienes pudimos forjar afectuosos lazos de amistad. A ellos les doy las gracias por la
valiosa ayuda que me brindaron sobre todo en la etapa del cursado.
Agradezco también a los compañeros de los otros Magíster, a los del Proyecto
de Investigación y al personal de apoyo del Instituto.
A todas las personas de la Facultad Regional Tucumán de la UTN que me han
apoyado para la realización de este emprendimiento.
Al Ing. Eduardo Alberto Castelli, Supervisor de puentes zona NOA de la
Dirección Nacional de Vialidad, por el valioso aporte de información y la importante
experiencia compartida.
Por último, deseo expresar que esta experiencia en el Instituto de Estructuras me
ha dado la oportunidad de relacionarme con gente totalmente identificada con el trabajo
que hace, en un ambiente de compañerismo, humildad y honestidad intelectual; todo lo
cual, afianzó mi vocación de docente-investigador y sobre todo me ha permitido crecer
como persona.

XI
XII
LISTA DE FIGURAS

Figura 2.1 Diagrama esquemático de un Sistema de Gestión de Puentes. 8


Figura 2.2 Niveles de Evaluación según Proyecto BRIME. 18
Figura 3.1 Localización del Puente. 27
Figura 3.2 Sección transversal del puente 28
Figura 3.3 Alternativa de cruce del puente sobre el río Pueblo Viejo para unir
las Ciudades de Monteros y Simoca. 31
Figura 3.4 Cauce del río Pueblo Viejo en zona de implantación del puente. 31
Figura 3.5 Nivelación, Perfiles longitudinales sobre calzada del puente. 35
Figura 3.6 Planilla de inspección de losa de tablero en Tramo 3. 39
Figura 3.7 Planilla de Inspección Viga. 42
Figura 3.8 Planilla de inspección en carpeta de rodamiento. 50
Figura 3.9 Localización del Puente. 59
Figura 3.10 Vistas y cortes de la superestructura. 62
Figura 3.11 Alternativa de cruce del puente metálico sobre el río Gastona,
Ciudad de Concepción. 64
Figura 3.12 Nivelación, Perfiles longitudinales sobre calzada del puente. 68
Figura 3.13 Planilla de inspección de elementos superiores de la superestructura
en tramo 3. 70
Figura 3.14 Planilla de Inspección de Elementos laterales de la estructura
reticulada en el tramo 4. 73
Figura 3.15 Zonas exterior e interior en nudos inferiores. 75
Figura 3.16 Planilla de inspección nudos inferiores 77
Figura 3.17 Planillas de inspección del Estribo norte. 80
Figura 3.18 Planilla de inspección Pila 2. 83
Figura 3.19 Planilla de inspección de daños en carpeta de rodamiento y
barandas. 88
Figura 4.1 Camión de Diseño. Pesos y distancias entre ejes. 93
Figura 4.2 Diagrama secuencial de los niveles de evaluación de la capacidad
de carga según AASHTO. 95
Figura 4.3 Sección de la superestructura. 99
Figura 4.4 Esquema estático con sobrecargas de diseño HL-93 de AASHTO 102

XIII
Lista de Figuras

Figura 4.5 Esquema estático para determinación de solicitaciones máximas en


vigas de borde. 103
Figura 4.6 Distancia al eje neutro de la sección supuesta con comportamiento
de sección rectangular. 106
Figura 4.7 Dimensiones de la viga interior y detalle de armaduras. 107
Figura 4.8 Ubicación del Centro de gravedad de la sección transversal de la
viga. 109
Figura 4.9 Modelo en elementos finitos del puente de hormigón. 111
Figura 4.10 Disposición de las cargas para obtención del máximo momento
flector en viga interior. 111
Figura 4.11 Disposición de las cargas para obtención del máximo momento
flector en viga exterior. 112
Figura 4.12 Disposición de las cargas para obtención del máximo momento
flector en viga exterior (s/ DNV). 115
Figura 4.13 Detalle de disposición de armaduras en viga exterior. 116
Figura 4.14 Determinación del ancho colaborante. 116
Figura 4.15 Carga vertical sobre pila 119
Figura 4.16 Modelo en elementos finitos de la Pila y su Fundación. 120
Figura 4.17 Vista del modelo en elementos finitos del puente metálico 124
Figura 4.18 Sobrecarga de Diseño HL-93 AASHTO en la posición más
desfavorable en puente metálico 125
Figura 4.19 Detalle de la posición de la sobrecarga de diseño HL-93 en puente
metálico 125
Figura 4.20 Identificación del elemento más comprometido. Sección transversal 126
Figura 4.21 Ancho efectivo reducido en la sección del elemento 133
Figura 4.22 Disposición de las cargas reglamentarias DNV p/ puente categoría
A-20.Ubicación crítica. 141
Figura 4.23 Detalle disposición de cargas. 141
Figura 5.1 Concepto de sobrecarga de verificación. 146
Figura 5.2 Modelo con cargas del Estado 3. 147
Figura 5.3 Ubicación de instrumentos de medición. 148
Figura 5.4 Esquema de las cargas empleadas en el ensayo. 150
Figura 5.5 Estados de carga en Tramo 5. 152
Figura 5.6 Deflexiones medidas en el centro del tramo 5. 154
Figura 5.7 Comparación entre deflexiones analíticas y experimentales para la
viga 2 del tramo 5 155
Figura 5.8 Deformaciones en el centro de la luz del tramo 5, teóricas y
experimentales. 156
Figura 5.9 Momentos vs. Flechas en Viga 2 157
Figura 5.10 Momentos vs. Flechas en Viga 3 157
Figura 5.11 Cargas de los vehículos de evaluación aplicadas al modelo, 2
camiones HS 20 AASHTO. 160
Figura 5.12 Reproducción en modelo del estado 5 de la prueba de carga. 161
Figura 5.13 Ubicación de instrumentos de medición. 162
Figura 5.14 Esquema de la configuración de las cargas para los distintos
estados. 163
Figura 5.15 Momentos vs. Flechas en Vigas Oeste de T4 y T5. 165
Figura 5.16 Cargas del vehículo de evaluación aplicadas al modelo, Camión HS
20 de AASHTO. 168
Figura 5.17 Momentos vs. Flechas en Viga V2 del Tramo 5. 170

XIV
Lista de Figuras

Figura 5.18 Momentos vs. Flechas en Viga Oeste del Tramo 5. 171
Figura 6.1 Cálculo del IS y criterio para la asignación de los fondos federales
del PRRPC. 176
Figura 6.2 Proceso de evaluación y ordenamiento en el SIGMA-P. 183
Figura Condiciones para establecer la longitud mínima de los caños de
A7.3.1 desagüe. 242

XV
Lista de Figuras

XVI
LISTA DE TABLAS

Tabla 4.1 Momentos en el centro de la luz [KNm] en vigas interiores. 112


Tabla 4.2 Momentos en el centro de la luz [KNm] en vigas exteriores. 112
Tabla 4.3 Factores parciales de carga para evaluación a nivel de inventario. 114
Tabla 4.4 Factores parciales de carga para evaluación a nivel de operación. 114
Tabla 4.5 Factores parciales de carga para evaluación a nivel de inventario. 136
Tabla 5.1 Factores de Ajuste. 145
Tabla 5.2 Deformaciones medidas en los apoyos. Tramo 5. 153
Tabla 5.3 Deformaciones medidas en centros de vigas. Tramo 5. 153
Tabla 5.4 Momentos y Flechas en modelo analítico. 155
Tabla 5.5 Flechas en ensayo de carga. 164
Tabla 5.6 Momentos en vigas supuestas como sistemas de alma llena y
Flechas obtenidas del modelo analítico. 165
Tabla 5.7 Momentos y flechas registradas en viga V2 del tramo 5. 170
Tabla 5.8 Momentos y flechas registradas en Viga oeste del tramo 5. 171
Tabla 6.1 Calificaciones de la condición Ítems 58, 59 y 60. 177
Tabla 6.2 Descripciones de la condición de estado de los Ítems
correspondientes a las calificaciones asignadas. 177
Tabla 6.3 Calificación de la condición Ítem 61. 177
Tabla 6.4 Descripciones de la condición de estado correspondientes a las
calificaciones asignadas. 178
Tabla 6.5 Calificación de la condición Ítem 67. 178
Tabla 6.6 Calificación de la condición Ítem 68. 178
Tabla 6.7 Calificación de la condición Ítem 71. 179
Tabla 6.8 Calificación de la condición Ítem 72. 179
Tabla 6.9 Códigos para la condición Ítem 36. 180
Tabla 6.10 Calificación de la condición Ítem 113. 180
Tabla 6.11 I.S. en Puente de Hormigón. 181
Tabla 6.12 I.S. en Puente Metálico. 181
Tabla 6.13 Calificación por Evaluación Estructural. 184
Tabla 6.14 Calificación del Estado Hidráulico de los Puentes. 185

XVII
Lista de Tablas

Tabla 6.15 Calificación del Estado de Seguridad Vial de los Puentes. 186
Tabla 6.16 Indicadores de Riesgo e IRP de los Puentes. 187
Tabla 6.17 Calificación por Nivel de Tránsito en los Puentes. 187
Tabla 6.18 Calificación por Vulnerabilidad de la Red en los Puentes. 188
Tabla 6.19 Calificación por Valor Estratégico de los Puentes. 188
Tabla 6.20 Indicadores de Consecuencia e ICP de los Puentes. 189
Tabla 6.21 Indicadores globales obtenidos para los dos Puentes por ambas
Metodologías. 189

XVIII
LISTA DE FOTOGRAFIAS

Fotografía 3.1 Vista del puente. 28


Fotografía 3.2 Reemplazo de pavimento en tramo de aproximación. 30
Fotografía 3.3 Márgenes erosionadas del río Pueblo Viejo aguas arriba del
puente. 32
Fotografía 3.4 Márgenes erosionadas del río Pueblo Viejo aguas abajo del
puente. 33
Fotografía 3.5 Erosión generalizada del lecho, socavación en pilas. 33
Fotografía 3.6 Extremos redondeados troncocónicos de los estribos, solo aguas
arriba. 34
Fotografía 3.7 Nivelación del Tablero. 35
Fotografía 3.8 Escaso recubrimiento de armaduras en fondo de losa tablero. 37
Fotografía 3.9 Manchas de humedad en fondo de losa de tablero. 37
Fotografía 3.10 Deterioro en fondo de losa tablero, en zona de voladizos,
provocado por el agua infiltrada. 38
Fotografía 3.11 Escaso recubrimiento en fondo de viga. 40
Fotografía 3.12 Defecto de llenado de Viga norte del tercer tramo sobre Pila Nº 3. 41
Fotografía 3.13 Descenso relativo del extremo del tercer tramo en
correspondencia con Pila Nº 3 41
Fotografía 3.14 Retoque superficial en cara lateral de viga mediante revoque. 43
Fotografía 3.15 Nido de abeja en talón de diafragma. 44
Fotografía 3.16 Manchas de humedad y fisuración en diafragma sobre estribo. 44
Fotografía 3.17 Verificación de la verticalidad de pilas. 45
Fotografía 3.18 Desmembrado de la pantalla de protección de pilotes en estribo
de margen derecha. 46
Fotografía 3.19 Erosión de capa de protección de hormigón en extremo superior
de pilotes, Pila Nº 1. 47
Fotografía 3.20 Erosión de capa de protección de hormigón en extremo superior
de pilotes, Pila Nº 2. 47
Fotografía 3.21 Junta saltada, grietas y falta de material sellante. 49
Fotografía 3.22 Desintegración progresiva de la superficie. 49

XIX
Lista de Fotografías

Fotografía 3.23 Descantillado de bordes de juntas. 51


Fotografía 3.24 Junta saltada con exposición de armadura extrema. 52
Fotografía 3.25 Faltante tramo de baranda en acceso. 53
Fotografía 3.26 Baranda metálica dañada por impacto. 53
Fotografía 3.27 Desagües. 54
Fotografía 3.28 Desplazamiento horizontal excesivo del elastómero. 55
Fotografía 3.29 Daños localizados por impacto de vehículos en la viga de borde
de veredas. 56
Fotografía 3.30 Extracción de testigos de losa del tablero. 57
Fotografía 3.31 Determinación de la profundidad de carbonatación. 57
Fotografía 3.32 Vista del puente. 60
Fotografía 3.33 Anchos de calzada en tramo de aproximación y en el puente
mismo. 63
Fotografía 3.34 Defensa aguas arriba sobre margen sur constituida por terraplén
de material granular. 65
Fotografía 3.35 Tablestacado de la defensa de aguas abajo en margen sur. 66
Fotografía 3.36 Pilas de forma oblonga. 66
Fotografía 3.37 Cercanía de las Pilas del puente ferroviario. 67
Fotografía 3.38 Estribos del tipo de caras facetadas. 67
Fotografía 3.39 Deformación de cordones superiores y pandeo en
arriostramientos de los tramos 2 y 3. 71
Fotografía 3.40 Montante dañado por impacto. 72
Fotografía 3.41 Corrosión en pañuelo de nudo inferior, en zona exterior. 75
Fotografía 3.42 Nudo inferior, zona interior con pérdida de sección por corrosión. 76
Fotografía 3.43 Nudo inferior, zona interior con principios de corrosión por
desprendimiento de la capa de protección. 76
Fotografía 3.44 Estribo Norte, vista oeste. 78
Fotografía 3.45 Estribo Norte, vista este. 79
Fotografía 3.46 Rotación de la Pila 2, vista aguas arriba. 81
Fotografía 3.47 Rotación de la pila 2, vista aguas abajo. 82
Fotografía 3.48 Extracción de testigo en cilindro de fundación. 84
Fotografía 3.49 Defectos en carpeta de rodamiento. 85
Fotografía 3.50 Ondulaciones en carpeta de rodamiento en correspondencia con
las juntas. 86
Fotografía 3.51 Daños en baranda, elementos faltantes y otros a reparar. 87
Fotografía 3.52 Desagües. 89
Fotografía 3.53 Apoyo desbancado ubicado sobre el estribo sur. 90
Fotografía 5.1 Puesta a punto de flexímetros de dial en apoyos. 148
Fotografía 5.2 Puesta a punto de flexímetros de cable en centro de tramo. 149
Fotografía 5.3 Segundo estado de carga con dos camiones. 151
Fotografía 5.4 Estado de carga 4. 163
Fotografía 5.5 Lectura de deflexiones. 164

XX
José Aníbal Saracho. Tesis Magíster en Ingeniería Estructural. Universidad Nacional de Tucumán.

CAPITULO 1

INTRODUCCION

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En las últimas décadas decidir entre el mantenimiento, rehabilitación o


reconstrucción de un puente ha cobrado gran importancia, entre otras razones por el alto
grado de deterioro observado en muchos de ellos y también por la obsolescencia
funcional evidenciada para las actuales condiciones de tráfico en otros tantos. A tales
efectos se han desarrollado e implementado Sistemas de Gestión de Puentes (SGP) cuya
finalidad es proporcionar seguridad a los usuarios, garantizar accesibilidad a los puentes
y proponer tareas de mantenimiento a un costo óptimo.
En la actualidad muchos países tienen desarrollados sus propios SGP adecuados
a las necesidades de sus infraestructuras. Cada SGP suele estar compuesto de varios
módulos, los cuales se han diseñado para atender las necesidades de los organismos o
concesionarios viales y sus capacidades técnicas para actualizar y almacenar los datos.
En general, se distinguen entre otros los siguientes módulos:
a) Módulo de relevamiento o inspección, para la toma de datos;
b) Módulo de evaluación de la condición de estado para la detección y monitoreo de los
procesos de deterioro y
c) Módulo de evaluación de la capacidad de carga para la verificación del desempeño
estructural, en el cual se contempla tanto la evaluación analítica como la experimental a
través de ensayos de carga.
Recientemente, en nuestro país se ha implementado el SGP denominado
SIGMA-Puentes (DNV (2008)). A la fecha y con ciertos problemas operativos, éste se
halla en la etapa inicial de carga de datos para completar el inventario y relevamiento de
las aproximadamente 3.000 obras de arte mayores dispuestas a lo largo de 38.000 km de
la Red Vial Nacional (RVN). Para la evaluación analítica, el criterio fijado por SIGMA-
P sigue la normativa actualmente vigente en el país, es decir rige lo dispuesto en los
reglamentos DNV (1952) y CIRSOC del año 1982.

1
Capítulo 1: Introducción

En el mundo se han producido avances en las filosofías de verificación para el


diseño estructural de puentes, las cuales han evolucionado desde los métodos
determinísticos con un solo factor de seguridad global a métodos semiprobabilísticos
con factores parciales de seguridad para las cargas y resistencias. En cuanto a la
evaluación de puentes, unos pocos países presentan normas específicas, entre ellos USA
y el Reino Unido. En los Estados Unidos actualmente tienen vigencia las disposiciones
del Manual de Evaluación de Puentes (MEP) de la AASHTO (AASHTO (2010)) que
brinda una metodología para evaluar la capacidad de carga de los puentes existentes que
es consistente con la filosofía por factores parciales de carga y resistencia.
Por otro lado, numerosos países sudamericanos basan sus normativas
concernientes a seguridad de estructuras en especificaciones norteamericanas. En
particular, en la República Argentina existen Reglamentos en trámite de aprobación:
CIRSOC 201 (2005) - Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón basado en
el documento “Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary”,
conocido como ACI 318-05 (2005), y el CIRSOC 301 (2005) - Reglamento Argentino
de Estructuras de Acero para Edificios basado en la especificación “Load and
Resistance Factor Design Specification for Structural Steel Buildings", AISC-LRFD
(1999), ambos con la filosofía de diseño por factores parciales de carga y resistencia.
Asimismo, se encuentran en comisión la elaboración de los proyectos de reglamento
CIRSOC referidos a puentes de hormigón y a puentes de acero, que siguiendo el criterio
de los reglamentos anteriores estarían basados en normas americanas, tal como las
Especificaciones de Diseño para Puentes AASHTO LRFD (2010). Esta tendencia
permite suponer que en un futuro próximo tanto el diseño de puentes nuevos como así
también la evaluación de los existentes estarán basados en los reglamentos americanos.
Por todo ello, y dado que la metodología SIGMA-P todavía se halla en la etapa
inicial de implementación, surge la inquietud de efectuar aportes que contemplen los
criterios de tales cuerpos normativos y se adecuen a la realidad regional.

1.2. IMPORTANCIA DEL TEMA

Actualmente se reconoce la necesidad de mantener operativas las vías de


comunicaciones, tanto por cuestiones económico-sociales en tiempos normales, como
por razones de seguridad ante ocurrencia de catástrofes. Sin embargo en las últimas
décadas se ha podido observar un alto grado de deterioro en estructuras de puentes. Las
causas de tal degradación estructural se pueden encontrar en: diseños no adecuados a la
durabilidad esperada, falta de control de calidad durante la construcción, falta de
mantenimiento, imprevisiones de acciones tales como sismos, riadas, etc. Además,
muchos de los puentes actualmente en servicio se construyeron con anterioridad a la
aparición de la normativa sismorresistente, o en base a prescripciones de normas
caducas, anteriores a las vigentes.
Pese a este creciente deterioro y a la importancia estratégica de este tipo de
estructuras, los presupuestos para mantener, reparar y/o rehabilitar puentes existentes
son siempre limitados. Esto da como resultado que las autoridades responsables de tales
obras de infraestructura, sólo puedan atender una selección parcial de los problemas
detectados. El uso eficiente de los recursos requiere de estudios previos tales como
inspección, evaluación de la condición de estado y evaluación de la aptitud estructural,
en base a los cuales se han de desarrollar proyectos de rehabilitación integrales, y por
último de un análisis económico comparativo entre las opciones: rehabilitación vs.
reconstrucción.

2
Capítulo 1: Introducción

1.3. OBJETIVOS BÁSICOS DE LA TESIS

Los objetivos principales se pueden resumir en los puntos que se enumeran a


continuación:
 Estudiar las metodologías de evaluación establecidas por el conjunto normativo
americano.
 Estudiar los criterios de evaluación empleados actualmente en el país.
 Efectuar la inspección detallada en dos puentes de distintas tipologías
estructurales, uno de hormigón armado y otro metálico, con variados tipos de
patologías.
 Aplicar las metodologías de evaluación americana y local a ambos puentes.
 Formular las conclusiones que se desprendan del estudio comparativo de los
resultados y formas de procedimiento, con vistas a identificar coincidencias y
divergencias.
 En base a lo realizado, plantear aportes en términos de modificaciones y/o
ampliaciones a la metodología Argentina que permitan su adecuación a los
criterios actuales de evaluación y posibiliten una efectiva y flexible aplicación
de la misma a nivel regional, contemplando tanto la infraestructura como la
capacidad técnica y operativa disponibles en nuestro medio.

1.4. CONTENIDO DE LA TESIS

En este primer capítulo se brinda la descripción del problema, se plantea la


importancia del tema, se enumeran los objetivos y se presentan sintéticamente los
contenidos.
En el capítulo 2 se presenta una revisión de carácter general de los Sistemas de
Gestión de Puentes, métodos de Inspección y procedimientos de: Evaluación de la
condición de estado de los puentes, Evaluación analítica y Evaluación experimental.
En el capítulo 3 se ofrecen los informes de inspección detallada de los dos
puentes de estudio, con sus procedimientos y resultados.
En el capítulo 4 se presentan los lineamientos para la evaluación analítica según
lo prescripto por el MEP (AASHTO (2010)), los cuales se aplican luego en los dos
casos de estudio. Estos resultados se comparan con los obtenidos de aplicar las
sobrecargas reglamentarias DNV y efectuar las verificaciones según reglamentos
CIRSOC actualmente vigentes en el país.
En el capítulo 5 se presenta la metodología de evaluación experimental según los
lineamientos de AASHTO. Los resultados obtenidos de ambas pruebas se procesan y
luego se utilizan para efectuar las verificaciones exigidas por el reglamento americano.
Seguidamente éstos se comparan con los obtenidos de aplicar los criterios de
evaluación actualmente vigentes en la República Argentina.
En el capítulo 6, para cada caso, se obtiene el Índice de Suficiencia según lo establecido
por la Administración Federal de Carreteras de los Estados Unidos (FHWA (1995) y
FHWA (2006)). Por otra parte, se aplicaron los criterios establecidos por el SGP
SIGMA-P para el cálculo del Indicador de Riesgo Ponderado. Se establecen
comparaciones sobre la aplicación de ambas metodologías.
En el capítulo 7, tomando como base lo realizado, se procede a efectuar los
análisis de las características salientes de las metodologías estudiadas y a plantear los
aportes.
Finalmente, en el capítulo 8 se ofrecen las conclusiones y propuestas para
trabajos futuros.

3
Capítulo 1: Introducción

4
José Aníbal Saracho. Tesis Magíster en Ingeniería Estructural. Universidad Nacional de Tucumán.

CAPITULO 2

CONCEPTOS GENERALES Y REVISION GENERAL DE


METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN

2.1. INTRODUCCIÓN

Puesto que la evaluación de puentes constituye una etapa muy importante dentro
de los Sistemas de Gestión de Puentes (SGP) es conveniente tratar sobre los mismos en
primer lugar para entender el rol de la evaluación dentro de ellos. De la misma manera,
dada la importancia de las inspecciones en este proceso, también se hará referencia a
éstas antes de abordar la revisión de las metodologías de evaluación.

2.2. SISTEMAS DE GESTIÓN DE PUENTES

2.2.1. Consideraciones previas

Durante su vida de servicio, los puentes están propensos a sufrir pérdidas de


resistencia como resultado del daño estructural o la degradación del material
constitutivo. Llegado cierto punto se alcanza un nivel mínimo aceptable de desempeño
estructural, lo que marca el final de su vida útil. Este nivel mínimo aceptable de
desempeño no se define con facilidad y necesita tomarse en consideración cierto
número de factores, que incluyen las consecuencias de las fallas en términos de costos y
pérdida potencial de vidas humanas.
Por ende, los puentes necesitan una estrategia efectiva de mantenimiento para
incrementar su vida útil a un costo mínimo. En este sentido, el mantenimiento de rutina
que involucra tareas de limpieza, pintura y reparaciones menores puede utilizarse para
bajar la velocidad de deterioro. En tanto que los trabajos de reparación o rehabilitación
pueden usarse para eliminar la fuente del daño o para restaurar la capacidad perdida. No
obstante, las estructuras individuales no pueden ser tratadas aisladamente y la estrategia
de mantenimiento necesita tomar en consideración otros factores tales como el uso

5
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

actual y futuro del puente, su posición en la red, el medio ambiente circundante, y el


impacto social y político de cualquiera de los trabajos de mantenimiento.
Por lo tanto, se establece la necesidad de una serie de criterios racionales que
garanticen que los puentes sean mantenidos en condiciones de servicio aceptables y con
niveles de seguridad adecuados a la capacidad de carga requerida. Esto debe lograrse a
un costo mínimo durante su vida útil, a la vez que durante las intervenciones que
tuvieren lugar se provoque la mínima interrupción al tráfico en lo posible.

2.2.2. Fundamentos de un Sistema de Gestión de Puentes

Un Sistema de Gestión de Puentes (SGP) es una herramienta que permite


implementar estrategias para conservar, reparar y/o refuncionalizar las obras de arte
mayores de una red vial.
El beneficio de implementar un SGP es que permite conocer en tiempo real el
estado y diagnóstico de las patologías de los puentes a fin de planificar y llevar a cabo
su conservación. Asimismo, mediante un mantenimiento preventivo puede extenderse la
vida útil de estas estructuras a un costo menor. La oportuna detección de las deficiencias
estructurales y de servicio mediante inspecciones, atribuibles al obstáculo atravesado u
otras afectaciones, permite un rápido diagnóstico, un tratamiento eficaz y conduce a
ahorros importantes en los presupuestos para el mantenimiento o reemplazo de las
estructuras existentes.
Una vez implementado, el SGP permite tomar decisiones con eficacia y
seleccionar alternativas a fin de asegurar un nivel adecuado de servicio y confiabilidad.
También se toman en consideración las restricciones presupuestarias existentes,
permitiendo proyectar y programar los recursos necesarios a futuro y jerarquizar las
intervenciones a realizar en cada oportunidad.
Se requiere que un Sistema de Gestión de Puentes (SGP) cumpla con los
siguientes objetivos principales, clasificados en orden de importancia:
 Garantizar la seguridad de los usuarios y de terceros
 Asegurar el nivel de servicio requerido (variable de acuerdo con los caminos)
 Garantizar la conservación del patrimonio en el largo plazo.
Un sistema de gestión comprende una serie de procedimientos destinados a
garantizar el mantenimiento adecuado de todas las estructuras. En esto se incluyen los
métodos, los modelos analíticos, las herramientas de procesamiento de datos, los
procesos organizacionales y las bases de datos necesarias para su implementación. El
SGP generalmente opera en dos niveles: el nivel de proyecto y el nivel de red,
existiendo fuertes interacciones entre éstos. La información de nivel de proyecto se
refiere a los puentes individuales, elementos o componentes. Resulta de importancia
para especificar los requerimientos de mantenimiento y para recuperar los datos sobre
puentes particulares. La información de nivel red se refiere al stock completo de puentes
o a un subgrupo del stock, tal como todos aquellos puentes pertenecientes a una región
dada. La información a nivel de red es importante para determinar en que medida la
condición media de los puentes en el stock está desmejorando y también para estimar el
valor del presupuesto requerido para mantener la condición de los puentes de la red a un
nivel aceptable.
Un programa de mantenimiento se genera a partir de los objetivos planteados
dentro del SGP, los cuales deben tomar en consideración: la condición media del stock,
la frecuencia de reemplazo en los puentes, el porcentaje del stock con restricciones de
tráfico y la demora provocada a los usuarios por dichas restricciones en diferentes
ocasiones. Una evaluación de cuan acabadamente tales objetivos son satisfechos

6
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

establecerá la suficiencia del presupuesto y también las consecuencias asociadas para


distintos niveles particulares de disponibilidad de los fondos.
En los últimos años, al tiempo que se ha incrementado el número de puentes que
requieren mantenimiento, los montos presupuestarios para atender estas tareas no han
acompañado dicho crecimiento. Esto ha significado que tenga que volverse esencial
evaluar el mantenimiento de los puentes en términos económicos. Las valoraciones
económicas se hacen usualmente por comparación de los costos y beneficios del trabajo
de mantenimiento propuesto. La priorización del mantenimiento se basa precisamente
en un análisis costo-beneficio.
El análisis de los costos y beneficios para distintas alternativas de acciones de
mantenimiento demanda cuantificar factores tales como demoras en el tráfico, velocidad
de deterioro de los puentes, vida útil de los sistemas de reparación, el factor tiempo para
los costos y los beneficios que se agregan por los mejoramientos. Una vez realizada la
cuantificación de tales ítems, es posible proponer un programa de mantenimiento
optimizado para las condiciones Standard fijadas, a un mínimo costo y a largo plazo. Si
este programa de mantenimiento optimizado resulta más caro que el presupuesto anual
disponible, el SGP reanalizará el problema incorporando la restricción presupuestaria y
producirá un programa de mantenimiento modificado. El SGP también debe evaluar
tanto el incremento en los costos a largo plazo como la divergencia con respecto a la
condición standard objetivo del stock de puentes que resultan de dicha restricción
presupuestaria.

2.2.3. Antecedentes de los SGP

En términos generales, los sistemas computarizados para la gestión de puentes


comienzan a aparecer alrededor de 1.980, inicialmente como base de datos para el
almacenamiento y simple evaluación de las deficiencias. La optimización de los
programas de mantenimiento en los sistemas de gestión se hace efectiva recién hacia
fines de los 80’s y principio de los 90’s.
Los organismos viales de orden nacional de USA crearon dos sistemas básicos:
PONTIS por la FHWA (Federal Highway Administration) y BRIDGIT por el NCHRP
(National Cooperative Highway Research Program) (IABMAS (2010)). La adopción de
uno u otro, o de sistemas similarmente idóneos, fue promovida por ley en aquel país
hacia 1.991 siendo PONTIS el sistema usado por la gran mayoría de los estados, en
tanto que BRIDGIT se utiliza para gestionar redes menores como la de los condados.
En el viejo continente se montó un proyecto común para desarrollar las
herramientas requeridas para un SGP aplicable a la red europea de caminos (BRIME–
BRIdge Management in Europe) (BRIME (2001)) e (IABMAS (2010)). Las
organizaciones que participaron del proyecto fueron los entes nacionales de vialidad de
Francia, Alemania, Noruega, Eslovenia, España y el Reino Unido.
Dicho programa se inspira ampliamente en las experiencias de los sistemas
individuales desarrollados tanto en los países miembros como así también en los
Estados Unidos de América. Queda por verse todavía si los países integrantes del
proyecto, con sistemas de gestión bien desarrollados, se convencerán de los beneficios
relacionados con el empleo de un sistema común y estarán dispuestos a abandonar su
práctica actual.
Asimismo, Australia y Nueva Zelanda están haciendo lo propio a través del ente
de carreteras que los nuclea, AUSTROADS (AUSTROADS (2002)).

7
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

2.2.4. Factores que afectan la gestión de los puentes

La determinación de las estrategias apropiadas para el mantenimiento de un


stock de puentes es un asunto complejo. Para ello deben considerarse, entre otros, los
siguientes tópicos:
 Condición de la estructura
 Capacidad de carga
 Velocidad de deterioro
 Tratamientos de mantenimiento disponibles y su efectividad, vida útil y costo.
 Costos de la gestión del tráfico
 Velocidades del flujo de tráfico y los costos asociados con los retrasos
 Costos de los trabajos de mantenimiento en el futuro, considerados a valor actual
 Implicancias en seguridad y flujo de tráfico, si el trabajo no es llevado acabo
inmediatamente.
Un diagrama esquemático, que muestra los bloques básicos de la arquitectura de
un SGP, se aprecia en la figura 2.1. Los ingresos constituyen la información requerida
para determinar los programas de mantenimiento óptimo (por ejemplo condición,
capacidad de carga) y la salida provee las bases para desarrollar dichos programas
dentro del presupuesto disponible (por ejemplo velocidades de deterioro, costos de las
opciones de mantenimiento). Cada uno de los elementos mostrados en la figura
representa los módulos que integran un SGP.

Inventario

Evaluación de la condición

Evaluación estructural

Comparación de las opciones de mantenimiento

Programa de mantenimiento óptimo

Programa de mantenimiento priorizado

Figura 2.1: Diagrama esquemático de un Sistema de Gestión de Puentes

2.2.5. El sistema de Gestión de Puentes en la República Argentina

La DNV (Dirección Nacional de Vialidad) hizo diversos intentos para comprar,


adaptar, o desarrollar un SGP acorde a sus propias necesidades y capacidad de gestión.
Esto acontece desde mediados de la década del 90, y proviene también de
condicionantes del BIRF (Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento) para
brindar financiamiento al sector vial argentino.
Los SGP de diversos países del mundo podrían aplicarse para cubrir las
necesidades de la RVN (Red Vial Nacional). Varias iniciativas anteriores fueron
infructuosas por distintas circunstancias, y la experiencia en la DNV indicó que
incorporar un programa foráneo sería de difícil adaptación, generando altos costos
iniciales y de operación, así como inconvenientes de adecuación a futuro.

8
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

El SGP, denominado SIGMA-Puentes (DNV (2008)) es resultado de los


esfuerzos organizativos e institucionales propios de la DNV y de esfuerzos compartidos
con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) durante el periodo 2005 – 2006. La
DNV optó por encargar a la UNC el desarrollo de una herramienta propia, que tenga en
cuenta las peculiaridades técnicas y de gestión que hace al conjunto de puentes de la
RVN, y que atienda a las necesidades específicas de conservación para las estructuras
mayores de argentina.
A través de un convenio de prestación de servicios, la UNC y la DNV relevaron
los antecedentes internacionales de los SGP, y a continuación desarrollaron el método
SIGMA-Puentes y la herramienta informática denominada SIGMA-P (Base de Datos
con acceso desde Internet). En vista de los antecedentes técnicos, culturales y de
gestión, la DNV se decidió por adoptar un esquema y una Política de Conservación
para las Obras de Arte similares al de Dinamarca, México y España (Castelli E. A. et
al (2008)).

2.3. INSPECCIONES

2.3.1. Generalidades sobre las inspecciones de puentes


Las inspecciones de puentes son realizadas para determinar la condición física y
funcional del mismo, de manera de sentar las bases para la evaluación y determinación
de la capacidad de carga, con miras a iniciar las acciones de mantenimiento. Asimismo,
dichas inspecciones sirven para proveer un registro continuo de la condición y velocidad
de deterioro de los puentes y para establecer las prioridades en los programas de
reparación y rehabilitación. Para la mayor efectividad de tales programas es esencial la
cooperación entre los agentes de los distintos departamentos involucrados en el proceso.
En esto se incluyen a los responsables de la inspección de puentes, a aquellos que
trabajan en la determinación de la capacidad de carga, en el otorgamiento de los
permisos y en las tareas de mantenimiento.
La inspección exitosa del puente depende tanto de la planificación como de la
aplicación de técnicas apropiadas, el uso de equipos adecuados, y la experiencia y
aptitud del personal que lleva a cabo la misma. Las inspecciones no estarán limitadas a
la búsqueda de los defectos que puedan existir, sino que también incluirá la anticipación
a problemas incipientes. En consecuencia, las inspecciones son realizadas para
desarrollar tanto los programas de mantenimiento preventivo como los correctivos.

2.3.2. Tipos de Inspección según la FHWA

Los tipos de inspección requeridos pueden variar a lo largo de la vida útil del
puente según la cantidad y el nivel de detalle de los datos que resulten necesarios
recavar. Se distinguen cinco tipos de inspecciones.

Inicial (de inventario)


Una inspección inicial es la primera inspección realizada sobre el puente y que
se convierte en parte del archivo del mismo. Pero también puede aplicarse cuando se
haya dado un cambio en la configuración de la estructura como por ejemplo
ensanchamiento de calzada, alargamiento, construcción de soportes suplementarios,
etc., o bien en caso de que se haya producido un cambio de concesionario vial. La
inspección inicial es una investigación que debe quedar totalmente documentada y se
acompaña de una evaluación de la capacidad estructural. En primer lugar, debe decirse

9
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

que esta inspección provee todos los datos necesarios para el inventario y evaluación de
la estructura. Por otra parte, la misma provee una base de referencia del estado de la
condición estructural, como así también permite la identificación de problemas
existentes.

Rutinaria (Periódica)
Éstas son inspecciones que se ejecutan regularmente, consistentes en
observaciones y/o mediciones necesarias para determinar la condición física y funcional
del puente, para identificar cualquier cambio de la condición inicial o la previamente
registrada y para garantizar que la estructura satisface las actuales condiciones de
servicio. La inspección de las partes de la subestructura que normalmente permanecen
bajo el agua se limitará a observaciones durante el periodo de estiaje y/o a sondeo por
señales de socavación. Las inspecciones previas y/o los cálculos de la capacidad de
carga pueden llevar a que determinadas áreas deban monitorearse intensamente.

De daño
Ésta es una inspección realizada para evaluar el daño estructural que resulta ya
sea de factores ambientales o acciones humanas. El alcance de la inspección será el
suficiente como para poder determinar la necesidad de establecer restricciones de carga
o la clausura del puente por situación de emergencia y también para determinar la
importancia de los trabajos de reparación que se requieran. Una oportuna inspección
detallada puede eliminar la necesidad de este tipo de inspección.

En Profundidad o Detallada
Una inspección en profundidad es una inspección completamente detallada de uno
o más elementos de la estructura, por sobre o debajo del nivel de las aguas, para
identificar ciertas deficiencias que no son fácilmente detectables usando los
procedimientos de la inspección de rutina. Cuando resulte necesario indagar
íntegramente la existencia o extensión de algunas deficiencias, puede solicitarse la
ejecución de ensayos de campo no destructivos y/u otros ensayos de materiales.
Dependiendo de la magnitud del daño, la inspección puede incluir una evaluación
de la capacidad de carga de los elementos afectados. Asimismo, pueden llevarse a cabo
ensayos de carga no destructivos para asistir en la determinación de la capacidad
estructural del puente.
Sobre los puentes pequeños y medianos la Inspección en Profundidad incluirá
todos los elementos críticos de la estructura. Para estructuras grandes y complejas, estas
inspecciones pueden ser programadas separadamente para segmentos definidos del
puente o para grupos determinados de elementos, conexiones o detalles que puedan ser
tratados eficientemente por las mismas o técnicas similares de inspección. Si se escoge
la última opción, cada segmento definido del puente y/o cada grupo designado de
elementos, conexiones o detalles, serán identificados claramente como tema de registro
y a cada uno de ellos se le asignará una frecuencia para la re-inspección. Las
actividades, procedimientos e información recabada en las Inspecciones en Profundidad
deberán documentarse pormenorizadamente.
Inspecciones Especiales
Una Inspección Especial es una inspección programada a discreción del
administrador del puente. Es utilizada para monitorear una deficiencia concreta o bien
ante la sospecha de su existencia, tal como el asentamiento o descalce de la fundación;
asimismo, para indagar el estado de la condición de un elemento y la aptitud para el uso

10
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

público de un puente con restricción de cargas. Este tipo de inspección debe ser llevada
a cabo por un ingeniero calificado, el cual estará debidamente informado sobre la
naturaleza de la deficiencia y la relación que guarda ésta con respecto al desempeño del
puente. La frecuencia para la Inspección Especial tendrá en cuenta la severidad de la
deficiencia encontrada.

2.3.3. Tipos de Inspección según SIGMA-P


El SGP de la DNV contempla tres tipos de inspecciones: Inicial, rutinaria y
detallada.

Inspección inicial
Se entiende por Inspección Rutinaria Inicial a la primera inspección de rutina
que se lleva a cabo en un puente. Ésta se diferencia de las futuras inspecciones de rutina
que se llevarán a cabo en un puente en que la primera visita está orientada, además de
relevar el estado del puente, a completar todos los campos del inventario que no se
hayan podido consignar a partir de la información disponible en la documentación y
antecedentes del puente.
La Inspección Inicial, al igual que la Inspección rutinaria, dará origen a un
informe sobre el cual un ingeniero especialista en puentes evaluará la estructura,
aspectos hidráulicos y la seguridad vial del puente.

Inspección Rutinaria
La Inspección Rutinaria tiene por objeto relevar el estado del puente en un
momento dado, atendiendo a tres aspectos fundamentales: Estructura, Hidráulica y
Seguridad Vial.
La Inspección se lleva a cabo mediante una planilla de relevamiento diseñada
para capturar el estado de conservación de las componentes estructurales más
importantes (aspecto estructural), de las características del sitio de implantación
(aspecto hidráulico) y de las características viales del puente (aspecto de seguridad vial).
Para recopilar la información en forma sistemática se utilizará durante las inspecciones
de rutina una planilla de relevamiento. La inspección rutinaria puede dividirse en tres
partes: (1) Relevamiento de las características generales del puente, (2) Registro del
estado estructural, vial e hidráulico del puente en la planilla de relevamiento y (3)
Registro fotográfico.

Inspección Detallada
Luego de una Inspección de Rutina se le asigna una calificación al puente. Esto
puede indicar la necesidad de una inspección detallada cuyo objetivo es recavar
información adicional a la obtenida durante una inspección de rutina para conocer con
mayor exactitud el estado de un puente.
Puede requerirse de una inspección detallada: cuando sea necesario evaluar la
capacidad estructural o las propiedades hidráulicas del puente en forma exhaustiva y
cuando la información relevada durante una inspección rutinaria no es suficiente para
asignar con claridad una calificación al puente.

2.3.4. Técnicas avanzadas de inspección

En la actualidad, para suplementar las inspecciones visuales se disponen de una


buena cantidad de técnicas de inspección avanzadas (AASHTO (2010)). Estas técnicas
permiten a los inspectores evaluar en profundidad los defectos encontrados durante una

11
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

inspección visual y también permiten llevar acabo las inspecciones sobre elementos que
no son fácilmente accesibles. Las mismas requieren de técnicos entrenados para realizar
los ensayos y de un profesional con experiencia en la interpretación de los resultados.
Para el caso de elementos de hormigón, se cuenta con las siguientes técnicas de
inspección avanzada: métodos de resistencia, como esclerometría y prueba Windsor;
métodos de velocidad de pulso sónico, para detectar delaminaciones; técnicas de
ultrasonido, que permiten obtener valores de resistencia y detectar grandes grietas y
vacíos; métodos magnéticos, para la determinación de la posición de la armadura;
métodos eléctricos, para determinación de la corrosión; métodos nucleares, para la
determinación del contenido de humedad; termografía infrarroja, para detección de
delaminaciones en tableros; radar, para detectar deterioro sobre todo en tableros;
radiografía, para determinación del patrón de distribución de armaduras; endoscopía,
para un examen minucioso de aquellas partes de la estructura que de otro modo no
podrían ser visualizadas.
Por su parte, para los puentes metálicos se cuenta con: radiografía, para la
detección de grietas o inclusiones de escoria, o porosidad en soldadura; examen de
partícula magnética, para localización de defectos en superficie o cercanos a la misma;
examen por corriente parásita, para detectar defectos en profundidad; examen de tinta
penetrante, para defectos en superficie; examen de ultrasonido, para la detección de
defectos internos.

2.3.5. Normativa

En los Estados Unidos de América tiene vigencia el “Manual del Inspector de


Puentes” (FHWA (2002)), en el cual se ofrecen procedimientos y técnicas para
inspeccionar y evaluar una variedad de puentes en servicio. Por su parte en la República
Argentina rige lo dispuesto en el Manual de Operaciones del SIGMA-P, donde se
describen las características y objetivos de los distintos tipos de inspecciones dentro del
capítulo 3 que corresponde al Módulo Relevamiento (DNV (2008)).

2.4. EVALUACION DE LA CONDICION DE ESTADO

2.4.1. Introducción

Los puentes, como parte importante de la red vial, son especialmente


vulnerables a constantes y diversos tipos de deterioro. Los mismos son consecuencia de:
 La mala planificación en las operaciones de mantenimiento,
 La insuficiencia de fondos para el mantenimiento regular,
 El mal diseño, detallado y ejecución de la estructura,
 La poca importancia dada en el pasado a las tareas de mantenimiento y la
ejecución a término de las mismas,
 El proceso de envejecimiento,
 El incremento del tamaño de la red y del volumen de tráfico,
 El incremento de volumen del stock de puentes,
 El incremento de los pesos por eje en los vehículos de transporte de carga.
Una de las partes más importantes de un SGP es el módulo de evaluación de la
condición de estado. Este puede proveer datos sobre la condición de cada componente
de la estructura o la de ésta considerada como un todo, y asimismo información sobre el
progreso de los procesos de deterioro relevados.

12
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

El principal objetivo de la evaluación de la condición de estructuras de puentes


es detectar los procesos de deterioro en su fase inicial y también investigar y determinar
las causas que los produjeron. La evaluación arrojará datos sobre la intensidad y
extensión de los defectos visibles sobre la estructura y el impacto de tales anomalías en
la seguridad y vida útil de los puentes. Estos datos sirven de base para la elección del
tipo de intervención requerida para preservar la condición de la estructura dentro de
límites aceptables, y también para proveer un estimado de los costos en los posibles
trabajos de mantenimiento, reparación o rehabilitación.
Otro objetivo buscado es evaluar la eficiencia de las diferentes técnicas de
reparación y la aptitud de los diversos materiales usados en tales trabajos, como así
también su modo de aplicación.

2.4.2. Procedimientos

Los procedimientos para evaluación de la condición de estado de puentes


desarrollados en distintos países son muy similares por tratarse de métodos clasificados
como de inspección y puntaje. Estos permiten identificar y caracterizar las deficiencias,
atribuyendo valores numéricos (tantos o puntos) a cada componente significativo del
puente, los que ponderados en función de su importancia relativa conducen a la
determinación de un Índice.
Es importante destacar que tantos defectos como sea posible, los cuales tengan
un impacto en la condición, funcionalidad, durabilidad y capacidad de carga del puente,
estén incluidos en un catálogo de defectos. Dicho catálogo, en conjunción con juicio
ingenieril y experiencia, ayuda al inspector a lograr una evaluación confiable de los
defectos y procesos de deterioro, a determinar su causa y posible propagación en el
futuro.
Para obtener los datos necesarios para la evaluación de la condición de estado y
asimismo asegurar que los resultados puedan ser usados apropiada y efectivamente en
análisis posteriores, los métodos deben satisfacer los requerimientos que se citan a
continuación:
 Las estructuras deben ser inspeccionadas regularmente a intervalos determinados
de tiempo a partir de la puesta en servicio, o bien luego de llevarse a cabo
trabajos de reparación principales.
 Deben ejecutarse diferentes tipos de inspecciones con personal entrenado y uso
del equipamiento apropiado.
 Se dispondrá de un catálogo de defectos, con indicación de tipos de procesos de
deterioro y sus posibles causas.
 Métodos bien definidos para la calificación de defectos en relación a la
intensidad y extensión de los mismos, así como el posible impacto sobre la
seguridad y durabilidad de los elementos estructurales.
La evaluación de estructuras deterioradas es una tarea muy importante y debe
por tanto ser llevada acabo por ingenieros experimentados. Este proceso es siempre una
combinación de un método de evaluación predefinido y juicio ingenieril. Dicho juicio
conlleva cierta subjetividad, de manera que para reducirla al máximo se requiere de la
capacitación continua de los inspectores y, si fuese necesario, readecuaciones periódicas
del catálogo de defectos y mejoras en los métodos de calificación.
La evaluación de la condición de estado está basada en la evaluación numérica
de una serie de tipos de daños básicos revelados durante la inspección. Para ello se toma
en consideración:

13
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

 El tipo de daño y sus efectos sobre la seguridad y/o durabilidad de los elementos
estructurales afectados;
 Impacto de los componentes estructurales afectados sobre la seguridad global y
durabilidad de la estructura en su conjunto;
 Grado o intensidad de los tipos de daño;
 Extensión y propagación a futuro de los tipos de daño.

La evaluación de la condición sirve para:


 Establecer un Ranking primario de los puentes deteriorados de una red de
carreteras; usualmente aquellos puentes que resultan con bajos valores de
calificación quedarán sujetos a ulterior examen en profundidad (Inspección
detallada).
 Determinación del factor de reducción de capacidad estructural o factor de
condición “”, que considera la incertidumbre sobre la resistencia de los
elementos deteriorados.
 Determinación del Índice de Suficiencia del puente, que es un indicador global
de la condición.
 Evaluar las tendencias del proceso de deterioro y estimación gruesa de la vida de
servicio remanente del puente.

2.4.3. Situación en Europa

Una revisión de los métodos utilizados en Europa permitió comprobar que existen
básicamente dos formas de procedimiento para la evaluación de la condición de estado
de los puentes a partir de la evaluación de sus elementos (BRIME (2001) y ARCHES
(2009a)).
1. El primer procedimiento se basa en una evaluación de tipo acumulativa, donde
los daños en cada elemento se suman. Esto debe realizarse para cada tramo de la
superestructura, cada parte de la subestructura, calzada e instalaciones accesorias
del puente. El resultado final de tal sumatoria representa la evaluación de la
condición de estado del puente y puede ser usado para establecer de modo
preliminar la prioridad con vistas a su conservación. Este tipo de método se
utiliza por ejemplo en Eslovenia.
2. El segundo método toma el valor más alto obtenido en la evaluación de los
componentes del puente, siendo éste el valor representativo para la evaluación
de la estructura en su conjunto. Este procedimiento ofrece el número de puentes
afectados por cada tipo de deterioro, pero no es posible la comparación directa
entre los valores de evaluación de la condición de estado de los mismos. Este
método es utilizado en Polonia.

2.4.4. Situación en USA

En los EEUU, ciertas especificaciones del Manual del Inspector de Puentes


(FHWA (2002)), del Manual de Evaluación de Puentes (AASHTO (2010)) y otras de
los Departamentos de Transporte, como el Manual de Inventario de Puentes de New
York (New York State Departament of Transportation (2006)), remiten al uso de las
llamadas Planillas de Inventario y Evaluación (PIE). Dicha planilla es una hoja resumen
confeccionada para cada puente en los Estados Unidos con los datos requeridos por la
FHWA para monitorear de manera efectiva estas estructuras y asimismo gestionar el

14
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

Programa Nacional de Inspección de Puentes y el Programa de Rehabilitación y


Reemplazo de Puentes Carreteros. En base a la información allí contenida se obtiene el
Índice de Suficiencia (IS), el cual es un valor numérico que caracteriza el grado de
suficiencia y adecuación de un puente para permanecer en servicio.
Los procedimientos para el tratamiento de los ítems de la PIE y el cálculo del IS
están explicados en la Guía para Inventario y Evaluación de Puentes de la FHWA
(1995). Algunos complementos y actualizaciones de la misma están presentados en
FHWA (2006).

2.4.5. Situación en Argentina

En el Módulo de Evaluación del SIGMA-P se realiza un análisis y se valora el


estado general del puente a partir de la información recabada en el Módulo
Relevamiento. Allí se califica a la obra de arte en dos instancias. En la primera ronda de
evaluación, se califica al puente y su entorno como una unidad frente a tres indicadores
de riesgo de falla: características ambientales (hidráulicas), estructurales y de seguridad
vial. El resultado de esta primera etapa es la obtención del riesgo de falla del puente
concebido en forma integral. Para aquellos que presenten un riesgo de falla alto, se
aplicará la segunda instancia de evaluación a través de la asignación de calificaciones
según los indicadores de consecuencias: nivel de tránsito, valor estratégico y
vulnerabilidad de la red. La calificación asignada a un puente para cada riesgo de falla
se justificará mediante un Informe de Especialista, y se presentarán diagnóstico y
recomendaciones de reparaciones o actuaciones a llevar a cabo para mejorar el estado
de conservación del puente en cuestión. La nota final que califica al puente surge de la
combinación de las notas individuales de los indicadores según el método de los
factores ponderados.
Estos lineamientos se presentan en el Manual de Operaciones del SIGMA-P,
dentro del capítulo 4 que corresponde al Módulo de Evaluación (DNV (2008)).

2.5. EVALUACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE POR VIA ANALÍTICA

2.5.1. Introducción

El volumen de tráfico pesado y las cargas máximas permitidas aumentan cada


vez más. En distintos países, las redes de carreteras poseen un gran número de puentes
antiguos diseñados con criterios diferentes a los actuales en materia de seguridad
estructural. Además, los mismos están sometidos a un proceso de deterioro inevitable lo
cual, unido al incremento de las acciones del tráfico y medioambientales, los puede
conducir a una pérdida de su capacidad portante. Una insuficiencia en dicha capacidad
afecta a la seguridad de los usuarios y a los costes asociados a las restricciones del
tráfico que tuvieren lugar. Por ello, para evaluar los puentes existentes se necesitan de
métodos confiables, pero que no sean excesivamente conservadores.
La necesidad de evaluar estructuras existentes puede proceder de diversas
situaciones:
 Cuando el puente deba soportar el paso de una carga pesada excepcional.
 En casos donde el puente haya sufrido cambios en su condición de estado, por
deterioro, daño mecánico, o bien por reparación o cambio de uso.
 Donde, por la época de su construcción, la obra se concibió en base a normas de
diseño obsoletas y aún no haya sido evaluado con la actual normativa.

15
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

 Donde se presenten dudas sobre la seguridad estructural a partir del mal


funcionamiento detectado en condiciones normales de servicio, con signos de
vibraciones o deformabilidad excesivas.
2.5.2. Métodos

En varios países los procedimientos usados para la evaluación analítica de


puentes están basados principalmente en las normas de diseño, ya sea que se trate de las
que están actualmente en vigencia o aquellas imperantes en la época de construcción. A
su vez, al aplicar las especificaciones actuales, pueden usarse las correspondientes
cargas de diseño o bien otras de menor porte en función de las reales condiciones de
tráfico. Asimismo, pueden darse requerimientos adicionales para la evaluación en el
caso de otorgar permiso de paso para vehículos con cargas excepcionales.
En cuanto a las normas de diseño, éstas están basadas principalmente en dos
métodos alternativos:
 Diseño en formato determinístico por estados límites, como por ejemplo lo
prescripto en los antiguos códigos alemán y japonés;
 Diseño en formato semiprobabilístico por factores parciales de seguridad de
carga y resistencia, como el presente en las normativas vigentes en Francia,
Reino Unido, Eurocódigos, USA y Canadá.
Por su parte, se han producido avances en la implementación de métodos
probabilísticos de evaluación, donde los parámetros que definen los estados límites se
tratan como variables aleatorias a través de la teoría de las probabilidades. Este tipo de
tratamiento depende fuertemente de la calidad de los datos estadísticos, muchas veces
no disponibles, y de las hipótesis hechas sobre las incertidumbres asociadas con las
variables, lo que constituye una real limitación para su aplicación.
El diseño de puentes y la evaluación de su capacidad de carga son similares en lo
global; no obstante, difieren en un aspecto central. En el diseño, los ingenieros se topan
con mayores incertidumbres en relación a la resistencia estructural y a las cargas que la
estructura soportará en su vida de servicio. Los códigos de diseño presentan márgenes
de seguridad que, en general, exceden los razonables de aceptar para la evaluación de
puentes existentes. Esto se da por el mayor conocimiento que puede tenerse sobre las
estructuras existentes y las reales condiciones de tráfico en la misma, que pueden
determinarse con mayor nivel de confiabilidad que las previsiones de diseño. Por ende,
los factores parciales de seguridad pueden ajustarse, manteniendo el mismo nivel de
confiabilidad estructural.
En evaluación, el costo resultante que se adicionaría por considerar
especificaciones excesivamente conservativas puede resultar prohibitivo. Esta situación
se daría en la medida de que por empleo de tales especificaciones se torne necesario
imponer en los puentes restricciones de carga, o decidir su rehabilitación o reemplazo.
Los procedimientos de evaluación deben reconocer, por tanto, un balance entre
seguridad y economía.

2.5.3. Situación en Europa

La revisión llevada acabo en el Proyecto BRIME (BRIME (2002)) confirmó que


hay diferencias significativas en los procedimientos y métodos usados para la
evaluación de puentes por parte de los países integrantes. La evaluación de puentes
generalmente se confía a cálculos estructurales ortodoxos en los cuales los efectos de las
cargas son determinados por análisis estructural y las correspondientes resistencias son
obtenidas por cálculos en donde se emplean los códigos de diseño. Por otra parte, se

16
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

están introduciendo métodos basados en la teoría de la confiabilidad estructural


mediante el cálculo del índice de confiabilidad.
En el Reino Unido, las normas de evaluación han sido desarrolladas por
modificación de las normas de diseño. Dichas modificaciones proveen métodos de
cálculo más reales para la resistencia de los elementos, con consideración de valores de
resistencia de los materiales obtenidos por medio de ensayos. Se proveen cinco niveles
de evaluación de complejidad creciente, que pueden aplicarse cuando la evaluación más
simple (Nivel 1) indique que el puente no responde al mínimo exigido por normativa.
Por su parte, Noruega también tiene disposiciones para evaluar la capacidad de
carga de los puentes y Eslovenia ha desarrollado un método que se basa en la teoría
confiabilidad estructural. En España se usan para la evaluación normativas de diseño, lo
mismo que en Francia, pero en este último caso se pueden reducir los factores parciales
o mejorar los modelos de carga o valores de resistencia con la ayuda de ensayos de
laboratorio o mediciones en campo.
La recomendación dada en el reporte final BRIME para la evaluación estructural
establece que ésta se basará en el procedimiento prescripto en el Reino Unido, en el cual
tanto la carga usada, resistencia determinada, métodos de cálculo de solicitaciones y
análisis estructural empleados se refinan paso a paso. En el siguiente esquema se
muestran las diferencias señaladas para cada nivel (figura 2.2).

17
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

Nivel de Carga empleada y Cálculo de las Solicitaciones Tipo de Análisis


evaluación determinación de la
Resistencia

Carga y Resistencia para la Análisis Semiprobabilístico


Evaluación de acuerdo a
1 códigos de diseño Simple
(por ej. Eurocódigos)

Carga y Resistencia para la Estado Límite Último;


Evaluación de acuerdo a factores parciales de
2 normas de Evaluación, por seguridad de acuerdo a
ej. BD 21, BD 24, BD 56 códigos de diseño (por ej.
(Códigos del Reino Unido) Eurocódigos)

Valores de Resistencia
característica obtenida por
3 ensayos; consideración
simplificada del tráfico real
de vehículos pesados a partir
de datos estadísticos Refinado

Determinación de la Análisis Semiprobabilístico


Resistencia de acuerdo al
4 nivel 3 o bien más refinado Estado Límite Último;
aún; Simulación completa factores parciales de
del tráfico seguridad modificados con
respecto a los del códigos de
diseño

Modelo para la Resistencia Análisis Probabilístico


que incluye datos
5 estadísticos y funciones de Estado Límite Último;
distribución de Análisis por confiabilidad
probabilidadad para todas estructural
las variables; Simulación
completa del Tráfico

Figura 2.2: Niveles de Evaluación según Proyecto BRIME.

En el nivel 1 se usan las cargas, se determina la resistencia y se aplican los


factores de seguridad parcial tal como lo prescriben los códigos de diseño, como por
ejemplo el Eurocódigo 1.
En el nivel 2 se deben aplicar normas específicas de evaluación, tal como la
Norma británica BD 21/97 “Evaluación de puentes carreteros”.
En el nivel 3 se utilizan parámetros reales de las cargas tales como frecuencia y
composición del tráfico diario de vehículos pesados. Los cálculos son ejecutados de
acuerdo a los niveles 1 y 2. Para la determinación de la resistencia se emplean valores
característicos de la misma obtenidos por medio de ensayos. Por su parte, los factores
parciales de seguridad ofrecidos por los códigos pueden ser revisados eventualmente.
En el nivel 4 los vehículos pesados reales son reproducidos por simulación
computacional, la cual provee la distribución de los valores extremos de las
solicitaciones dominantes. Para el análisis se utilizan factores parciales de seguridad
modificados con respecto a los existentes en los códigos de diseño.

18
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

En el nivel 5 las cargas son también reproducidas por simulación computacional


y el análisis del estado límite último es ejecutado sobre la base de la teoría de la
confiabilidad estructural.
En (ARCHES (2009a)) también se recomienda este mismo procedimiento para
realizar la evaluación analítica de puentes.

2.5.4. Situación en USA

El 15 de Diciembre de 1967 se produjo el colapso del puente Silver, sobre le río


Ohio, Ruta Nacional Nº 35 entre Point Pleasant, al oeste de Virginia y Gallipolis, Ohio,
con un saldo de 46 muertos y 9 heridos. Investigaciones posteriores revelaron que la
fractura de una barra de ojo perteneciente a la superestructura de este puente metálico
generó tensiones indebidas en los otros elementos estructurales, llevándolo al colapso.
El incidente impulsó el interés nacional sobre la condición de los puentes y llevó
al establecimiento de las Normas Nacionales de Inspección de Puentes (NBIS) hacia
comienzos de la década del ’70 (actualizada en NBIS (2004)). Desde entonces la
Administración Federal de Carreteras (FHWA), la Asociación Americana de Carreteras
y Oficiales del Transporte (AASHTO), y otros entes han trabajado para mejorar las
normas para el mantenimiento e inspección de los puentes existentes. Lo propio ocurrió
con los métodos de evaluación, que han evolucionado desde el procedimiento por
Tensiones Admisibles (Allowable Stress Rating - ASR), pasando por los Factores de
Carga (Load Fator Rating - LFR) o método por estados límites, hasta el último gran
esfuerzo que se vio plasmado con el desarrollo del método de Evaluación por Factores
de Carga y Resistencia (Load and Resistance Factor Rating - LRFR).
Por disposiciones de la FHWA, hacia Octubre de 2007 todos los Estados del país
del norte se han visto obligados a implementar para el diseño de puentes el método por
factores parciales de seguridad de carga y resistencia (Load and Resistance Factor
Design - LRFD). Habiéndose adoptado este método para el diseño, los profesionales
reconocieron la necesidad de una metodología para evaluar la capacidad de carga de los
puentes existentes que sea consistente con la filosofía por factores de carga y
resistencia. En este sentido, la metodología LRFR sigue un camino paralelo apuntando a
la determinación de la evaluación de la capacidad de carga de los puentes en servicio.
Los métodos LRFD y LRFR introducen a los Estados Unidos hacia una filosofía
innovadora que es consistente con la mayor parte de los códigos de diseño utilizados en
Asia, Canadá y Europa. Basado en factores de carga y resistencia calibrados
estadísticamente, las especificaciones LRFD garantizan un nivel mas uniforme de
seguridad y confiabilidad estructural en los puentes diseñados con ellas. Al final, se
espera que las metodologías LRFD/LRFR ayuden a reducir reparaciones y operaciones
de mantenimiento, y también a que se eviten costosas pautas de diseño y evaluación por
demás conservativas, dando por resultado un nivel de seguridad más uniforme en los
puentes en los Estados Unidos de América (Jaramilla B., Huo S. (2005)).
La FHWA fijó el 1 de Octubre de 2.010 como fecha límite para la adopción del
método LRFR por parte de todos los Estados del país norteamericano.
Las especificaciones del Manual de Evaluación de Puentes (AASHTO (2010))
distinguen dos niveles de evaluación de acuerdo a la confiabilidad exigida. Estos son: 1)
Nivel de Inventario: corresponde al nivel de confiabilidad exigido a puentes nuevos
diseñados y construidos con las actuales normas de diseño; y, 2) Nivel de Operación:
corresponde a un nivel de confiabilidad menor, aplicable a puentes en servicio.

19
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

2.5.5. Situación en la República Argentina

En la metodología planteada en SIGMA-P, para la obtención del Indicador de


falla por riesgo estructural, deben verificarse los elementos estructurales del puente por
aplicación de los reglamentos vigentes para el dimensionado. En nuestro país, al día de
la fecha tienen validez los reglamentos CIRSOC de 1982, mientras que para las
sobrecargas rige lo dispuesto en las Bases para el Cálculo de Puentes de Hormigón
Armado (DNV (1952)). Para las estructuras de acero se siguen las prescripciones del
Reglamento CIRSOC 301 (1982), en donde se utiliza el método de las tensiones
admisibles con un único coeficiente de seguridad (base DIN 4114 y DIN 1050). Para las
estructuras de hormigón armado y pretensado se siguen los lineamientos del CIRSOC
201 (1982), que comprende el método de rotura, con cálculo determinístico con un
coeficiente único predeterminado de seguridad (base DIN 1045-78).

2.6. EVALUACION EXPERIMENTAL A TRAVES DE ENSAYOS DE CARGA

2.6.1. Generalidades

El ensayo de carga consiste en la observación y medida de la respuesta de un


puente ante cargas predeterminadas y controladas, de manera tal de tratar de no
provocar cambios en la respuesta elástica de la estructura. Dichos ensayos pueden ser
usados para verificar el desempeño tanto de los componentes como de todo el sistema
estructural bajo la acción de una sobrecarga conocida; asimismo, proveen una
metodología alternativa de evaluación con respecto al cálculo analítico de la capacidad
de carga de un puente.
Los ensayos de carga pueden ser clasificados como estáticos y dinámicos. Un
ensayo estático se efectúa usando cargas estacionarias, cuya posición e intensidad
pueden variar durante la prueba; éstos son los más utilizados. Un ensayo de carga
dinámico se ejecuta con cargas variables en el tiempo o cargas móviles que producen
vibraciones en el puente. Este tipo de prueba puede utilizarse para medir modos de
vibración, frecuencias, factor de incremento por carga dinámica y para obtener historia
de carga con rangos de tensión para la evaluación por fatiga.

2.6.2. Situación en Europa

En al actualidad el único país europeo con normativa específica para evaluación


de puentes a través de los ensayos de carga es el Reino Unido, con la norma BD
54/1994 titulada “Ensayos de carga para la evaluación de puentes” (BRIME (2002)).
Recientemente, la Comisión Europea de Actividades de Investigación en el Área
de Transporte Terrestre Sustentable, a través del programa ARCHES (Assessment and
Rehabilitation of Central European Highway Structures) propuso recomendaciones en
lo concerniente a la posibilidades de aplicar ensayos de carga en puentes con el objetivo
de evaluar su seguridad (ARCHES (2009b)). En ella se distinguen tres tipos de ensayos
de acuerdo al nivel de carga impuesto para los mismos:
1. Ensayos de carga ligera: Este tipo de ensayo corresponde al más bajo nivel de
carga aplicada y apunta a suplementar y verificar las hipótesis y simplificaciones
hechas en la evaluación teórica. En otras palabras provee información para
optimizar el modelo estructural utilizado para evaluación de la seguridad del

20
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

puente, lo cual permitirá comprobar si el mismo resulta seguro o no para las


condiciones normales de tráfico.
El concepto de “Ensayo de carga ligera” fue introducido a través del desarrollo e
implementación de una nueva generación de dispositivos que permite pesar los
vehículos que circulan a velocidades normales sobre el puente. Además se
obtienen datos del tráfico como: distancias y pesos de ejes, peso bruto,
velocidad, clase de vehículo, etc. Por otro lado, sensores ubicados en distintos
lugares de la estructura proveen información sobre el comportamiento
estructural (líneas de influencia, distribución estadística de las cargas y factores
dinámicos de amplificación).
De lo anterior surge que no se necesita pesar previamente los vehículos para
cargar estáticamente el puente, como ocurre en los ensayos tradicionales.
Además, durante las mediciones no se interfiere con el tráfico y por lo tanto el
puente no necesita cerrarse. Asimismo, debido al bajo nivel de las cargas, no hay
riesgo de disponer sobrecargas excesivas y generar daños potenciales sobre la
estructura, lo cual representa una de las principales preocupaciones en los otros
tipos de ensayos.

2. Ensayos de carga de diagnóstico: en este caso el ensayo apunta a suplementar y


chequear las hipótesis y simplificaciones hechas durante la evaluación teórica.
Sirve para verificar y ajustar las predicciones del modelo analítico.
Contrariamente al tipo de ensayo anterior, el puente debe cerrarse al tráfico
normal y la carga aplicada es de nivel similar a las condiciones de servicio
normales del puente.
La evaluación de la seguridad en base a los resultados del ensayo se hace en
atención a los criterios fijados por AASHTO.

3. Ensayos de carga de verificación: En este caso el puente es cargado a un alto


porcentaje del valor de la sobrecarga de diseño, para probar si su
comportamiento estructural responde o no a las actuales pautas de diseño. Este
tipo de ensayo está pensado para ser usado solo en casos excepcionales; por
ejemplo en puentes muy viejos con falta total de documentación sobre la
geometría, materiales y normas de diseño aplicadas y así también en puentes con
alto nivel de redundancia. Una de las principales preocupaciones en este tipo de
ensayos es el riesgo de daño debido a la importante magnitud de la carga
utilizada. Ésta se aplica de manera incremental y la decisión mas importante por
tomarse es decidir el momento en que debe detenerse, para no dañar de manera
permanente al puente o incluso hasta llegar a provocar su falla. La manera de
controlar este riesgo es realizar el ensayo con un adecuado monitoreo.
En cuanto a la evaluación de la seguridad a partir de los resultados del ensayo, el
método propuesto contempla la aplicación de las disposiciones LRFR AASHTO
(USA).

2.6.3. Situación en USA

En los Estados Unidos tienen vigencia las especificaciones presentadas en el


“Manual para evaluación de puentes a través de ensayos de carga” (Transportation
Research Board (1998)) y en el Manual de Evaluación de Puentes (AASHTO 2010)).
En dichas normativas se distinguen dos tipos de ensayos de carga: ensayos de
diagnóstico y de verificación.

21
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

1. Los ensayos de carga de diagnóstico son empleados para entender mejor el


comportamiento del puente en estudio y para reducir las incertidumbres relativas
a las propiedades de los materiales constitutivos, las condiciones de borde,
contribuciones de la sección transversal, efectividad de las reparaciones,
influencia de daños y deterioros, y otras variables similares. Estos ensayos
incluyen la medida de los efectos de las cargas en uno o más elementos críticos
del puente y la comparación de dichos efectos medidos con aquellos calculados
usando modelos analíticos (teóricos). Sirven para verificar y ajustar las
predicciones del modelo analítico. Los modelos analíticos calibrados son usados
luego para calcular los índices de evaluación. Durante un ensayo de carga de
diagnóstico, la carga aplicada será lo suficientemente alta como para modelar
apropiadamente el comportamiento físico del puente al nivel de la carga de
evaluación.
Los puentes para los cuales los métodos analíticos de evaluación de la
resistencia puedan subestimar de manera significativa la resistencia real (caso de
tramos redundantes, tramos con condiciones diferentes a las del comportamiento
ideal supuesto, etc.) son candidatos para la ejecución de los ensayos de carga de
diagnóstico. De esta manera, los puentes para los cuales resulta apto aplicar este
tipo de ensayo se limitan a aquellos en los que puede desarrollarse un modelo
analítico de evaluación.
2. En los ensayos de carga de verificación, el puente está sujeto a cargas
específicas y se hacen observaciones para determinar si el mismo soporta las
mismas sin daño alguno. Las cargas son aplicadas en incrementos mientras el
puente es monitoreado, de manera de contar con una advertencia ante la
posibilidad de falla o comportamiento no lineal. El ensayo se da por terminado
cuando:
 La carga máxima ha sido alcanzada, o
 El puente exhibe el comienzo de comportamiento no lineal u otros signos
visibles de falla estructural.
Los puentes a los cuales deben aplicarse ensayos de verificación se
separan en dos grupos. El primero consta de aquellos puentes cuyo detallado es
conocido pudiéndose realizar la evaluación analítica de su capacidad de carga.
En estos casos se aplicará el ensayo si el índice de evaluación calculado resulta
bajo; en tal situación el ensayo de campo puede proveer resultados más reales y
arrojar un índice mayor.
El segundo grupo consiste de los puentes “no declarados”, o sea aquellos
que no pueden ser evaluados analíticamente por la insuficiente información
disponible de sus detalles y configuración interna. Asimismo, pertenecen a este
grupo aquellos puentes que presentan dificultad para modelarse analíticamente a
causa de las incertidumbres asociadas con su construcción y la efectividad de las
reparaciones llevadas acabo.

2.6.4. Situación en la República Argentina

En nuestro país no existe una norma específica para la evaluación de puentes


existentes a través de ensayos de carga. La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) toma
como referencia parte de lo dispuesto en la publicación “Recomendaciones para la
realización de pruebas de carga de recepción en puentes de carreteras”, del Ministerio
de Fomento de España (2002). Ella se refiere a pruebas de recepción de obras nuevas
estableciendo que no se contemplan, por tanto, las pruebas de carga de obras en

22
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

servicio, aunque muchos de los criterios que allí se presentan pueden aplicarse también
a ese caso.
En ensayos de puentes que se realizan bajo la supervisión de la DNV se
establece que la sobrecarga de ensayo debe producir un momento total
aproximadamente igual al 80 % del momento provocado por las sobrecargas
reglamentarias más impacto.
Por otro lado, siguiendo las disposiciones de la norma española, debe verificarse
también la remanencia o recuperación de las deformaciones determinada en el proceso
de descarga.

23
Capítulo 2: Conceptos Generales y Revisión General de Metodologías de Evaluación

24
José Aníbal Saracho. Tesis Magíster en Ingeniería Estructural. Universidad Nacional de Tucumán.

CAPITULO 3

INSPECCIÓN DETALLADA EN LOS CASOS DE ESTUDIO

3.1. INTRODUCCIÓN

En este capítulo se presentan los informes de inspección detallada de los dos


puentes en estudio, los cuales se realizaron tomando las pautas necesarias establecidas
en el Manual del Inspector de Puentes de la Administración Federal de Carreteras de
Estados Unidos (FHWA (2002)) y el Manual de Operaciones del SIGMA Puentes
(DNV (2008)). Se incluyen algunas planillas de inspección que fueron diseñadas para
reflejar los daños típicos relevados en los distintos componentes durante la inspección
detallada, con el propósito de identificar los elementos a reemplazar o reparar.

3.2. JUSTIFICACIÓN DE LOS CASOS DE ESTUDIO

Se realizaron consultas a los organismos viales de la región en busca de


identificar los tipos de patologías más importantes y frecuentes que afectan al stock de
puentes. De ella pudo establecerse lo que se indica a continuación.
La DPV Tucumán no cuenta con un SGP y recientemente se ha comenzado a
realizar un inventario de los puentes de la Red Vial Provincial. De acuerdo al mismo
surge que la gran mayoría de las estructuras son de hormigón armado y en menor
número de hormigón pretensado. Las principales patologías relevadas tienen que ver
con el mal diseño y detallado y con la ejecución defectuosa de la estructura. En este
sentido la patología más corriente lo constituye el recubrimiento insuficiente de las
armaduras, con corrosión de las mismas en casos extremos. Otros defectos típicos
tienen que ver con la falta de conservación: mal estado de la calzada, juntas, desagües,
losa de aproximación y apoyos. También pudieron evidenciarse otro tipo de deficiencias
más graves que se originan en problemas hidráulicos, tales como la erosión generalizada
del lecho del cauce y erosiones locales con descalce en fundaciones de pilas y estribos.

25
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Por otro lado se presentan muchos casos de puentes con obsolescencia funcional, dada
fundamentalmente por el escaso ancho de la calzada sobre el mismo.
En lo que respecta a la DNV, la oficina zonal NOA del SIGMA-P realizó el
inventario de la totalidad de los puentes titulares de la Red Vial Nacional en el Tercer
Distrito - Tucumán (97 estructuras) (DNV (2009)). A diferencia de lo indicado para la
red provincial, el stock de puentes es más nuevo y con mayor porcentaje de puentes de
hormigón pretensado. Si bien el tipo de patologías corrientes es la misma, en este caso
no son tan marcadas salvo para los puentes más viejos. Por otra parte la DNV sigue
teniendo jurisdicción sobre los puentes ubicados sobre la antigua traza de la Ruta Nac.
Nº 38 (paralela a la actual), que hoy en día sirve de calles laterales para el tránsito local.
Todos estos puentes son metálicos y de estructura reticulada, con patologías que están
dadas principalmente por la corrosión de los elementos en correspondencia con los
nudos inferiores y obsolescencia funcional, por la carencia de veredas y el escaso ancho
de la calzada.
En atención a lo señalado, en el presente trabajo de tesis se decidió tomar dos
casos de estudio con diferente tipología estructural y que a la vez involucren las
patologías comentadas. Esto permite una mejor ilustración de la aplicación de las
metodologías de evaluación estudiadas y una base comparativa más amplia para su
posterior análisis. Siendo así, resultaron seleccionados un puente de vigas de hormigón
armado (bajo jurisdicción de la DPV) y un puente metálico de estructura reticulada
(jurisdicción DNV).

3.3. INFORME DE INSPECCIÓN DETALLADA DEL PUENTE DE VIGAS DE


HORMIGÓN ARMADO
Los daños que afectan a este puente, principalmente la exposición de los extremos
superiores de los pilotes de las pilas por el descenso del lecho del río, llevaron a realizar
una inspección detallada y estudios correspondientes con el propósito de su
rehabilitación.
3.3.1. Localización
El puente se encuentra localizado en el kilómetro 1,8 de la Ruta Provincial Nº 325,
sobre el río Pueblo Viejo, la cual vincula principalmente las ciudades de Monteros y
Simoca, uniendo la Ruta Nacional Nº 38 con la Ruta Provincial Nº 157.
En la figura 3.1 se ilustra la ubicación geográfica de esta obra de infraestructura.

26
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Figura 3.1: Localización del Puente


3.3.2. Descripción
3.3.2.1. Geometría
Se trata de un puente de vigas de hormigón armado, construido en el año 1970,
compuesto de cinco (5) tramos isostáticos similares que salvan vanos de luces de
aproximadamente 20 metros (ver fotografía 3.1). El ancho de calzada es de 8.30 m y se
observan veredas peatonales a ambos lados del puente de 0.56 m de ancho. El ancho
total del puente es de 9.96 m. La altura del cordón es de 13 cm, medidos respecto al
nivel de calzada. La vereda presenta una baranda peatonal montada sobre la viga de
borde de dicha vereda y cuyo pasamanos está a una altura de 1.23 m respecto del nivel
de ésta. El puente, enclavado en zona rural, presenta un esviaje de 60º con respecto al
curso de agua que cruza (Río Pueblo Viejo). En figura 3.2 se muestra una sección
transversal del puente.

27
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.1: Vista del puente

Figura 3.2: Sección transversal del puente

28
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

3.3.2.2. Superestructura del puente


La superestructura está compuesta por 4 vigas longitudinales de sección
rectangular vinculadas de a 2 por medio de 2 diafragmas transversales en los tercios del
tramo y 2 en los extremos del mismo. El tablero de hormigón armado vincula las 4
vigas.
Las vigas principales apoyan en las pilas y estribos mediante sendos apoyos de
neopreno.
La carpeta de rodamiento es de hormigón simple, con una junta longitudinal y
juntas transversales cada cinco metros. El puente presenta juntas de dilatación en
correspondencia con todos los extremos de tramos y están constituidas por perfiles
guardacantos L con burlete sellante de neopreno. Se destaca también la presencia de
conductos de desagüe compuestos de tubos de 4” de diámetro, separados cada 9.80 m.
Por último, y en referencia a la presencia de conductos de servicios en la
superestructura, sobre el lateral oeste se encuentra una tubería de gas de 225 mm de
diámetro soportada por ménsulas fijadas a la viga principal lateral.

3.3.2.3. Infraestructura
La superestructura es soportada por cuatro (4) pilas y dos (2) estribos constituidos
todos ellos por tabiques de hormigón armado. En el caso del estribo se trata de una
pantalla de hormigón de 0.47 m de espesor y en el de las pilas, se tienen dos tabiques de
0.60 m. Estos tabiques transfieren las cargas a las fundaciones, constituidas por pilotes
hincados prefabricados de hormigón de 0.40 m de diámetro, unidos en su coronamiento
por vigas cabeceras.
A modo de celdas de protección se desprenden, de la viga de coronamiento hacia
abajo, pantallas de hormigón armado en una profundidad de 0.68 m.
Los taludes de los estribos están protegidos por losetas de hormigón in situ.

3.3.3. Particularidades del camino en la zona de implantación del Puente


En este apartado se describen las características del camino en la zona de
implantación del puente observadas durante la inspección realizada. Estas características
incluyen la presencia de lomos de burro en los accesos al puente, ancho de calzada en
los accesos y en el puente, y el comportamiento de los conductores de vehículos al
entrar al puente.
El puente sobre el río Pueblo Viejo se encuentra ubicado en zona rural, en un
tramo recto de la Ruta Provincial Nº 325 a 3 km de la ciudad de Monteros y a 1.7 km de
la Ruta Nacional Nº 38. El ancho de calzada de la ruta en esa zona es de 7.30 m y en el
puente la distancia de cordón a cordón es de 8.30 m, que es la mínima aceptada por las
normas de diseño geométrico de la DNV para esta clase de camino.
Los accesos al puente, al momento de la inspección, se encontraban en plena
reparación, con reemplazo del pavimento en tramo de aproximación (incluyendo losa de
aproximación). Ver fotografía 3.2.

29
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.2: Reemplazo de pavimento en tramo de aproximación.


También, como puede apreciarse en esta misma fotografía, faltan elementos de
guiado en los accesos (barreras vehiculares tipo flex-beam).
Durante la inspección se observó el paso por el puente de vehículos livianos
(autos particulares) y pesados (camiones con simple y doble acoplado). Por la
circunstancia de la ejecución de las obras, no pudo establecerse si la marcha de los
vehículos resultaba alterada por la presencia del puente, pero los testimonios recogidos
de los conductores que usan habitualmente esta vía indicaron que la reducción de
velocidad al aproximarse a los accesos del mismo puede considerarse mínima.

3.3.3.1. Alternativa de cruce


La alternativa de cruce se define como el camino alternativo que habría que
recorrer entre dos puntos si un puente de la red vial se encontrara fuera de servicio. La
misma permite estimar el tiempo y distancia adicionales que se requerirían para vadear
el puente fuera de servicio utilizando otras rutas, nacionales o provinciales.
En el caso del puente sobre el río Pueblo Viejo, la Ruta Provincial Nº 325 desde
Monteros a Simoca constituye la vía directa de circulación (ver figura 3.3). Si el mismo
se encontrara fuera de servicio, la alternativa de cruce más corta sería continuar el
rumbo hacia el sur por Ruta Nac. 38 hasta cerca de la localidad de León Rouges, luego
tomar por el camino enripiado que confluye a la Ruta 325 en la localidad de Macio.
Desde Monteros hasta el punto de confluencia en Macio, yendo por Ruta 325, hay 11
km; mientras que haciéndolo por el camino alternativo se tienen que recorrer 16.25 km.
Por lo tanto, en este último caso, se deberá recorrer una distancia adicional de 5.25 km.

30
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Figura 3.3: Alternativa de cruce del puente sobre el río Pueblo Viejo para unir las
Ciudades de Monteros y Simoca.

3.3.4. Particularidades hidráulicas del cauce


El cauce del río Pueblo Viejo se presenta meandriforme, considerado en la
extensión del campo lejano con respecto a la zona de implantación del puente. En la
figura 3.4 se observa esta característica.

Figura 3.4: Cauce del río Pueblo Viejo en zona de implantación del puente.

31
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Este río posee un caudal reducido durante las estaciones de otoño e invierno. Sin
embargo las lluvias durante la época estival pueden hacer aumentar el caudal
considerablemente provocando importantes erosiones en las márgenes y en el lecho del
mismo.
La capacidad de erosión del río puede apreciarse en las fotografías 3.3 y 3.4, en
donde se muestran las márgenes con taludes empinados. Además, en fotografía 3.5
puede observarse la importante erosión de fondo (favorecida por el material fino del
lecho). Por la importante socavación detectada en las fundaciones de las pilas se deduce
que esta erosión generalizada produjo el descenso de la cota del lecho del río del orden
de 1.50 a 2.00 m, con respecto a la que tenía en la época de construcción.
Durante la inspección se detectaron defensas de gaviones en la embocadura y
también se constató que los estribos presentan extremos redondeados troncocónicos,
pero sólo del lado de aguas arriba (ver fotografía 3.6).

Fotografía 3.3: Márgenes erosionadas del río Pueblo Viejo aguas arriba del puente

32
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.4: Márgenes erosionadas del río Pueblo Viejo aguas abajo del puente

Fotografía 3.5: Erosión generalizada del lecho, socavación en pilas.

33
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.6: Extremos redondeados troncocónicos de los estribos, solo aguas arriba.

3.3.5. Resultados de la Inspección


Se presentan a continuación los principales resultados de la inspección.

3.3.5.1. Nivelación Topográfica


El desnivel relativo de los tramos adyacentes a la pila Nº 3 y la sospecha de un
asentamiento diferencial de ésta con respecto a las otras pilas llevó a la realización de
una nivelación del puente sobre la calzada (ver fotografía 3.7). Los resultados de dicha
nivelación del tablero se muestran en la figura 3.5. En la misma se aprecian tres perfiles
longitudinales: el superior que corresponde al centro del tablero y los otros dos
restantes, a los laterales del mismo. Hacia los 60 metros de progresiva, es decir en
correspondencia con la pila Nº 3, la nivelación muestra un descenso relativo de ésta con
respecto a las pilas adyacentes.

34
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.7: Nivelación del Tablero.

Fig. Nº - Perfiles Longitudinales Sobre Calzada del Puente.


100
80
60
Cota Relativa (mm)

40
20
Progresiva (m)
0
-20 0 20 40 60 80 100

-40
-60
-
-80
Estribo Estribo
Oeste Pila 1 Pila 2 Pila 3 Pila 4 Este

Perfil Longitudinal S/ Extremo Sur de Calzada


Perfil Longitudinal S/ el Eje de Calzada
Perfil Longitudinal s/ Extremo Norte de Calzada

Figura 3.5: Nivelación, Perfiles longitudinales sobre calzada del puente

35
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Asimismo, a lo largo del tercer tramo se observa que se acentúa la diferencia de


nivel entre ambos laterales de calzada, hasta alcanzar un pico en correspondencia con la
pila Nº 3. Esto es atribuible, como se justificará más adelante, al mal llenado que
presenta el talón de la viga longitudinal norte, por lo cual la armadura longitudinal
apoya directamente sobre el neopreno. Esta situación y el punzonado que sufrió el
neopreno dieron lugar a que desde su construcción, este extremo de la viga sobre la pila
3 se encuentre más abajo que los de las restantes vigas. Como resultado de esta
nivelación puede concluirse que los tramos Nº 3 y 4 presentan longitudinalmente una
inclinación convergente hacia la pila Nº 3, y adicionalmente el tramo Nº 3 presenta
deformación transversal por el aludido problema constructivo.

3.3.5.2. Componentes estructurales


Superestructura
Losa de tablero
Se destaca el escaso recubrimiento de la armadura observado en diversas zonas de
la superficie inferior de la losa de tablero. En algunas partes del tercer Tramo, se
detectaron desprendimientos de recubrimiento con exposición de armaduras corroídas
(ver fotografía 3.8).
También se observaron en varios sectores manchas de humedad. La fotografía 3.9
muestra manchas de este tipo provocadas por agua infiltrada desde el tablero, lo que
denota la falta de estanqueidad de la carpeta de rodamiento. Dichas manchas blancas
son indicio del fenómeno de lixiviación. Otras partes afectadas por humedad son los
voladizos, especialmente en las zonas que circundan a los desagües del tablero y las
adyacentes a las juntas. La fotografía 3.10 muestra el deterioro causado por el agua
proveniente del tablero, que ingresa en la zona de juntas y se derrama por la superficie
inferior del mismo.

36
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.8: Armaduras expuestas en fondo de losa tablero

Fotografía 3.9: Manchas de humedad en fondo de losa de tablero

37
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.10: Deterioro en fondo de losa tablero, en zona de voladizos, provocado


por el agua infiltrada.

A continuación se presenta en figura 3.6 la planilla de inspección del tablero en uno de


los tramos, la que da cuenta de las referidas patologías.

38
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Figura 3.6: Planilla de inspección de losa de tablero en Tramo 3.

39
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Vigas Principales:
Se encontraron fisuras cuyo ancho está comprendido entre 0,1 a 0,3 mm. Estas
fueron originadas por fenómenos de retracción y/o variación térmica, sin implicar un
problema estructural. Pudo constatarse que las vigas laterales son las que presentan
mayor número de fisuras, lo cual es atribuible a la mayor exposición a cambios
climáticos que presentan las mismas.
A semejanza de lo señalado para la losa de tablero en este caso también se pudo
comprobar el escaso recubrimiento de las armaduras en diversos sectores,
principalmente en fondos de vigas, con cierta exposición de los estribos. En la
fotografía 3.11 se puede apreciar esta anomalía.

Fotografía 3.11: Escaso recubrimiento en fondo de viga.

Un problema de particular importancia lo constituye el defecto de llenado del


talón de la viga norte del tercer tramo, en correspondencia con la pila 3 (ver fotografía
3.12). Esto produjo el apoyo directo de la armadura sobre la plancha de neopreno, lo
cual provocó el descenso de este extremo de la viga (ver fotografía 3.13). Esta situación
explica la diferencia de niveles tratada en el apartado sobre la nivelación. Aunque en
menor grado, en coincidencia con esta pila, las restantes vigas tanto longitudinales
como transversales también presentan problemas de llenado. En la figura 3.7 se presenta
la planilla de inspección de la Viga referida.

40
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.12: Defecto de llenado de Viga norte del tercer tramo sobre Pila Nº 3

Fotografía 3.13: Descenso relativo del extremo del tercer tramo en


correspondencia con Pila Nº 3

41
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Figura 3.7: Planilla de Inspección Viga

42
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

También se observan numerosas zonas de vigas retocadas superficialmente


mediante revoque, lo que evidencia deficiencias en el colado y vibrado del hormigón.
Ver fotografía 3.14.

Fotografía 3.14: Retoque superficial en cara lateral de viga mediante revoque

Vigas Transversales
A los fines de estudiar estos elementos se distinguen dos grupos, los diafragmas de
tramos y los que corresponden a los apoyos sobre pilas y estribos. En los primeros no se
detectaron patologías, en tanto que en los segundos se encontraron las afectaciones que
se tratan resumidamente a continuación.
Defectos de llenado: la fotografía 3.15 muestra la zona de apoyo de uno de los
diafragmas sobre la pila Nº 3. Se observan nidos de abeja y armaduras expuestas con
pérdida de sección debido al proceso de oxidación.
Manchas de Humedad: El agua que ingresa por la junta del tablero es absorbida por
residuos alojados entre diafragmas (principalmente restos de caña de azúcar). Esta agua
infiltrada impregna las vigas produciéndose oxidación de armaduras, las que a su vez en
el proceso de aumento de volumen producen fisuras. La fotografía 3.16 muestra uno de
los diafragmas mas afectadas, ubicado sobre uno de los estribos, donde se aprecian tanto
las manchas de humedad como el proceso de fisuración comentado.

43
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.15: Nido de abeja en talón de diafragma

Fotografía 3.16: Manchas de humedad y fisuración en diafragma sobre estribo.

44
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Subestructura
Estribos
Salvo pequeñas fisuras en los tabiques, originadas por el fenómeno de
retracción, no se observó otro tipo de patología en los estribos.

Pilas
Al inspeccionar estos elementos se verificó la verticalidad de los tabiques y su
alineación con respecto a los pilotes, para lo cual se empleó una plomada. Esta
operación se realizó en cada una de las pilas. La fotografía 3.17 muestra esta etapa de
trabajo en la pila Nº 2.
Cabe hacer notar que no se observaron patologías de relevancia en dichos
tabiques que constituyen las pilas, salvo fisuración menor por retracción en el
hormigón.

Fotografía 3.17: Verificación de la verticalidad de pilas


Fundaciones
La observación más importante que puede hacerse con respecto a las
fundaciones es que por la erosión generalizada del cauce del río se produjo el descalce
del extremo superior de los pilotes.
En las caras laterales de las vigas de fundación se aprecian fisuras debidas a
retracción, con patrones tipo malla y con anchos que van de 0.1 a 0.3 mm.
Tanto en pila como en estribos, las vigas de fundación cuentan con pantallas de
protección del extremo superior de los pilotes. En el caso del estribo de la margen
derecha pudo apreciarse que dicha pantalla se encuentra desmembrada de la viga de
fundación correspondiente (ver fotografía 3.18).

45
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Los pilotes son de hormigón armado prefabricado y fueron hincados en el


terreno. Hasta donde fue posible revisarlos, éstos conservan aún su integridad original.
Según pudo advertirse, el extremo superior de los mismos cuenta con una capa de
hormigón in situ que los rodea y protege, la cual se encuentra totalmente deteriorada por
erosión del agua. Esta situación se muestra en fotografías 3.19 y 3.20, que corresponden
a las pilas 1 y 2 respectivamente.

Fotografía 3.18: Desmembrado de la pantalla de protección de pilotes en estribo


de margen derecha.

46
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.19: Erosión de capa de protección de hormigón en extremo superior


de pilotes, Pila Nº 1

Fotografía 3.20: Erosión de capa de protección de hormigón en extremo superior


de pilotes, Pila Nº 2

47
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

3.3.5.3. Componentes funcionales


Losa de aproximación
Como se comentara en el apartado “Particularidades del camino en la zona de
implantación del puente”, al momento de realizarse la inspección, los accesos al puente
se encontraban en plena reparación. Dado el marcado deterioro que presentaban la losa
y el tramo de aproximación se decidió el reemplazo de los mismos, pues en las
condiciones previas representaban un peligro para la seguridad vial por la importante
reducción de velocidad que se daba en los vehículos al abordar el puente.

Carpeta de rodamiento
La inspección detallada permitió identificar los siguientes defectos en la carpeta de
rodamiento:
 Deficiencias del sellado: carencia total del sello de juntas
 Juntas saltadas: desintegración de las aristas con pérdida de trozos.
 Grietas longitudinales y transversales
 Fisuramiento por retracción (tipo malla): grietas capilares limitadas a la
superficie del pavimento.
 Desintegración progresiva de la superficie: amplios sectores con pérdida de la
textura y mortero, quedando el árido grueso expuesto.
 Baches (desprendimiento del hormigón) en distintos sectores.
En términos generales el estado de carpeta de rodamiento es malo.
En las fotografías 3.21 y 3.22 se aprecian algunos de estos defectos. En la figura
3.8 se representa la planilla de inspección de la carpeta de rodamiento en el Tramo Nº 4,
con indicación de los defectos relevados.

48
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.21: Junta saltada, grietas y falta de material sellante.

Fotografía 3.22: Desintegración progresiva de la superficie

49
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Figura 3.8: Planilla de inspección en carpeta de rodamiento.

50
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Juntas
En todas las juntas se pudo verificar la falta de los perfiles metálicos guardacantos.
La fotografía 3.23 muestra una de estas juntas, donde además de la carencia señalada se
puede observar el descantillado de los bordes producto de impactos del tráfico. Esto
condujo gradualmente a roturas que dejaron expuesta la armadura de borde, tal como se
muestra en la fotografía 3.24, correspondiente a la junta entre los tramos 1 y 2.
Las falencias antes mencionadas provocan que estas juntas funcionen como
abiertas, permitiendo el escurrimiento de las aguas de lluvia a través de ellas. Esto
explica las manchas de humedad ya comentadas en los diafragmas sobre las pilas y
estribos.

Fotografía 3.23: Descantillado de bordes de juntas

51
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.24: Junta saltada con exposición de armadura extrema.

Barandas
El puente no cuenta con defensas de tránsito sobre cordón de vereda y posee
barandas metálicas en las que se detectaron principalmente daños por impacto en
distintos sectores. En la zona de losa de aproximación Oeste se observa aguas abajo el
faltante de un tramo de baranda de 3,30 mts de longitud (fotografía 3.25). Asimismo, se
pudieron constatar dieciséis (16) zonas de impactos sobre las mismas que dieran lugar a
roturas de diferentes magnitudes como la que se muestra en la fotografía 3.26. Estas
roturas totalizan una longitud de 22,50 metros de barandas a restaurar. Salvando estas
roturas puntuales, este elemento no presenta otros signos de deterioro.

52
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.25: Faltante tramo de baranda en acceso

Fotografía 3.26: Baranda metálica dañada por impacto

53
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Desagües
Los desagües están constituidos por caños de hierro galvanizado de 10 cm de
diámetro con una separación en sentido longitudinal de 10 m (fotografía 3.27). Los
mismos no se encuentran obstruidos, pero la excesiva separación y la falta de
prolongación respecto al intradós de la losa del tablero los hace defectuosos. Por lo
tanto se requiere aumentar el número de éstos y el reemplazo de los existentes con la
correspondiente prolongación.

Fotografía 3.27: Desagües


Apoyos
Algunos de los apoyos se encuentran muy deformados e incluso al límite de su
capacidad de servicio; tal el caso que se muestra en la Fotografía 3.28 que corresponde
al apoyo sobre el estribo de margen derecha. Se aprecia que la deformación horizontal
está muy próxima al valor de la altura neta del elastómero, por lo que se requiere su
reemplazo. En este sentido, el desplazamiento por corte se considera que es normal si la
componente horizontal del desplazamiento se mantiene inferior a la mitad del espesor
total de goma del dispositivo.
Por otra parte, en función de la edad del puente, cabe suponer que estos apoyos han
perdido en buena proporción su elasticidad.

54
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.28: Desplazamiento horizontal excesivo del elastómero

Guardarruedas y Veredas
El guardarruedas constituye el cordón que delimita la calzada y protege y guía al
tránsito vehicular. En este puente, el mismo posee una altura con respecto al nivel de la
calzada de 0.13 m y se cuenta con dos veredas con un ancho de 0.56 m cada una. Dado
que los elementos se encuentran libres de deformaciones, fisuraciones excesivas, o
descascaramientos importantes se concluye que el estado de los mismos es bueno. En el
caso de las veredas se aprecian daños localizados en la viga de borde, en zonas donde
los impactos de vehículos han destrozado las conexiones de las barandas.

55
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.29: Daños localizados por impacto de vehículos en la viga de borde


de veredas.

3.3.5.4. Caracterización y estado del hormigón

Resistencia
Con el objeto de determinar la resistencia y homogeneidad del hormigón de la
superestructura, se procedió a extraer testigos de cada tramo del tablero (ver fotografía
3.30). Se contó con un total de seis testigos, los cuales fueron refrenteados, encabezados
y finalmente ensayados. Se obtuvieron los siguientes valores:
Resistencia media: ’bm = 34 Mpa
Resistencia característica: `bk = 27.9 MPa
Desviación estándar: S = 3,5 Mpa.

Con estos resultados se concluye que se trata de un hormigón caracterizado


como H 21 según el reglamento actualmente vigente en el país (CIRSOC 201 (1982)).
Asimismo se destaca la pequeña dispersión en los valores hallados, lo que denota la
homogeneidad del material en los distintos tramos.

56
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.30: Extracción de testigos de losa del tablero

Carbonatación
Previo al refrenteado de los testigos, se efectuó un estudio para determinar la
profundidad de carbonatación del hormigón.
El hormigón de los testigos reaccionó con la fenoftaleína cambiando su coloración en
casi toda la altura de los mismos (ver Fotografía 3.31). Sólo el primer centímetro
correspondiente a la parte inferior del tablero no cambió su color, denotando que dicha
parte se encuentra ligeramente carbonatada. Visto este resultado se puede afirmar que la
profundidad de carbonatación es pequeña, por lo cual el hormigón conserva su
alcalinidad ofreciendo buena protección a las armaduras.

Fotografia 3.31: Determinación de la profundidad de carbonatación

57
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

3.3.5.5. Caracterización del acero


Dada la conformación superficial de la armadura longitudinal y transversal,
observada en distintas zonas de mal llenado del hormigón donde la misma queda al
descubierto, pudo establecerse que se trata de barras del tipo ADM 420 según la
reglamentación actualmente vigente en el país (CIRSOC 201 (1982)).

58
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

3.4. INFORME DE INSPECCIÓN DETALLADA DEL PUENTE METÁLICO


Una crecida de importancia causó el desplazamiento y rotación de una de las
pilas del puente, lo que ocasionó daños de distinta consideración a la superestructura de
los tramos adyacentes, motivando el cierre transitorio del mismo. Debido al valor
arquitectónico e histórico asignado a este puente y a su importancia estratégica se
decidió la intervención del mismo con vistas a su rehabilitación.
3.4.1. Localización
El puente se encuentra localizado a 27º 19’ 55” de Latitud Sur y 65º 34’ 59” de
Longitud Oeste; sobre la antigua traza de la Ruta Nacional 38 (progresiva Km 739,6),
sobre el río Gastona. Vincula principalmente la ciudad de Concepción con barrios
periféricos situados sobre la margen Norte del mencionado río.
En la figura 3.9 se ilustra la zona de emplazamiento de esta obra.

A San Miguel
de Tucumán

Puente Actual
Puente Ferroviario

Puente Metálico

Ciudad de
Concepción

Figura 3.9: Localización del Puente

59
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Se aprecia que el puente en cuestión se sitúa entre un puente ferroviario


emplazado hacia el Oeste (aguas arriba) y un puente carretero hacia el Este, con los
cuales interactúa dada la escasa distancia entre ellos.
3.4.2. Descripción
3.4.2.1. Geometría
Debido a la falta de antecedentes técnicos sobre esta obra, la presente
descripción se hace en base al relevamiento de campo. Se trata de un puente metálico de
estructura reticulada, construido en el año 1926, compuesto de seis (6) tramos
isostáticos similares que salvan vanos de 62,25 metros de luz (ver fotografía 3.32). La
longitud total del puente es de 373,50 m, con un ancho total de 6,40 m y un ancho de
calzada de 5,20 m. Posee una sola faja de circulación para el tráfico y carece de veredas.
El puente, con entorno urbano, presenta un esviaje de 80º con respecto al curso de agua
que cruza (Rio Gastona).

Fotografía 3.32: Vista del puente


3.4.2.2. Superestructura del puente
La superestructura está compuesta por 2 vigas principales reticuladas y
simétricas de 7,80 m de altura total. A los nodos inferiores concurren 13 vigas
transversales de sección compuesta, armadas y remachadas. Se cuenta con
arriostramiento superior e inferior. Las uniones de los elementos que componen el
reticulado se realizaron por medio de remaches a las chapas de nudo.
Las vigas principales se encuentran apoyadas en las pilas y estribos por medio de
apoyos metálicos, fijos y móviles.

60
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

El tablero es del tipo mixto y está compuesto por perfiles zorés y hormigón, con
una altura de 11 cm. El mismo apoya sobre 5 vigas longitudinales de normales perfiles I
que llevan las cargas a las vigas transversales armadas.
La carpeta de rodamiento es de concreto asfáltico con un espesor de 12 cm,
constatado mediante sondeo. Las juntas de dilatación, en los extremos de todos los
tramos, se encuentran totalmente cubiertas por el concreto asfáltico empleado en las
sucesivas reparaciones de dicha carpeta de rodamiento. Se destaca también la presencia
de conductos de desagüe con tubos de 4” de diámetro, separados cada 5.12 m.
Por último, y en referencia a la presencia de conductos de servicios en el puente, sobre
el lateral oeste se encuentra una tubería de gas de 225 mm de diámetro -actualmente
fuera de uso- soportada por ménsulas abulonadas al cordón inferior de la
superestructura. Además se observa un cableado precario a nivel del arriostramiento
superior que conduce la electricidad a las luminarias. Este cableado no se encuentra
aislado o entubado y se aprecia un mal estado de conservación del mismo.
En figura 3.10 se ofrecen vistas y cortes de la superestructura.

61
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Figura 3.10: Vistas y cortes de la superestructura

62
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

3.4.2.3. Infraestructura
La superestructura es soportada por cinco (5) pilas y dos (2) estribos construidos
en mampostería de ladrillos. Estos elementos transfieren las cargas a las fundaciones,
constituidas por cilindros huecos de mampostería de 0.45 m de espesor. Los muros de
ala de los estribos también son de mampostería de 0.45 m de espesor. No se observan
losas de talud ni otro tipo de protección de los estribos.

3.4.3. Particularidades del camino en la zona de implantación del puente


El puente sobre el río Gastona se encuentra ubicado en zona urbana, en el acceso
norte de la Ciudad de Concepción. El mismo sirve de acceso alternativo a dicha ciudad,
permitiendo descomprimir el tránsito sobre la Ruta Nacional 38, y asimismo se utiliza
para comunicación de los barrios periféricos localizados sobre la margen norte del
citado río.
El ancho de calzada en los tramos de aproximación es de 6.00 m y en el puente
se reduce a 5.20 m. Este escaso ancho impide el tránsito en doble carril en el puente y
provoca una importante reducción de velocidad de los vehículos al acceder al mismo
(ver fotografía 3.33).
Al momento de efectuarse la inspección, el puente se encontraba clausurado al
tránsito vehicular mediante la disposición de una pila de material granular en cada uno
de los accesos (ver Fotografía ). No obstante esto, siguió utilizándose por parte de gran
número de peatones, ciclistas y motociclistas.

Fotografía 3.33: Anchos de calzada en tramo de aproximación y en el puente mismo.


También, como puede apreciarse en esta foto, faltan elementos de guiado en los
accesos (barreras vehiculares tipo flex-beam).

63
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

3.4.3.1. Alternativa de cruce


El acceso por el norte a la ciudad de Concepción, a través del puente metálico,
constituye la vía directa y sirve para descomprimir el tránsito sobre la Ruta Nacional 38.
Cruzando el puente se continúa por calle Sarmiento hasta llegar a Calle San Martín. Si
dicho puente se encontrara fuera de servicio, la alternativa de cruce más corta sería
continuar por Ruta Nac. 38 hasta la entrada principal a la Ciudad por calle San Martín,
bajando por esta hasta la intersección con calle Sarmiento. Yendo por la vía directa se
recorren 2.26 km hasta esta intersección y por la vía alternativa se tienen que transitar
2.74 km. Por la tanto la distancia adicional por desvío es de 0.5 km. Ver figura 3.11.

Figura 3.11: Alternativa de cruce del puente metálico sobre el río Gastona, Ciudad de
Concepción.

3.4.4. Particularidades hidráulicas del cauce


El río Gastona posee un caudal reducido durante las estaciones de otoño e
invierno. Sin embargo, las lluvias de la época estival hacen aumentar el caudal
considerablemente, pudiendo provocar el anegamiento de los sectores aledaños a las
márgenes. En Enero de 2007 se produjo una creciente extraordinaria, la cual afectó a
una zona importante de la ciudad de Concepción y produjo el hundimiento y rotación de
una de las pilas del puente en estudio.
De acuerdo al nivel actual observado en el cauce se deduce que éste ha variado
muy poco desde la construcción del puente. Por otro lado, pudo constatarse la presencia
de defensas rivereñas sobre la margen sur (la que da hacia la ciudad). Aguas arriba, ésta
se constituye de un corto tramo de mampostería de piedra seguida de unos 200 m de
terraplén de material granular (ver fotografía 3.34). Aguas abajo, se compone de un
tablestacado de hormigón armado con una longitud de unos 80 m aproximadamente (ver
fotografía 3.35).

64
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

En relación a la geometría de las pilas puede decirse que éstas tienen forma
oblonga (ver fotografía 3.36). Dada la escasa distancia a la que se encuentra el puente
ferroviario, actualmente fuera de servicio, dichas pilas tienen cierta interacción
hidráulica con las de éste (ver fotografía 3.37). En cuanto a los estribos, los mismos son
del tipo de caras facetadas (ver fotografía 3.38).

Fotografía 3.34: Defensa aguas arriba sobre margen sur constituida por terraplén de
material granular

65
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.35: Tablestacado de la defensa de aguas abajo en margen sur

Fotografía 3.36: Pilas de forma oblonga

66
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.37: Cercanía de las Pilas del puente ferroviario

Fotografía 3.38: Estribos del tipo de caras facetadas.

67
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

3.4.5. Resultados de la inspección


Se presentan a continuación los principales resultados de la inspección.
3.4.5.1. Nivelación topográfica
Para verificar en que medida se afectaron las cotas del tablero por el movimiento
de la pila Nº 2 se realizó una nivelación del mismo. Los resultados de dicha nivelación
se muestran en figura 3.12. En ella se observan tres (3) perfiles longitudinales: el
inferior correspondiente al centro de la calzada y los dos restantes, a los laterales del
tablero. En este último caso, debido a la irregularidad del perfil de la calzada, se hizo
preciso nivelar sobre los perfiles metálicos que limitan la misma.
Hacia los tramos 2 y 3, es decir en correspondencia con la pila Nº 2, la
nivelación muestra descensos del tablero respecto de los tramos restantes. Tales
descensos son el resultado del desplazamiento y giro de la pila Nº 2. La máxima
diferencia de nivel entre perfiles laterales se da en el tramo 3, en correspondencia con la
pila nº 2, la cual es de 165 mm. Esto denota el giro de la pila en su plano, el que medido
con clinómetro digital arrojó un valor de 1,9º.

PERFILES LONGITUDINALES S/ TABLERO

100

50

Progresivas (m)
0
0

30,74

61,48

62,24

92,98

123,72

124,48

155,225

185,97

186,76

217,51

248,26

249,01

279,76

310,51

311,27

342,01

372,75
-50
Cota relativa (mm)

-100

-150

-200

-250

-300

-350 Tramo 3 Tramo 6


Tramo 1 Tramo 2 Tramo 4 Tramo 5

-400
Estribo
Estribo Norte
Pila 1 Pila 2 Pila 3 Pila 4 Pila 5
Sur
Perfil lateral oeste Perfil s/ centro de calzada Perfil lateral este

Figura 3.12: Nivelación, Perfiles longitudinales sobre calzada del puente

3.4.5.2. Componentes estructurales


Superestructura
Tablero
Tal como se apuntara, el tablero es de sección compuesta y está constituido por
perfiles zorés y hormigón armado, que llena las cavidades dejadas por los mismos.
A través de la inspección pudo constatarse la oxidación superficial de las alas de
los perfiles zorés. Asimismo, se observaron manchas de humedad en el hormigón de

68
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

fondo de tablero en las zonas que circundan los desagües y las adyacentes a las juntas de
tramos.
Según se puede apreciar desde la parte inferior del tablero, en algunos sectores el
hormigón presenta oquedades producto de un defectuoso colado. En otros se observan
huecos de importancia por los cuales asoma la armadura con ligera oxidación. También
se vieron desprendimientos de recubrimientos con exposición de armaduras. La
armadura longitudinal consta de 2  10 mm y los estribos son  6 cada 20 cm.

Elementos superiores de la Superestructura


Este grupo de elementos se constituye de los cordones superiores de las vigas
principales y las barras de arriostramiento que acometen a ellos.
Los cordones superiores de los tramos 2 y 3 se encuentran flexionados en el
plano horizontal. Tal deformación se debió al desplazamiento y giro de la pila 2. Por su
parte, los cordones superiores del tramo 5 presentan una deformación menor pero
apreciable.
En cuanto a los arriostramientos, el citado movimiento de la pila 2 provocó
también el pandeo de barras de los tramos 2 y 3 (ver fotografía 3.39). En el tramo 5 se
detectó un arriostramiento que se encuentra cortado en uno de sus extremos.
Tanto los arriostramientos como los cordones superiores presentan signos de
oxidación superficial que afectan solamente a la capa de protección, sin disminución
alguna de sección.
En figura 3.13 se ofrece la planilla de inspección del tramo 3 que da cuenta de
las patologías referidas.

69
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Figura 3.13: Planilla de inspección de elementos superiores de la superestructura en


tramo 3.

70
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.39: Deformación de cordones superiores y pandeo en arriostramientos de


los tramos 2 y 3

Elementos laterales de la superestructura


Se constituyen por los montantes y diagonales de las vigas principales. Varios de
estos elementos se encuentran deformados por impactos de vehículos (ver fotografía
3.40). En la figura 3.14 se ofrece la Planilla de inspección de elementos laterales del
tramo 4 que da cuenta de tales daños.
Se observó también que estos elementos presentan signos de oxidación
superficial sin reducción de secciones, salvo en su extremo inferior en la unión a los
nudos inferiores de reticulado.

71
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.40: Montante dañado por impacto.

72
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Figura 3.14: Planilla de Inspección de Elementos laterales de la estructura reticulada en


el tramo 4.

73
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Elementos inferiores de la superestructura


Este grupo de elementos está conformado por las barras del cordón inferior, las
vigas transversales, las barras de arriostramiento y los largueros. Los tres primeros
concurren a los nudos inferiores, mientras que los largueros apoyan sobre las vigas
transversales.
En algunos nudos inferiores se observan procesos de corrosión con disminución
de secciones. Un análisis general de los relevamientos permite inferir que el proceso de
corrosión es mayor en: a) los nudos inferiores de los tramos próximos a las riberas, con
mayor humedad por la cubierta vegetal, en este caso los tramos denominados 1, 5 y 6;
b) los nudos a los cuales concurren mayor número de barras en el plano vertical, es
decir donde además del montante concurren las diagonales; c) los nudos sobre los
apoyos.
Asimismo, cabe distinguir en los nudos una zona exterior -con mayor
circulación de aire- y una zona interior -bajo tablero, con menor circulación- (ver figura
3.15). En la primera zona se observa que la corrosión afecta principalmente a los
pañuelos horizontales y a las partes de elementos que toman contacto con ellos, es decir
las cartelas verticales y extremos inferiores de montantes y diagonales (ver fotografía
3.41). Por su parte, en las zonas interiores se observa mayor corrosión, esta vez
extendida a los pañuelos horizontales, cordón inferior, talones de vigas transversales y
extremos de barras de arriostramiento que concurren al mismo (ver fotografía 3.42).
Para mejor ilustración se ofrece en fotografía 3.43 un nudo idéntico, pero en mejor
estado de conservación.
A su vez, los largueros presentan oxidación superficial que afecta en mayor
grado a las vigas laterales externas, pero con pérdidas de sección leves.
En figura 3.16 se muestra la planilla de inspección de dos nudos inferiores
correspondientes al tramo 5, en la cual pueden verse reflejadas las patologías
comentadas. La importancia de este relevamiento de daños va más allá del proceso de
evaluación en sí, ya que el mismo sirvió de base para elaborar la propuesta de los
trabajos de rehabilitación.

74
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Zona exterior Zona interior


Figura 3.15: Zonas exterior e interior en nudos inferiores

Fotografía 3.41: Corrosión en pañuelo de nudo inferior, en zona exterior

75
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.42: Nudo inferior, zona interior con pérdida de sección por corrosión

Fotografía 3.43: Nudo inferior, zona interior con principios de corrosión por
desprendimiento de la capa de protección.

76
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Figura 3.16: Planilla de inspección nudos inferiores

77
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Subestructura

Estribos
Ambos estribos presentan fisuras y grietas de distinta consideración y en ciertos
sectores los mampuestos y juntas exhiben signos de degradación natural. Los daños se
extienden tanto a los muros frontales como a los de alas.
Las mamposterías de coronamiento de estribos presentan daños por impactos de
vehículos y su estabilidad no está asegurada. Las fotografías 3.44 y 3.45 ofrecen vistas
de distintos ángulos del estribo norte. En la primera se observa la falta de la
mampostería de coronamiento y en la segunda el marcado grado de deterioro de ésta.
En figura 3.17 se ofrecen las planillas de inspección del mencionado estribo con
relevamiento de las distintas patologías.

Fotografía 3.44: Estribo Norte, vista oeste.

78
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.45: Estribo Norte, vista este.

79
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Figura 3.17: Planillas de inspección del Estribo norte

80
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Pilas
Durante la inspección, mediante el empleo de clinómetro digital, pudo
constatarse que la pila 2 presenta un giro de 1.9º en dirección Este (aguas abajo);
asimismo se midió el desplazamiento producido en esta dirección a la altura de los
apoyos, el cual alcanza los 40 cm (ver fotografías 3.46 y 3.47). En dicha pila se
observan fisuras en ambas caras con longitudes y espesores que denotan importancia
estructural (e = 0.5 mm).
Las restantes pilas no presentan indicios de haber sufrido desplazamientos ni
rotaciones. En ellas se observan fisuras con anchos menores a 0.3 mm.
En Figura 3.18 se ofrece la planilla de inspección de la pila 2.

0.40 m

Fotografía 3.46: Rotación de la Pila 2, vista aguas arriba

81
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.47: Rotación de la pila 2, vista aguas abajo

82
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Figura 3.18: Planilla de inspección Pila 2

83
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fundaciones
La forma y dimensiones de las fundaciones del puente fueron determinadas a
partir de calicatas realizadas para inspección directa y extracción de testigos (ver
Fotografía 3.48). De acuerdo con ello se determinó que para el caso de las pilas se
cuenta con tres cilindros de fundación, constituidos de mampostería de 0.45 m de
espesor y 3 m de diámetro.
Dado que el nivel del cauce se halla por sobre la plataforma base de las pilas
puede decirse que el proceso de erosión generalizada fue leve.

Fotografía 3.48: Extracción de testigo en cilindro de fundación.

3.4.5.3. Componentes funcionales


Losa de aproximación
Se extrajeron testigos en ambos accesos del puente, determinándose la ausencia
de la losa de aproximación. Esto trajo como consecuencia el hundimiento de la carpeta
de rodamiento en dichos lugares, lo que representa un peligro para la seguridad vial por
la importante reducción de velocidad de los vehículos que abordan el puente.

84
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Carpeta de rodamiento
La carpeta de rodamiento es de concreto asfáltico y presenta deficiencias
producto de su desgaste y falta de conservación.
La inspección detallada permitió identificar los siguientes defectos en dicha
carpeta:
 Desprendimientos con pérdida de agregados.
 Desprendimientos con pérdida de capa de rodadura.
 Grietas transversales con abertura mayor de 3 mm.
 Agrietamientos tipo fisuras en retícula (malla).
 Agrietamientos tipo piel de cocodrilo (malla cerrada).
Otro aspecto a remarcar es la pérdida de la condición hidrófuga de la carpeta,
que se manifiesta en eflorescencias salinas sobre la cara inferior del tablero producidas
por la infiltración de agua.
En términos generales el estado de la carpeta de rodamiento es malo.
En la fotografía 3.49 se aprecian algunos de los defectos comentados. Estos se
volcaron en planillas de inspección como la presentada en la figura 3.19, conjuntamente
con los daños en barandas.

Fotografía 3.49: Defectos en carpeta de rodamiento.

85
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Juntas
Durante la inspección se constató que las juntas de dilatación se encuentran
totalmente cubiertas por el concreto asfáltico empleado en las sucesivas reparaciones de
la carpeta de rodamiento.
Desde abajo del tablero pudo comprobarse la falta de estanqueidad de la junta
por la visible corrosión de los elementos metálicos y eflorescencia salina en el hormigón
de los extremos. En apariencia, las juntas no cuentan con los perfiles guardacantos
correspondientes.
En Fotografía 3.50 pueden apreciarse las ondulaciones de la carpeta de
rodamiento en correspondencia con las juntas.

Fotografía 3.50: Ondulaciones en carpeta de rodamiento en correspondencia con las


juntas

Barandas
El puente no cuenta con barreras de defensa del tránsito y posee barandas
metálicas en las que se detectaron principalmente daños por impacto en vastos sectores.
Dichos daños fueron relevados en las planillas de inspección y caracterizados como: a)
Elementos deformados a recuperar; b) Elementos a reemplazar, c) Elementos
inexistentes a reponer y d) Deficiencias en la fijación de elementos (ausencia de
roblones, etc).
La fotografía 3.51 ilustra una zona impactada con elementos faltantes y otros
dañados a reparar. En figura 3.19 se muestra una planilla de inspección en la que se

86
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

relevaron los daños en barandas, carpeta de rodamiento y desagües correspondientes a


un sector del tramo 5.

Fotografía 3.51: Daños en baranda, elementos faltantes y otros a reparar

87
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Figura 3.19: Planilla de inspección de daños en carpeta de rodamiento y barandas

88
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Desagües
Los desagües están constituidos por caños de hierro galvanizado de 10 cm de
diámetro, con una separación en sentido longitudinal de 5.12 m. A pesar de la falta de
mantenimiento, los mismos no se encuentran obstruidos. La longitud de los caños se
considera adecuada por el hecho de que el extremo de los mismos se halla por debajo
del cordón inferior de la viga principal, con lo cual se evita el goteo sobre estos
elementos (ver fotografía 3.52).
Dadas las características indicadas, no se requiere intervención alguna sobre los
desagües.

Fotografía 3.52: Desagües


Apoyos
La inspección reveló que los apoyos se encuentran oxidados y cubiertos de
polvo. La falta de limpieza y lubricación de los apoyos móviles obstaculiza su
funcionamiento normal en cuanto a los desplazamientos horizontales. El apoyo móvil
situado sobre el estribo sur es el que se encuentra en peor estado, el mismo se halla
desbancado (ver fotografía 3.53).

89
Capítulo 3: Inspección Detallada en los Casos de Estudio

Fotografía 3.53: Apoyo desbancado ubicado sobre el estribo sur

Guardaruedas y Veredas
Según se observara oportunamente este puente carece de gardaruedas que
delimiten los extremos laterales de la calzada y también de veredas que posibiliten el
tránsito peatonal. Esto constituye una grave falencia desde el punto de vista de la
seguridad vial.

3.4.5.4. Caracterización del material


Con el propósito de caracterizar la resistencia mecánica del acero que constituye
las barras de reticulado de la estructura se realizaron ensayos de tracción sobre cinco
testigos extraidos de cada uno de los tramos. Los mismos están compuestos de trozos de
barras de perfil L correspondientes al arriostramiento inferior. El valor de la tensión de
fluencia característica determinada fue:
 f = 285 Mpa
Por otro lado, se destaca que en los perfiles U que forman el cordón superior
puede apreciarse la Inscripción NPU, lo cual indica que se trata de perfiles normales.
Con criterio conservador, de lo anterior surge caracterizar al material como un
acero tipo F 24 según el reglamento actualmente vigente en el país (CIRSOC 301
(1982)).

90
José Aníbal Saracho. Tesis Magíster en Ingeniería Estructural. Universidad Nacional de Tucumán.

CAPITULO 4

EVALUACIÓN ANALÍTICA

4.1. INTRODUCCIÓN

En este capítulo se aplican los lineamientos de evaluación analítica prescriptos


en el Manual de Evaluación de Puentes (AASHTO (2010)) a los dos casos de estudio.
Para cada uno de ellos se determinan los índices de evaluación correspondientes y los
resultados obtenidos se analizan y comparan con los que surgen de la aplicación de las
normas DNV-CIRSOC, actualmente vigentes en nuestro país.

4.2. ASPECTOS DESTACABLES DE LA EVALUACIÓN ANALÍTICA DE


PUENTES SEGÚN AASHTO

El “Manual para la Evaluación de Puentes” sirve como normativa y provee


uniformidad en los procedimientos y programas para la determinación de la condición
física, necesidades de mantenimiento y obtención de la capacidad de carga de los
puentes en los Estados Unidos. Respecto a este último punto dicho Manual contiene los
siguientes aspectos salientes:

a) La metodología de evaluación de la capacidad estructural por factores parciales de


carga y resistencia es consistente con la filosofía de diseño de las Especificaciones de
diseño AASHTO LRFD (2010). La evaluación es usada para identificar la necesidad de
establecer limitaciones en la capacidad de carga a través de anuncios como así también
el refuerzo del puente, o bien la emisión de un permiso para la circulación de vehículos
con sobrecargas extraordinarias. Esta evaluación es remitida al organismo que
administra el Inventario Nacional de Puentes (FHWA) y también puede ser utilizada por
los Sistemas locales de Gestión de Puentes. La misma está basada en la información
existente en el archivo del puente, que incluye los resultados de una reciente inspección
de campo. Como parte de cada ciclo de inspección, la evaluación será revisada y

91
Capítulo 4: Evaluación Analítica

modificada para reflejar cualquier cambio relevante en la condición o capacidad de


carga notado durante la inspección.

b) Los factores parciales de carga y resistencia han sido calibrados mediante el empleo
de la teoría de confiabilidad estructural, de manera de lograr índices de confiabilidad
objetivo mínimos para el estado límite de resistencia. La calibración de dichos factores
se basa en la selección de un índice de confiabilidad objetivo que reconoce un balance
entre seguridad y economía. La adopción de un mayor valor para éste llevaría al diseño
o evaluación muy conservativos y costosos, mientras que valores mas bajos del índice
darán como consecuencia medidas de conservación caras o el reemplazo prematuro de
los elementos que fallaron.
Según se observara en capítulo 2, las especificaciones distinguen dos niveles de
evaluación de acuerdo a la confiabilidad exigida. Estos son: 1) Nivel de Inventario:
corresponde al nivel de confiabilidad exigido a puentes nuevos diseñados y construidos
con las actuales normas de diseño; y, 2) Nivel de Operación: corresponde a un nivel de
confiabilidad menor, aplicable a puentes en servicio.
Para LRFD el índice de confiabilidad objetivo elegido fue  = 3.5, el cual
garantiza que durante la vida de diseño de la estructura existe una probabilidad de falla
de 0.2 por mil. Por su parte, el índice de confiabilidad objetivo en LRFR es ¡Error!
Vínculo no válido.a nivel de operación y ¡Error! Vínculo no válido. a nivel de inventario. El
índice de 2.5 para el nivel de operación garantiza una probabilidad de falla de los
elementos de 6 por mil. Esta menor confiabilidad a nivel de operación se justifica por
muchas razones, incluyendo el hecho de que el periodo de exposición para evaluación
es mucho mas corto (3 a 5 años entre inspecciones) comparado con los 75 años
previstos para el diseño. Además, el costo relativo para incrementar el índice de
confiabilidad en la fase de evaluación es mucho mayor comparado con el costo por
incrementar dicho índice durante la fase de diseño.

c) Dispone de diferentes estados de sobrecarga para verificar niveles de prestación. Se


distinguen: 1) Evaluación para cargas de diseño (cumple o no con las especificaciones
para las cargas de diseño actuales) donde se utiliza la sobrecarga vehicular HL-93
consistente en camión o tándem de diseño y carga de carril de diseño (ver figura 4.1 y
nota al pie), 2) Evaluación para cargas de uso legal AASHTO (normalizadas para la
evaluación); 3) Configuraciones para propósitos de restricción de sobrecargas (cuando
no se cumple ninguna de las anteriores) y 4) Evaluación para permisos especiales (la
configuración de sobrecargas es provista por el usuario).

92
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Figura 4.1: Camión de Diseño. Pesos y distancias entre ejes

Nota: La carga del carril de diseño consiste en una carga de 9.3 N/mm, uniformemente
distribuida en la dirección longitudinal. Transversalmente, esta carga se supone que
también actúa uniformemente distribuida en un ancho de 3000 mm.

d) La evaluación de la capacidad de carga se realiza para los elementos mas solicitados,


mediante el cálculo del Índice de Evaluación. El mismo se calcula para cada elemento y
estado límite que corresponda: Resistencia y/o Servicio, siendo determinante el menor
valor obtenido para dicho índice. Estos estados a considerar dependen de la
configuración de sobrecargas adoptada para la evaluación, que puede ser a nivel de
diseño, legal o para restricciones.
En la evaluación de la capacidad de carga de cualquier elemento de la estructura
de un puente se utiliza la siguiente expresión general para el cálculo del Índice de
Evaluación:

C   DC DC    DW DW 
RF  (4.1)
 LL LL  IM 

Para los estados límites de resistencia:


C   c  s  Rn (4.2)
Donde se aplica el siguiente límite inferior:
 c  s  0.85
Para los estados límites de servicio:
C  fR
Donde:
RF = Índice de evaluación
C = Capacidad
fR = Tensión de fluencia especificada en el código LRFD

93
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Rn = Resistencia nominal del elemento (determinada de acuerdo a secciones y


resistencia de materiales según los datos procedentes de la inspección)
DC = Efecto del peso propio debido a componentes y accesorios estructurales
DW = Efecto del peso propio debido a la carpeta de rodamiento e instalaciones de
servicios
LL = Efecto de la sobrecarga
IM = Asignación por efecto dinámico
DC = Factor de carga LRFD para componentes y accesorios estructurales
DW = Factor de carga LRFD para carpeta de rodamiento y accesorios
LL = Factor de la sobrecarga de evaluación.
c = Factor de condición. Provee una reducción para considerar la mayor
incertidumbre que se tiene en la resistencia de los elementos deteriorados y
asimismo, el probable incremento del deterioro de estos elementos en el futuro
durante el periodo entre ciclos de inspección.
s = Factor de sistema. Estos factores son multiplicadores aplicados a la resistencia
nominal para reflejar el nivel de colaboración entre elementos del sistema
estructural en su conjunto (redundancia). Los puentes que son menos
redundantes tendrán menor capacidad por este concepto y consecuentemente, a
este factor le corresponderán valores menores.
 = Factor de resistencia LRFD. Es un multiplicador de base estadística que se
aplica a la resistencia nominal según el tipo de esfuerzo y material. Para este
caso de evaluación se toma el mismo valor que corresponde al diseño.

Los procedimientos de evaluación de la capacidad de carga están estructurados


para ser ejecutados de manera secuencial, comenzando con la carga de diseño (ver
figura 4.2). Si el puente evaluado no satisface, es decir resulta RF<1, entonces puede
servir a nivel de operación. Pero si tampoco satisface este último nivel (nuevamente
RF<1), el puente debe ser evaluado para cargas legales y así sucesivamente.
Similarmente, sólo los puentes que superen la evaluación para las cargas AASHTO de
curso legal pueden evaluarse para los permisos por sobrepeso y no requerirán de
anuncios por restricción de cargas.

94
Capítulo 4: Evaluación Analítica

COMIENZO

VERIFICACION P/ CARGA DE DISEÑO  NO REQUIERE DE ANUNCIOS


HL-93 RF  1.0 RESTRICTIVOS
 PUEDE SER EVALUADO PARA
CONFIABILIDAD A NIVEL DE INVENTARIO PERMISOS A VEHICULOS CON
SOBREPESO

RF < 1.0
CHEQUEO A NIVEL RF  1.0
DE CONFIABILIDAD
DE OPERACION

RF < 1.0

EVALUACION PARA CARGAS DE USO LEGAL


RF  1.0
CARGAS LEGALES AASHTO
(FACTORES DE CARGA GENERALIZADOS)

CONFIABILIDAD A NIVEL DE EVALUACION

RF < 1.0

EVALUACION DE NIVEL SUPERIOR


(OPCIONAL)
RF < 1.0  ANALISIS REFINADO RF  1.0
 ENSAYO DE CARGA
 FACTORES DE CARGA ESPECIFICOS DEL
SITIO
 EVALUACIÓN DIRECTA DE LA SEGURIDAD

 ANUNCIOS DE LIMITACION DE  NO REQUIERE DE ANUNCIOS


CARGAS Y/O REPARACION / RESTRICTUVOS
REHABILITACION  PUEDE SER EVALUADO PARA
 NO SE OTORGA PERMISO PARA PERMISOS A VEHÍCULOS CON
VEHICULOS CON SOBREPESO SOBREPESO

Figura 4.2: Diagrama secuencial de los niveles de evaluación de la capacidad de carga


según AASHTO

e) El “Manual de Evaluación de Puentes” incorpora los procedimientos simplificados de


análisis estructural contemplados en las Especificaciones de Diseño AASHTO LRFD
para que sean aplicados en el caso de puentes de tipo estructural frecuente, como por
ejemplo los puentes de vigas. Para estos casos se ofrece el método simplificado de los
Factores de Distribución de Momento y Corte. Se establece que donde sea posible, los
procedimientos de evaluación simplificada se apliquen en primera instancia, antes de
recurrir a métodos de evaluación más sofisticados.

95
Capítulo 4: Evaluación Analítica

En los casos donde los puentes exhiban capacidad de carga insuficiente, luego
del análisis por métodos aproximados, y en aquellos donde la aplicación de tales
procedimientos no es posible, deben utilizarse métodos de análisis refinados, como por
ejemplo el método de los elementos finitos.

f) La capacidad de carga de un puente está basada en las condiciones estructurales


existentes, propiedades de los materiales constitutivos, cargas y condiciones del tráfico
en el lugar del puente. Sólo el material que permanezca inalterado es considerado en la
resistencia nominal de la sección deteriorada.
Para mantener dicha capacidad, se supone que el puente estará sujeto a inspecciones
realizadas a intervalos regulares. Los cambios detectados en las condiciones
estructurales, propiedades del material, cargas, o condiciones del tráfico en el lugar
llevarán a ejecutar una nueva evaluación.
La evaluación de la capacidad de carga de un puente no se emprenderá sin una reciente
y minuciosa inspección de campo. La inspección de puentes en servicio es importante
porque:
 Provee los datos de la condición de estado y otros datos críticos necesarios para
la evaluación,
 Minimiza la posibilidad que el evaluador cometa errores groseros en la
evaluación de la capacidad de un componente, y
 Propende a la seguridad del puente a través del temprano descubrimiento de
deterioro o signos de rotura que podrían indicar colapso inminente.

96
Capítulo 4: Evaluación Analítica

4.3. EVALUACION DEL PUENTE DE HORMIGÓN ARMADO


4.3.1. Introducción

Para la evaluación estructural del puente en estudio aplicaremos dos


procedimientos. En primer lugar, el propuesto por el Manual de Evaluación de Puentes
de la AASHTO, el método por Factores de Carga y Resistencia AASHTO LRFR (Load
and Resistance Factor Rating) (AASHTO (2010)). Seguidamente, se realiza la
Verificación del cálculo estructural según los lineamientos de la normativa actualmente
vigente en el país, la norma DNV “Bases para el cálculo de puentes de hormigón
armado” (DNV (1952)) y el reglamento CIRSOC 201 (1982) “Proyecto, cálculo y
ejecución de estructuras de hormigón armado y pretensado”. Finalmente, se procederá a
efectuar un análisis comparativo de los resultados obtenidos de ambas metodologías.

4.3.2. Evaluación analítica por factores de carga y resistencia según AASHTO


LRFR

Los estados límites a considerar dependen de los niveles de evaluación. Tanto el


presente puente como el metálico verificaron para cargas de diseño, por lo cual no fue
necesario comprobar otros niveles de evaluación. Siendo así, a ambos puentes se aplicó
el estado límite de Resistencia I, que es el más frecuente y que corresponde a la
combinación de cargas básicas que representa el uso vehicular normal del puente.
En el caso del puente metálico, también corresponde aplicar el estado límite de Servicio
II, que representa la combinación de cargas que permite controlar las deformaciones de
las estructuras de acero.
El Manual de Evaluación trata solo los estados límites de Resistencia y Servicio,
remitiendo a otras normas las evaluaciones para eventos extremos tales como sismos.
Para el puente de hormigón, en lo que respecta a la obtención de las solicitaciones
máximas, se aplicará el método de análisis aproximado propuesto en la norma
AASHTO LRFD Bridge Design Specifications, Apartado 4.6.2.2.2 “Método de los
factores de distribución para Momento y Corte”. Asimismo, estos valores se
contrastarán con los que resultan del análisis a través de un modelo en elementos finitos
preparado para tal propósito.

4.3.2.1. Datos del puente

Nº de tramos: 5 tramos isostáticos.


Luz: 19.90 m
Año de construcción: 1970
Materiales:
Hormigón:
 Resistencia a la compresión especificada utilizada en especificaciones
LRFD:
f’c = 25 MPa (corresponde al H 21 – CIRSOC 201 1982) (Möller O. (2007)),
comprobado a través de la extracción de testigos.
 Módulo de elasticidad:
E c  4800 f ' c  4800 25 LRFD (C5.4.2.4-1) (4.3)
Ec = 24000 MPa

Armadura: fy = 420 MPa (corresponde al acero ADM 420)

97
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Condición: Los elementos estructurales primarios, constituidos por las vigas


principales, se ven sanos; pero presentan defectos menores, como fisuración, zonas de
mal llenado y falta de recubrimiento en fondo de vigas. Calificación según la “Guía de
registro y calificación para inventario y evaluación de puentes” (FHWA (1995) y FH
WA (2006)):
 Ítem Nº 59: Superestructura, Calificación = 5 (Condición Regular)

Superficie de rodamiento: Espesor medido en campo a través de la extracción de


testigos. En términos generales el estado de la carpeta de rodamiento es malo.

Tránsito Medio Diario Anual (dos direcciones): 500 veh/día

Datos sobre la armadura en vigas principales: según lo reportado por la División


Estructuras de la Dirección Provincial de Vialidad no se cuenta con la documentación
de esta obra en los archivos de la repartición. No obstante, se pudo dar con los planos de
otro puente de idénticas características y que fuera construido por la misma empresa en
aquella época. De allí se obtuvieron datos de las armaduras que sirvieron para la
presente verificación (Apartado 4.2.2.4.2).

4.3.2.2. Análisis de Cargas Muertas

Las cargas permanentes se distribuyen uniformemente entre las vigas


LRFD (4.6.2.2.1)
Ver figura 4.3

4.3.2.2.1. Componentes y accesorios, DC

Hormigón estructural:
Incluye tablero y vigas
2 .24 m  0.23 m  1.46 m  0.24 m   24 KN / m 3
= 20.77 KN/m
Vereda
0.56 m  0.11 m  0.36 m  0.30 m  0.21 m  0.09 m   24 KN / m 3
2
= 2.26 KN/m
Baranda
0.50 KN
= 0.25 KN/m
2

Total por viga, DC = 23.28 KN/m

Solicitaciones
M DC   23.28 KNm  19.90 m 
1 2
= 1152.28 KNm
8

V DC max  23.62 KN / m  (0.5  19.90 m) = 231.61 KN

98
Capítulo 4: Evaluación Analítica

4.3.2.2.2. Carpeta de rodamiento

El espesor fue medido en campo: e = 0.07 m LRFR (6A.2.2.3)


Capa de hormigón simple:

0.07 m  8.25 m  23.20 KN / m 3


= 3.35 KN/m
4

Solicitaciones
M DW   3.35 KN / m  19.90 m  = 165.80 KNm
1 2

8
V DW max  3.35 KN / m  0.5  19.90 m  = 33.33 KN

SECCION SUPERESTRUCTURA

DETALLE VEREDA

Figura 4.3: Sección de la Superestructura

99
Capítulo 4: Evaluación Analítica

4.3.2.3. Análisis de sobrecargas vivas


4.3.2.3.1. Vigas interiores
4.3.2.3.1.1. Cálculo del Factor de distribución de cargas vivas

Según AASHTO LRFD (2010), se trata de una sección transversal tipo (e)
LRFD (Tabla 4.6.2.1-1)
Parámetro de rigidez longitudinal, Kg


K g  n I  A  eg
2
 LRFD (Ec. 4.6.2.2.1-1) (4.4)
donde:
E
n B (4.5)
ED
con:
EB = módulo de elasticidad del material de la viga (MPa)
ED = módulo de elasticidad del material del tablero (MPa)
I = momento de inercia de la viga (mm4)
eg = distancia entre centros de gravedad de la viga de base y el tablero (mm)
A = área de la viga (mm2)

n 1
I   240 mm  1460 mm   62242720000 mm 4
1 3

12
A  240 mm  1460 mm  350400 mm 2
eg  1460  230   845 mm
1
2
 
K g  1.0 62242720000  350400  845 2  3.124 1011 mm 4

Factor de distribución para Momento, gm (LRFD Tabla 4.6.2.2.2b-1)


Un carril de diseño cargado:
0.1
 S   S   K g 
0.4 0.3

g m1  0.06      (4.6)
 4300   L   Lt s 
3

Donde:
S: Separación entre vigas (mm)
L: Longitud del tramo de la viga (mm)
ts: altura de losa de hormigón (mm)

0.1
 3.124  1011 
0.4 0.3
 2240   2240 
g m1  0.06       
3 
 4300   19900   19900  230 
g m1  0.47

Dos o más carriles de diseño cargados:


0.1
 S   S   K g 
0.6 0.2

g m2  0.075      (4.7)
 2900   L   Lt s 
3

100
Capítulo 4: Evaluación Analítica

0.1
 3.065  1011 
0.6 0.2
 2240   2240 
 0.075       
3 
 2900   19900   19900  230 
g m2  0.523  0.47

 se usará gm = 0.523

4.3.2.3.1.2. Cálculo de las solicitaciones máximas por efecto de las sobrecargas

4.2.2.3.1.2.1. Momento máximo en el centro de la luz por efecto de la sobrecarga viva


de diseño (HL-93)
Ver Figura 4.4.

Momento por cargas del carril de diseño:

9.3 N / mm  19.90 m  0.001 KN / N


2
M CD   = 460.36 KNm
8 0.001 m / mm

Momento por camión de diseño:

35 19.90 / 2  4.30  145  19.90 / 2  145 19.90 / 2  4.30


RA   138.73 KN
19.90

M Cam  138.73  19.90 / 2  35  4.3 = 1229.87 KNm

Momento por Tandem de diseño:

M T  110  19.90 / 2  110  1.20 / 2 = 1028.5 KNm

Se adopta el más desfavorable, MCam

Incremento por carga dinámica

IM = 33 % LRFD (Tabla 3.6.2.1-1)

M * LL  IM  460.36  1229.87  1.33 = 2096.1 KNm

101
Capítulo 4: Evaluación Analítica

CARGA CARRIL DE DISEÑO

9.3 N/mm

CARGA CAMION DE DISEÑO


145000 N 145000 N

35000 N

CARGA TANDEM DE DISEÑO


110000 N 110000 N

Figura 4.4: Esquema estático con sobrecargas de diseño HL-93 de AASHTO

4.3.2.3.1.2.2. Momento flector por sobrecarga, distribuido en vigas interiores

Sobrecarga de diseño HL-93:

M LL  IM  M * LL  IM  g m
M LL  IM  2096.1  0.523
M LL  IM  1096.56 KNm

4.3.2.3.2. Vigas exteriores

4.3.2.3.2.1. Cálculo de las solicitaciones máximas por efecto de las sobrecargas


(LRFD Tabla 4.6.2.2.2d-1)
4.3.2.3.2.1.1. Un carril de diseño cargado

Se aplica la ley de momentos (ver figura 4.5)

102
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Ancho carril de diseño

Carga camion de diseño

Carga carril de diseño

Figura 4.5: Esquema estático para determinación de solicitaciones máximas en vigas de


borde.

Reacción para la carga del carril de diseño


Rcarr dis 
9.3 / 3KN / m  3 m  1.52 m  6.31 KN / m
2.24 m
Reacción para la carga del primer eje del camión de diseño
17.5 KN  0.62m  17.5 KN  2.42m
R1er eje   23.75 KN
2.24 m
Reacción para la carga del segundo eje del camión de diseño
72.5KN  0.62m  72.5KN  2.42m
R2do eje   98.40 KN
2.24 m
Reacción para la carga del tercer eje del camión de diseño
72.5KN  0.62m  72.5 KN  2.42m
R3er eje   98.40 KN
2.24 m

Cálculo del Momento máximo

Momento por cargas del carril de diseño:

6.31 KN / m  19.90 m 
2
M CD  = 312.39 KNm
8

103
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Momento por camión de diseño:

23.75 19.90 / 2  4.30  98.40  19.90 / 2  998.403 19.90 / 2  4.30 


RA   94.14 KN
19.90

M Cam  94.14  19.90 / 2  23.75  4.3 = 834.56 KNm

M LL  IM  312.39  834.56  1.33 = 1422.35 KNm

4.3.2.3.2.1.2. Dos carriles de diseño cargados

Factor de distribución de cargas vivas


g m  e  g m int erior
de
e  0.77  (4.8)
2800
de = distancia entre el alma exterior de la viga exterior y el borde interior del cordón o
barrera para el tráfico (mm)
d e  690 mm
690
e  0.77   1.016
2800
g m  1.016  0.523  0.532

Cálculo del Momento máximo

M LL  IM  2096.1  0.532
M LL  IM  1114.58 KNm

4.2.2.3.2.1.3. Momento flector por sobrecarga distribuido en vigas exteriores

Se adopta el mayor valor de apartados 2.3.2.1.1 y 2.3.2.1.2

M LL  IM  1422.35 KNm

Siendo las vigas exteriores las más solicitadas, el procedimiento de evaluación se


aplicará a las mismas.

104
Capítulo 4: Evaluación Analítica

4.3.2.4. Cálculo de la Resistencia Nominal Flexional

4.2.2.4.1. Cálculo del ancho de ala efectivo, be (LRFD 4.6.2.6.1)

Se debe tomar el menor valor entre los siguientes:

i. Un cuarto de la longitud efectiva de tramo


ii. 12 veces el espesor promedio de la losa, más el ancho del alma o el
semiancho del ala superior de la viga, cualquiera sea el valor que resulte
mayor; o
iii. La separación promedio de las vigas adyacentes

Se tiene:
1
i.  19.90  4.975 m
4
ii. 12  t s  Esp alma  12  0.23  0.24  3 m

iii. S  2.24 m Determinante

 Se adopta be = 2.24 m

4.3.2.4.2. Cálculo de la Distancia al Eje Neutro LRFD (5.7.3.1.1)

Se supone comportamiento de sección rectangular (ver figura 4.6)

1 = 0.85 para f’c = 25 MPa LRFD (5.7.2.2)

As f y
c LRFD (Ec. 5.7.3.1.1-4) (4.9)
0.85 f c'  1b

donde:

c : distancia entre el eje neutro y la fibra externa comprimida (mm)


As: área de armadura de tracción no pretensada (mm2)
fy : tensión de fluencia de la armadura de tracción (Mpa)
f’c : resistencia a la compresión especificada del hormigón (Mpa)
1 : relación entre la altura de la zona comprimida equivalente solicitada
uniformemente, supuesta en el estado límite de resistencia, y la altura de la zona
comprimida real
b : ancho de la cara comprimida del elemento

105
Capítulo 4: Evaluación Analítica


Figura 4.6: Distancia al eje neutro de la sección supuesta con comportamiento de sección
rectangular.

Ver figura 4.7

As  12  491  7  314  8405 mm 2 (12  25 + 8  20)


b = 2240 mm
fy = 420 MPa

8091 420
c
0.85  25  0.85  2240

c  87.2 mm  230 mm

El eje neutro se ubica dentro de la losa. Por lo tanto se tendrá comportamiento de


sección rectangular, tal como se supuso.

a  c   1 ; altura del diagrama de tensiones equivalente (mm).


a  87.2  0.85  74.2 mm

Distancia desde el fondo de viga al centro de gravedad de la armadura, y


4  491  40.5  4  491  90.5  4  491  140.5  4  314  183  4  314  223
y
8405
y  124.1 mm

106
Capítulo 4: Evaluación Analítica

SECCION VIGA INTERIOR DETALLE ARMADURAS


Carpeta de rodamiento

Armadura longitudinal:12 Ø 25 + 8 Ø 20
(Zona central)
Armadura transversal: Ø 10 c/ 15 cm
(Zona de apoyo)

Figura 4.7: Dimensiones de la viga interior y detalle de armaduras.

Distancia entre la fibra extrema comprimida y el baricentro de la armadura de tracción


no pretensada, ds

ds  h  y
h : altura total del elemento

d s  1690  124.1  1565.9 mm

Resistencia nominal
LRFD (5.7.3.2.3)
 a
M n  As  f y   d s   LRFD (Ec. 5.7.3.2.2-1) (4.10)
 2

 74.2 
M n  8405  420  1565.9  
 2 
M n  5396.92 KNm

107
Capítulo 4: Evaluación Analítica

4.3.2.5. Armadura mínima (LRFR 6A.5.7)

La sección de armadura debe ser adecuada para desarrollar una resistencia a la flexión
mayorada, Mr , como mínimo igual al menor valor entre los siguientes:
LRFD (5.7.3.3.2)
 1.2 veces el momento de fisuración, Mcr , determinado en base a la distribución
elástica de tensiones y al módulo de rotura, fr , del hormigón
 1.33 veces el momento mayorado requerido por las combinaciones de cargas
para los estados límites de resistencia aplicables.

Mr f Mn (4.11)
con  f = 0.9, factor de resistencia para flexión y tracción en hormigón armado
LRFD (5.5.4.2.1)
M r   f M n  0.90  5396.92
M r  4856.4 KNm

1. 1.33M u  1.33  1.75  M LL  IM  1.25  M DC  1.25  M DW  (4.12)


1.33M u  1.33  1.75  1422.35  1.25  1152.28  1.25  165.80 
1.33M u  5501.83 KNm  4856.4 KNm No aceptable

 S 
2. 1.2 M cr  1.2   Sc   f r  f cpe   M dnc  c  1  Sc f r
  S nc 
LRFD (Ec. 5.7.3.3.2-1) (4.13)
Mdnc : momento total no mayorado debido a la carga permanente que actúa sobre la
sección monolítica o no compuesta (N·mm)

fcpe : tensión de compresión en el hormigón debida exclusivamente a las fuerzas de


pretensado efectivas (una vez que han ocurrido todas las pérdidas) en la fibra extrema
de la sección en la cual las cargas aplicadas externamente provocan tensión de tracción
(MPa)
f cpe  0

Sc : módulo seccional para la fibra extrema de la sección compuesta en la cual las


cargas aplicadas externamente provocan tensión de tracción (mm3).

Snc : módulo seccional para la fibra extrema de la sección monolítica o no compuesta en


la cual las cargas aplicadas externamente provocan tensión de tracción (mm3)

Dado que se trata de una sección monolítica, en la Ec. 5.7.3.3.2-1 se reemplaza Sc por
Snc

I
S nc  (para su obtención se desprecian las armaduras).
yb
siendo:

I : momento de inercia de la sección (mm4)

108
Capítulo 4: Evaluación Analítica

yb : distancia desde el centro de gravedad de la sección al borde inferior desde la fibra


superior de la losa al centro de gravedad de la sección no fisurada (ver figura 4.8).
A  y 
y i i
 Ai
 230    1460  
 2240  230     240  1460   230  
 2    2  
y  457.06 mm
2240  230  240  1460

C.G.

Figura 4.8: Ubicación del Centro de gravedad de la sección transversal de la viga


I   I 0  Ac d 2  donde I0 = bh3/12

y Ac Ac·y d A·d2 I0
losa 115 515200 59248000 342,060998 60281350270 2271173333
alma 960 350400 336384000 502,939002 88632852909 62242720000
sumatoria 865600 395632000 148914203179,30 64513893333

I  64513893333  148914203179.3  213428096512.63 mm 4


yb  1690  457.06  1232.94 mm

213428096512.63
S nc   173105154.6 mm 3
1232.94

Módulo de rotura del hormigón, fr


f r  0.63 f c'  0.63 25  3.15 MPa LRFD (5.4.2.6) (4.14)

M cr  3.15  173105154.6  545281237 N mm


M cr  545.28 KN m
1.2 M cr  1.2  545.28  654.34 KN m

M r  4856.4 KNm > 1.2 M cr  654.34 KN m  verifica


La sección cumple con los requisitos de armadura mínima.

109
Capítulo 4: Evaluación Analítica

4.3.2.6. Armadura máxima LRFR (6A.5.6)

La máxima cantidad de armadura pretensada y no pretensada deberá ser tal que:


c
 0.42 LRFD (Ec. 5.7.3.3.1-1) (4.15)
de
para no constituir una sección sobrearmada. En elementos de hormigón armado no están
permitidos este tipo de secciones.
En la expresión anterior:
c : distancia entre la fibra extrema comprimida y el eje neutro (mm)
de : profundidad efectiva desde la fibra extrema comprimida hasta el baricentro de la la
armadura de tracción (mm).

En este caso, vigas de hormigón armado, de = ds


c 84
  0.056 < 0.42  verifica
d e 1569.7

La deformación específica neta de tracción, t , correspondiente a la resistencia nominal,


se determina por semejanza de triángulos.
LRFD (C5.7.2.1)
Dada una deformación específica máxima utilizable en la fibra extrema comprimida del
hormigón c = 0.003, con una distancia al eje neutro c = 84 mm, se tiene:
c t
 (4.16)
c ds  c
0.003 t

84 1565.9  87.2

Resolviendo, resulta
 t  0.051 > 0.005,  el comportamiento de la sección es controlado por la tracción de
la armadura.
LRFD (5.7.2.1)
Para construcción convencional y secciones de hormigón armado controladas por
tracción, el factor de resistencia  se tomará igual a 0.90.
LRFD (5.5.4.2.1)

4.3.2.7. Obtención de solicitaciones a través del modelo en elementos finitos

Con el objeto de contrastar las solicitaciones provocadas por las acciones


requeridas para la evaluación, obtenidas mediante el método aproximado propuesto en
AASHTO LRFD, se realizó un análisis estático lineal a través de un modelo numérico
computacional de un tramo de la superestructura. Este análisis se llevó a cabo con el
programa de elementos finitos especializado SAP2000 versión 12.
En este modelo las vigas principales y secundarias se discretizaron como un
emparrillado de elementos de barra de dos nodos, mientras que el tablero se compone de
elementos de placas de cuatro nodos. Siguiendo las prescripciones dadas por AASHTO
LRFD (C4.6.3.3), tanto los elementos de barra como los de placa se modelaron según
sus ejes baricéntricos y para vincularlos entre sí se conectaron con restricciones
(constraint). En figura 4.9 se observa una vista del modelo.

110
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Figura 4.9: Modelo en elementos finitos del puente de hormigón

En figura 4.10 se muestra la disposición de las cargas para los dos carriles de
diseño, de manera de generar el máximo momento flector en la viga interior.

Figura 4.10: Disposición de las cargas para obtención del máximo momento flector en
viga interior

En figura 4.11, la disposición para generar el máximo momento flector en la viga


exterior.

111
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Figura 4.11: Disposición de las cargas para obtención del máximo momento flector en
viga exterior

9.1 KN / m
Carga Carril de Diseño:  3.10 KN/m2
3m
Carga 1er Eje Camión de Diseño (c/ rueda): 35/2 = 17.5 KN
Carga 2do Eje Camión de Diseño (c/ rueda): 145/2 = 72.5 KN
Carga 3er Eje Camión de Diseño (c/ rueda): 145/2 = 72.5 KN

4.3.2.8. Cuadros resumen de Solicitaciones en vigas interiores y exteriores

A continuación se ofrecen tablas con los valores de momentos flectores en el


centro de tramo, tanto para las vigas interiores como para las exteriores. Dichas
solicitaciones se ofrecen para cada estado de carga y método de obtención
correspondiente.

Carga muerta DC Carga Muerta DW Carga Viva Momento Total


distribuida +
Impacto
Método
Aproximado 1152.28 165.80 1096.56 2414.64
AASHTO
Modelo Numérico
Computacional 1134.04 161.27 1156.3 2451.61

Tabla 4.1: Momentos en el centro de la luz [KNm] en vigas interiores

Carga muerta DC Carga Muerta DW Carga Viva Momento Total


distribuida +
Impacto
Método
Aproximado 1152.28 165.80 1422.35 2740.43
AASHTO
Modelo Numérico
Computacional 1210.24 158.05 1262.80 2631.10

Tabla 4.2: Momentos en el centro de la luz [KNm] en vigas exteriores

112
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Para las vigas interiores se aprecia el buen grado de concordancia entre los
resultados obtenidos por ambas vías. En tanto que para las vigas exteriores, el valor del
momento provocado por la carga viva más impacto, que arroja el método aproximado
AASHTO, resulta un 13.5 % mayor que el del modelo numérico computacional. Se
comprueba que las vigas exteriores son las más solicitadas, razón por la cual el método
de evaluación se aplicará a las mismas. Para ello, se utilizarán los valores de
solicitaciones surgidos del Método aproximado AASHTO, que resultan ser los más
conservadores.

4.3.2.9. Ecuación General de Evaluación de la Capacidad de Carga

C   DC DC    DW DW 
RF  LRFR (Ec. 6A.4.2.1-1) (4.1)
 L LL  IM 
Para estados límites de resistencia:

C   c  s   Rn (4.2)

4.3.2.10. Factores de Evaluación (para estados límites de resistencia)

1. Factor de Resistencia,  LRFD (5.5.4.2.1)

 = 0.90  para flexión y corte en piezas de hormigón armado de densidad


normal

2. Factor de Condición, c LRFR (6A.4.2.3)

c = 0.95  para la calificación (5) asignada a los elementos estructurales


primarios, Ítem Nº 59: “superestructura” del Inventario Nacional de
Puentes (NBI).

3. Factor de sistema, s LRFR (6A.4.2.4)


s = 1.0  puente de 4 vigas con separación S > 1.20 m (para flexión y corte)

4.3.2.11. Evaluación para carga de Diseño LRFR (6A.4.3)

4.3.2.11.1. Estado Límite de Resistencia 1

RF 
 c  s   Rn   DC DC    DW DW 
 L LL  IM 
4.3.2.11.2. Nivel de Inventario

En la siguiente tabla se presentan los valores de los factores parciales de carga


para los distintos estados de la misma.

113
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Carga Factor de carga LRFR (Tabla 6A.4.2.2-1)


DC 1.25
DW 1.25 Espesor verificado en campo
LL 1.75

Tabla 4.3: Factores parciales de carga para evaluación a nivel de inventario

Flexión:

RF 
0.95  1.00  090  5396.92  1.251152.28  1.25165.80
1.751422.35
RF  1.19

Para puentes de hormigón armado y pretensado, que en estado de servicio no


muestren señales visibles de agotamiento por corte, no es necesaria la verificación para
este esfuerzo en el proceso evaluación de la capacidad, tanto para las cargas de diseño
como para las cargas permitidas de curso legal.
LRFR (6A.5.9)

4.3.2.11.3. Nivel de Operación

En la siguiente tabla se presentan los valores de los factores parciales de carga.

Carga Factor de carga LRFR (Tabla 6A.4.2.2-1)


DC 1.25
DW 1.25
LL 1.35

Tabla 4.4: Factores parciales de carga para evaluación a nivel de operación

Para el Estado Límite de Resistencia I a nivel de operación, sólo cambia el factor


de carga viva; por lo tanto el coeficiente de evaluación puede calcularse por proporción
directa.

Flexión:

1.75
RF  1.13 
1.35

RF  1.54

114
Capítulo 4: Evaluación Analítica

4.3.3. Evaluación analítica según DNV (2008)

En la metodología del SIGMA-P se establece que puede requerirse de una


inspección detallada cuando sea necesario evaluar la capacidad estructural del puente en
forma exhaustiva, en casos donde la información relevada durante una inspección de
rutina no resulte suficiente para asignar con claridad una calificación al puente. Dicha
evaluación de la capacidad estructural conlleva: ensayos de la estructura y de materiales
y asimismo la verificación por análisis estructural.
En el capítulo anterior se hizo referencia a los ensayos de testigos extraidos del
puente y en el próximo, se tratará sobre la realización de la prueba de carga. A
continuación se realizará la verificación por análisis estructural, para lo cual rigen las
cargas reglamentarias fijadas en DNV (1952) y los lineamientos del CIRSOC 201
(1982).

4.3.3.1. Solicitaciones

Para la obtención de la solicitación más desfavorable se aplicaron al modelo


numérico computacional las cargas reglamentarias de la DNV que corresponden a un
puente categoría A-30, con las aplanadoras dispuestas de manera de generar el momento
flector máximo en las vigas. Con ello, la viga más solicitada resultó ser la externa (ver
figura 4.12).

Figura 4.12: Disposición de las cargas para obtención del máximo momento flector en
viga exterior (s/ DNV).

Momento flector máximo:


Mmax = Ms = 2907.9 KNm

115
Capítulo 4: Evaluación Analítica

4.3.3.2. Datos de materiales y secciones

Materiales:

Hormigón: H 21
Acero: ADM 420

Armadura:
12  25 + 8  20 dispuestos en cinco capas (figura 4.13).

Figura 4.13: Detalle de disposición de armaduras en viga exterior.

4.3.3.3. Determinación de la armadura necesaria

La viga se comporta como una viga placa

1. Ancho colaborante (figura 4.14)

Figura 4.14: Determinación del ancho colaborante


b0 = 24 cm
d = 23 cm
d0 = 169 cm
r = 12.4 cm

h = d0 -r = 156.6 cm
b1 = 107 cm

116
Capítulo 4: Evaluación Analítica

b2 = 100 cm

Luz libre:
l0 = 1990 cm

d 23
  0.136
d 0 169
b1 107
  0.054
l0 1990
b2 100
  0.050
l0 1990

De Tabla 1.16 del Cuaderno 220 se obtiene:


bm1
1  bm1  b1  107 cm
b1
bm 2
1  bm 2  b2  100 cm
b2

bm  b0  bm1  bm 2
bm  231cm

2. Momento nominal

bm 231
  9.62  5  se trata de una sección de alma delgada, con lo cual se
b0 24
desprecia la colaboración del alma en la absorción de los esfuerzos de compresión del
hormigón y se supone que la resultante de tensiones se ubica a una distancia d/2 del
borde superior de la sección. Siendo así, el Momento nominal resulta:
 d
 s As  h  
Mn   2
(4.17)
1.75

 230 
420  8405 1566  
Mn   2 
 10 6
1.75

M n  2926.9 KNm > Ms = 2907.9 KNm

El coeficiente de seguridad resulta:


2926.9
   1.75  1.76
2907.9
con lo cual la sección existente se considera satisfactoria, garantizando una rotura dúctil
con un coeficiente de seguridad prácticamente igual al mínimo reglamentario de 1.75.

117
Capítulo 4: Evaluación Analítica

3. Verificación de la tensión de compresión del hormigón en el ala

Se debe satisfacer la siguiente relación:

Ms 
 R  (4.18)
 d  1.75
bm  d   h  
 2
El primer miembro de la desigualdad vale:

Ms 2743.25  100  100


  35.49 Kg / cm 2
 d   23 
bm  d   h   231  23  156.6  
 2  2

P/ H 21 corresponde R = 175 Kg/cm2


d 23
Según Puppo A. H. (1980), para la relación   0.146 se obtiene  = 1.
h 157
Entonces el segundo miembro de la desigualdad resulta:
R 175
  1  100 Kg / cm 2
1.75 1.75

Por ende:

35.49 Kg / cm 2  100 Kg / cm 2  Verifica satisfactoriamente

4.3.3.4. Respuesta sísmica

En este apartado se analizará la respuesta sísmica del conjunto pila- cabezal-


pilotes, que conforman la subestructura intermedia y su fundación, con vistas a verificar
la adecuación de la capacidad resistente de este sistema en las actuales condiciones de
socavación del cauce con exposición del extremo superior de los pilotes.
Para la obtención de las solicitaciones sísmicas se aplicarán los lineamientos ofrecidos
en la Parte II de la norma NAA 80 (INPRES NAA 80 (1980)), actualmente vigente en
el país para los puentes.

1. Fuerza sísmica horizontal

La fuerza sísmica horizontal se calcula según la siguiente expresión:


Fsh  C  Q (4.19)
Donde:
C  C0   d   e  s (4.20)
Con:
C : Coeficiente sísmico horizontal
C0 : Coeficiente sísmico zonal C0 = 0.05
d : Coeficiente de destino d = 1.5
e : Coeficiente de estructura e = 1.3
s : Coeficiente de influencia del terreno y del periodo fundamental de la estructura
s=1

118
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Por tanto:
C = 0.0975

Por otro lado:


Q  G  pP (4.21)
Siendo:
Q : Carga vertical total
G : Carga permanente que actúa en la pila
p : coeficiente de participación de la sobrecarga de servicio
p=0 (dirección longitudinal)
p = 0.25 (dirección transversal)
P : Efecto de la Sobrecarga de servicio sobre la pila

Ver figura 4.15

p
g

G
P

g: Peso propio superestructura


p: Sobrecarga (Aplanadoras y Multitud compacta)
Figura 4.15: Carga vertical sobre pila

En dirección longitudinal:
Q = 2228.42 KN

En dirección transversal:
Q = 2595 KN

Fuerza sísmica horizontal longitudinal


Fsh L  0.0975  2228.42  217.27 KN

Fuerza sísmica horizontal transversal


Fsh T  0.0975  2595  253.01 KN

119
Capítulo 4: Evaluación Analítica

2. Cálculo de solicitaciones

Para la obtención de las solicitaciones máximas se combinaron los siguientes estados de


carga:
Sismo + Cargas Permanentes + 50 % Sobrecargas

En figura 4.16 se representa el modelo utilizado para tal propósito. Los tabiques que
constituyen las pilas y el cabezal de los pilotes se discretizaron mediante elementos
finitos de placa de cuatro nodos. Los pilotes, modelados como elementos de barra de
dos nodos, se consideraron apoyados en las puntas y lateralmente soportados por
resortes elásticos que representan la reacción horizontal del suelo. Para la rigidez de
estos resortes se tuvo en cuenta la variación lineal con la profundidad del coeficiente de
Balasto para suelos granulares, según la hipótesis planteada por Terzaghi (Leoni A. J.
(2002)). A mitad de altura, y considerando un suelo tipo arena media seca o húmeda, se
tiene un valor para este coeficiente de Kh = 62500 kN/m3. Para representar el descalce
que actualmente presentan los pilotes debido al descenso del lecho del río, los dos
primeros metros se consideraron libres de estos vínculos (figura 4.13).

Figura 4.16: Modelo en elementos finitos de la Pila y su Fundación.

Las solicitaciones máximas resultaron de la combinación de estados con sismo


longitudinal. Sus valores:

N = 314 KN
M = 231.33 KNm

120
Capítulo 4: Evaluación Analítica

3. Verificación de la sección existente

Para la verificación calculamos las siguientes magnitudes relativas de estas


solicitaciones:

N 314
n   0.143
 r  R 3.14  0.20 2  17500
2

M 231.33
m   0.263
2 r   R 2  0.20  3.14  17500
3 3

Del diagrama de interacción para sección circular, de Tabla 1.27 del cuaderno 220
(IRAM (1981)), se obtiene la cuantía mecánica:

0 tot = 1.57

La cuantía geométrica necesaria:


 0 tot 1.57
 0 tot    7.0 %
S 420
R 17.5
La cuantía geométrica existente:
0tot = 2.0 %

Por ende, este valor no cubre la demanda necesaria por acción sísmica.
Asimismo, para la sección transversal existente de los pilotes, la cuantía necesaria
resulta superior a la máxima exigida por el reglamento INPRES-CIRSOC 103 (1983)
para elementos estructurales sometidos a compresión y flexión (columnas), la cual es
del 6 %.
Para la rehabilitación se considera conveniente efectuar el refuerzo de la zona
expuesta de los pilotes, el que deberá extenderse en aproximadamente 1,5 m de
profundidad por debajo del nivel actual del lecho del río.

4.3.4. Análisis de resultados

Se remarca el buen grado de concordancia entre los valores de solicitación en


vigas interiores, para el puente con cargas de diseño AASHTO, obtenidos por el Método
aproximado propuesto en AASHTO LRFD (M = 2414.64 KNm) y por el análisis
estático lineal con el modelo numérico computacional (M = 2451.61 KNm). En tanto
que para las vigas exteriores, el valor del momento provocado por la carga viva más
impacto, que arroja el método aproximado AASHTO, MLL+IM = 1422.35 KNm, resultó
un 12.6 % mayor que el del modelo numérico computacional, MLL+IM = 1262.80 KNm.
También se resalta la escasa diferencia, del orden del 10.5 %, entre el momento
máximo en la viga exterior obtenido en el modelo para las cargas de diseño AASHTO,
Mmax = 2631.10 KNm, y el que surge de aplicar las cargas reglamentarias de la DNV,
Mmax = 2907.90 KNm.
La verificación según CIRSOC 201 demuestra que la estructura, con las
secciones disponibles y con daños menores que no afectan la capacidad estructural,
resulta apta para soportar las cargas de servicio de un puente categoría A-30 con un
coeficiente de seguridad de 1.76, ligeramente superior al mínimo reglamentario de 1.75.

121
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Por su parte, el índice de evaluación “RF” según AASHTO LRFR, que evalúa
el desempeño de los puentes existentes utilizando la carga de diseño HL-93 y las
normas AASHTO LRFD, resultó con valor RF = 1.19. Por ende, el puente en cuestión
al superar la verificación a nivel de inventario, tiene adecuada capacidad para soportar
todas las cargas AASHTO de curso legal.
Por otro lado, el estudio de la respuesta sísmica de la subestructura en conjunto
con su fundación arrojó como resultado que, para las actuales condiciones de
socavación del cauce, la capacidad de los pilotes se ve superada ante la demanda por
este tipo de acciones. Por ende, se requieren tareas de rehabilitación mediante el
refuerzo del extremo superior de los pilotes. Asimismo se establece la necesidad de
topes antisísmicos en todas las pilas, a fin de evitar desplazamientos excesivos de la
superestructura ante un terremoto.

122
Capítulo 4: Evaluación Analítica

4.4. EVALUACIÓN DEL PUENTE METALICO

4.4.1. Introducción

En este caso de estudio también se aplicarán los dos procedimientos para la


evaluación estructural. En primer lugar, el propuesto por el Manual de Evaluación de
Puentes de la AASHTO. Seguidamente, previa obtención de solicitaciones por
aplicación de las sobrecargas reglamentarias DNV, se realizará la comprobación de las
tensiones de trabajo aplicando el criterio establecido en la normativa actualmente
vigente en el país: Reglamentos CIRSOC 301 (1982) y CIRSOC 302 (1982).
Finalmente, se comentan y comparan los resultados obtenidos por ambas metodologías.

4.4.2. Evaluación por factores de carga y resistencia según AASHTO LRFR

Según se comentara en Apartado 4.2.2 la verificación se realiza para el Estado


de Resistencia I. Además, por tratarse de un puente metálico, también corresponde
hacerla el Estado de Servicio II.
Como el puente será rehabilitado se procede a efectuar la valoración de su
capacidad de carga por análisis de los tramos en mejor estado, es decir aquellos que no
han sido afectados por el descenso y rotación de una de las pilas.

4.4.2.1. Modelos en elementos finitos

Para obtener las solicitaciones, y con el propósito de constatar las diferencias en


el proceso de evaluación al considerar esfuerzos simples o combinados en los
elementos, se construyeron dos modelos numéricos computacionales en tres
dimensiones de un tramo de la superestructura. Uno de ellos considerado como
reticulado ideal y el otro teniendo en cuenta la continuidad de los elementos que
conforman los cordones superiores e inferiores. Estos se modelaron íntegramente
usando elementos de barra de dos nodos, con características geométricas asignadas a
partir del relevamiento detallado realizado en la etapa previa durante la inspección en
profundidad. El tablero se modeló con elementos de barras yuxtapuestos, de rigidez
equivalente a la combinación de los perfiles zorés y el hormigón superior.
La construcción de los modelos y el análisis estático lineal correspondiente se
llevaron a cabo con el programa de elementos finitos especializado SAP2000 versión
12. La figura 4.17 muestra una vista tridimensional inferior del modelo.

123
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Figura 4.17: Vista del modelo en elementos finitos del puente metálico

Para cargar los modelos se utilizaron las sobrecargas HL-93 AASHTO con
consideración de los siguientes tópicos:
 Número de carriles de diseño: 1, dado el escaso ancho de calzada (5.20 m).
 Incremento por carga dinámica: 33 %.
 Carga del carril de diseño: 3.1 KN/m2. No está sujeta a incremento por carga
dinámica.
 Factor de presencia múltiple: 1.20, por tratarse de un solo carril de diseño.
Resultó determinante la combinación del camión más la carga del carril de
diseño, cuya posición más desfavorable se indica en figuras 4.18 y 4.19.

124
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Figura 4.18: Sobrecarga de Diseño HL-93 AASHTO en la posición más desfavorable en


puente metálico

Figura 4.19: Detalle de la posición de la sobrecarga de diseño HL-93 en puente metálico

125
Capítulo 4: Evaluación Analítica

4.4.2.2. Identificación del elemento más comprometido

En este procedimiento se debe calcular el Índice de evaluación del elemento más


comprometido, entendiéndose como tal, aquel que presente elevadas tensiones de
trabajo, o bien el que por su estado de condición física ofrezca dudas acerca de su
comportamiento.
Se pudo constatar que los elementos centrales del cordón superior resultaron los
más solicitados (figura 4.20). Los mismos presentan un muy buen estado de
conservación. En contraposición, los elementos del cordón inferior presentaron bajas
solicitaciones y si bien la corrosión se concentró en los nudos inferiores, las pérdidas de
sección originadas fueron mínimas y con efecto despreciable sobre el cálculo del índice
de evaluación correspondiente.

Figura 4.20: Identificación del elemento más comprometido. Sección transversal

4.4.2.3. Características del elemento más comprometido

Propiedades geométricas de la sección:


Área
Ag = 230.6 cm2

Radio de giro mínimo


ix = 14.50 cm

Módulo resistente elástico


Sx =2275.42 cm3

126
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Módulo resistente plástico


Zx  2997 cm3

Propiedades mecánicas del material constitutivo:


Según CIRSOC 301 (2005).
Acero F-24 (se trata de perfiles normales) con la Tensión al límite de fluencia:
Fy = 235 MPa (p/ espesores e  16 mm). Normas IRAM-IAS U 500-503/2021 p/
perfiles e IRAM-IAS U500-42/2001 p/ chapas.

Módulo de Elasticidad longitudinal:


E = 200.000 MPa

Módulo de Elasticidad transversal:


G = 77.200 MPa

Coeficiente de Poisson en periodo elástico lineal:


 = 0.30

Otras características:
Peso específico:
a = 77.3 KN/m3

Coeficiente de dilatación térmica:


a = 12 . 10-6 cm/cmºC

4.4.2.4. Solicitaciones determinantes

Del primer modelo con reticulado ideal resultaron las siguientes solicitaciones
axiales en el elemento central del cordón superior:

 Esfuerzos provocados por cargas muertas (DC = Componentes estructurales, DW =


carpeta de rodamiento).

Esfuerzo normal por efecto del peso propio debido a elementos estructurales:
PDC = -1063.60 KN
Esfuerzo normal por efecto del peso propio debido a la carpeta de rodamiento:
PDW = -557.48 KN

 Esfuerzos provocados por la carga viva (LL+IM = Sobrecarga vehicular de diseño


HL-93, consistente de Camión de diseño más incremento por carga dinámica y
carga del carril de diseño sin este incremento):

Esfuerzo normal por efecto de la sobrecarga viva:


PLL+IM = -1119.23 KN

Del segundo modelo se obtuvieron los siguientes valores para los esfuerzos
axiales de compresión y momento flector:
 Esfuerzos provocados por cargas muertas:
Solicitaciones axiales:

127
Capítulo 4: Evaluación Analítica

PDC = -1064.23 KN
PDW = -557.22 KN
PDL = PDC + PDW = -1621.45 KN

Momento flector:
MDL = 15.8 KNm

 Esfuerzos por sobrecarga:

Solicitación axial:
PLL+IM = -1066.84 KN

Momento flector:
MLL+IM = 17.8 KNm

4.4.2.5. Cálculo de la Resistencia del elemento

Longitud: 5.12 m
Ix = 49489.41 cm4
Iy = 54714 cm4

El eje baricéntrico del cordón superior coincide con la línea de trabajo de los
remaches de conexión en los nudos, por lo tanto el mismo se evalúa como una columna
con carga centrada.

4.4.2.5.1. Resistencia a compresión axil

4.4.2.5.1.1. Limite para la esbeltez LRFD (6.9.3)

k  l 0.875  520
  30.89 < 120 para miembros principales  verifica
r 14.50

Con: k = 0.875 para barras articulados LRFD (4.6.2.5)


l = longitud no arriostrada
r = radio de giro mínimo

4.4.2.5.1.2. Esbeltez reducida LRFD (6.9.4.1)

La esbeltez reducida se define como:


2
 k  l  Fy  k  l / r  Fy
2

  
   (4.22)
 rs    E    E
Donde:
k = factor de longitud efectiva
l = longitud no arriostrada
rs = radio de giro alrededor del plano de pandeo
E = módulo de elasticidad (MPa)
Fy = tensión de fluencia especificada mínima

128
Capítulo 4: Evaluación Analítica

2
 30.89  235
  
   200000
  0.11 < 2.25

4.4.2.5.1.3. Verificación de las relaciones ancho/espesor límites LRFD (6.9.4.2)

b E
k (4.23)
t Fy

k = coeficiente de pandeo para placa según lo especificado en LRFD (Tabla 6.9.4.2-1)

4.4.2.5.1.3.1. Platabanda superior

k = 1.40 LRFD (Tabla 6.9.4.2-1)

b E
 1.40
t Fy

b = 45 cm (distancia entre líneas de remaches de conexión de platabanda)


t = 1 cm (espesor platabanda)

b 45
  45
t 1

E 200000
1.40  1.40  40.84
Fy 235
b
 45 > 40.84  Ala esbelta
t

4.4.2.5.1.3.2. Alma normales perfiles C

k = 1.49 LRFD (Tabla 6.9.4.2-1)


h E
 1.49
tw Fy

h = 28.6 cm (dist. libre entre alas menos los radios de acuerdo entre el alma y c/ ala)
tw = 1.4 cm (espesor alma)

h 28.6
  20.43
tw 1.4
E 200000
1.49  1.49  43.47
Fy 235
h
 20.43 < 43.47  Alma no esbelta
tw

129
Capítulo 4: Evaluación Analítica

4.4.2.5.1.3.3. Platabandas inferiores

k = 0.45 LRFD (Tabla 6.9.4.2-1)

b E
 0.45
t Fy

b = 5.5 cm (dist. desde el borde libre hasta la fila de remaches de conexión)


t = 1+1.6 = 2.6 cm (espesor platabanda mas ala NP U 35)

b 5 .5
  2 .11
t 2 .6

E 200000
0.45  0.45  13.13
Fy 235
b
 2.11 < 13.13  Ala inferior no esbelta
t

Según lo establecido en C6.9.4.1 de AASHTO LRFD, las secciones con


elementos esbeltos serán verificadas de acuerdo a los lineamientos brindados en AISC
(American Institute of Steel Construction) para estos casos. Los mismos figuran en
CIRSOC 301 (2005) (Sección A-B.5.3.b). Siendo así, el presente caso se puede
encuadrar en la clasificación de columnas armadas del Grupo III, Capítulo E.4.

4.4.2.5.1.4. Resistencia nominal a compresión LRFD (6.9.4.1)

Por tratarse de una sección con elementos rigidizados esbeltos, para la obtención de la
resistencia nominal a la compresión, se debe aplicar el factor de reducción por pandeo
local “Q”. Luego de un par de tanteos se arribó al valor Q = 0.97.

Se determina la esbeltez reducida c para la mayor esbeltez


1 k  L Fy
c   
 r E
1 235
c   30.89   0.337
 20000

Para c  Q  0.337  0.97  0.332 < 1.5

Vale la siguiente expresión para la obtención de la tensión crítica:

 
2
Q
Fcr  Q   0.658 c   Fy (A-B.5-15) de Apéndice B CIRSOC 301 (2005) (4.24)
 
Fcr  0.97   0.658 0.970.332   235  217.96 MPa
2

 

130
Capítulo 4: Evaluación Analítica

La máxima tensión será:


f    Fcr (4.25)
f  0.9  217.96  196.17 MPa

El ancho efectivo resulta:


 
855 t  150 
be  
 1  f (A-B.5.3.b) de Apéndice B CIRSOC 301 (2005) (4.26)
f  b 
  t  
 

t = espesor del elemento (cm)


b = ancho real del elemento comprimido rigidizado (cm)
be = ancho efectivo reducido (cm)
f = tensión de compresión elástica calculada en el elemento rigidizado (MPa)
 
855  1  150 
be   1   196.17   49.37 cm < b = 60 cm
196.17   56  
  1  
 

El área efectiva resulta:


Aef  Ag  (b  bef )  t (4.27)
Aef  230.6  (56  49.37)  1  224 cm 2

Se verifica el factor de reducción propuesto:


Aef 224
Q   0.97 , ídem al supuesto
Ag 230.6
Por lo tanto Q = 0.97 y Fcr = 217.96 MPa

La resistencia nominal resulta:

Pn  Fcr  Ag  10 1 (E.2-1) CIRSOC 301 (2005) (4.28)

Pn  217.96  230.6  10 1  5026.32 KN

4.4.2.5.1.5. Resistencia de diseño a compresión

Pr   c Pn LRFD (Ec. 6.9.2.1-1) (4.29)


c = 0.90 (para compresión axial, en piezas metálicas) LRFD (6.5.4.2)
Pr  0.9   5026.32 
Pr = - 4523.69 KN

131
Capítulo 4: Evaluación Analítica

4.4.2.5.2. Resistencia a flexión

Para este tipo de sección resulta aplicable lo dispuesto en el Capítulo 6.12 de las
especificaciones AASHTO LRFD (2010), que trata sobre Elementos varios sometidos
a flexión, entre otros los elementos armados usados en reticulados y pórticos. En el
Apartado 6.12.2.2.4 aplicable a perfiles U, ángulos, T, y barras, se establece que deben
seguirse los lineamientos dados en AISC LRFD (1999) para este tipo de secciones. Los
mismos figuran en CIRSOC 301 (2005) (Sección A-B.5.3.b).

4.4.2.5.2.1. Pandeo local del ala

De acuerdo a la Tabla B-5-1 – Caso 10 (CIRSOC 301 (2005)) (P/ platabandas


comprimidas por flexión o flexo-compresión) son válidas las siguientes expresiones
para obtener las relaciones ancho/espesor límites p y r.

500 500 665 665


p    32.62 r    43.38
Fy 235 235 235

b = 45 cm (distancia entre líneas de remaches de conexión de platabanda)


t = 1 cm (espesor platabanda)

b 45
=   45
t 1

  r  Ala esbelta  (A-F.1) de Apéndice A CIRSOC 301 (2005)


De Tabla A-F.1.1:
S eff
Fcr   Fy (4.30)
Sx
Se debe determinar Seff para lo cual se calcula el ancho efectivo reducido. Se aplica el
Apéndice B- Sección A-B.5.3.(b) Elementos comprimidos rigidizados:
 
855 t  150 
be  
 1  f (4.31)
f  b 
  t  
 

La máxima tensión en el elemento será f = Fy = 235 MPa.


Para esa tensión el ancho efectivo es:
 
855  1  150 
be  
 1  235   46.03 cm < b = 60 cm
235   56  
  1  
 

be = 46.03 cm b-be = 60 – 46.03 = 9.97 cm

132
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Para obtener el módulo resistente efectivo Seff se debe calcular la nueva posición del eje
de gravedad (figura 4.21)

Figura 4.21: Ancho efectivo reducido en la sección del elemento

Aeff  A  56  46.03  1  220.63 cm 2


230.6  21.31  9.97  1  36.5
YG   20.62 cm
220.63
El momento de inercia efectivo:

I eff  2 
10  1   2 12840  46.03 1
3 3
 2  10  1  20.62  0.5  2  77.3  20.62  18.5 
2 2

12 12

46.03  1  36.5  20.62 


2

I eff  46083.86 cm 4

El módulo resistente efectivo resulta por lo tanto:


46083.86.18
S eff   2234.53 cm 3
20.62
La tensión crítica vale:
S eff 2234.53
Fcr   Fy   235
Sx 2275.42
Fcr  230.77 MPa

La resistencia nominal a flexión, en kNm, resulta:

M n  S x  Fcr  10 3 (4.32)

M n  2275.42  230.77  10 3

Mn = 525.11 KNm

133
Capítulo 4: Evaluación Analítica

4.4.2.5.2.2. Pandeo local de alma

Aplicamos la Tabla B.5-1 – caso 13 del CIRSOC 301 (2005), almas bajo combinación
de flexión y compresión.

Se debe verificar la observación (h) de la tabla que establece:

Af 56  1  4  10  1.6  2  10  1.6
  1.9  2  verifica
Aw 28.6  1.4  2

Af : Sección total de las alas


Aw : Sección total de las almas

h = 28.6 cm (dist. libre entre alas menos los radios de acuerdo entre el alma y c/ ala)
tw = 1.4 cm (espesor alma)

h 28.6
   20.43
tw 1.4

Se define la siguiente relación entre la carga axil requerida y la resistencia de diseño


axil de la sección:
Pu 1.25  PDL  1.75  PLL  IM 1.25  1621.45  1.75  889.03
   0.73  0.33
b Py 0.9  Fy  A 0.9  235  230.6  10 1

Con lo cual, la tabla establece:


665
p  = 43.38
Fy
  p  La sección se plastifica

Mn = Mp

De Tabla A-F.1.1. CIRSOC 301 (2005)

M p  Z x  Fy  10 3 (4.33)

M p  Z x  Fy  10 3  2997  235  10 3  704.31 KN m

Mn = 704.31 KN m

4.4.2.5.2.3. Pandeo lateral torsional

El pandeo lateral torsional no se produce para flexiones externas alrededor del


eje débil, o sea el estado límite de pandeo lateral no existe cuando el momento flector
externo produce flexiones alrededor del eje débil (Troglia G. R. (2005)). Este es el caso
del elemento analizado, por lo tanto no corresponde efectuar esta verificación.

134
Capítulo 4: Evaluación Analítica

4.4.2.5.2.4. Resistencia nominal a flexión

De 4.3.2.5.3.1, 4.3.2.5.3.2 y 4.3.2.5.3.3 la menor resistencia nominal es la que


corresponde al primer apartado (Pandeo local de ala)

Mn = 525.11 KN m

4.4.2.5.2.5. Resistencia de diseño a flexión

Mr f Mn LRFD (6.9.2.2) (4.34)


 f  1 (para flexión) LRFD (6.5.4.2)
M r  1  525.11  525.11 KN m

4.4.2.6. Evaluación para carga de diseño LRFR (6A.4.3)

A continuación se desarrolla el cálculo del Índice de evaluación, que según lo


señalado oportunamente corresponde efectuarse para el elemento más comprometido
que viene estudiándose. Como primera alternativa se lo calcula considerando que la
barra está sometida solamente a esfuerzo normal, valor que surge de suponer la
estructura como reticulado ideal. Luego, en segunda instancia, se realizan los cálculos
para esfuerzo normal combinado con flexión.

4.4.2.6.1. Primera alternativa considerando sólo carga axial

4.4.2.6.1.1. Estado límite de Resistencia I


Ecuación general para evaluación de la capacidad de carga:

C   DC DC    DW DW 
RF  LRFR (Ec. 6A.4.2.1-1 ) (4.1)
 L LL  IM 
Los Factores de evaluación para la obtención de la Capacidad valen:
a) Factor de Resistencia 
 = 0.90 (para compresión axial, en piezas metálicas) LRFD (6.5.4.2)

b) Factor de Condición c
c = 1.00 (elemento no deteriorado) LRFR (6A.4.2.3)

c) Factor de Sistema s
s = 0.90 (para elementos de vigas reticuladas remachadas) LRFR (6A.4.2.4)

Los factores de evaluación de la capacidad de carga correspondientes a un


puente metálico, en el estado límite de resistencia I y para la carga de diseño se
presentan en tabla 4.5:

135
Capítulo 4: Evaluación Analítica

CARGA INVENTARIO OPERACIÓN LRFR (Tabla 6A.4.2.2-1)


DC, DW
DC =DW 1.25 1.25 (el espesor de la carpeta de
LL + IM rodamiento fue medido en campo)
L 1.75 1.35

Tabla 4.5: Factores parciales de carga para evaluación a nivel de inventario

Las Solicitaciones determinantes en el elemento son:

PDC = -1063.60 KN
PDW = -557.48 KN
PLL+IM = -1119.23 KN

La resistencia nominal:

Pn = -5026.32 KN

Reemplazando en ecuación general se obtiene el Índice de evaluación:

Para el Nivel de Inventario:


(1.0)(0.90)(0.90)(5026.32)  (1.25)(1063.60)  (1.25)(557.48)
RF 
(1.75)(1119.23)
RF = 1.044

Para el Nivel de Operación sólo cambia el factor de sobrecarga viva, por lo tanto el
índice puede calcularse por proporción directa.
1.75
RF  1.044 
1.35
RF = 1.353

4.4.2.6.1.2. Estado Límite de Servicio II

Para elementos sometidos a esfuerzo axial solamente, como el aquí tratado, el


estado de Servicio II queda satisfecho si el estado de Resistencia I lo está.

4.4.2.6.2. Segunda alternativa considerando carga axial y flexión

El procedimiento brindado en el apéndice H6A del Manual LRFR (AASHTO


(2011)) establece lo siguiente para vigas columnas sometidas a flexo-compresión en el
estado límite de resistencia I. Ver también especificaciones AASHTO LRFD (2010),
artículos 6.9.2.2 y 4.5.3.2.2b.

Pu   D PDL  RF   L PLL  IM

M u   b  D M DL  RF   L PLL  IM 

b = Amplificador de momentos o tensiones que reflejan los efectos de segundo orden.

136
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Atendiendo a lo expresado por el artículo 4.5.3.1, Teoría de las pequeñas


deformaciones, AASHTO LRFD, podemos despreciar dichos efectos en el caso de
celosías y arcos atirantados; estructuras que en este sentido no son tan sensibles a las
deformaciones. Por lo tanto, resulta b=1

Pu
Si  0.2 y M uy  0 , entonces se tiene la siguiente ecuación de interacción:
Pr

Pu 8 M ux
  1 .0 LRFD, Ec. 6.9.2.2-2
Pr 9 M rx

Para obtener el RF se transforma esta expresión en igualdad.

Sustituyendo:
 D PDL  RF   L  PLL  IM

8
 b  D M DL   b  RF   L M LL  IM   1.0
Pr 9M r
 PDL 8  M  P 8 M 
D   b  DL   RF   L  LL  IM   b  LL  IM   1.0
 Pr 9  M r   Pr 9  Mr 

P 8  M 
1   D  DL   b  DL 
 Pr 9  M r 
RF  (4.35)
P 8 M 
 L  LL  IM   b  LL  IM 
 Pr 9  M r 

Las solicitaciones determinantes son extraídas del modelo y valen:

PDC = -1064.23 KN
PDW = -557.22 KN
PDL = PDC + PDW = -1621.45 KN
MDL = 15.8 KNm

PLL+IM = -1066.84 KN
MLL+IM = 17.8 KNm

Las resistencias de diseño:

Pr = - 4523.69 KN
Mr = 525.11 KNm

Reemplazando:

 1621.45 8  15.80 
1  1.25   1 
 4523.69 9  525.11 
RF 
 1066.84 8  17.80 
1.75   1 
 4523.69 9  525.11 

137
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Nivel de inventario:

RF  1.114

Nivel de Operación:
1.75
RF  1.114 
1.35
RF = 1.444

Pu  D PDL  RF   L PLL  IM 1.25  1621.45  1.44  1.75  1066.84


   0.908  0.2
Pr Pr 4523.69

 verifica

4.4.3. Evaluación por verificación de las tensiones admisibles según CIRSOC 302
(1982)

En este caso se aplicaron al modelo las cargas reglamentarias de la DNV


correspondientes a un puente categoría A-20 (figuras 4.22 y 4.23). Como era de prever
el elemento mas comprometido, en lo que a tensiones de trabajo se refiere, también
resultó ser aquel de la zona central del cordón superior. Su comprobación se hará según
lo prescripto en el reglamento CIRSOC 302 (1982) para barras rectas de sección
constante solicitadas a compresión axil y flexión.

Solicitaciones

Esfuerzo Normal:
N = 2640.6 KN

Momento flector
Mx = 30.22 KN m

Datos del material y sección

Material
Acero tipo F-24

Area
A = 230.6 cm2

Momento de Inercia
Ix = 48489.41 cm4

Radio de giro mínimo


ix = 14.50 cm

138
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Módulos resistentes

Fibra comprimida
Wc = 3090.48 cm3
Fibra traccionada
Wt = 2275.42 cm3

Esbeltez y coeficiente de pandeo

lp 515
   35.20 < lim = 150 s/ CIRSOC 302 (1982) (2.2.2. Esbeltez
imin 14.63
máxima admisible)
De tabla 3, obtenemos el coeficiente  de pandeo para acero F-24

 = 1.28

Tensión admisible

Según CIRSOC 301 (1982), para el caso de superposición de acciones principales, para
clase de recaudo constructivo y adaptación al modelo de cálculo tipo I, así como destino
de la estructura tipo A, se tiene:

 = coeficiente de seguridad = 1.60


f
 adm 

240
 adm   150 MPa
1.6

Comprobación del límite de tensiones

Según prescripción reglamentaria CIRSOC 302, para las barras en cuya sección el
centro de gravedad está mas cerca del borde comprimido que del traccionado, se deben
cumplir las dos condiciones siguientes:

N M
    adm I) (4.36)
A Wc

N 300  2 M
    adm II) (4.37)
A 877 Wt

Donde:
 : Coeficiente de pandeo de la barra
N : Valor absoluto esfuerzo de compresión
M : Valor absoluto Momento flector
A : Area de la sección bruta de la barra
Wc : módulo resistente de la sección bruta de la barra referido al borde comprimido
Wt : módulo resistente de la sección bruta de la barra referido al borde traccionado
 : esbeltez de la barra

139
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Condición I)

1.28  2640.6 30.22


4
  156351.19 KN / m 2   adm (*)
230.6  10 3090.48  10 6

Condición II)

1.28  2640.6 300  2  35.20 30.22


4
  152182.05 KN / m 2   adm (*)
230.6  10 877 2275.42  10 6

(*) Las tensiones de trabajo superan ligeramente el valor de la admisible.

140
Capítulo 4: Evaluación Analítica

Figura 4.22: Disposición de las cargas reglamentarias DNV p/ puente categoría A-20.
Ubicación crítica.

Figura 4.23: Detalle disposición de cargas

141
Capítulo 4: Evaluación Analítica

4.4.4. Análisis de resultados

En primer lugar, al comparar las solicitaciones obtenidas al aplicar al modelo los


dos tipos de sobrecarga viva, la HL-93 de AASHTO y la correspondiente a un puente
categoría A-20 de DNV, se observa que se trata de valores prácticamente similares con
una ligera diferencia en favor del primer tipo.
Por otra parte, los índices de evaluación de la metodología americana obtenidos
en las dos alternativas planteadas, la primera que considera solo el esfuerzo axial y la
segunda que tiene en cuenta la flexo-compresión, fueron RF = 1.044 y RF = 1.114
respectivamente. La primera alternativa, que toma en cuenta el modelo con reticulado
ideal, se evidencia más conservadora y con escasa diferencia en el valor de RF respecto
de la segunda, del orden del 6.7 %. Esto permite concluir que para este tipo de
estructuras, y al propósito de la evaluación, se puede efectuar la verificación trabajando
solamente con esfuerzos normales, lo que resulta en mayor simplicidad y claridad de
procedimiento.
El índice de evaluación igual a 1.044 de la metodología AASHTO LRFR indica
que el puente en cuestión, al superar la verificación a nivel de inventario, tiene adecuada
capacidad para soportar todas las cargas legales AASHTO.
Por último, viendo el resultado de la evaluación obtenida por aplicación de la
reglamentación actualmente vigente en el país (CIRSOC 301 (1982) y CIRSOC 302
(1982)) en donde se utiliza el criterio de comparar las tensiones de trabajo con las
admisibles, se tiene que el elemento estructural más comprometido está en el límite.
Este resultado, más aquellos desprendidos de los ensayos de carga que se tratan en el
siguiente capítulo, permiten inferir que el puente tendrá un comportamiento seguro para
las cargas de diseño correspondientes a la Categoría A-20 según DNV (1952). Para
volver operativo el puente se deberán efectuar trabajos de rehabilitación.

142
José Aníbal Saracho. Tesis Magíster en Ingeniería Estructural. Universidad Nacional de Tucumán.

CAPITULO 5

EVALUACIÓN EXPERIMENTAL

5.1. INTRODUCCIÓN

En este capítulo, en primer lugar se presenta el procedimiento de evaluación


experimental de la metodología americana aplicado a ambos puentes de estudio. Dicho
procedimiento se halla regido por lo especificado en el Manual de Evaluación de
Puentes (AASHTO (2010)) y en el Manual para evaluación de puentes a través de
ensayos de carga (Transportation Research Board (1998)).
Finalmente, se muestra el tratamiento de los resultados obtenidos en los ensayos
según los criterios que se utilizan en nuestro país, tras lo cual se establecen las
conclusiones sobre la aplicación de ambas metodologías.

5.2. ASPECTOS DESTACABLES DE LA EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE


PUENTES SEGÚN METODOLOGÍA AMERICANA

En la metodología americana se distinguen dos tipos de ensayos de carga:


ensayos de diagnóstico y de verificación. Los ensayos de carga de diagnóstico son
empleados para lograr un mejor entendimiento sobre el comportamiento del puente en
estudio y así reducir las incertidumbres relativas a las propiedades de los materiales
constitutivos, las condiciones de borde, contribuciones de la sección transversal,
efectividad de las reparaciones, influencia de daños y deterioros, y otras variables
similares que influencian dicho comportamiento. Estos ensayos incluyen la medida de
los efectos de las cargas en uno o más elementos críticos del puente y la comparación de
dichos efectos medidos con aquellos calculados usando modelos analíticos (teóricos).
Sirven entonces para verificar y ajustar las predicciones del modelo analítico. Dichos
modelos analíticos una vez calibrados son usados luego para calcular los índices de
evaluación. En los ensayos de diagnóstico la carga aplicada será de magnitud tal que se

143
Capítulo 5: Evaluación Experimental

pueda evaluar apropiadamente el comportamiento físico del puente al nivel de carga de


evaluación.
Los puentes para los cuales los métodos analíticos de evaluación de la
resistencia puedan subestimar de manera significativa la resistencia real (caso de tramos
redundantes, tramos con condiciones diferentes a las del comportamiento ideal
supuesto, etc.) son candidatos para la ejecución de los ensayos de carga de diagnóstico.
De esta manera, los puentes para los cuales resulta apto aplicar este tipo de ensayo se
limitan a aquellos en los que puede desarrollarse un modelo analítico de evaluación.
En los ensayos de carga de verificación, el puente está sujeto a cargas
específicas que son mayores a las del vehículo de evaluación y se hacen observaciones
para determinar si el mismo soporta dichas cargas sin daño. Las cargas son aplicadas
por incrementos mientras el puente es monitoreado, de manera de contar con una
advertencia ante la posibilidad de falla o comportamiento no lineal. El ensayo se da por
terminado cuando:
 La carga máxima prevista ha sido alcanzada, o
 El puente exhibe el comienzo de comportamiento no lineal u otros signos
visibles de falla estructural.
Los puentes a los cuales deben aplicarse ensayos de verificación se separan en
dos grupos. El primero consta de aquellos puentes cuyo detallado es conocido
pudiéndose realizar la evaluación analítica de su capacidad de carga. En estos casos se
aplicará el ensayo si el índice de evaluación calculado resulta bajo (RF<1); en tal
situación el ensayo de campo puede proveer resultados más reales y arrojar un mayor
índice.
El segundo grupo consiste de los puentes “no declarados”, o sea aquellos que no
pueden ser evaluados analíticamente por la insuficiente información disponible de sus
detalles y configuración interna. Asimismo, los puentes que presentan dificultad para
modelarse analíticamente a causa de las incertidumbres asociadas con su construcción y
la efectividad de las reparaciones llevadas acabo.

Un aspecto central a definir en los ensayos es la magnitud de las cargas a ser


aplicadas. En el caso de ensayos de diagnóstico la carga de prueba es ubicada en
distintas posiciones para determinar la respuesta en los elementos críticos del puente y
su magnitud debe ser tal que exista poca probabilidad de comportamiento no lineal y
estar próxima a los niveles de la carga de servicio.
Por su parte, en el caso de ensayos de verificación, el mismo debe suministrar la
aptitud del puente para soportar la totalidad de su peso propio más cierta sobrecarga
mayorada de manera de alcanzar un índice de evaluación igual a uno. Dicha sobrecarga
se designa como Carga de prueba objetivo “LT” y se calcula con la siguiente expresión:

LT  X pA LR 1  I 
LRFR (Ec. 8.8.3.3.2-2) (5.1)

Donde:
LR = Sobrecarga del vehículo de evaluación para los carriles cargados. Se trata
del camión con semiremolque HS 20 de las Especificaciones Estándar AASHTO
(2002), que constituye el mismo camión de la sobrecarga vehicular de diseño HL-93 de
las Especificaciones AASHTO LRFD.
I = Incremento por acción carga dinámica, también obtenido de las
Especificaciones Estándar AASHTO (2002).
XpA = Factor ajustado de la sobrecarga objetivo. El mismo se obtiene a partir de
un valor básico Xp , que se toma igual a 1.4 para el nivel de operación y 1.92 para el de

144
Capítulo 5: Evaluación Experimental

inventario; éste se modifica con factores de ajuste obtenidos de Tabla 5.1. La expresión
general es la siguiente:

 % 
X pA  X p 1  
 100 
  LRFR (Ec. 8.8.3.3.2-1) (5.2)

Consideración Ajuste
Para el puente rige la carga sobre un carril +15 %
Estructura no redundante +10 %
Se presentan elementos con fractura crítica +10 %
Puente con condición pobre +10 %
Se realizó inspección en profundidad -5 %
Estructura evaluable, existe RF  1 -5 %
TMDA  1000 -10 %
TMDA  100 -15 %

Tabla 5.1: Factores de Ajuste

El valor de base recomendado para Xp de 1.40 a nivel de operación fue calibrado


para dar la misma confiabilidad global que la correspondiente a la capacidad de carga
calculada solamente por métodos analíticos.
Considerando un Índice de evaluación igual a uno se tiene que la resistencia
basada en el ensayo vale:
Rn  1.40 L  I   D LRFR (8.8.3.3.1-1) (5.3)

La resistencia basada en los cálculos:


Rn   L L  I    D D LRFR (8.8.3.3.1-2) (5.4)

Los niveles de confiabilidad asociados con las ecuaciones (1) y (2) son
equivalentes porque el valor de la resistencia obtenido del ensayo de verificación es más
confiable que aquel obtenido por métodos analíticos solamente.

En figura 5.1 se representa el diagrama carga-deformación, indicando las


magnitudes que entran en juego en los cálculos en el supuesto de que con la carga de
ensayo se alcance un Índice de evaluación RF = 1 para el nivel de operación. Se aprecia
que en este caso Lp es ligeramente inferior a LT.

145
Capítulo 5: Evaluación Experimental

CARGA

LIMITE ELASTICO
LT
Lp

XPA

LR (1+ I)
OP

ko Lp
XPA

DEFLEXION O DEFORMACION

Figura 5.1: Concepto de sobrecarga de verificación

La carga de prueba objetivo LT será ubicada sobre el puente por etapas, con la
respuesta cuidadosamente monitoreada. La primera etapa de carga no superará 0.25LT y
la segunda no excederá 0.5LT. Pueden utilizarse incrementos de carga más pequeños,
particularmente cuando la carga aplicada se aproxime a la carga objetivo. En la
culminación del ensayo se alcanza la sobrecarga Lp, que es la de verificación real
máxima aplicada al puente. Entonces, resulta que la capacidad a nivel de operación OP
se obtiene con la carga real aplicada máxima de acuerdo a la siguiente expresión:

kO L p
OP 
X pA
LRFR (Ec. 8.8.3.3.3-1) (5.5)

Donde:
k0 = factor que toma en consideración si la carga de prueba objetivo del ensayo
de verificación fue alcanzada o no.
k0 = 1, en caso de alcanzarse dicha carga objetivo.
k0 = 0.88, si se suspende el incremento de carga por anomalías o indicios
de falla.
El índice de evaluación a nivel de operación RFO es:
OP
RFO 
LR 1  I  LRFR (Ec. 8.8.3.3.3-2) (5.6)

El Manual de Evaluación de Puentes (AASHTO (2010)) establece que es


suficiente considerar la magnitud de las cargas de la prueba en lugar de las
solicitaciones provocadas por las mismas sobre los elementos del puente, siempre que la
configuración de dichas cargas de ensayo sea similar a las del vehículo usado para la
evaluación del puente. No obstante, puede emplearse un modelo analítico para obtener

146
Capítulo 5: Evaluación Experimental

los efectos de la carga en secciones críticas, en términos de las cargas de ensayo


aplicadas. Estas solicitaciones pueden constituir momentos flectores, esfuerzos de corte
o normales. Siendo así en las expresiones anteriores se reemplazarán los valores de las
cargas por los efectos provocados por éstas, o sea los esfuerzos.

5.3. EVALUACIÓN DEL PUENTE DE HORMIGÓN ARMADO

5.3.1. Introducción

Con el propósito de confirmar la aptitud estructural obtenida por los cálculos


teóricos se aplicó el método de evaluación experimental, para lo cual se sometió a
ensayos de carga de verificación a cada uno de los tramos de la superestructura. En lo
que sigue, para mayor especificidad se presentan en detalle los resultados
correspondientes al quinto tramo, puesto que los restantes evidenciaron un
comportamiento similar.

5.3.2. Modelo computacional

Para el análisis de la estructura se utilizó el modelo ejecutado para la evaluación


analítica, donde las vigas principales y secundarias se discretizaron como un
emparrillado de elementos de barra de dos nodos, vinculándose sus nodos a los de
elementos de placas de cuatro nodos, que representan el tablero.
Las deflexiones teóricas de las vigas fueron obtenidas del programa al afectar el
modelo con las cargas representativas de los camiones volquetes utilizados como
vehículos de ensayo. En la figura 5.2 se muestra el modelo con las cargas
correspondientes al estado 3. Los resultados de estos análisis se contrastaron con las
reales deflexiones obtenidas durante el ensayo.

Figura 5.2: Modelo con cargas del Estado 3

147
Capítulo 5: Evaluación Experimental

5.3.3. Instrumentación

Para medir los descensos en los apoyos de neopreno se dispusieron flexímetros


de dial de 0.001” de precisión y para las flechas en el centro de las vigas, flexímetros de
cable de 0.1 mm de sensibilidad. En figura 5.3 se aprecia la ubicación de estos
instrumentos de medición y en fotografías 5.1 y 5.2, la puesta a punto de los mismos.

8 12
V4 4

7 11
V3 3

6 10
V2 2

5 9
V1 1

Fleximetros de dial

Fleximetros de cable

Figura 5.3: Ubicación de instrumentos de medición

Fotografía 5.1: Puesta a punto de flexímetros de dial en apoyos

148
Capítulo 5: Evaluación Experimental

Fotografía 5.2: Puesta a punto de flexímetros de cable en centro de tramo

5.3.4. Procedimiento

Cada uno de los cinco tramos fue cargado empleando los tres camiones que se
detallan en figura 5.4.

149
Capítulo 5: Evaluación Experimental

CAMIÓN Nº 1

CARGA TOT.
706 kN
54 kN. 159 kN 146 kN 159 kN 138 kN

1,42 5,42 4,33 4,70 1,28 1,38

CAMIÓN Nº 2

CARGA TOT.
528 kN

51 kN. 125 kN 179 kN 173 kN

1,45 4,18 4,27 1,25 1,50

CAMIÓN Nº 3

CARGA TOT.
530 kN

54 kN. 147 kN 177 kN 152 kN

1,45 4,20 4,05 1,25 1,50

Observaciones: Las medidas y pesos consignados fueron obtenidas en el lugar del ensayo,
previo a la ejecución del mismo.

Figura 5.4: Esquema de las cargas empleadas en el ensayo.

Los camiones se ingresaron de a uno (ver fotografía 5.3), generando los distintos
estados de carga para los cuales se registraron las deformaciones respectivas. En figura
5.5 se representaron estos estados con la ubicación de los camiones en el ensayo del
quinto tramo.

150
Capítulo 5: Evaluación Experimental

Fotografía Nº ..

Fotografía 5.3: Segundo estado de carga con dos camiones

151
Capítulo 5: Evaluación Experimental

ESTADO DE CARGA 1
TRAMO 4 TRAMO 5

CAMION 1

ESTADO DE CARGA 2
TRAMO 4 TRAMO 5

CAMION 1
CAMION 2

ESTADO DE CARGA 3
TRAMO 1 TRAMO 2

CAMION 3
CAMION 1
CAMION 2

Figura 5.5: Estados de carga en Tramo 5

152
Capítulo 5: Evaluación Experimental

Durante el ensayo se midieron descensos de apoyos y deflexiones en el centro de


las vigas, con lo cual se obtuvieron los valores netos de las flechas (ver tablas 5.2 y 5.3).

APOYO OESTE - (5TA.PILA)


Lecturas de Flexímetros. Asentamientos - OESTE
CARGA 5 6 7 8 5 6 7 8
APLICADA 0.001 0.001 0.001 0.001
(pulg.) (pulg.) (pulg.) (pulg.) (mm) (mm) (mm) (mm)
PESO PROPIO 32 30 26 24 0,00 0,00 0,00 0,00
1 CAMION 35 40 33 24 0,08 0,25 0,18 0,00
2 CAMIONES 52 53 38 23 0,51 0,58 0,30 -0,03
3 CAMIONES 54 60 53 39 0,56 0,76 0,69 0,38
APOYO ESTE - (ESTRIBO)
Lecturas de Flexímetros. Asentamientos - ESTE
CARGA 9 10 11 12 9 10 11 12
APLICADA 0.001 0.001 0.001 0.001
(pulg.) (pulg.) (pulg.) (pulg.) (mm) (mm) (mm) (mm)
PESO PROPIO 3 30 22 41 0,00 0,00 0,00 0,00
1 CAMION 5 40 34 49 0,05 0,25 0,30 0,20
2 CAMIONES 20 52 38 47 0,43 0,56 0,41 0,15
3 CAMIONES 20 59 45 58 0,43 0,74 0,58 0,43

Tabla 5.2: Deformaciones medidas en los apoyos. Tramo 5

Lectura de Flexímetros FLECHAS NETAS


CARGA
APLICADA 1 2 3 4 1 2 3 4
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
PESO PROPIO 0 0 0 0 0 0 0 0
1 CAMION 2 4,8 5,2 3 1,94 4,55 4,96 2,90
2 CAMIONES 10,4 11 8,1 3,2 9,93 10,43 7,74 3,14
3 CAMIONES 11,3 14 13,5 9,9 10,80 13,25 12,87 9,49

Tabla 5.3: Deformaciones medidas en centros de vigas. Tramo 5

Los registros medidos fueron analizados y comparados con las predicciones


teóricas arrojadas por el modelo computacional.

153
Capítulo 5: Evaluación Experimental

5.3.5. Presentación y análisis de los resultados obtenidos

Las deflexiones netas en cada viga del quinto tramo, registradas en el centro de
la luz para los tres estados de carga, se muestran en figura 5.6.

DEFLEXIONES MEDIDAS EN CENTRO DE LUZ - TRAMO 5


4
2
0
-2
DEFLEXION (MM)

-4
ESTADO 1
-6
ESTADO 2
-8
ESTADO 3
-10
-12
-14
-16
-18
-20
1 2 3 4
VIGA Nº
Figura 5.6: Deflexiones medidas en el centro del tramo 5

En tabla 5.4 se ofrecen los resultados de momentos y flechas para los distintos
estados de carga, obtenidos del modelo numérico computacional.
El diagrama Momento vs. Flecha de la figura 5.7 muestra una comparación entre
las deflexiones en el centro de tramo para la viga intermedia V2 (la más solicitada en la
prueba), obtenidas tanto por la vía analítica, a través del modelo en elementos finitos,
como por el ensayo de carga. Se aprecia en la figura que las deflexiones medidas
durante el ensayo manifiestan linealidad y se mantienen por debajo de las predicciones
analíticas. La deflexión máxima medida en el centro de la luz fue de 13.25 mm, lo que
representa aproximadamente el 68 % del valor obtenido a través del modelo, 19.7 mm.

154
Capítulo 5: Evaluación Experimental

Momentos [KN m]
Estado de Viga
carga V1 V2 V3 V4
Peso propio 0 0 0 0
Estado 1 287.06 371.23 371.23 287.06
Estado 2 891.82 837.75 648.03 388.15
Estado 3 991.49 1108.36 1099.63 976.43
Flechas [mm]
Estado de Viga
carga V1 V2 V3 V4
Peso propio 0 0 0 0
Estado 1 5 6.5 6.5 5
Estado 2 15.8 14.9 11.5 6.8
Estado 3 17.6 19.7 19.6 17.4

Tabla 5.4: Momentos y Flechas en modelo analítico

MOMENTO VS. DEFLEXIONES EN CENTRO LUZ

1.200
MOMENTO APLICADO

1.000
800
(KN M)

Modelo analítico
600
Ensayo V2
400
200
0
0 5 10 15 20 25
DEFLEXION (MM)

Figura 5.7: Comparación entre deflexiones analíticas y experimentales para la viga 2 del
tramo 5

En la figura 5.8 se grafican las deformaciones en el centro de la luz para todas


las vigas del tramo 5, en el estado final con los tres camiones de ensayo (Estado 3),
tanto las determinadas analíticamente como aquellas medidas experimentalmente.

155
Capítulo 5: Evaluación Experimental

DEFLEXIONES MEDIDAS EN CENTRO DE LUZ TRAMO 5


5

-5
DEFLEXION (MM)

-10

-15

-20

-25
EXPERIMENTAL
-30 MODELO ANALITICO

-35

-40
1 2 3 4
VIGA Nº

Figura 5.8: Deformaciones en el centro de la luz del tramo 5, teóricas y experimentales.

Las figuras 5.9 y 5.10, respectivamente, muestran la relación de las flechas en el


centro de la luz con los momentos incrementalmente aplicados provocados por los tres
estados de carga para las vigas V2 y V3, las más solicitadas durante el ensayo. Se
aprecia que las deformaciones de todas las vigas mantuvieron su comportamiento lineal
para el rango de solicitaciones impuestas. No se observaron fisuras ni otros signos de
principio de falla cuando se mantuvieron aplicadas las cargas máximas.

156
Capítulo 5: Evaluación Experimental

Momentos Vs Deformaciones
- VIGA 2-

1200

1000

Momento Aplicado (KN.m)


800

600

400

200

0
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 20.0

Flechas Medidas (mm)

"Valores Correspondientes al centro del Tramo"

Figura 5.9: Momentos vs. Flechas en Viga 2


Momentos Vs Deformaciones
- VIGA 3 -
1200

1000
Momento Aplicado (KN.m)

800

600

400

200

0
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 20.0

Flechas Medidas (mm)

"Valores Correspondientes al centro del Tramo"

Figura 5.10: Momentos vs. Flechas en Viga 3

157
Capítulo 5: Evaluación Experimental

5.3.6. Determinación de la Capacidad de carga por aplicación de los resultados del


ensayo

Dada la magnitud de las cargas de los vehículos con los que se contó para el
ensayo, se planteó como objetivo alcanzar un RF = 1 a nivel de operación, que
representa el mínimo nivel de confiabilidad requerido para la evaluación.
Los ajustes a hacer al factor de carga básico Xp = 1.40 se consideran a
continuación:
1. Por la situación de tener más de un carril cargado, no se requiere ningún
incremento.
2. Al no haber en la estructura elementos con fractura crítica, no es necesario
incremento alguno por este tópico.
3. Se espera tener inspecciones con frecuencia de más de dos años, por lo tanto se
requiere un incremento del 10 %.
4. Aplicando el criterio dispuesto en FHWA (1995) y FHWA (2006) se halló que
la estructura se encuentra en condición buena (ver capítulo 6 de esta tesis), con
calificación mayor que 4, por lo tanto no se requiere de incremento por este
rubro.
5. Se efectuó una inspección en profundidad, por ende se adopta una reducción del
5%.
6. La estructura se evaluó analíticamente y dado que RF > 1 se adopta una
reducción del 5%.

Por lo tanto según ec. 2.2:


 % 
X PA  X p 1  
 100 
 
 10  5  5 
X PA  1.41  
 100 
X PA  1.4

El método propuesto por el Manual de Evaluación considera la acción de


vehículos de ensayo de configuración similar al vehículo de evaluación, en este caso el
camión HS 20. La configuración de este camión es la misma que la de las actuales
especificaciones AASHTO LRFD (HL-93), es decir tres ejes separados a 4.30 m y con
pesos de 35 KN para el primero y 145 KN para el segundo y tercero. En el presente caso
las cargas aplicadas difieren marcadamente de dicha configuración, por lo tanto en lugar
de tomar como referencia dichas cargas, se trabajará con las solicitaciones provocadas
por las mismas, es decir los momentos flectores.
El efecto de la carga de verificación objetivo se obtiene de ec. 2.1:
LT  X PA LR 1  I 

donde:

LR : es el efecto de las cargas de los vehículos de evaluación (2 camiones HS 20, uno


por cada carril), en este caso el momento flector que se obtiene del modelo
computacional (ver figura 5.11):

LR = 644.6 KNm

158
Capítulo 5: Evaluación Experimental

I: incremento por carga dinámica.


Según Especificaciones Estándar AASHTO (2002), Art. 3.8.2.1:

50
I  0.30 (5.7)
L  125

siendo L, la longitud en pies.

L  19.90 m  65.62 pies


50
I  0.26
65.62  125

Luego reemplazando en ec. (2.1):

LT  1.40  644.6  1  0.26 


LT  1139.56 KNm

El efecto provocado por la carga real puesta sobre el puente, también obtenida del
modelo, es:

Lp = 1108.36 KNm

La capacidad de carga a nivel de operación resulta de ec. 2.5:

k O LP
OP 
X PA
en la que:

kO = 1 por haber alcanzado la carga de verificación objetivo (valor muy próximo).

1 1108.36
OP 
1.4

OP  791.68 KNm

El índice de evaluación a nivel de operación se obtiene a partir de ec. 2.6:


OP
RFO 
LR (1  I )

791.68
RFO 
644.6 (1  0.26)

RFO  0.97  1  verifica

159
Capítulo 5: Evaluación Experimental

Figura 5.11: Cargas de los vehículos de evaluación aplicadas al modelo,


2 camiones HS 20 AASHTO

5.3.7. Conclusión del ensayo

Las flechas medidas durante el ensayo evidenciaron el comportamiento elástico


lineal de las vigas y, asimismo, no se presentó ninguna sospecha de comportamiento
deficiente de la estructura. En estas condiciones, y habiendo alcanzado sin percances el
valor de la carga de prueba objetivo a nivel de operación, los resultados del ensayo
demostraron que el puente es estructuralmente adecuado para ese nivel de confiabilidad.
Cabe aclarar que para la comprobación a nivel de inventario se hubiera
requerido de una carga de prueba objetivo mayor. Para su obtención, según lo
especificado en AASHTO (2010), se debería utilizar el factor de carga base XP = 1.92
en lugar de 1.40. Luego los procedimientos seguirían un camino idéntico al antes
descripto.

160
Capítulo 5: Evaluación Experimental

5.4. EVALUACIÓN DEL PUENTE METÁLICO

5.4.1. Introducción

Aquí también, con el objeto de confirmar la aptitud estructural obtenida por los
cálculos teóricos y para validar el modelo analítico se aplicó el método de evaluación
experimental, para lo cual se realizaron ensayos de carga de verificación en dos tramos
de la superestructura.

5.4.2. Modelo computacional

Se utilizó el modelo construido para la evaluación analítica, en el cual el


reticulado toma en cuenta la continuidad de los elementos que conforman los cordones
superiores e inferiores.
Se cargó el modelo con los estados de carga generados por los vehículos de
ensayo utilizados en la prueba, obteniéndose las deflexiones teóricas que luego se
contrastaron con aquellas registradas durante el ensayo. En la figura 5.12 se muestra el
modelo con las cargas correspondientes al estado 5.

Figura 5.12: Reproducción en modelo del estado 5 de la prueba de carga

161
Capítulo 5: Evaluación Experimental

5.4.3. Instrumentación

Se dispusieron flexímetros de cable de 0.1 mm de sensibilidad para medir las


flechas en los cuartos y centro de la luz de los tramos de ensayo. En figura 5.14 se
aprecia la ubicación de estos instrumentos de medición.
Viga Oeste

Viga Este

Flexímetros de cable

Figura 5.13: Ubicación de instrumentos de medición

Para este tipo de estructuras reticuladas es conveniente medir las deformaciones


unitarias en los elementos más comprometidos. Con este propósito se dispusieron strain
gauges en tres elementos del reticulado de una de las vigas principales, pero estos
fueron dañados por actos de vandalismo el día previo al ensayo y no se pudieron utilizar
durante la ejecución del mismo.

5.4.4. Procedimiento

Cada uno de los tramos de ensayo fue cargado empleando vehículos que se
ingresaron de a uno para generar cinco estados de carga. Las posiciones y configuración
de estos vehículos durante el ensayo se detallan en la figura 5.15.

162
Capítulo 5: Evaluación Experimental

Figura 5.14: Esquema de la configuración de las cargas para los distintos estados

La fotografía 5.4 muestra la disposición de los vehículos correspondiente al


Estado de carga 4.

Fotografía 5.4: Estado de carga 4

163
Capítulo 5: Evaluación Experimental

La fotografía 5.5 da cuenta del proceso de lectura de las deflexiones registradas


en los flexímetros. Los valores obtenidos para el centro de la luz se presentan en Tabla
5.5. Ídem al puente anterior, éstas mediciones fueron analizadas y comparadas con las
predicciones teóricas arrojadas por el modelo computacional.

Fotografía 5.5: Lectura de deflexiones

Tabla 5.5: Flechas en ensayo de carga

Flechas en centro de la luz [mm]


Estado de carga Tramo 4 Tramo 5
Viga Este Viga Oeste Viga Este Viga Oeste
Peso propio 0 0 0 0
Estado 1 3.9 4 4.7 5.5
Estado 2 7 7 9.1 9.4
Estado 3 9.3 9.9 12.7 13.7
Estado 4 10.3 11 13.9 15.1
Estado 5 10.9 11.8 15.3 16.3

164
Capítulo 5: Evaluación Experimental

5.4.5. Presentación y análisis de los resultados obtenidos

Para este tipo de estructura reticulada las solicitaciones determinantes son los
esfuerzos normales de sus barras. Dado que aquí no pudieron realizase las mediciones
correspondientes a las deformaciones unitarias en estos elementos y que lo que se
registraron fueron las flechas en el centro de la luz de ambas vigas, éstas serán tratadas
como sistemas de alma llena considerando los momentos flectores como solicitaciones
de comparación. Esta simplificación resulta válida por el hecho de que se trata de
comprobar el comportamiento lineal de la estructura tomando como respuesta las
flechas en el centro de la luz de ambas vigas. En Tabla 5.6 se ofrecen los valores de los
momentos flectores de las vigas, consideradas como sistemas de alma llena, y las
flechas obtenidas del modelo analítico.
La figura 5.15 muestra la relación Momentos vs. Flechas en el centro de la luz
para las Vigas Oeste (las más solicitadas de ambos tramos), con momentos que se
sacaron del modelo computacional y flechas obtenidas por la vía experimental. Se
aprecia en la figura que las deflexiones medidas durante el ensayo manifiestan
linealidad y para el caso del tramo 5 son casi coincidentes con las analíticas. Para el
tramo 4 la máxima flecha registrada experimentalmente fue de 11.8 mm, lo que
representa aproximadamente un 73 % del valor de la predicción teórica (16.1 mm).
Durante el ensayo, no se registraron señales visibles o audibles de deterioro, ni
cualquier indicio de principio de falla cuando se mantuvieron aplicadas las cargas
máximas.

Tabla 5.6: Momentos en vigas supuestas como sistemas de alma llena y Flechas
obtenidas del modelo analítico

Estado de carga Momentos Flechas


[KN m] [mm]
Peso propio 0 0
Estado 1 1702.31 5.3
Estado 2 2900.85 9.3
Estado 3 4153.04 13.7
Estado 4 4568.39 15.1
Estado 5 4804.58 16.1

Momentos vs Deflexiones en el centro de la luz

5500
5000
Momento [KN m]

4500
4000 Experimental Viga Oeste T4
3500
3000
Experimental Viga Oeste T5
2500
2000
1500 Modelo Analítico
1000
500
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Deflexiones [mm]
Figura 5.16: Momentos vs. Flechas en Vigas Oeste de T4 y T5

165
Capítulo 5: Evaluación Experimental

5.4.6. Determinación de la Capacidad de carga por aplicación de los resultados del


ensayo

En este puente también se plantea como objetivo del ensayo de carga el obtener
un RF = 1 a nivel de operación.
Los ajustes a efectuar al factor de carga básico Xp = 1.40 se consideran a
continuación:

1. Dado que se trata de un puente con un solo carril de circulación, por el escaso
ancho de calzada de 5.20 m, se requiere un incremento del 15 % por este rubro.
2. La superestructura, al estar constituida por vigas principales reticuladas, es
considerada como no redundante, por lo tanto se requiere de un incremento del
10 %.
3. Los cordones inferiores traccionados de las vigas reticuladas son considerados
elementos con fractura crítica, por lo tanto se adopta un incremento del 10 %.
4. Se espera tener inspecciones con frecuencia de más de dos años, por lo tanto se
considera un incremento del 10 %.
5. Aplicando el criterio de la FHWA (1995) y FHWA (2006), la estructura se
encuentra en condición buena, con calificación mayor que 4, por lo tanto por
este rubro no se necesita incremento.
6. Se efectuó una inspección en profundidad, por ende se adopta una reducción del
5%.
7. La estructura se evaluó analíticamente y dado que resultó RF >1 se toma una
reducción del 5%.

Por lo tanto según ec. 2.2:


 % 
X PA  X p 1  
 100 
 
 15  10  10  10  5  5 
X PA  1.41  
 100 
X PA  1.89

El efecto de carga de verificación objetivo se obtiene de la ec. 2.1:


LT  X PA LR 1  I 
donde:

LR : es el efecto de la carga del vehículo de evaluación (camión HS 20), en este caso se


trata del esfuerzo normal en el elemento de la estructura más comprometido (barra
central del cordón superior) que se obtiene del modelo computacional (ver disposición
de cargas en figura 5.16):

LR = 379.08 KN

I: incremento por carga dinámica.


Según Especificaciones Estándar AASHTO (2002), Art. 3.8.2.1:
50
I  0.30
L  125

166
Capítulo 5: Evaluación Experimental

Siendo L, la longitud en pies.

L  61.5 m  201.77 pies


50
I  0.15
201.77  125

Luego reemplazando en ec. (2.1):

LT  1.89  379.08  1  0.15


LT  826.09 KN

El efecto provocado por la carga real puesta sobre el puente, también obtenido del
modelo, es:

LP = 641.2 KN

La capacidad de carga a nivel de operación resulta de ec. 2.5:


k L
OP  O P
X PA
en la que:

kO = 1 pues, a pesar de no haber alcanzado la carga de verificación objetivo, no se llegó


a la situación de principio de falla.

1 641.2
OP 
1.89

OP  339.26 KN

El índice de evaluación a nivel de operación se obtiene a partir de ec. 2.6:


OP
RFO 
LR (1  I )

339.26
RFO 
379.08 (1  0.15)

RFO  0.78

167
Capítulo 5: Evaluación Experimental

Figura 5.16: Cargas del vehículo de evaluación aplicadas al modelo,


Camión HS 20 de AASHTO

5.4.7. Conclusión del ensayo

A diferencia del caso anterior, aquí no pudo alcanzarse el valor de la carga de


prueba objetivo. Dado el escaso ancho del puente fue operativamente difícil disponer
los vehículos de ensayo en dos carriles para generar mayores solicitaciones. A pesar de
no haber contado con los strain gauges para medir las deformaciones unitarias, pudo
comprobarse por medio de los flexímetros de cable que las vigas en celosía,
consideradas como conjunto y dentro del rango de carga aplicado, exhibieron
comportamiento elástico lineal y asimismo no se presentó ninguna anomalía en la
estructura durante el ensayo. No obstante, al no haber alcanzado la carga de prueba
objetivo no se pueden sacar las conclusiones que corresponden a los resultados de un
ensayo de carga de verificación. Más bien, la prueba realizada se corresponde con un
ensayo de diagnóstico que sirvió para validar el modelo numérico computacional, al
obtener en campo flechas muy próximas a las de este modelo.

5.5. TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS, SEGÚN LOS


CRITERIOS QUE SE APLICAN EN NUESTRO PAÍS

En nuestro medio no existe una norma específica para la evaluación de puentes


existentes a través de ensayos de carga. La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) toma
como referencia parte de lo dispuesto en la publicación del Ministerio de Fomento de
España (2002) “Recomendaciones para la realización de pruebas de carga de recepción
en puentes de carreteras”. Ella se refiere a pruebas de recepción de obras nuevas
estableciendo que no se contemplan, por tanto, las pruebas de carga de puentes en

168
Capítulo 5: Evaluación Experimental

servicio, aunque muchos de los criterios que allí se presentan pueden aplicarse también
a este último caso.
En ensayos de puentes que se realizan bajo la supervisión de la DNV se
establece que la sobrecarga de ensayo debe producir un momento total Me
aproximadamente igual al 80 % del momento provocado por las sobrecargas
reglamentarias más impacto.
La norma española contempla el tiempo en que se deben mantener aplicadas las
cargas en el último escalón, el cual queda determinado por el criterio de estabilización
de las deformaciones medidas. Esto se cumplió en los ensayos realizados sobre ambos
puentes, manteniendo las cargas aplicadas durante 10 minutos, al verificarse la relación:

f10  f 0  0.05 f 0 (5.8)

Donde:
f0 : deflexión instantánea registrada una vez ubicadas las cargas en su posición.
f10 : deflexión registrada luego de transcurridos 10 minutos.

Sobre la base de resultados obtenidos en numerosos ensayos, Puppo A. H.


(1998) propuso como criterio para considerar satisfactorio un ensayo de carga la
verificación de que la recuperación de la deformación o remanencia R sea superior al 80
%. Esto es:

w1  w0
R  0.80 (5.9)
w1
Donde:

w1 : deformación máxima alcanzada en el ciclo final de carga.


w0 : deformación remanente luego de completada la descarga.

5.5.1. Puente de vigas de hormigón armado

El modelo numérico se cargó con las cargas reglamentarias de la DNV para un


puente categoría A30. Las solicitaciones para la viga más comprometida, en este caso la
V2, son las siguientes:

Ms = 1421.07 KNm
Me = 1108.36 KNm

Siendo
Ms : Momento máximo por sobrecargas de servicio.
Me : Momento máximo por sobrecarga de ensayo, también sacado del modelo numérico.

La relación Me/Ms:
Me
 78 %  se verifica el criterio
Ms

A continuación, en la Tabla 5.7 se ofrecen los resultados para la viga V2 del


tramo 5. En ella, para cada estado de carga se presentan los momentos flectores

169
Capítulo 5: Evaluación Experimental

obtenidos del modelo numérico y las flechas correspondientes registradas durante el


ensayo.
Tabla 5.7: Momentos y flechas registradas en viga V2 del tramo 5

Estado de carga Momentos Flechas


[KN m] [mm]
Carga Peso propio 0 0
Estado 1 371.23 4.55
Estado 2 837.75 10.43
Estado 3 1108.36 13.25
Descarga Estado 2 837.75 10.69
Estado 1 371.23 4.85
Peso propio 0 0.27

Con estos datos se construyó el diagrama Momentos vs Flechas para la carga y


descarga (figura 5.17).

Momentos vs Deflexiones en el centro de la luz


Viga V2 Tramo5
1.200
1.100
1.000
Momento [KN m]

900
800
700
600 Carga-Descarga
500
400
300
200
100
0
0 2 4 6 8 10 12 14

Deflexiones [mm]

Figura 5.17: Momentos vs. Flechas en viga V2 del tramo 5

La recuperación de la deformación o remanencia R se obtiene por aplicación de ec. 5.9:

13.25  0.27
R  0.98  verifica satisfactoriamente
13.25

5.5.2. Puente metálico

Los momentos que resultan de considerar las vigas principales como sistemas de
alma llena, para cada viga, valen:

Ms = 6552.5 KNm
Me = 4804.58 KNm

La relación Me/Ms:

170
Capítulo 5: Evaluación Experimental

Me
 73 %  está en el orden requerido por el criterio
Ms

Se presenta a continuación la Tabla 5.8, donde para cada estado de carga se


ofrecen los momentos flectores y las flechas registradas durante el ensayo para la Viga
Oeste (la más solicitada) del tramo 5. Así también la figura 5.18, con el diagrama de
Momentos vs. Flechas para la carga y descarga.

Tabla 5.8: Momentos y flechas registradas en Viga oeste del tramo 5

Estado de carga Momentos Flechas


[KN m] [mm]
Carga Peso propio 0 0
Estado 1 1702.31 5.5
Estado 2 2900.85 9.4
Estado 3 4153.04 13.7
Estado 4 4568.39 15.1
Estado 5 4804.58 16.3
Descarga Estado 4 4568.39 15.7
Estado 3 4153.04 14.6
Estado 2 2900.85 10.9
Estado 1 1702.31 7.4
Peso propio 0 2.0

Momentos vs Deflexiones en el centro de la luz


Viga Oeste T5
5500
5000
Momento [KN m]

4500
4000
3500
3000
Carga-Descarga
2500
2000
1500
1000
500
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Deflexiones [mm]

Figura 5.18: Momentos vs. Flechas en Viga Oeste del tramo 5

La recuperación de la deformación o remanencia R, por aplicación de ec. 5.9:

16.3  2.0
R  0.88 verifica satisfactoriamente
16.3

171
Capítulo 5: Evaluación Experimental

5.6. CONCLUSIONES

 El método de evaluación experimental de AASHTO cubre un espectro mayor de


necesidades al incluir la modalidad de ensayo de diagnóstico que no es
contemplada en nuestras prácticas habituales. Asimismo se destaca la estrecha
relación que guarda dicha evaluación experimental con la evaluación analítica,
ya que ambos métodos trabajan con los mismos índices (índices de evaluación
de inventario y operación).
 La obtención de la carga de prueba objetivo, a alcanzar durante el ensayo, se
logra con relativa facilidad aplicando un coeficiente calibrado fijado en base a la
teoría de la confiabilidad estructural y no en base a criterio ingenieril susceptible
de subjetividades. Esta metodología permite contemplar distintos ítems
relacionados con el tipo de estructura, su estado, frecuencia de las inspecciones,
la existencia de una evaluación analítica previa, etc.
 Al comparar la obtención de la carga de prueba objetivo con respecto a los
porcentajes fijos de la carga de servicio que se aplican en nuestro País, resulta
evidente que el tratamiento de AASHTO se adapta mejor al incluir una variedad
de aspectos relacionados con las incertidumbres y estudios previos.
 Al establecer un segundo nivel de evaluación, denominado de operación, las
especificaciones AASHTO flexibilizan sus exigencias creando un marco legal y
técnico para un gran número de puentes existentes viejos, con capacidades
menores a las demandadas por las actuales especificaciones de diseño.
 Como quedó demostrado en los ejemplos aquí tratados, la aplicación del método
AASHTO no se complica por la utilización de vehículos de ensayo con
configuración distinta a la del vehículo de evaluación.
 En los dos puentes se cumplieron satisfactoriamente las exigencias de los
criterios locales de pruebas de carga. Los criterios fijados por AASHTO se
mostraron más rigurosos: en el caso del puente de hormigón solo se llegó a
verificar a nivel de operación y en el puente metálico no se alcanzó la carga de
prueba objetivo para este mismo nivel, sirviendo solo para validar el modelo
analítico. Siendo así, en ambos ejemplos no se consiguió llegar a cargas de
prueba objetivo correspondientes al nivel de inventario, el cual se corresponde
con la confiabilidad exigida para los puentes nuevos diseñados con las actuales
normas AASHTO LRFD.
 Otra diferencia destacable es que para los resultados de los ensayos de carga
según AASHTO no se requiere comprobación de las deformaciones remanentes.

172
José Aníbal Saracho. Tesis Magíster en Ingeniería Estructural. Universidad Nacional de Tucumán.

CAPITULO 6

EVALUACION DE LA CONDICION DE ESTADO

6.1. INTRODUCCIÓN

En lo que sigue se aplican a los dos puentes en estudio los criterios para definir
el estado de la condición global. Para ello, en primer lugar se aplican los lineamientos
establecidos por la Agencia Federal de Carreteras de los Estados Unidos (FHWA)
dando lugar a la confección de las planillas de inventario y evaluación para cada uno de
los puentes y la determinación de los Índices de Suficiencia correspondientes. Luego,
por aplicación de lo establecido en el Módulo de Evaluación del Sistema de Gestión de
Puentes de la Red Vial Nacional de Argentina (SIGMA-PUENTES), se determinan los
Índices de Ponderación de Riesgo e Indicadores de Consecuencia para los dos casos de
estudio. Finalmente se realiza un análisis comparativo sobre la aplicación de cada una
de las metodologías.

6.2. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE ESTADO SEGÚN FHWA

6.2.1. Aspectos destacables de la metodología

La planilla de inventario y evaluación es una hoja resumen confeccionada para


cada puente en los Estado Unidos con los datos requeridos por la FHWA para
monitorear de manera efectiva estas estructuras y asimismo gestionar el Programa
Nacional de Inspección de Puentes y el Programa de Rehabilitación y Reemplazo de
Puentes Carreteros.
En dicha planilla se distinguen, entre otros, dos grupos de ítems: 1) Ítems de
evaluación de componentes y 2) Ítems de evaluación del nivel de prestación de servicio.
El primer grupo involucra juicios sobre la condición de los componentes de un puente,
en comparación con la condición al finalizar su construcción; mientras que el segundo,

173
Capítulo 6: Evaluación de la Condición de Estado

sirve para comparar el nivel de prestación de servicio del puente, en relación con los
estándares actuales.
En el primer grupo, para la correcta asignación de las calificaciones de la
condición, se identifican los distintos componentes del puente y sus elementos. Los
componentes del puente son las partes principales que lo comprenden, incluyendo al
tablero, superestructura, subestructura, el cauce y su protección (ítems 58 a 61 de la
planilla de inventario y evaluación). Los elementos son los miembros, compuestos de
formas y materiales básicos que conectados en conjunto forman los componentes.
Cada elemento, de cada componente, se evalúa en base a las deficiencias físicas
encontradas, asignándole una calificación descriptiva de su condición. Se utilizan las
siguientes pautas de calificación:
 Buena: cuando el elemento está afectado solo por problemas menores.
 Regular: cuando el elemento presenta deterioros menores, pérdidas de
sección, fragmentación, fisuración, u otras deficiencias que no afectan la
capacidad estructural del mismo.
 Mala: cuando la capacidad estructural del elemento se ve afectada o
comprometida por deterioro avanzado, pérdida de sección,
fragmentación, fisuración, u otra deficiencia.
La calificación de la condición global de los componentes del puente está
relacionada directamente con las deficiencias físicas de sus elementos, utilizándose en
este caso una escala numérica para describir su estado. Dicha calificación no intenta
representar casos de deterioro o falla localizados. Por lo tanto, una calificación correcta
no sólo considera la severidad del deterioro o falla, sino también su extensión a lo largo
del componente analizado.
En el segundo grupo se tienen entre otros ítems, los siguientes: 67-Evaluación
estructural, 68-Geometría del tablero, 71-Adecuación del curso de agua y 72-
Alineamiento del camino de aproximación. Los mismos son usados para evaluar al
puente en relación al nivel de prestación que provee al sistema de carretera del cual
forma parte. La estructura es comparada con la de un puente nuevo construido con las
actuales normas para esa clase de camino, tomando en consideración el tipo de
carretera, el volumen de tráfico y otros factores inherentes a las necesidades del tránsito
existente.
Por otro lado se tienen en cuenta ítems complementarios, tales como: 36-
Aspectos relacionados con la seguridad del tráfico y 113-Erosión crítica en puentes.
Las calificaciones de estos ítems sirven de base para el cálculo del índice de
suficiencia (IS), que es un valor numérico utilizado para caracterizar el grado de
suficiencia y adecuación de un puente para permanecer en servicio. Se obtiene por
aplicación de la siguiente fórmula:

I .S .  S1  S 2  S 3  S 4 (6.1)

0%  I .S .  100%
0%: representa un puente totalmente deficiente
100%: representa un puente completamente apto

Donde:
S1 : término basado en la adecuación y seguridad estructural. Tiene en cuenta la
condición y capacidad de carga de la estructura. Llega a valer 50 % como máximo.
S2 : término que involucra la serviciabilidad y obsolescencia funcional. Son
considerados ítems tales como la condición del tablero, ancho de calzada en el puente

174
Capítulo 6: Evaluación de la Condición de Estado

de cordón a cordón, altura libre y ancho en pasos bajo nivel. Llega a valer 30 % como
máximo.
S3 : término que se relaciona con la esencialidad para uso público. Son considerados
ítems tales como la longitud de desvío, tránsito medio diario anual y la designación
como carretera de defensa. Llega a valer 15 % como máximo.
S4 : término que contempla reducciones especiales basadas en la longitud de desvío,
aspectos de seguridad del tráfico y tipo de estructura. Llega a valer 13 % como máximo.

En la figura 6.1 se muestra un esquema del procedimiento de cálculo del IS y del


criterio adoptado por la FHWA para la asignación de fondos federales del Programa de
Reemplazo y Rehabilitación de Puentes Carreteros (PRRPC).

175
Capítulo 6: Evaluación de la Condición de Estado

Planilla de Inventario y Evaluación

Adecuación y Serviciabilidad y Esencialidad para Reducciones


Seguridad Obsolescencia Uso Público Especiales
Estructural Funcional S3 (máx. 15 %) S4 (máx. 13 %)
S1 (máx. 55 %) S2 (máx. 30 %)

Ítems: Entre otros Ítems: Ítems: Ítems:

59- Superestructura 58- Condición del 19- Longitud de 19- Longitud de


60- Subestructura Tablero desvío desvío
66- Evaluación de 67- Evaluación 29- Tránsito medio 36- Aspectos de
Inventario Estructural Diario Seguridad del
68- Geometría del 100- Designación tráfico
Tablero como carretera 43- Tipo de
71- Adecuación del de Defensa Estructura
curso de agua Principal
72- Alineación del
camino de
aproximación

Índice de Suficiencia
IS = S1 + S2 + S3 - S4
(0% a 100%)

Se determina si el puente es:


 Estructuralmente Deficiente (ED) o
 Funcionalmente Obsoleto (FO)

El Puente no es ED o FO e El Puente es ED o FO e El Puente es ED o FO e


IS > 80 % IS entre 50 y 80 % IS  50 %

Se requieren tareas de Puente seleccionado para Puente seleccionado para


mantenimiento de rutina Rehabilitación Rehabilitación o
Reemplazo

Figura 6.1: Cálculo del IS y criterio para la asignación de los fondos federales del
PRRPC

6.2.2. Aplicación de la metodología a los dos casos de estudio

6.2.2.1. Calificaciones de Ítems


En base a las pautas generales para la evaluación de la condición, obtenidas de la
Guía FHWA (1995) y FHWA (2006), se asignaron las calificaciones a los ítems
involucrados en el proceso para los dos casos de estudio.

176
Capítulo 6: Evaluación de la Condición de Estado

Ítem 58 - Tablero, 59 - Superestructura y 60 - Subestructura

En Tabla 6.1 se muestran las calificaciones asignadas a estos ítems de


evaluación de componentes para los dos puentes y en Tabla 6.2, las descripciones de la
condición de estado correspondientes a dichas calificaciones.

Tabla 6.1: Calificaciones de la condición Ítems 58, 59 y 60


Ítem Puente de Puente
Hormigón Metálico
58 - Tablero 5 5
59 - Superestructura 5 1
60 - Subestructura 4 1

Tabla 6.2: Descripciones de la condición de estado de los Ítems correspondientes a las


calificaciones asignadas
Calificación Descripción
5 CONDICION REGULAR: todos los elementos estructurales primarios
se ven sanos pero presentan pérdidas de sección menores, fisuración,
fragmentación o erosión mínimas.
4 CONDICION MALA: pérdida de sección avanzada, deterioro,
fragmentación, o erosión apreciable. Además, para la calificación del
Ítem 60 – Subestructura, se toma en cuenta la nota correspondiente al
Ítem 113 – Erosión crítica en puentes.
1 CONDICIÓN DE FALLA INMINENTE: se presentan pérdidas de
sección o deterioros importantes en componentes estructurales críticos, o
bien se registraron movimientos horizontales o verticales que afectan la
estabilidad estructural. El puente es cerrado al tráfico hasta que la
acción correctiva lo ponga en servicio nuevamente.

Ítem 61 - Cauce y protección del mismo


Describe las condiciones físicas asociadas con el flujo de agua a través del
puente, tales como: estabilidad de la corriente, condición del cauce, del rip rap, de la
protección de rivera, o de los dispositivos de control de flujo incluyendo espigones.
En Tabla 6.3 se ofrecen las calificaciones asignadas por este ítem a los dos
puentes y en Tabla 6.4 las descripciones de la condición correspondientes a dichas
calificaciones.

Tabla 6.3: Calificación de la condición Ítem 61


Ítem Puente de Puente
Hormigón Metálico
61 – Cauce y protección del mismo 4 6

177
Capítulo 6: Evaluación de la Condición de Estado

Tabla 6.4: Descripciones de la condición de estado correspondientes a las calificaciones


asignadas
Calificación Descripción
6 La protección por medio de dispositivos de control del río y terraplenes
posee daños menores en toda su extensión. Se aprecia poca alteración
evidente del cauce del río. El material depositado está restringiendo
ligeramente el curso de agua.
4 La ribera y terraplenes de protección están socavados severamente. Los
dispositivos de control del río presentan daño severo. Extensos
depósitos de material de arrastre se hallan sobre el cauce.

Item 67 - Evaluación estructural.


Para la evaluación de este ítem se toma la menor calificación obtenida en:
 Ítem 59 – Superestructura.
 Ítem 60 – Subestructura.
O bien la nota que surge de tabla donde se relaciona el Ítem 29 -TMDA
(Tránsito Medio Diario Anual)- con el Ítem 66 -Evaluación a nivel de inventario-.
En Tabla 6.5 se presentan las calificaciones asignadas para los dos puentes.

Tabla 6.5: Calificación de la condición Ítem 67


Ítem Puente de Puente
Hormigón Metálico
67 – Evaluación estructural 4 0

Para el caso del puente de hormigón, la calificación queda determinada por la de


Subestructura: “4”; mientras que en el puente metálico, por encontrarse cerrado por la
condición estructural, le corresponde una calificación “0”.

Ítem 68 - Geometría del tablero.


Este ítem evalúa el ancho de la calzada de cordón a cordón, y la altura libre
sobre dicha calzada en la zona del puente.
En la Tabla 6.6 se muestran las calificaciones asignadas para los dos puentes.

Tabla 6.6: Calificación de la condición Ítem 68


Ítem Puente de Puente
Hormigón Metálico
68 – Geometría del tablero 3 0

Para el puente de hormigón, con un ancho de 8.30 m y dos trochas, le


corresponde una calificación de “3”, mientras que para el puente metálico, por la
situación de encontrarse cerrado al tráfico, se le asigna una calificación de “0”.
En este ítem queda puesta en evidencia la obsolescencia funcional de los puentes
en relación al ancho de calzada requerido según el criterio de la norma AASHTO. Para
el caso del puente de hormigón, el ancho de 8.30 m está de acuerdo con el mínimo
exigido por las normas de Diseño Geométrico de la DNV; no obstante, la norma
americana exige un ancho de calzada, de cordón a cordón, igual al del coronamiento del
camino. Por su parte, el puente metálico en este aspecto se encuentra en peor condición;
por la situación de estar cerrado al tráfico le corresponde una calificación “0”, pero si no
lo estuviera, por su escaso ancho de 5.20 m, le cabría una calificación de “2”.

178
Capítulo 6: Evaluación de la Condición de Estado

Ítem 71 - Adecuación del curso de agua.


La adecuación del curso de agua es evaluada con respecto a la forma en que se
produce el paso de la corriente bajo el puente. La calificación está ligada a la frecuencia
y magnitud de las inundaciones y a las demoras en el tráfico ocasionadas por la misma.
Depende también de la categoría funcional del camino en que presta servicio la
estructura, de datos hidráulicos, del tráfico en la misma, y de condiciones propias del
sitio.
En Tabla 6.7 se muestran las calificaciones asignadas para los dos puentes.

Tabla 6.7: Calificación de la condición Ítem 71


Ítem Puente de Puente
Hormigón Metálico
71 – Adecuación del curso de agua 6 5

Para el puente de hormigón, dado que está ubicado sobre una ruta provincial y
con leve posibilidad de rebose de la corriente sobre el tablero del puente y tramo de
aproximación al mismo, le corresponde una calificación de “6”. En el caso del puente
metálico, ubicado sobre un colector principal (acceso), con ocasional probabilidad de
rebose y con demoras insignificantes en el tráfico por efecto de la creciente, le
corresponde una calificación de “5”.

Ítem 72 - Alineación del tramo de aproximación.


Esta evaluación está basada en la comparación de la alineación del tramo de
aproximación al puente con respecto a la alineación general de la carretera, en la
sección del camino dentro de la cual la estructura se encuentra localizada.
En la Tabla 6.8 se muestran las calificaciones asignadas para los dos puentes.

Tabla 6.8: Calificación de la condición Ítem 72


Ítem Puente de Puente
Hormigón Metálico
72 – Alineación del tramo de 8 8
aproximación

En ambos casos se tiene que las alineaciones planimétricas y altimétricas de los


tramos de aproximación no difieren de los correspondientes a la sección del camino, por
lo tanto por este ítem no se manifiesta reducción de velocidad de los vehículos al cruzar
los puentes, correspondiendo para las dos estructuras la calificación “8”.

Ítem 36 - Aspectos relacionados con la seguridad del tráfico.


Esta evaluación se basa en la comparación de aspectos de la seguridad del tráfico
presentes en el puente, con respecto a los establecidos por las actuales normas de
regulación en la materia, a fin de que pueda hacerse una valoración de su adecuación.
Los aspectos de seguridad del tráfico a ser calificados son:
 Barandas en el puente
 Transiciones
 Barreras de aproximación
 Extremos de las barreras de aproximación.

En la Tabla 6.9 se muestran los códigos que resultaron para los dos puentes.

179
Capítulo 6: Evaluación de la Condición de Estado

Tabla 6.9: Códigos para la condición Ítem 36


Ítem Puente de Puente
Hormigón Metálico
36 – Aspectos relacionados con la 0000 1000
seguridad del tráfico

En ambos puentes, la mayoría de los aspectos mencionados relacionados con la


seguridad del tráfico no cumplen con los estándares fijados por la FHWA. En el caso
del puente de hormigón se carece de barandas vehiculares (las barandas existentes son
peatonales) y en uno de los accesos no hay transiciones ni barreras de aproximación. En
el puente metálico, la baranda vehicular puede considerarse adecuada para el nivel de
tráfico existente sobre el puente, pero se carece de transiciones y barreras de
aproximación en los accesos. Para cada uno de los cuatro aspectos ya citados, el código
“1” indica que se cumple con los estándares exigidos y el “0” lo contrario.

Ítem 113 - Erosión crítica en puente.


Este ítem es utilizado para caracterizar el estado actual del puente en relación
con su vulnerabilidad a la erosión. Un puente se considera afectado por un proceso de
erosión crítica cuando las fundaciones de sus pilas o estribos acusen marcada
socavación o bien sean proclives a padecer una erosión potencial (según lo determinado
por un estudio hecho por ingenieros especialistas), y por ende resulten inestables por la
confirmación de un análisis estructural.
En la Tabla 6.10 se muestran las calificaciones asignadas para los dos puentes.

Tabla 6.10: Calificación de la condición Ítem 113


Ítem Puente de Puente
Hormigón Metálico
113 – Erosión crítica en puente 4 5

Para el puente de hormigón le corresponde la calificación “4” por el hecho de


que las fundaciones, en las actuales condiciones de socavación, resultaron estables al ser
verificadas para la acción más desfavorable, que en este caso es la fuerza horizontal del
frenado de vehículos (en este tipo de evaluación no se considera la acción sísmica). Las
observaciones de campo indican que se requieren tomar medidas para proteger las
fundaciones expuestas de efectos adicionales de erosión. Para el puente metálico se le
otorga la calificación “5” puesto que las fundaciones resultaron estables para las
condiciones de erosión observadas; en este caso, la profundidad de socavación es menor
que la del anterior, llegando al nivel del cabezal de los cilindros de fundación.

6.2.2.2. Determinación de Índices de Suficiencia y asignación de prioridades

En Tabla 6.11 se muestra el cálculo del I.S. para el puente de hormigón, con la
obtención de cada término y la indicación de cuales ítems y consideraciones resultaron
determinantes. En Tabla 6.12, ídem para el puente metálico.

180
Capítulo 6: Evaluación de la Condición de Estado

Tabla 6.11: I.S. en Puente de Hormigón.

Rubro Aporte Aporte Ítems y consideraciones


parcial parcial determinantes en la reducción del
máximo real aporte parcial
1- “Adecuación y 60 - Subestructura: Al tener
seguridad asignada la calificación 4 por
S1 55 % 30 %
estructural” condición mala, el aporte parcial
por este rubro es 30 %
2- “Condición de 67 - Evaluación estructural,
servicio y 68 - Geometría del tablero y
S2 30 % 16 %
obsolescencia la insuficiencia del ancho del
funcional” puente para el tráfico a servir
3- “Esencialidad Dada la poca longitud de desvío y
para uso público” el tránsito medio diario anual que
sirve, no se ejerce influencia como
S3 15 % 15 %
para disminuir el IS y así otorgarle
al puente mayor prioridad por este
rubro
4- “Reducciones 36 - Aspectos de seguridad del
especiales” tráfico: Puesto que los elementos
de guiado y protección no cumplen
S4 13 % 3%
con los estándares fijados por
AASHTO se tiene una reducción
del 3 % por este rubro.
IS = S1+S2+S3-S4 58%

Tabla 6.12: I.S. en Puente Metálico.

Rubro Aporte Aporte Ítems y consideraciones


parcial parcial determinantes en la reducción del
máximo real aporte parcial
1- “Adecuación y 59 – Superestructura y
seguridad 60 – Subestructura: Al tener
estructural” S1 55 % 0% asignados una calificación de 1 por
la condición de falla inminente, el
aporte por este rubro es nulo
2- “Condición de 67 - Evaluación estructural,
servicio y 68 - Geometría del tablero y
S2 30 % 11 %
obsolescencia la insuficiencia del ancho del
funcional” puente para el tráfico a servir
3- “Esencialidad Dada la poca longitud de desvío y
para uso el tránsito medio diario anual que
público” se sirve, no se ejerce influencia
S3 15 % 14 %
como para disminuir el IS y así
otorgarle al puente mayor
prioridad por este rubro
IS = S1 + S2 + S3 - S4 25%

181
Capítulo 6: Evaluación de la Condición de Estado

El puente de hormigón, al tener asignada una calificación “4” por el Ítem 60 -


Subestructura-, es considerado estructuralmente deficiente; y por poseer un Índice de
Suficiencia de 58 % resultaría elegible para rehabilitación. El puente metálico, al tener
una calificación “2” para el Ítem 60, también es considerado estructuralmente
deficiente; y con un Índice de Suficiencia del 25 % resultaría elegible para
rehabilitación o reemplazo.
En Anexo 6.1 se presentan las Planillas de Inventario y Evaluación junto con el
cálculo detallado de los Índices de Suficiencia para los dos puentes de estudio.

6.3. EVALUACIÓN SEGÚN SIGMA-PUENTES (DNV)

6.3.1. Aspectos destacables de la metodología

En el Módulo Evaluación del SIGMA se realiza un análisis del estado general


del puente y se le asigna una calificación global a partir de la información recabada en
las inspecciones y almacenada en el Sistema en los Módulos de Inventario y
Relevamiento.
La evaluación consta de dos grupos de indicadores que reciben una calificación
numérica. El primer grupo tiene por objetivo estimar el riesgo de falla de un puente y
está constituido por tres indicadores:
Riesgo de Falla Estructural (E): está relacionado con el estado de conservación
de la estructura del puente.
Riesgo de Falla Hidráulica (H): asociado a salidas de servicio por causas
hidráulicas.
Riesgo de Seguridad Vial (SV): vinculado a potenciales accidentes de tránsito
sobre o a la entrada del puente.
El segundo grupo tiene por objetivo estimar el impacto que tendría la falla del
puente en la Red Vial Nacional (RVN). Estos indicadores son:
Nivel de Tránsito (T): asociado a la importancia económica de la obra.
Vulnerabilidad de la Red (V): relacionado con el perjuicio a los usuarios en caso
de inhabilitación del puente.
Valor Estratégico (VE): asociado a la importancia social, geopolítica y ambiental
del puente.
El Indicador de Riesgo Ponderado “IRP” da una calificación global del puente
por riesgos. Se obtiene por la combinación de los diferentes indicadores de riesgo,
utilizando factores de peso ponderados, de acuerdo a la importancia relativa de dichos
indicadores. Se utiliza la siguiente expresión (Galárraga J., Herz M. (2007)):

IRP  0.32 E  0.32 H  0.36 SV (6.2)

Un puente es considerado de Alto riesgo cuando las calificaciones para E, H, o


SV resulten menores o iguales que (5) o bien cuando el IRP alcanza una calificación
menor o igual que (7). De darse esta situación, se torna necesario el cálculo de los
Indicadores de Consecuencia para el posterior proceso de ordenamiento de prioridades
(ranking de inversiones para las tareas de reparación y mantenimiento).
La calificación de los indicadores de consecuencia describe la situación
resultante en la red y en la sociedad si ocurre el evento de riesgo. A mejor situación
corresponde mayor nota.
El Indicador de Consecuencia Ponderado se calcula utilizando factores de peso
de acuerdo a la siguiente expresión (Galárraga J., Herz M. (2007)):

182
Capítulo 6: Evaluación de la Condición de Estado

ICP  0.39 T  0.29 V  0.32 VE (6.3)

El ordenamiento de prioridades de inversión se hace conforme al orden de los


valores del ICP, de menor a mayor; a menor puntaje mayor será la prioridad.
El indicador de Costo de Mantenimiento y Rehabilitación (ICMR) es
directamente el monto de las obras de rehabilitación o mejora. Éste establece la línea de
corte, es decir, cuantas obras, según el orden de prioridad del ICP, entran en el monto
total de inversión predeterminado. En la zona de esta línea de corte puede considerarse
que, entre obras de similares riesgos y consecuencias, debería diferirse para el año
siguiente aquella de mayor inversión, pues libera fondos para otras obras en el presente.
En figura 6.2 se esquematiza el procedimiento de evaluación y ordenamiento
llevado a cabo en el SIGMA-P.

Informe sobre el estado del puente

Módulo de Evaluación de Estado

Calificación estructural (E)

Calificación global del


Calificación hidráulica (H) puente “IRP”

Calificación vial (SV)

IRP  7
NO y SI
E, H y SV  5

Riesgo BAJO Riesgo ALTO

Requiere tareas de Evaluación de indicadores de


mantenimiento de consecuencia
rutina  Nivel de tránsito (T)
 Vulnerabilidad d la red (V)
 Valor estratégico (VE)

Calificación final del


puente

Módulo de Ordenamiento de
Prioridades

Figura 6.2: Proceso de evaluación y ordenamiento en el SIGMA-P

183
Capítulo 6: Evaluación de la Condición de Estado

6.3.2. Aplicación de la metodología a los dos casos de estudio

A continuación, para cada uno de los indicadores se hace una reseña de los
criterios establecidos para la asignación de los puntajes y se ofrecen los valores
correspondientes a los dos puentes en estudio, justificándose en cada caso la calificación
otorgada.

6.3.2.1. Evaluación estructural (E)

La calificación a asignar toma en consideración el estado en que se encuentra la


superestructura del puente, pilas, estribos, fundaciones y sus componentes funcionales
(losas de aproximación, carpeta de rodamiento, juntas, barandas, desagües y
dispositivos de apoyo).
Si al realizar una inspección programada de rutina o una inspección
circunstancial del puente se halla que uno de los componentes del mismo: estructura del
tablero, pilas, estribos o fundaciones presenta indicios de daño, se requiere de una
ulterior inspección detallada para evaluar las implicancias de los defectos observados.
En la Tabla 6.13 se muestran las calificaciones asignadas para los dos puentes.

Tabla 6.13: Calificación por Evaluación Estructural

Indicador Puente de Puente


Hormigón Metálico
Evaluación Estructural 4 1

Para el caso del Puente de hormigón armado, la marcada socavación en la


fundación de las pilas y la duda sobre el nivel de prestación de la estructura en su
conjunto motivaron la inspección detallada. Como resultado de la misma se concluye
que:
A pesar de los defectos observados en losa del tablero y vigas principales, en
cuanto a faltas de recubrimiento y zonas localizadas de mal llenado con nidos de abeja,
éstos no afectan el comportamiento estructural.
A través de ensayos de carga se verificó el comportamiento satisfactorio de la
estructura en su conjunto. Por otra parte en la verificación analítica, al considerar la
acción de peso propio y sobrecargas reglamentarias para un puente categoría A-30, se
comprobó que los elementos más comprometidos de la superestructura e infraestructura
bajo estas acciones cumplen satisfactoriamente con los márgenes de seguridad
requeridos en la actualidad.
No obstante, el análisis sísmico de la subestructura en conjunto con su
fundación, en las actuales condiciones de socavación del cauce, arrojó como resultado
que los pilotes se constituyen en elementos críticos frente a estas acciones.
La conclusión de la inspección detallada es que los daños o defectos que la
motivaron afectan a la seguridad estructural. Siendo así, la calificación que le
corresponde es un “4”, puesto que es necesario al corto plazo reparar las fundaciones de
las pilas para evitar la acumulación excesiva de daño, lo cual puede llevar a la estructura
al riesgo de colapso.
En el caso del puente metálico es determinante el estado de la pila dañada y su
fundación, situación que motivó también aquí la inspección detallada. El progresivo
asentamiento diferencial acrecentará los daños en los elementos de la superestructura de
los tramos adyacentes.

184
Capítulo 6: Evaluación de la Condición de Estado

A través de la evaluación analítica y experimental, al considerar la acción de


peso propio y sobrecargas reglamentarias para un puente categoría A-20, pudo
verificarse el comportamiento satisfactorio de los tramos del puente no afectados por la
rotación de la pila dañada.
La calificación que le corresponde es “1” por la necesidad de restringir
totalmente y en forma inmediata el uso del puente a vehículos. También justifica esta
calificación el hecho de que resulta necesario el reemplazo de una de sus pilas, con su
fundación respectiva, para volver operativo al puente.

6.3.2.2. Calificación del estado hidráulico (H)

La calificación de un puente en relación a los aspectos hidráulicos de su


emplazamiento y condiciones de operación se realiza a través de un concepto de partida
que se denomina “Puente Hidráulicamente Ideal” (PHI). Un PHI deberá cumplir con las
siguientes condiciones:
(a) Con respecto a los aspectos geomorfológicos: cauce morfológicamente estable
(lecho y márgenes) en el tramo de aproximación; (b) en relación a la hidrología: río
regulado o con crecidas controladas; (c) en referencia a la hidrodinámica: flujo
uniformemente distribuido en la dirección lateral, filetes líquidos cuasi-rectilineos
incidiendo perpendicularmente al eje del puente; (d) respecto a la geometría del
conjunto de la obra: relación de contracción aproximadamente igual a 1, ángulo de
incidencia normal al plano del puente (esviaje despreciable), despeje vertical aceptable;
(e) geometría de pilas: cilíndricas u oblongas sin esviaje; (f) geometría de estribos:
extremos redondeados tronco-cónicos; (g) acciones de prevención y mantenimiento:
cauce limpio sin islas vegetadas en la sección del puente, pilas libres de acumulación de
residuos, ausencia de excavaciones para extracción de materiales en el campo lejano y
cercano; (h) obras de protección para el control de la erosión en sus distintos tipos.
En la Tabla 6.14 se muestran las calificaciones asignadas para los dos puentes.

Tabla 6.14: Calificación del Estado Hidráulico de los Puentes

Indicador Puente de Puente


Hormigón Metálico
Vulnerabilidad Hidráulica 4 4

A ambos casos de estudio, luego de la inspección especializada y detallada, se


les otorga una calificación de “4”. Esta calificación corresponde por incumplimiento
simultáneo de hasta tres de las condiciones (a) a (f) con uno de ellos en grado severo.
En el puente de hormigón no se cumple con la condición (a) en razón de que se
trata de un lecho morfológicamente inestable en el tramo de aproximación; se considera
este incumplimiento con grado severo por la marcada erosión general. Asimismo se
trata de un río no regulado, puesto que los azudes ubicados sobre los ríos afluentes
(aguas arriba): La Horqueta y Los Reales, que constituyen las obras civiles del
Aprovechamiento hidroeléctrico “Río Pueblo Viejo”, no tienen suficiente capacidad de
embalse para amortiguar los picos de las crecientes; consecuentemente no se satisface la
condición (b). A su vez, para la relación de contracción de la vena líquida se obtuvo el
valor 1.2 y el ángulo de esviaje es de 15º, por lo tanto no cumple con la condición (d).
Por otro lado, se tiene que la forma de las pilas es rectangular y con esviaje, y los
estribos no presentan extremos redondeados troncocónicos aguas abajo del puente; por

185
Capítulo 6: Evaluación de la Condición de Estado

ende, tanto la geometría de las pilas como la de los estribos no cumplen con los
requisitos de un PHI -condiciones (e) y (f)-.
En el caso del puente metálico el río atravesado no es regulado (las crecidas no
son controladas), al extremo de que en el mes de Enero del año 2007 por el desborde del
curso de agua se produjo el anegamiento de la Ciudad de Concepción; por lo tanto no se
cumple con la condición (b) en grado severo. La relación de contracción en este caso es
de 1.25 y el ángulo de esviaje es de 20º; no se cumple la condición (d). La forma de las
pilas es oblonga, pero por el ángulo de esviaje no se satisface la condición (e). La
disposición facetada de los muros del estribo no satisface la condición (f).
En estas situaciones resulta necesario en el corto plazo instrumentar acciones
correctivas a través de medidas estructurales tendientes a controlar los procesos erosivos
que pudieran afectar la estabilidad de la obra. En tal sentido, para el puente de hormigón
se propone la construcción de un dique de gaviones aguas abajo para formar un resalto
hidráulico y así reducir la velocidad del agua y favorecer la sedimentación del lecho del
río. Para el puente metálico se propone la construcción de diques de encauzamiento
sobre las márgenes del curso de agua, constituidos por terraplenes.

6.3.2.3. Calificación del estado de seguridad vial (SV)

Para esta calificación se tiene en cuenta la situación de los elementos de guiado


y seguridad pasiva del puente, la adecuación del ancho de calzada, la velocidad de
circulación y el registro de accidentes graves que se hayan producido por falta de
adecuación geométrica.
En la Tabla 6.15 se muestran las calificaciones asignadas para los dos puentes
por este rubro.

Tabla 6.15: Calificación del Estado de Seguridad Vial de los Puentes

Indicador Puente de Puente


Hormigón Metálico
Estado de la Seguridad Vial 7 2

Al puente de hormigón le corresponde la calificación “7”, pues las deficiencias


observadas tienen que ver con los elementos de guiado y seguridad pasiva del puente:
barandas de defensa, veredas, barandas peatonales y señalización. Por el hecho de que
se trata de un puente ubicado en una zona rural, con poco tráfico de ciclistas y peatones,
no se le resta calificación por este concepto.
En el caso del puente metálico, en principio le correspondería una calificación
“3”. Esta calificación se asigna cuando el ancho de la calzada del puente es menor al de
la calzada en los accesos (reducción del ancho de carril), o bien cuando la velocidad de
circulación en el puente es mucho menor que la velocidad de aproximación en los
accesos (disminución de la velocidad 20 km/h o más); en el puente en cuestión se
presentan ambas situaciones. Por el hecho de que se trata de un puente urbano, con
importante tránsito de peatones y ciclistas, y por no contar con veredas y carriles
correspondientes se le resta un punto a la calificación anterior. La nota final es un “2”.

6.3.2.4. Cálculo del Indicador de Riesgo Ponderado (IRP)

En la Tabla 6.16 se muestran los valores de los tres indicadores de riesgo y los
IRP para los dos puentes calculados según la ec. 6.2.

186
Capítulo 6: Evaluación de la Condición de Estado

IRP  0.32 E  0.32 H  0.36 SV (6.2)

Tabla 6.16: Indicadores de Riesgo e IRP de los Puentes

Indicador Puente de Puente


Hormigón Metálico
E 4 1
H 4 4
SV 7 2
IRP 5.1 2.3

Un puente es considerado de Alto riesgo cuando las calificaciones para E, H, o


SV resulten menores o iguales que (5) o bien cuando alcanza una calificación menor o
igual que (7) para el IRP. Por ende ambos puentes resultan ser de Alto riesgo y en tal
caso se torna necesario el cálculo de los Indicadores de Consecuencia para el proceso de
ordenamiento de prioridades (ranking de inversiones de tareas de reparación y
mantenimiento del SGP).

6.3.2.5. Calificación de acuerdo al nivel de tránsito en el puente (T)

El nivel de tránsito es un primer indicador asociado a la importancia económica


del perjuicio que generaría la clausura o limitación de carga por falla estructural y/o
hidráulica, como así también para el caso de riesgo por seguridad vial. En efecto, el
costo por cierre de ruta está directamente asociado a la cantidad de usuarios que se
encontrarán perjudicados por la situación. Asimismo, la cantidad de accidentes en un
puente angosto está directamente asociada al volumen de tránsito circulante.
La calificación del indicador de consecuencia por el nivel de tránsito se
determina según el valor del TMDA de la carretera en donde se encuentra el puente.
En la Tabla 6.17 se muestran las calificaciones asignadas para los dos puentes
por este rubro.

Tabla 6.17: Calificación por Nivel de Tránsito en los Puentes

Indicador Puente de Puente


Hormigón Metálico
Nivel de Tránsito 7 7

El valor del TMDA para el puente de hormigón es de 500 veh/día y el


correspondiente al puente metálico es de 1500 veh/día. La calificación correspondiente
al indicador de nivel de tránsito en ambos puentes es igual a “7”, puntaje que se
relaciona con umbrales de tránsito entre 500 y 1500 veh/día del TMDA.

6.3.2.6. Clasificación de acuerdo a la vulnerabilidad de la red (V)

El indicador de consecuencia por vulnerabilidad de la red pretende estimar el


impacto que produciría la clausura total de un puente en la red. A mayor longitud de
desvío mayor vulnerabilidad.
La alternativa de cruce se define como el camino alternativo que habría que
recorrer entre dos puntos si un puente de la red vial se encontrara fuera de servicio. La

187
Capítulo 6: Evaluación de la Condición de Estado

misma permite estimar el tiempo y distancia adicionales que se requerirían para vadear
el puente fuera de servicio utilizando otras rutas, nacionales o provinciales.
En la Tabla 6.18 se muestran las calificaciones asignadas para los dos puentes
por este rubro.

Tabla 6.18: Calificación por Vulnerabilidad de la Red en los Puentes

Indicador Puente de Puente


Hormigón Metálico
Vulnerabilidad de la Red 7 9

Según lo referido en Capítulo 3 para el caso del puente de hormigón, si el mismo


se encontrara fuera de servicio, la alternativa de cruce más corta implicaría recorrer una
distancia adicional de 5.25 km. Puesto que gran parte del desvío atraviesa un camino no
pavimentado y considerando también una velocidad de circulación de 40 km/h, con una
longitud de desvío de menos de 10 km, corresponde un puntaje de “7” según el criterio
especificado en el Módulo de evaluación del SIGMA-P.
Para el puente metálico, la distancia adicional por desvío es de 0.5 km. Dado
este escaso valor, resulta para este caso una vulnerabilidad de la red de tipo normal,
correspondiendo un puntaje de “9”.

6.3.2.7. Calificación de acuerdo al valor estratégico del puente (VE)

El indicador de consecuencia por valor estratégico pretende reflejar la


importancia de los valores socioeconómicos, ambientales y geopolíticos que tiene en la
red el tramo donde se ubica el puente.
En la Tabla 6.19 se muestran las calificaciones asignadas para los dos puentes
por este rubro.

Tabla 6.19: Calificación por Valor Estratégico de los Puentes

Indicador Puente de Puente


Hormigón Metálico
Valor Estratégico 7 4

En primer lugar se le otorga al puente un valor estratégico de base, dado por la


jerarquía del tramo en la red.
Para ambos puentes corresponde un valor estratégico entre normal y alto ya que
se encuadra en la categoría “Otros tramos pavimentados”, con un VEbase = 7. Este valor
de base puede ser modificado por la situación territorial, en caso de zonas urbanas (ZU)
o zonas de frontera (ZF), y también por sensibilidad ambiental (A).
Para el caso del puente de hormigón, dado que se halla emplazado en zona no
urbana, corresponde ZU = 0. El puente metálico se halla emplazado en acceso a ciudad
con cerca de 50.000 habitantes, por tanto la modificación por zona urbana es ZU = 3.
En ambos casos, los tramos en donde se ubican los puentes están a más de 400
km de una frontera (no integrante de un corredor internacional); corresponde ZF = 0.
Asimismo, las características de emplazamiento de los puentes (tanto físicas, biológicas,
como antrópicas) permiten prever un impacto ambiental bajo frente a una eventual
clausura de los mismos. Por esta razón el valor a deducir del puntaje base es A = 0.

188
Capítulo 6: Evaluación de la Condición de Estado

Para el puente de hormigón, el valor estratégico resulta:


VE  VEbase  ZU  ZF  A  7  0  0  0  7
La calificación correspondiente es “7”.

Para el puente metálico:


VE  VEbase  ZU  ZF  A  7  3  0  0  4
La calificación correspondiente es “4”.

6.3.2.8. Cálculo del Indicador de Consecuencia Ponderado (ICP)

En la Tabla 6.20 se ofrecen los valores de los Índices de Consecuencia y de los


ICP para los dos puentes calculados según la ec. 6.3.

ICP  0.39 T  0.29 V  0.32 VE (6.3)

Tabla 6.20: Indicadores de Consecuencia e ICP de los Puentes

Indicador Puente de Puente


Hormigón Metálico
T 7 7
V 7 9
VE 7 4
ICP 7 6.6

6.4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Los indicadores obtenidos por las dos metodologías para ambos puentes se
ofrecen en la Tabla 6.21.

Tabla 6.21: Indicadores globales obtenidos para los dos Puentes por ambas
Metodologías
Indicador - Metodología Puente de Puente
Hormigón Metálico
Índice de Suficiencia IS - FHWA 58 % 25 %
Indicador de Riesgo Ponderado IRP - DNV 5.1 2.3
Indicador de Consecuencia Ponderado ICP - DNV 7.0 6.6

La primera diferencia observada entre las metodologías, es que la FHWA utiliza


un solo indicador global (IS), en tanto que la DNV, para los puentes con alto riesgo,
emplea dos indicadores (IRP e ICP).
Según se aprecia en el cuadro, al contar con valores parejos del “ICP” en ambos
puentes (7.0 contra 6.6), pueden compararse los valores del “IRP” y del “IS” de cada
uno de ellos. Dada la escasa diferencia entre éstos, 5.8 contra 5.1 en puente de hormigón
y 2.5 contra 2.3 en el metálico, puede inferirse que por ambas metodologías se arribó a
indicadores globales de la condición, del mismo orden, lo cual denota el buen grado de
ajuste de la metodología local con respecto a la americana. Estos valores bajos de los
indicadores dan cuenta de la alta prioridad para las tareas de reparación y rehabilitación,

189
Capítulo 6: Evaluación de la Condición de Estado

en especial en el puente metálico, que evidenció mayores deficiencias en sus


condiciones de serviciabilidad.

6.5. CONCLUSIONES

 El indicador de riesgo estructural de la metodología DNV incluye análisis del


comportamiento bajo acciones sísmicas, no así el método de la FHWA, en
donde no se contempla la evaluación por tal acción, la cual se trata en una
normativa específica por separado.
 Se pudo comprobar que mientras la FHWA pone énfasis en el aspecto de
Adecuación y Seguridad Estructural (peso máximo del 55% por este rubro), la
DNV pondera con mayor énfasis los aspectos de seguridad hidráulica y vial,
como se ve en ec. (6.1).
 Comparando los cuadros de procedimientos (figuras 6.1 y 6.2) se aprecia que
el propuesto por la FHWA permite definir de manera más precisa la necesidad
de reemplazos de puentes, al establecer como condición que IS  50 %.
 También de la comparación de estos cuadros de procedimientos y de la
equivalencia aproximada entre los IS e IRP se puede inferir que la
metodología de la FHWA es más exigente al momento de establecer
necesidades de rehabilitación, en el sentido que su aplicación arrojaría un
mayor número de puentes con estas necesidades. Esto se debe a que en el
procedimiento americano, el IS debe estar comprendido entre 50 % y 80 %
para requerimiento de rehabilitación; en tanto que en la metodología local para
el mismo requerimiento es necesario que IRP  7, lo que denota mayor
flexibilidad por el tope menor.
 Tal como se remarcara en apartado anterior, el “IS” de la FHWA es un
indicador global que involucra todos los ítems que entran en juego, a
diferencia de la DNV, donde para los puentes con riesgo alto emplea dos
indicadores, “IRP” e “ICP”. En el caso de puentes con riesgo bajo sólo se
calcula el “IRP” sin ponderación de las consecuencias por falla del puente a
través del “ICP”. Esta diferencia pone en evidencia un tratamiento menos
riguroso por parte de la DNV para esos casos, especialmente en el límite, con
valores de “IRP” cercanos y superiores a 7. En esta zona quedarían excluidos
de la selección para rehabilitación aquellos puentes que puedan llegar a acusar
valores bajos del “ICP”, es decir que demanden alta prioridad por este
indicador.
 La forma de encarar la caracterización e identificación de las deficiencias a
través de Indicadores parciales de riesgo, según metodología DNV, se muestra
más clara y simple, al hacer la discriminación de riesgos por falla de
naturaleza estructural, hidráulica y vial, y al obtener la calificación, para los
mismos, de manera directa por aplicación de un puntaje.
 En la metodología de la DNV la vulnerabilidad hidráulica aparece mejor
abordada, por la mayor cantidad de rubros que se tienen en cuenta al
contemplar los distintos aspectos que hacen a la definición de un puente
hidráulicamente ideal, pudiendo caracterizar de mejor forma esta deficiencia.

190
José Aníbal Saracho. Tesis Magíster en Ingeniería Estructural. Universidad Nacional de Tucumán.

ANEXO 6.1

PLANILLAS DE INVENTARIO Y EVALUACION.


CÁLCULO DETALLADO DE LOS INDICES DE SUFICIENCIA

191
Anexo 6.1: Planillas de Inventario y Evaluación. Cáculo detallado de los Índices de Suficiencia
__________________________________________________________________________________________________________

A.6.1.1. PUENTE DE HORMIGÓN ARMADO

PLANILLA DE INVENTARIO Y EVALUACION

INVENTARIO NACIONAL DE PUENTES

Identificacion

1 Nombre del estado Tucumán Código


8 Número de estructura
5 Ruta de inventario (superior/inferior) Sobre = 131003250
2 Distrito de la agencia de carretera
3 Codigo del condado 4 Código del lugar
6 Obstáculos sorteados Río Pueblo Viejo
7 Via de comunicación soportada por la estructura Ruta Prov. Nº 325
9 Ubicación 1,7 Km al SE de la Ciudad de Monteros
11 Kilómetro 0001,800
12 Red de carretera base No Código 0
13 Ruta de inventario del sistema lineal de referencia. Número de subruta
16 Latitud Sur 27 Grados 11 Min. 2.07 Seg.
17 Longitud Oeste 65 Grados 28 Min. 56.47 Seg.
98 Código del estado limítrofe del puente % vinculación %
99 Nº de estructura del puente limítrofe

Tipo y material de la estructura

43 Tipo de estructura, rasgos principales: Material: Hormigón


Tipo Vigas múltiples 102
44 Tipo de estructura, tramos de aproximación: Material:
Tipo Código 000
45 Número de tramos en sector principal 005
46 Número de tramos de aproximación
107 Tipo de estructura del tablero Hormigón Moldeado in Situ Código 1
108 Superficie de desgaste / Sistema de protección
A) Tipo de superficie de desgaste Hormigón Código 2
B) Tipo de membrana Ninguna Código 0
C) Tipo de protección de tablero Otro cobertura en armadura Código 3

Antigüedad y servicio

27 Año de construcción 1970


106 Año de reconstrucción 0000
42 Tipo de servicio: sobre la estructura - Tráfico vehicular y peatonal
bajo la estructura - Curso de agua 55
28 Trochas: sobre la estructura 02 Bajo la estructura: 00
29 Tránsito medio diario 000500
30 Año para el TMD 2000 109 TMD camione 05 %
19 Longitud de desvío, by pass 005 Km

192
Anexo 6.1: Planillas de Inventario y Evaluación. Cáculo detallado de los Índices de Suficiencia
__________________________________________________________________________________________________________

Datos de la geometría

48 Longitud del tramo mayor 0020,0 m


49 Longitud de la estructura 00100,0 m
50 Cordón o vereda: Izquierda 00,6 m Derecha 00,6 m
51 Ancho de calzada en puente, de cordón a cordón 008,3 m
52 Ancho de tablero, de extremo a extremo 010,1 m
32 Ancho de coronamiento en camino de aproximación (incl. banquina) 013,3 m
33 Faja divisoria central del puente No Código 0
34 Oblicuidad 00 Grados 35 Abocinamiento de la estructu No
10 Altura libre mínima en ruta de inventario 05,50 m
47 Ancho total en ruta de inventario 08,3 m
53 Altura libre mínima sobre la calzada del puente 99.99 m
54 Altura libre mínima en paso bajo nivel Rio bajo estructura N0000 m
55 Ancho mínimo s/ der. en paso bajo nivel Rio bajo estructura N000 m
56 Ancho mínimo s/ izq. en paso bajo nivel Rio bajo estructura 000 m

Datos de navegación

38 Control de navegación No aplicable Código N


111 Protección de pilas Código
39 Altura libre para la navegación 000 m
116 Ancho total para la navegación, puentes levadizos m
40 Ancho total para la navegación 0000 m

INVENTARIO Y EVALUACION ESTRUCTURAL

Indice de suficiencia 58
Estado Estructuralmente Deficiente

Clasificación Código

112 Longitud del puente s/ NBIS Si


104 Sistema de carretera No está sobre la red vial nacional 0
26 Clasificación funcional Arterial menor 06
100 Carretera de defensa No 0
101 Estructura paralela No existe N
102 Dirección del tráfico 2 vias 2
103 Estructura temporaria No
105 Carretera especial de jurisdicción federal No aplicable 0
110 Red nacional para transporte pesado No forma parte 0
20 Peaje Sobre camino libre de peaje 3
21 Mantenimiento DPV 02
22 Propietario DPV 02
37 Significación histórica El puente no se considera lugar histórico 5

Condición Código

58 Tablero 5
59 Superestructura 5
60 Subestructura 4
61 Cauce y protección del mismo 4
62 Alcantarilla N

193
Anexo 6.1: Planillas de Inventario y Evaluación. Cáculo detallado de los Índices de Suficiencia
__________________________________________________________________________________________________________

Capacidad de carga y Anuncios de cargas límites Código

31 Carga de diseño HL-93 o


63 Método de evaluación, nivel de operación LRFR 3
64 Evaluación, nivel de operación HL-93 RF = 1.54
65 Método de evaluación, nivel de inventario LRFR 3
66 Evaluación, nivel de inventario HL-93 RF = 1.19
70 Anuncio de carga límite No requiere 5
41 Estructura abierta, con anuncio o cerrada A
Descripción Abierto sin restricción

Evaluación

67 Evaluación estructural 4
68 Geometría del tablero 3
69 Altura libre y ancho en pasos bajo nivel N
71 Adecuación del cauce del río 6
72 Alineamiento del camino de aproximación 8
36 Aspectos de la seguridad del tráfico 0000
113 Erosión crítica en puente 4

Mejoramientos propuestos

75 Tipo de trabajo - Reemplazo por deficiencia Código


76 Longitud del mejoramiento de la estructura m
94 Costo del mejoramiento del puente $
95 Costo del mejoramiento del camino $
96 Costo total del proyecto $
97 Año de la estimación del costo por mejoramiento
114 Tránsito medio diario futuro
115 Año del Tránsito medio diario futuro

Inspecciones

90 Fecha de inspección 0805 91 Frecuencia 24 meses


92 Inspección de rasgo crítico 93 Fecha de IRC
A) Elementos de fractura crítica meses A)
B) Inspecciones bajo el agua meses B)
C) Otro tipo de Inspeccion especial meses C)

194
Anexo 6.1: Planillas de Inventario y Evaluación. Cáculo detallado de los Índices de Suficiencia
__________________________________________________________________________________________________________

INDICE DE SUFICIENCIA

1) Adecuacion y seguridad estructural (55% max)


a) Se aplica el mas bajo código de evaluación de los items 59 o 60
Dado que Item 60 = 4, A = 25%

b) Reducción por capacidad de carga


Se calcula usando la siguiente fórmula:

B = (1 − RF ) ⋅ 60
1.5

donde RF es el Índice de Evaluación de inventario


Si (1-RF) ≤ 0, Luego:
B= 0
con B comprendido entre 0% y 55%

S1 = 55 − ( A + B )
S1 = 30 %
S1 comprendido entre 0% y 55%

2) Condición de servicio y obsolescencia funcional (max 30%)


a) Reducciones en la evaluación
Item 58 (condición del tablero) = 5 ∴ A= 1%
Item 67 (evaluación estructural) = 4 ∴ B= 2%
Item 68 (geometría del tablero) = 3 ∴ C= 4%
Item 69 (despejes bajo el puente) = N
Item 71 (adecuación del cauce) = 6 E= 0%
Item 72 (alineam. camino de aprox.) = 8 F= 0%
J = A+ B+C + D+ E + F
J= 7%
J comprendido entre 0% y 13%

b) Insuficiencia del ancho de camino (max 15 %)

Item 29 (TMDA )
X (TMDA / Trocha ) =
Pr imeros dos digitos Item 28 (Trochas )
X (TMDA/Trocha) = 250

Item 51 ( Ancho de calzada en puente )


Y ( Ancho / Trocha ) =
Pr imeros dos digitos Item 28 (Trochas )

Y (Ancho/Trocha) = 4.15

(1) Si [#51 (8,30) + 0,6] < # 32 (13,3 m) ∴ G= 5%


(2) No aplicable
(3) No aplicable
(4) Con 125 < X ≤ 375 e Y ≥ 3,4 < 4,3 luego H = 15 (4,3-Y) %
H= 2.25 %
G+H = 7%
G + H debe estar comprendido entre 0 % y 15 %

c) Insuficiencia de la altura libre vertical - (max 2 %)


Dado que el Item 100 = 0 y también que:
Item 53 ≥ 4,26 luego I= 0%

S 2 = 30 − [J + (G + H ) + I ]

S2 = 16 %
S2 comprendido entre 0% y 30 %

195
Anexo 6.1: Planillas de Inventario y Evaluación. Cáculo detallado de los Índices de Suficiencia
__________________________________________________________________________________________________________

3) Esencialidad para uso público (max 15 %)

a) Determinar:
S1 + S 2
K =
85
K= 0.538235294

b) Calcular:
 Item 29 (TMDA ) ⋅ Item 19 (longitud de desvio ) 
A = 15  
 320000 ⋅ K 
A= 0.21772541
A= 0%

A comprendido entre 0% y 15 %

c) Carretera de defensa

Si Item 100 = 0 luego B= 0%

S 3 = 15 − ( A + B )

S3 = 15 %

4) Reducciones especiales (usar solo cuando S1 + S2 + S3 ≥ 50)

S1 + S2 + S3 = 61

a) Reducción de la longitud de desvío

(
A = (Item19 ) ⋅ 7.9 ⋅ 10 −9
4
)
A= 4.9375E-06
A= 0%

b) Si el segundo y tercer dígito del ítem 43 (tipo de estructura ppal) tienen valores
10, 12, 13, 14, 15, 15, 16 o 17
No aplica
B= 0%

c) Ya que 4 dígitos del ítem 36 son iguales a 0

C= 3%

S4 = A + B + C

S4 = 3%

INDICE DE SUFICIENCIA

Indice de suficiencia = S1 + S 2 + S3 − S 4

Indice de Suficiencia = 58 %

196
Anexo 6.1: Planillas de Inventario y evaluación. Cálculo detallado de los Índices de Suficiencia
__________________________________________________________________________________________________________

A.6.1.2. PUENTE METÁLICO

PLANILLA DE INVENTARIO Y EVALUACION

INVENTARIO NACIONAL DE PUENTES

Identificacion

1 Nombre del estado Tucumán Código


8 Número de estructura
5 Ruta de inventario (superior/inferior) Sobre = 142000380
2 Distrito de la agencia de carretera
3 Codigo del condado 4 Código del lugar
6 Obstáculos sorteados Río Gastona
7 Via de comunicación soportada por la estructura Ex-ruta Nac. Nº 38
9 Ubicación Acceso Norte a la ciudad de concepción
11 Kilómetro 0000738
12 Red de carretera base No Código 0
13 Ruta de inventario del sistema lineal de referencia. Número de subruta
16 Latitud Sur 27 Grados 19 Min. 55 Seg.
17 Longitud Oest 65 Grados 34 Min. 59 Seg.
98 Código del estado limítrofe del puente % vinculación %
99 Nº de estructura del puente limítrofe

Tipo y material de la estructura

43 Tipo de estructura, rasgos principales: Material: Acero


Tipo Vigas ppales. reticuladas 309
44 Tipo de estructura, tramos de aproximación: Material:
Tipo Código 000
45 Número de tramos en sector principal 006
46 Número de tramos de aproximación
107 Tipo de estructura del tablero Otro Código 9
108 Superficie de desgaste / Sistema de protección
A) Tipo de superficie de desgaste Bituminoso Código 6
B) Tipo de membrana Ninguna Código 0
C) Tipo de protección de tablero Otra Código 9

Antigüedad y servicio

27 Año de construcción 1928


106 Año de reconstrucción 0000
42 Tipo de servicio: sobre la estructura - Tráfico vehicular y peatonal
bajo la estructura - Curso de agua 55
28 Trochas: sobre la estructura 01 Bajo la estructura: 00
29 Tránsito medio diario 001500
30 Año para el TMD 2000 109 TMD camione 05 %
19 Longitud de desvío, by pass 001 Km

197
Anexo 6.1: Planillas de Inventario y evaluación. Cálculo detallado de los Índices de Suficiencia
__________________________________________________________________________________________________________

Datos de la geometría
48 Longitud del tramo mayor 0062,3 m
49 Longitud de la estructura 00373,5 m
50 Cordón o vereda: Izquierda 00,0 m Derecha 00,0 m
51 Ancho de calzada en puente, de cordón a cordón 005,2 m
52 Ancho de tablero, de extremo a extremo 005,4 m
32 Ancho de coronamiento en camino de aproximación (incl. banquina) 008,2 m
33 Faja divisoria central del puente No Código 0
34 Oblicuidad 00 Grados 35 Abocinamiento de la estructu No
10 Altura libre mínima en ruta de inventario 05,50 m
47 Ancho total en ruta de inventario 05,2 m
53 Altura libre mínima sobre la calzada del puente 06,00 m
54 Altura libre mínima en paso bajo nivel Rio bajo estructura N0000 m
55 Ancho mínimo s/ der. en paso bajo nivel Rio bajo estructura N000 m
56 Ancho mínimo s/ izq. en paso bajo nivel Rio bajo estructura N00 m

Datos de navegación

38 Control de navegación No aplicable Código N


111 Protección de pilas Código
39 Despeje vertical para la navegación 000 m
116 Despeje vertical para la navegación, puentes levadizos m
40 Despeje horizontal para la navegación 0000

INVENTARIO Y EVALUACION ESTRUCTURAL

Indice de suficiencia 25
Estado Estructuralmente deficiente

Clasificación Código

112 Longitud del puente s/ NBIS Si


104 Sistema de carretera No está sobre la red vial nacional 0
26 Clasificación funcional Otra arteria principal urbana 14
100 Carretera de defensa No 0
101 Estructura paralela No existe N
102 Dirección del tráfico 2 vias 2
103 Estructura temporaria No
105 Carretera especial de jurisdicción federal No aplicable 0
110 Red nacional para transporte pesado No forma parte 0
20 Peaje Sobre camino libre de peaje 3
21 Mantenimiento DNV 02
22 Propietario DNV 02
37 Significación histórica El puente no se considera lugar histórico 5

Condición Código

58 Tablero 5
59 Superestructura 5
60 Subestructura 2
61 Cauce y protección del mismo 6
62 Alcantarilla N

198
Anexo 6.1: Planillas de Inventario y evaluación. Cálculo detallado de los Índices de Suficiencia
__________________________________________________________________________________________________________

Capacidad de carga y Anuncios de cargas límites Código

31 Carga de diseño HL-93 o


63 Método de evaluación, nivel de operación LRFR 3
64 Evaluación, nivel de operación HL-93 1.11
65 Método de evaluación, nivel de inventario LRFR 3
66 Evaluación, nivel de inventario HL-93 1.04
70 Anuncio de carga límite No requiere 5
41 Estructura abierta, con anuncio o cerrada Cerrado K
Descripción Cerrado para todo tráfico

Evaluación

67 Evaluación estructural 0
68 Geometría del tablero 0
69 Altura libre y ancho en pasos bajo nivel N
71 Adecuación del cauce del río 5
72 Alineamiento del camino de aproximación 8
36 Aspectos de la seguridad del tráfico 1000
113 Erosión crítica en puente 5

Mejoramientos propuestos

75 Tipo de trabajo - Reemplazo por deficiencia Código


76 Longitud del mejoramiento de la estructura m
94 Costo del mejoramiento del puente $
95 Costo del mejoramiento del camino $
96 Costo total del proyecto $
97 Año de la estimación del costo por mejoramiento
114 Tránsito medio diario futuro
115 Año del Tránsito medio diario futuro

Inspecciones

90 Fecha de inspección 0907 91 Frecuencia 24 meses


92 Inspección de rasgo crítico 93 Fecha de IRC
A) Elementos de fractura crítica meses A)
B) Inspecciones bajo el agua meses B)
C) Otro tipo de Inspeccion especial meses C)

199
Anexo 6.1: Planillas de Inventario y evaluación. Cálculo detallado de los Índices de Suficiencia
__________________________________________________________________________________________________________

INDICE DE SUFICIENCIA

1) Adecuacion y seguridad estructural (55% max)


a) Se aplica el mas bajo código de evaluación de los items 59 o 60
Dado que Item 60 ≤ 2 ∴ A = 55%

b) Reducción por capacidad de carga


Se calcula usando la siguiente fórmula:

B = (1 − RF ) ⋅ 60
1.5

donde RF es el Índice de Evaluación de inventario


Si (1-RF) ≤ 0, Luego:
B= 0
con B comprendido entre 0% y 55%
S1 = 55 − ( A + B )
S1 = 0%
S1 comprendido entre 0% y 55%

2) Condición de servicio y obsolescencia funcional (max 30%)


a) Reducciones en la evaluación
Item 58 (condición del tablero) = 5 ∴ A= 1%
Item 67 (evaluación estructural) = 0 ∴ B= 4%
Item 68 (geometría del tablero) = 0 ∴ C= 4%
Item 69 (despejes bajo el puente) = N
Item 71 (adecuación del cauce) = 5 E= 1%
Item 72 (alineam. camino de aprox.) = 8 F= 0%
J = A+ B+C + D+ E + F
J= 10 %
J comprendido entre 0% y 13%

b) Insuficiencia del ancho de camino (max 15 %)


Item 29 (TMDA )
X (TMDA / Trocha ) =
Pr imeros dos digitos Item 28 (Trochas )
X (TMDA/Trocha) = 1500 Veh / Trocha

Item 51 ( Ancho de calzada en puente)


Y ( Ancho / Lane) =
Pr imeros dos digitos Item 28 (Trochas )
Y (Ancho/Trocha) = 5.20 m

(1) Si [#51 (5.20) + 0,6] < # 32 (8.20 m) ∴ G= 5%


(2) Para puentes con un carril solamente
Con Y≥ 4.3 < 5.5, luego
 5.5 − Y 
H =1
5  
 1.2 
H= 4%
(3) No aplicable
(4) No aplicable

G+H = 9%
G + H debe estar comprendido entre 0 % y 15 %

c) Insuficiencia de la altura libre vertical - (max 2 %)


Dado que el Item 100 = 0 y también que:
Item 53 ≥ 4,26 luego I= 0%
S 2 = 30 − [J + (G + H ) + I ]
S2 = 11 %
S2 comprendido entre 0% y 30 %

200
Anexo 6.1: Planillas de Inventario y evaluación. Cálculo detallado de los Índices de Suficiencia
__________________________________________________________________________________________________________

3) Esencialidad para uso público (max 15 %)


a) Determinar:
S1 + S 2
K =
85
K= 0.13235294

b) Calcular:
 Item 29 (TMDA ) ⋅ Item 19 (longitud de desvio ) 
A = 15  
 320000 ⋅ K 
A= 0.53125
A= 1%
A comprendida entre 0% y 15 %

c) Carretera de defensa
Si Item 100 = 0 luego B= 0%

S 3 = 15 − ( A + B )

S3 = 14 %

4) Reducciones especiales (usar solo cuando S1 + S2 + S3 ≥ 50)

S1 + S2 + S3 = 25
No aplica
S4 = 0%

Indice de suficiencia = S1 + S 2 + S3 − S 4

Indice de Suficiencia = 25 %

201
Anexo 6.1: Planillas de inventario y Evaluación. Cálculo detallado de los Índices de Suficiencia

202
José Aníbal Saracho. Tesis Magíster en Ingeniería Estructural. Universidad Nacional de Tucumán.

CAPITULO 7

ANALISIS Y PROPUESTAS

7.1. INTRODUCCIÓN

En los capítulos precedentes se realizó un pormenorizado estudio de los


procedimientos de evaluación de puentes según las metodologías americana y local, los
cuales se aplicaron a dos casos de estudio con análisis de dichos procedimientos y
resultados obtenidos. Este estudio comparativo ha permitido identificar las fortalezas y
falencias de tales metodologías.
En este capítulo, tomando como base lo realizado y contemplando tanto la
infraestructura como la capacidad técnica y operativa disponibles en nuestro medio, se
procede a efectuar los análisis de los aspectos salientes de los procedimientos y, con
ello, a plantear modificaciones y/o ampliaciones a la metodología argentina que
permitan su adecuación a los criterios actuales de evaluación y posibiliten una rápida y
efectiva aplicación de la misma a nivel regional. Estos aportes se hacen para cada uno
de los procesos involucrados en la metodología de evaluación que se trataron en este
trabajo: inspección, evaluación analítica, evaluación experimental y evaluación de la
condición de estado. Previamente, en el siguiente apartado se hace una reseña de la
situación de los puentes de la región.
Se desea aclarar que al momento de la publicación de esta tesis se tomó
conocimiento de una nueva versión de los Instructivos del Sistema de Gerenciamiento
SIGMA-P, en la cual ya se tienen en cuenta algunas de las observaciones formuladas en
este trabajo.

7.2. DE LA SITUACIÓN DE LOS PUENTES DE LA REGIÓN

La Provincia de Tucumán ha sido afectada en las últimas décadas por un


progresivo aumento en los niveles de crecientes de los ríos en su región deprimida del
Centro-Este y pie de monte. En este proceso concurren varios aspectos, tales como los

203
Capítulo 7: Análisis y Propuestas

geomorfológicos, hidrológicos, climático-meteorológicos y antrópicos, entre otros


(Minetti J. L., Figueroa Suárez F. M. (2008)). Este fenómeno viene provocando
daños de distinta consideración en varios puentes, fundamentalmente socavación local
en las fundaciones de pilas y estribos, erosión generalizada del cauce y erosión de
terraplenes de acceso. Esto lleva a la necesidad de que para los puentes de la región se
deba poner énfasis especial en el estudio de medidas de protección al pie de pilas y
estribos, embocaduras o diques de encauzamiento y protecciones ribereñas.
En lo que respecta al aspecto estructural, en nuestra región hay numerosos
puentes con patologías o procesos de deterioro de larga data debido al escaso
mantenimiento. En tal sentido, se debe evolucionar desde las presentes acciones
correctivas para reparar lo dañado (estrategia reactiva) hacia futuras acciones
preventivas para evitar que se dañen las estructuras (mantenimiento preventivo).
Detectar a tiempo los defectos y procesos degradativos, a través del relevamiento y
diagnóstico, permitirá el mantenimiento pro-activo (conservación), un rápido
tratamiento y ahorros importantes.
En cuanto a la seguridad vial, diversos puentes de la red vial nacional y
provincial presentan entre sus principales deficiencias las siguientes: ausencia de
elementos de guiado en los accesos (barreras vehiculares tipo flex-beam), carencia de
barreras de defensa vehicular y anchos de calzada menores a los de los accesos. Este
último aspecto resulta insalvable y torna al puente funcionalmente obsoleto, con la
necesidad de su reemplazo a mediano plazo.

7.3. DE LAS INSPECCIONES

• Del estudio del Manual del Inspector de Puentes de la FHWA (FHWA (2002)) y
del Manual de Operaciones del SIGMA Puentes (DNV (2008)), se pudo
constatar que la metodología americana contempla una mayor cantidad de tipos
de inspecciones. Mientras que en la metodología local sólo se consideran tres
tipos de inspecciones: Inicial, de rutina y detallada, en la americana se tienen en
cuenta además de éstas, las inspecciones de daño, las de elementos de falla
crítica, inspecciones subacuáticas y las especiales. Estos últimos tipos, dada su
mayor especificidad, posibilitan abordar la inspección de los puentes de mayor
envergadura y complejidad de la red vial y deberán ser tomados en cuenta en
nuestro país para esos casos puntuales.
• Se remarca que para la metodología local no se establece la duración del periodo
entre inspecciones rutinarias. Se estima conveniente en este aspecto tomar lo
dispuesto por la normativa americana, donde se señala que cada puente debe ser
inspeccionado a intervalos regulares que no excedan los 24 meses.
• Luego de analizar profundamente y con espíritu crítico las disposiciones
contenidas en los citados manuales se tomaron las pautas necesarias para la
elaboración de los informes de inspección detallada presentados en este trabajo.
En ellos se vuelca la información relevada que resulta de importancia para la
asignación de un puntaje por parte del ingeniero evaluador, la cual comprende
los distintos aspectos relacionados con el estado estructural, hidráulico y el
riesgo en materia de seguridad vial. Las planillas de inspección propuestas
fueron diseñadas para reflejar los daños típicos relevados en los distintos
componentes durante dicha inspección detallada, con el propósito de identificar
los elementos a reemplazar o reparar. Esta forma de procedimiento puede
tomarse como guía para las inspecciones detalladas a realizar sobre puentes de la
región.

204
Capítulo 7: Análisis y Propuestas

• En cuanto a las inspecciones rutinarias en la metodología SIGMA, pudo


establecerse la necesidad de modificaciones a la forma del relevamiento de datos
de campo a través de las Planillas de Inspección. Por un lado, se observó que
tales Planillas de Inspección Rutinaria presentan la información de forma
dispersa en comparación con la de otros SGP, en los cuales se condensa dicha
información para facilitar la posterior evaluación del puente. Por ejemplo, en los
casos vistos de los Distritos de Pennsylvania y Michigan, USA (PONTIS)
(FHWA (2002)), México (SIPUMEX) (SCT DGCC (2006)), Colombia
(SIPUCOL) (MT INVIAS (2006)), Perú (MTC (2006)) y provincia Buenos
Aires, Argentina (G-Puente) (DVBA (2007)), se advirtió que dichas planillas
presentan un formato más compacto y con información más concisa. En opinión
del autor, esto puede deberse a la necesidad de focalizar principalmente en los
aspectos susceptibles de ser considerados en la evaluación, dado el nivel
ciertamente básico de la toma de datos en una inspección rutinaria. Por otro lado
pudo advertirse la falta de relevamiento de información sobre algunos aspectos
en materia de seguridad vial y del riesgo hidráulico.
En otro sentido, la planilla de inspección planteada en la metodología SIGMA
no toma en consideración el registro de las cantidades por ítems en referencia a
las tareas de mantenimiento rutinario, las cuales son necesarias para la operación
del módulo costos.
Todo esto llevó a la propuesta de una nueva Planilla para Inspecciones
Rutinarias. La misma se diseñó para poder recabar en forma ordenada y
sistemática los datos necesarios para la evaluación de manera que,
conjuntamente con el registro fotográfico, sirva al ingeniero evaluador para
asignar una calificación al puente. Ver Apartado7.7.
• Se destaca que las inspecciones en ambos puentes se realizaron con utilización
de instrumentos de campo sencillos y de bajo costo, habiéndose comprobado
que los mismos resultaron suficientes para la realización de esta tarea. Esta
facilidad se contrapone con la necesidad de contar con inspectores debidamente
capacitados para obtener datos de campo para la evaluación, con la calidad y
confiabilidad requeridas.

7.4. DE LA EVALUACIÓN ANALÍTICA

• Según pudo establecerse, el uso de los coeficientes parciales calibrados en la


metodología americana provee mayor confiabilidad con niveles de seguridad
uniformes. Asimismo, a través de la aplicación a los casos de estudio pudo
comprobarse la sencillez del procedimiento. Por otro lado, diversos países de
América latina como México, Colombia, Venezuela, Chile y Perú, entre otros,
emplean para el diseño de puentes las Especificaciones AASHTO LRFD. En la
República Argentina actualmente se hallan en trámite de aprobación
Reglamentos para el diseño de estructuras de hormigón armado y metálicas que
siguen la línea norteamericana. Por lo tanto, en la previsión razonable de que el
nuevo reglamento CIRSOC referido a Puentes tome como base los lineamientos
de las Especificaciones AASHTO LRFD, se propone adoptar para nuestro país
la metodología de evaluación establecida por AASHTO LRFR en lo referente a
las verificaciones a nivel de inventario y operación para sobrecargas de diseño.
• La diferenciación en la verificación según estos dos niveles es pertinente de
aplicarse en nuestro medio habida cuenta de la importante cantidad de puentes
existentes que se encuentran casi al límite de su vida útil, con tipos de daños

205
Capítulo 7: Análisis y Propuestas

leves a moderados y con escaso mantenimiento. De esta manera se ofrece un


marco legal y técnico para contemplar la evaluación de estos casos, que pueden
no satisfacer las pautas actuales de diseño. Los resultados obtenidos en los
casos de estudio demostraron que en ambos puentes se satisfacen los
requerimientos para sobrecargas de diseño AASHTO al propósito de la
evaluación.
• A su vez, se consideran de utilidad la verificación correspondiente para el
otorgamiento de permiso de paso en caso de sobrecargas extraordinarias y la
restricción de cargas mediante señalizaciones. Para poder implementar estas
acciones en nuestro medio, las mismas deberán ser acompañadas por una fuerte
política de control por parte de la DNV y las Vialidades Provinciales, sobre
todo en estas últimas en caminos de la red secundaria y terciaria. Dada la
propensión de los transportistas de carga a transgredir dichas señalizaciones,
con el consiguiente peligro para sus propias vidas y la de terceros y posibles
daños al patrimonio, deberán agregarse obstáculos que impidan la circulación
que se prohíbe. Ante una limitación de carga, puede resultar útil la colocación
de pórticos metálicos cuyo gálibo no permita el traspaso de vehículos pesados.

7.5. DE LA EVALUACIÓN EXPERIMENTAL

• Dada la mayor rigurosidad de los criterios fijados por el método de evaluación


experimental de AASHTO, en relación a las prácticas actualmente vigentes en el
país y la facilidad con que se obtiene la carga de prueba objetivo, se recomienda
adoptar lo prescripto por las normas americanas en lo que respecta a los ensayos
de verificación. En opinión del autor, para completar el ensayo, sería
conveniente incorporar a esta metodología la comprobación del criterio de
remanencia de las deformaciones fijado por la norma española, de manera de
controlar también el comportamiento en la descarga.
• Se recalca el gran valor que tiene la modalidad de evaluación experimental para
nuestra región por la importante cantidad de puentes con ausencia de
documentación de su proyecto y construcción (memorias y planos), en donde
ésta es la única manera de indagar su capacidad de carga.
• De la experiencia obtenida del ensayo de ambos puentes se pudieron constatar
las dificultades operativas y de costo para materializar sobre calzada las cargas
exigidas para la verificación a nivel de inventario. Por lo tanto, para la
evaluación experimental de los puentes en nuestro medio, se recomienda
efectuar la verificación a nivel de operación, en donde las cargas máximas de
ensayo se compadecen con las actualmente utilizadas en las pruebas que se
realizan en el país.

7.6. DE LA EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN

• La experiencia realizada en los dos puentes permitió comprobar el buen grado de


ajuste de la metodología local con respecto a la americana. Esta última tiene el
aval de venir usándose desde hace ya varios años y con actualización
permanente en el país que está a la vanguardia en la evaluación de puentes. No
obstante, por mayor claridad y simpleza de procedimiento verificadas, se sugiere
mantener en nuestro país la metodología dada por el sistema de gestión SIGMA
Puentes, incorporando para los criterios de evaluación del riesgo estructural lo
dispuesto por AASHTO, según se apuntara oportunamente en Apartado 7.4.

206
Capítulo 7: Análisis y Propuestas

• En el procedimiento americano el inspector se encarga, además del relevamiento


de datos, de asignar las calificaciones en los ítems de la planilla que tienen que
ver con la evaluación de la condición de estado. Por su lado, en la metodología
local la asignación de puntajes se hace recién en el módulo de evaluación por
parte de un ingeniero evaluador, en base a la información volcada en las
planillas e informes de la inspección. La experiencia realizada permitió
comprobar la conveniencia de que en campaña se haga una evaluación
preliminar, por ejemplo a través de consignas como “SI/NO” (Cumple o No
cumple las pautas señaladas) o “B/R/M” (el estado de los componentes es
Bueno, Regular o Malo). De esta manera durante la inspección, además de
recabar los datos de campo, se hará un juicio de valor sobre los distintos ítems
que luego le servirán a dicho ingeniero evaluador para la asignación de un
puntaje. En tal sentido, la planilla de inspección propuesta contempla la carga de
esta información, con criterios sencillos para establecer dicha evaluación
preliminar (ver Apartado 7.7). De esta forma, se evitarán omisiones en los datos
requeridos y se inducirá al inspector a volcar la información que resulta de
estricta utilidad para la evaluación. Dada la especificidad de dicha información y
la importancia que reviste dentro del sistema de gestión se demandará un alto
grado de capacitación del inspector.

7.7. PLANILLA DE INSPECCIÓN RUTINARIA PROPUESTA

7.7.1. Introducción

En base a la experiencia adquirida, tanto en campo como en gabinete, y


conforme a los resultados del análisis efectuado previamente se procede a la propuesta
de una nueva Planilla de Inspección Rutinaria. La misma tiene por finalidad recabar de
forma ordenada y sistemática los datos necesarios para la evaluación y asimismo
realizar en campaña una evaluación preliminar, con lo cual el ingeniero evaluador
contará con información más acabada y precisa para asignar las calificaciones a los
distintos indicadores.
Por considerarse lo más apropiado para este propósito, gran parte de esta planilla
así como los comentarios aclaratorios de cada uno de los campos que la forman y las
pautas básicas de valoración cualitativa de la condición de estado de los distintos ítems,
se tomaron del Sistema de Gestión de Puentes de la Dirección de Vialidad de la
Provincia de Buenos Aires (G-Puente) (DVBA (2007)). Como aportaciones propias se
incorporaron los aspectos siguientes: Relevamiento del Estado de la Estructura
(Componentes Estructurales y Componentes Funcionales), Relevamiento del Estado
Hidráulico y Relevamiento del Riesgo en Seguridad Vial.
En Anexo 7.1 se presenta la Planilla de Inspección Rutinaria propuesta y en
Anexo 7.2 se ofrecen dichas Planillas llenadas con los datos de los dos puentes de
estudio.
A continuación se ofrecen comentarios aclaratorios de cada uno de los campos
que forman la planilla incluyendo las pautas básicas para valorar cualitativamente la
condición de estado de los distintos ítems. Para ello, se toman en cuenta los
inconvenientes que se presentan con mayor frecuencia, buscando simplificar el
procedimiento y unificar los lenguajes y criterios de evaluación. Asimismo, en cada
caso se enuncian las posibles tareas de mantenimiento rutinario y tareas de
rehabilitación correspondientes.

207
Capítulo 7: Análisis y Propuestas

7.7.2. Datos del puente

El objetivo es definir la ubicación del puente dentro de la Red Vial Nacional


Argentina incluyendo información sobre el tránsito. Por las razones que se explican a
continuación, en este campo se destaca el Ítem “Ancho de calzada”.
Siguiendo lo especificado por las actuales Normas de Diseño Geométrico de
Caminos de AASHTO (AASHTO (2004)), los anchos de calzada de los puentes
construidos en la actualidad en rutas nacionales de nuestro país se toman iguales al
ancho de coronamiento del camino, es decir calzada más banquinas. Por su parte, el
ancho de calzada de los puentes existentes construidos en base a las Normas de Diseño
Geométrico de Carreteras de la DNV (DNV (1980)) es igual al de la calzada del camino
más una revancha de 1.0 m. Para contemplar esta situación, en el ítem Ancho de calzada
de este campo de la planilla debe tenerse en cuenta lo siguiente:

Definición Ancho de calzada:


La calzada se define como la zona que permite el tránsito o el acceso vehicular
(incluidas las banquinas). El ancho es la menor longitud libre transversal de esta zona,
medida entre caras internas de cordones, defensas o barandas.

Anchos de calzada óptimos:


• En caminos pavimentados incluirán tanto la calzada como las banquinas del camino,
resultando 13,30 m para 2 trochas con circulación en ambos sentidos.
• En caminos enripiados: 8,30 m.

Anchos de calzada mínimos aceptables:


• En caminos pavimentados: 8,30 m
• En caminos enripiados: 6,00 m.

Posibles acciones urgentes:


• Señalización: Todos aquellos puentes con ancho de calzada inferior al óptimo, deberán
contar con señalización (puente angosto, terminación de banquina, chapas reflectantes,
etc.).

Posibles tareas de actualización:


• Ensanche de calzada: Se indicará en aquellos puentes cuyo ancho de calzada sea
inferior al mínimo indicado, siendo el estado general del puente entre bueno y regular.

Se indicará reemplazo a mediano plazo:


• En aquellos puentes cuyo ancho de calzada sea inferior al mínimo indicado, siendo el
estado general del puente entre regular y malo, aunque sin peligro de colapso inminente.

7.7.3. Relevamiento del estado de la estructura

En este campo la planilla presenta dos grandes grupos: 1) Componentes


estructurales y 2) Componentes funcionales, discriminación que responde a la forma en
que se plantea la evaluación estructural en el SIGMA. Para cada uno de los
componentes debe establecerse una valoración cualitativa de su estado (Bueno, Regular
o Malo) y definir el tipo de intervención que resulte necesario. Esta información

208
Capítulo 7: Análisis y Propuestas

constituye una evaluación preliminar y con ella posteriormente se realizará la


asignación de puntajes en el módulo evaluación.
7.7.3.1. Componentes estructurales

A) Estructuras de hormigón armado


7.7.3.1.1. Tablero

Se propone realizar una valoración cualitativa del estado de conservación del


tablero considerando tres posibles clasificaciones según los criterios presentados a
continuación.

Bueno: Elemento estructural libre de corrosión, deformaciones, fisuraciones, o


descascaramientos importantes. En hormigón armado, no se aprecian fisuras, o bien son
escasas y de tamaño capilar. La superficie afectada por descascaramientos y con
armadura a la vista no supera el 1% del total. No se requiere de intervención alguna o
bien ésta debe ser mínima.

Regular: En hormigón armado, se aprecian fisuras de más de 0,5 mm de espesor no


comprendidas en el punto siguiente (estado Malo). Requiere sellado de fisuras o
reparación del recubrimiento de la armadura en una superficie entre el 1% y el 10% del
total.

Malo: Cuando se presenta una cualquiera de las siguientes condiciones:


• Se observa al menos una fisura de más de 1 mm de espesor y que atraviesa totalmente
o en su mayor parte algún elemento estructural, en cuyo caso se solicitará la
intervención de un experto.
• O bien, requiere la reparación del recubrimiento de la armadura en una superficie
mayor al 10% del total.
• O presenta deformaciones que afectan al tránsito o que las mismas representan un
peligro para la estabilidad de la estructura, siendo necesaria una intervención importante
o su reconstrucción.

Posibles tareas de mantenimiento rutinario:


• Sellado de fisuras en hormigón (m).
• Arenado de armadura expuesta y reconstrucción del recubrimiento (m2).

Posibles tareas de rehabilitación:


• Demolición y reemplazo de losa de tablero.

7.7.3.1.2. Vigas Longitudinales

Cuando se realiza la inspección de puentes de vigas se deberá consignar la


cantidad de vigas longitudinales que existen por tramo y luego realizar la valoración
cualitativa de su estado. Los criterios para dicha valoración son los mismos que los
indicados para el tablero.

Posibles tareas de mantenimiento rutinario:


• Sellado de fisuras en hormigón (m).
• Arenado de armadura expuesta y reconstrucción del recubrimiento (m2).
Posibles tareas de rehabilitación:

209
Capítulo 7: Análisis y Propuestas

• Apuntalamiento y reemplazo de vigas longitudinales.


• Reemplazo de superestructura completa.
7.7.3.1.3. Vigas Transversales

Para realizar la valoración cualitativa del estado, se seguirán los mismos criterios
establecidos para el tablero.

Posibles tareas de mantenimiento rutinario:


• Sellado de fisuras en hormigón (m).
• Arenado de armadura expuesta y reconstrucción del recubrimiento (m2).
Posibles tareas de rehabilitación:
• Apuntalamiento y reemplazo de vigas transversales.

7.7.3.1.4. Estribos

También aquí, para realizar la valoración cualitativa del estado, se seguirán los
criterios definidos en tablero.

Posibles tareas de mantenimiento rutinario:


• Sellado de fisuras en hormigón (m).
• Arenado de armadura expuesta y reconstrucción del recubrimiento (m2).

Posibles tareas de rehabilitación:


• Reconstrucción parcial de estribos.
• Construcción / reemplazo de muros de vuelta (m).

7.7.3.1.5. Pilas

Para realizar la valoración cualitativa del estado, se seguirán los mismos criterios
establecidos para los estribos.

Posibles tareas de mantenimiento rutinario:


• Sellado de fisuras en hormigón (m).
• Arenado de armadura expuesta y reconstrucción del recubrimiento (m2).

Posibles tareas de rehabilitación:


• Reconstrucción parcial de pilares.
• Construcción de refuerzos en pilares.

7.7.3.1.6. Fundaciones

La valoración de su estado se realizará según el criterio que se define a


continuación:

Bueno: Las fundaciones no requieren intervención.

Regular: Se observa leve erosión local, no afectando la estabilidad estructural. Se


requiere observar periódicamente su evolución o realizar una intervención mínima.

210
Capítulo 7: Análisis y Propuestas

Malo: Cuando la fundación presente socavación, asentamientos o rotaciones que afecten


la estabilidad de la estructura, siendo necesaria una intervención importante o su
reconstrucción.
Posibles tareas de rehabilitación:
• Defensa contra socavación.
• Recalce de fundaciones.

B) Estructuras metálicas

Para estructuras reticuladas, como las del caso de estudio, deben considerarse los
grupos de elementos que se enuncian en los siguientes apartados.

7.7.2.1.7. Tablero

En caso de tableros del tipo mixto, para la valoración cualitativa del estado de
conservación de la parte formada por elementos metálicos regirán los criterios que se
establecen en el próximo apartado, en tanto que para el sector constituido por hormigón
tendrá aplicación lo ya establecido para estructuras de hormigón armado.

7.7.2.1.8. Elementos superiores de la superestructura

Este grupo de elementos se constituye de los cordones superiores de las vigas


principales y las barras de arriostramiento.
La valoración cualitativa del estado de conservación se basará en los criterios
presentados a continuación:

Bueno: Elementos que presentan sólo problemas menores. Superficie con principios de
corrosión y que afectan solamente a la capa de laminación, la cual comienza a
desprenderse. La intervención requerida es mínima y consiste en la remoción de dicha
capa de protección afectada y su restitución.

Regular: la capacidad estructural de los elementos no se ve afectada por daños menores,


pérdidas de sección u otras deficiencias que los aquejan. Se registra corrosión moderada
con cavidades localizadas que llegan como máximo a afectar hasta el 20 % del espesor
del elemento. Se requiere de arenado y pintado.

Malo: la capacidad estructural de los elementos resulta afectada o puesta en riesgo por
deterioro avanzado, pérdida de sección u otra deficiencia. Se trata de casos de corrosión
severa, con cavidades que involucran más del 20 % del espesor de los elementos
afectados. Se considera tanto la severidad del deterioro o falla, como así también el
número de elementos afectados. Es necesaria una intervención importante o bien la
restitución de elementos.

Posibles tareas de mantenimiento rutinario:


• Arenado y pintura de perfiles, chapas y uniones (m2).

Posibles tareas de rehabilitación:


• Reemplazo de elementos (unidad)

7.7.2.1.9. Elementos laterales de la superestructura

211
Capítulo 7: Análisis y Propuestas

Se constituyen por los montantes y diagonales de las vigas principales. Los


criterios para la valoración cualitativa de la condición de estado son los mismos que los
indicados para los elementos superiores de la superestructura con los siguientes
añadidos:

Bueno: El número de elementos deformados por impacto no supera el 10 % del total.


No se requiere de intervención alguna o bien ésta debe ser mínima.

Regular: se requiere la reparación de los elementos deformados por impacto en una


cantidad entre el 10 y el 30 % del total.

Malo: cuando se observa la fractura de algún elemento o bien se requiere la reparación


de más del 30 % del total de elementos deformados por impacto.

Posibles tareas de mantenimiento rutinario:


• Arenado y pintura de perfiles, chapas y uniones (m2).

Posibles tareas de rehabilitación:


• Reparación de elementos deformados por impacto (m)
• Reemplazo de elementos (unidad)

7.7.2.1.10. Elementos inferiores de la superestructura

Este grupo de elementos está conformado por las barras del cordón inferior, las
vigas transversales, las barras de arriostramiento y los largueros. Los criterios para la
valoración cualitativa de la condición de estado son los mismos que los indicados para
los elementos superiores de la superestructura.

Posibles tareas de mantenimiento rutinario:


• Arenado y pintura de perfiles, chapas y uniones (m2).

Posibles tareas de rehabilitación:


• Reemplazo de elementos (unidad)

7.7.2.2. Componentes funcionales

7.7.2.2.1. Losas de aproximación

Los criterios para la valoración de su estado son los mismos que los indicados
para el tablero.

Posibles tareas de mantenimiento rutinario:


• Limpieza de calzada, cunetas y/o veredas (m2).
• Sellado de fisuras en carpeta de rodamiento (m).
• Fresado y reconstrucción de carpeta de rodamiento (m2).
• Recalce losa de acceso con arena-cemento, suelo cemento, hormigón
autocompactante, etc.
• Construcción o Reemplazo de losa de acceso.

7.7.2.2.2. Carpeta de rodamiento

212
Capítulo 7: Análisis y Propuestas

La valoración del estado se deberá realizar aplicando el siguiente criterio:


Bueno: Cuando la carpeta se encuentra libre de deformaciones, fisuraciones excesivas, o
desprendimientos importantes y además posee pendientes adecuadas. No se requiere de
intervención alguna o bien se requiere una mínima, tal como el sellado de unas pocas
fisuras.

Regular: Requiere sellado de fisuras en mayor cantidad, o bien el bacheo o


reconstrucción de hasta el 10 % de su superficie.

Malo: Requiere fresado y reconstrucción entre el 10 % y 100 % de su superficie.

Posibles tareas de mantenimiento rutinario:


• Limpieza de calzada, cunetas y/o veredas (m2).
• Sellado de fisuras en carpeta de rodamiento (m).
• Fresado y reconstrucción de carpeta de rodamiento (m2).

7.7.2.2.3. Juntas

Se definirá el estado según la siguiente valoración:

Bueno: Las juntas requieren una intervención mínima o bien no la requiere.

Regular: Cuando se aprecien fisuras, discontinuidades, roturas o falta del burlete


sellante entre el 10 % y 50 % de la longitud de las mismas, requiriéndose el reemplazo
de tales sectores.

Malo: Cuando se aprecien fisuras, discontinuidades, roturas o falta del burlete sellante
en más del 50 % de la longitud total. Asimismo, cuando se observen filtraciones en la
parte inferior del puente en correspondencia con la discontinuidad, existan o no juntas; o
bien cuando no haya juntas a la vista pero se refleje una fisura en la carpeta,
evidenciándose discontinuidad. Se requiere el reemplazo de los sectores dañados o la
construcción de las juntas faltantes.

Posibles tareas de mantenimiento rutinario:


• Colocación / Reemplazo de perfiles guardacanto de juntas (m).
• Colocación / Reemplazo de neopreno en juntas (m).
• Construcción / Reemplazo de juntas elásticas de asfalto modificado (m).

7.7.2.2.4. Barandas vehiculares y peatonales

Se establecerá el estado de las mismas según la siguiente valoración:

Bueno: Las barandas no requieren de intervención alguna, o bien ésta debe ser mínima.

Regular: Cuando se aprecien fisuras o grietas en hormigón, también roturas o faltantes


de postes de hierro galvanizado o barandas tipo flex beam entre el 10 % y 50 % de la
longitud de las mismas.

213
Capítulo 7: Análisis y Propuestas

Malo: Cuando se aprecien fisuras o grietas en hormigón, roturas o faltantes de postes de


hierro galvanizado o barandas tipo flex beam en más del 50 % de la longitud de las
mismas.
Posibles acciones urgentes:
• Reposición de postes, bulones y chapas de flex-beam u otros elementos faltantes o
dañados.

Posibles tareas de mantenimiento rutinario:


• Pintura de baranda peatonal (m).
• Pintura de baranda vehicular (m).
• Colocación / Reparación / Reemplazo de Baranda Peatonal (m).
• Colocación / Reparación / Reemplazo de Baranda Vehicular (m).

7.7.2.2.5. Desagües

La valoración del estado se realizará según el criterio que se define a


continuación:

Bueno: Los desagües no requieren intervención o bien requieren una intervención


mínima.

Regular: Requieren desobstrucción.

Malo: Requieren colocación, reemplazo o prolongación dado que la separación,


diámetro, material o la saliente mínima no responden a las actuales exigencias (ver
Anexo 7.3).

Posibles tareas de mantenimiento rutinario:


• Desobstrucción de desagües (Nº).
• Colocación / Prolongación de desagües (Nº).
• Construcción y/o reparación de canaleta escalera (Nº).

7.7.2.2.6. Apoyos

La valoración del estado se deberá realizar siguiendo el criterio que se indica a


continuación:

Bueno: Cuando los apoyos se encuentran libres de deformaciones o desplazamientos


horizontales excesivos, principalmente si son de neopreno. No requieren intervención.

Regular: Se encuentran deformados o desplazados, aunque no afectan por el momento


la estabilidad ni funcionalidad del puente. En el caso de los apoyos de neopreno se
considera que el desplazamiento de corte es normal si la componente horizontal de
desplazamiento se mantiene inferior a la mitad del espesor total de goma del
dispositivo. Se requiere observar periódicamente su evolución o realizar una
intervención mínima.

Malo: Cuando se requiera su reemplazo por encontrarse en malas condiciones, o bien


estén rotos o falten de sus respectivos lugares.
Posibles tareas de mantenimiento rutinario:

214
Capítulo 7: Análisis y Propuestas

• Reemplazo de apoyos de neopreno (Nº).

7.7.2.2.7. Guardarruedas y veredas

Se propone realizar una valoración cualitativa del estado de conservación de


estos elementos según lo que se indica a continuación:

Bueno: Elemento libre de deformaciones, fisuraciones excesivas, o descascaramientos


importantes. No se requiere intervención alguna o bien ésta debe ser mínima.

Regular: Se requiere sellado de fisuras o reparación en su superficie, entre el 10 % y 50


% de la misma.

Malo: Se requiere sellado de fisuras o reparación en su superficie en más del 50% de la


misma, o bien se presentan deformaciones excesivas, siendo necesaria una intervención
importante o su reconstrucción.

Posibles tareas de mantenimiento rutinario:


• Sellado de fisuras en hormigón (m).
• Arenado de armadura expuesta y reconstrucción del recubrimiento (m2).

7.7.3. Relevamiento del estado hidráulico

En este campo están listados los aspectos que hacen a la definición de un Puente
Hidráulicamente Ideal. La evaluación hidráulica dependerá del grado de cumplimiento
de estos rasgos. En las inspecciones de rutina el inspector deberá averiguar con los
pobladores cercanos sobre el comportamiento del río durante las crecientes,
fundamentalmente en cuanto a si se producen desbordes, frecuencia de los mismos, cota
máxima alcanzada y todo otro dato que resulte de utilidad. En virtud de la escasez de
información que puede recavarse, dada la superficialidad de la inspección de rutina, si
por la gravedad de los daños se requiere una atención inmediata deberá procederse a una
inspección detallada que será realizada por personal especializado en hidráulica de
puentes. La misma tendrá por objetivo ratificar o rectificar la calificación preliminar.

Posibles tareas de mantenimiento rutinario


• Construcción / Reparación de revestimiento de taludes (m2).
• Canalización / Limpieza de cauce (m3).
• Relleno / Reconformación de taludes erosionados (m3).

7.7.4. Relevamiento del riesgo en seguridad vial

En este caso aparecen en planilla aquellos rasgos que permitirán asignar un


puntaje para la evaluación del riesgo en seguridad vial, en función de que se cumplan o
no las pautas fijadas.

7.7.5. Información de detalle

Esta información es complementaria a la ofrecida en los campos anteriores, ya


que permite dar una descripción técnica a la valoración cualitativa realizada. Para ello,

215
Capítulo 7: Análisis y Propuestas

la planilla solicita confirmar la existencia o no de las situaciones propuestas y en la


circunstancia de no lograr realizar la observación aclarar con “NI” (No Inspeccionado).
En el caso de una respuesta afirmativa especificar cual es el lugar que presenta la
deficiencia referida.
A continuación se aclararán algunos puntos en particular.

Tipo de fundaciones
Se indicará el tipo de fundaciones sólo si se sabe con certeza a través de planos o
por medio de cualquier otra evidencia concreta, de lo contrario se deberá poner: “No
Inspeccionado”.

Protección de taludes
Debe verificarse el estado del revestimiento de los taludes para determinar si se
requiere su construcción o reparación, o bien el relleno o reconformación en el caso de
taludes erosionados. Estas son consideradas como tareas de mantenimiento rutinario.

Limpieza de Cauce
Corresponde al retiro de todo material que obstaculiza el normal escurrimiento
del curso de agua por debajo del puente. Dicho material estará constituido
principalmente por sedimentos, pero podrá también incluir otro tipo de elementos como
árboles, malezas, basura, objetos depositados por la corriente, restos de construcciones,
etc.

7.7.6. Acciones urgentes

Se refiere al hallazgo de situaciones que impliquen un peligro inminente


(colapso estructural o accidente vial), a no ser que se tomen acciones rápidamente.
Se deberá señalar que tipo de acción es necesaria, notificar de inmediato a la
autoridad competente y ejecutar dicha acción sin más trámite.
La limitación de carga y la clausura deberán estar debidamente señalizadas. No
obstante, como se remarcara oportunamente, debido a la propensión de los conductores
a trasgredirlas con el consiguiente peligro para sus propias vidas, la de terceros y
posibles daños al patrimonio, deberán agregarse obstáculos que impidan la circulación
que se prohíbe.
El punto “Señalización”, dentro de este inciso, se refiere exclusivamente a
indicaciones de limitación de carga o clausura, y no a otro tipo de señalización vial
corriente.

7.7.7. Tipos de tareas necesarias para llevar al puente a su estado óptimo

Las acciones de conservación sobre los puentes se clasifican en:


• Mantenimiento rutinario: son aquellas acciones, generalmente de menor
envergadura, que pueden realizarse sin la necesidad de confección de planos
específicos, resolviéndose con planos tipos o aún sin éstos, bastando una lista de
tareas, cómputos métricos y especificaciones. En el penúltimo campo de la
planilla propuesta se ofrece el listado de estas tareas y en apartado 7.7.10 el
comentario sobre su tratamiento.
• Rehabilitación: se tienen las tareas de actualización y tareas de rehabilitación
propiamente dichas. Las primeras abarcan aquellas modificaciones en la
geometría general del puente: ensanche de calzada, ensanche o construcción de

216
Capítulo 7: Análisis y Propuestas

veredas, incremento del gálibo, prolongación de la luz total, alteo de rasante,


modificación de peraltes, etc. Las segundas, en cambio, apuntan a subsanar
deficiencias estructurales, mediante la construcción de refuerzos o la
reconstrucción de elementos o componentes del puente, por ejemplo un cambio
de tablero o de superestructura.
• Reconstrucción o reemplazo: se indicará en los siguientes casos:
• Colapso total.
• Graves falencias de emplazamiento, que afecten seriamente la estabilidad
hidráulica o la seguridad vial.
• Cuando la suma de acciones de rehabilitación, actualización y mantenimiento
no prolongue suficientemente la vida útil del puente, o resulte más onerosa que
su reemplazo por una obra nueva.
El reemplazo deberá ser inmediato en caso de colapso total o peligro inminente.
En caso contrario, se indicará reemplazo a mediano plazo.
Se consideran falencias de emplazamiento a aquellos casos en los que el puente
se encuentra ubicado próximo a curvas y contra curvas que obstaculizan la
visibilidad, afectando de este modo a la seguridad vial.

Se indicará una sola de las tareas propuestas en planilla, excepto que se


requieran dos tipos de trabajos compatibles entre sí. Ejemplos: “Reemplazo inmediato”
es incompatible con cualquier otro tipo de tarea. En cambio “Actualización” (ensanche)
puede ser compatible con “Mantenimiento Rutinario” (de la parte existente del puente
que se conservará). “Inspección Rutinaria” se indicará sólo en los casos en que no se
requiera ningún otro tipo de tarea (puente en estado óptimo).

7.7.8. Tareas de actualización

Se indicará qué tipo de tareas son necesarias, si las hubiere.

Incremento de la sección hidráulica

En épocas de crecidas importantes debe verificarse si la sección de escurrimiento


es suficiente. Si trabaja a sección llena, la formación de remolinos a la entrada y salida
erosionan los terraplenes y fundaciones de estribos. Es necesario tomar registro de la
cota de creciente respecto a la calzada.
Apenas pasada la crecida verificar si se ha modificado el cauce (profundización
y erosión de márgenes o depósito de materiales de arrastre), si se produjo erosión en los
terraplenes de acceso, o bien si se ha descalzado alguna base. La época de estiaje resulta
ser la más apropiada para verificar el estado de pilas y estribos junto con la tapada de
suelo por encima de las bases.
No se pretende que en la inspección rutinaria se determine si la sección
hidráulica es o no suficiente. Pero ante cualquiera de estos indicios (pelo del agua
cercano al nivel del tablero, corte o sobrepaso de terraplenes y calzada en los accesos,
erosiones, etc.), se indicará “Incremento de la sección hidráulica”, con lo cual se dará
intervención a los especialistas correspondientes.

Ensanche de calzada

Ver en artículo 7.7.1, la situación del Ancho de Calzada y sus “Posibles tareas de
actualización”.

217
Capítulo 7: Análisis y Propuestas

Construcción o ensanche de veredas

Se requerirá vereda en todos los puentes cuyo ancho de la calzada no incluya


banquinas completas (ancho de calzada menor de 13.30m para dos trochas con
circulación en ambos sentidos, o menor a 11.50m para dos trochas con un solo sentido
de circulación). En zonas con elevada circulación peatonal, pueden requerirse veredas,
cualquiera sea el ancho de calzada.

7.7.9. Tareas de rehabilitación

Cuando la inspección de rutina detecte la posible necesidad de este tipo de


tareas, se dará intervención a la Subgerencia Puentes y Viaductos de la DNV o al Dpto.
Estudios y Proyectos de la DPV para que se realice el proyecto correspondiente.

7.7.10. Tareas de mantenimiento rutinario

Las tareas de mantenimiento rutinario propuestas son las que generalmente


deben llevarse a cabo en puentes, computándose la cantidad necesaria para cada ítem en
las unidades indicadas. Cuando distintas partes del puente requieran la misma tarea (por
ejemplo, arenado de armadura expuesta y reconstrucción de recubrimiento), se
consignará la suma para tener el total del ítem.

7.7.11. Consideración final

Se deberá efectuar una inspección detallada, siempre que se requieran tareas de


reemplazo, actualización o rehabilitación. Del mismo modo, cuando existan dudas sobre
la estabilidad de la obra de arte y en donde la simple inspección rutinaria no resulta
suficiente para determinarlo.

218
José Aníbal Saracho. Tesis Magíster en Ingeniería Estructural. Universidad Nacional de Tucumán.

ANEXO 7.1

PLANILLA DE INSPECCIÓN RUTINARIA PROPUESTA

219
__________________________________________________________________________________________________________

PLANILLA DE INSPECCIÓN
DATOS DEL PUENTE
Identificación de Puente:
Nombre del obstáculo:
Año de construcción:
Tipo de Paso:
Ancho de Calzada:

220
Distrito:
Ruta:
Progresiva:
Anexo 7.1: Planilla de Inspección Rutinaria Propuesta

Nº de Tramos:
TMDA:
% Autos:
% Buses:
% Camiones:
Tipo de Puente:
Material:
__________________________________________________________________________________________________________

RELEVAMIENTO DEL ESTADO DE LA ESTRUCTURA


Estado Indicios de daño que requieren de Reparación o reemplazo a corto plazo Reparación o reemplazo a corto plazo Apuntalar o reparar en forma inmediata,
M una inspección detallada p/ evitar acumulación excesiva de daño p/ evitar el colapso de la al menos en forma proviosoria (*)
Componentes estructurales B R superestructura
Losa de Tablero
Superestructura Vigas longitudin. (Nº_)
Vigas transversales
Estribos
Pilas
Fundaciones
(*) Para mantener el puente en servicio con restricciones de velocidad
Estado Requiere tareas de Reparación o reemplazo Reparación o reemplazo a corto plazo Reparación o reemplazo de una

221
p/ evitar acumulación excesiva de daño fracción significativa
Componentes funcionales B R M mantenimiento (*) (**)
Losas de aproximación
Carpeta de rodamiento
Juntas
Anexo 7.1: Planilla de Inspección Rutinaria Propuesta

Defensa vehicular
Baranda peatonal
Desagües (φ cm; Sep. m)
Apoyos
Guardarrueda y veredas (Ancho m)
(*) Reparación localizada de la carpeta de rodamiento, limpieza/sellado de juntas, fijación y/o pintura de barandas, limpieza o reparación de desagües y dispositivos de apoyo, reparación
localizada de guardarrueda y veredas.
(**) Reparación o reemplazo de al menos una de las siguientes componentes: Nueva carpeta de rodamiento en más de 15 m2 de la superficie del tablero, desagües, juntas,
y sectores limitados de barandas, defensas, guardarruedas y veredas
__________________________________________________________________________________________________________

RELEVAMIENTO DEL ESTADO HIDRÁULICO


Incumplim. Incumplim.
Cumple moderado severo
Cauce morfológicamente estable (lecho y márgenes)
Río regulado o de crecidas controladas
Flujo uniformemente distribuido en la dirección lateral
Relación de contracción igual a 1, despegue vertical aceptable y esviaje despreciable
Pilas cilíndricas u oblongas sin esviaje
Estribos con extremos redondeados tronco-cónicos
Acciones de prevención y mantenimiento (*)
Obras de protección para el control de la erosión
(*) Cauce limpio sin islas vegetadas en la sección del puente, pilas libres de acumulación de residuos, ausencia de excavaciones

222
para extracción de materiales en el campo lejano y cercano.
RELEVAMIENTO DEL RIESGO EN SEGURIDAD VIAL
SI / NO
Anexo 7.1: Planilla de Inspección Rutinaria Propuesta

Requiere solamente obras de mantenimiento de rutina


Deficiencias sólo en elementos de guiado y seguridad pasiva del puente (*)
Ancho de calzada < 8.30 m y velocidad de circulación en puente < a la de los accesos
Ancho de calzada en puente < al del acceso
Accidentes graves registrados en el puente en los últimos tres años
Importante tránsito de peatones y ciclistas, sin veredas ni carriles correspondientes
(*) Barandas de defensa, veredas y barandas peatonales, señalización
__________________________________________________________________________________________________________

INFORMACIÓN DE DETALLE
SI / NO / NI Lugar (indicar tramo y lugar/es específico/s)
Asentamientos y/o deformaciones excesivas
Grietas y/o fisuras de más de 0.5 mm
Armadura a la vista

223
Tipo de fundación directa (Bases-zapatas)
Tipo de fundación indirecta (Pilotes-pozos)
Anexo 7.1: Planilla de Inspección Rutinaria Propuesta

Socavación en fundaciones
Erosión en terraplenes de acceso
Protección de taludes
Requiere limpieza de cauce
__________________________________________________________________________________________________________

NECESIDAD DE ACCIONES URGENTES


SI / NO OBSERVACIONES
Clausura
Limitación de carga
Apuntalamiento/refuerzo
Señalización
Otras (aclarar) ………………………………………………..
TIPO DE TAREAS NECESARIAS PARA LLEVAR AL PUENTE A SU ESTADO OPTIMO
SI / NO
Reemplazo inmediato
Reemplazo a mediano plazo
Actualización
Rehabilitación (Reconstrucción parcial o refuerzos)
Mantenimiento rutinario
Inspección rutinaria
No puede determinarlo

224
TAREAS DE ACTUALIZACIÓN
Anexo 7.1: Planilla de Inspección Rutinaria Propuesta

SI / NO
Incremento de la sección hidráulica
Ensanche de calzada
Construcción o ensanche de veredas
Otras
TAREAS DE REHABILITACIÓN (RECONSTRUCCIÓN PARCIAL O REFUERZOS) EN:
SI / NO
Superestructura
Estribos
Pilas
Defensa contra socavación
Otras
__________________________________________________________________________________________________________

TAREAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO


Tarea Cantidad Unidad
Pintura de baranda peatonal m
Pintura de defensa vehicular m
Colocación / reparación / reemplazo de baranda peatonal m
Colocación / reparación / reemplazo de baranda vehicular m
Desobstrucción de desagües Nº
Colocación / prolongación de desagües Nº
Colocación / reemplazo de perfil en juntas m
Colocación / reemplazo de neopreno en juntas m
Limpieza de calzada, cunetas y/o veredas m2
Sellado de fisuras en carpeta asfáltica m
Fresado y reconstrucción de carpeta de rodamiento m2
Sellado en fisuras de hormigón m
Recalce de losa de acceso con arena-cemento m2

225
Construcción / reemplazo de la losa de acceso m2
Construcción / reemplazo de muros de ala m
Arenado de armadura expuesta y reconstrucción del recubrimiento m2
Reemplazo de apoyos de neopreno Nº
Anexo 7.1: Planilla de Inspección Rutinaria Propuesta

Construcción y reparación de canaleta escalera m


Construcción / reparación de revestimiento de taludes m2
Canalización / limpieza de cauce m3
Relleno / reconformación de taludes erosionados m3
Otras
CONSIDERACION FINAL
SI / NO
Requiere la inspección detallada?
Anexo 7.1: Planilla de Inspección Rutinaria Propuesta
__________________________________________________________________________________________________________

226
José Aníbal Saracho. Tesis Magíster en Ingeniería Estructural. Universidad Nacional de Tucumán.

ANEXO 7.2

PLANILLAS DE INSPECCION RUTINARIA DE LOS PUENTES


ESTUDIADOS

227
__________________________________________________________________________________________________________

PLANILLA DE INSPECCIÓN PUENTE DE HORMIGON ARMADO


DATOS DEL PUENTE
Identificación de Puente:
Nombre del obstáculo: Rio Pueblo Viejo
Año de construcción: 1970
Tipo de Paso: Superior
Ancho de Calzada: 8.30
A.7.2.1. PUENTE DE HORMIGÓN ARMADO

Distrito: 03
Ruta: 325

228
Progresiva: 1.8
Nº de Tramos: 5
TMDA: 500
Anexo 7.2: Planillas de Inspección Rutinaria Propuesta

% Autos: 70
% Buses: 4
% Camiones: 26
Tipo de Puente: Puente de vigas
Material: Hormigón armado
__________________________________________________________________________________________________________

RELEVAMIENTO DEL ESTADO DE LA ESTRUCTURA


Estado Indicios de daño que requieren de Reparación o reemplazo a corto plazo Reparación o reemplazo a corto plazo Apuntalar o reparar en forma inmediata,
M una inspección detallada p/ evitar acumulación excesiva de daño p/ evitar el colapso de la al menos en forma proviosoria (*)
Componentes estructurales B R superestructura
Losa de Tablero
Superestructura Vigas longitudin. (Nº 4)
Vigas transversales
Estribos
Pilas
Fundaciones
(*) Para mantener el puente en servicio con restricciones de velocidad
Estado Requiere tareas de Reparación o reemplazo Reparación o reemplazo a corto plazo Reparación o reemplazo de una

229
p/ evitar acumulación excesiva de daño fracción significativa
Componentes funcionales B R M mantenimiento (*) (**)
Losas de aproximación
Carpeta de rodamiento
Juntas
Anexo 7.2: Planillas de Inspección Rutinaria Propuesta

Defensa vehicular
Baranda peatonal
Desagües (φ 10 cm; Sep. 10 m)
Apoyos
Guardarrueda y veredas (Ancho 0.56 m)
(*) Reparación localizada de la carpeta de rodamiento, limpieza/sellado de juntas, fijación y/o pintura de barandas, limpieza o reparación de desagües y dispositivos de apoyo, reparación
localizada de guardarrueda y veredas.
(**) Reparación o reemplazo de al menos una de las siguientes componentes: Nueva carpeta de rodamiento en más de 15 m2 de la superficie del tablero, desagües, juntas,
y sectores limitados de barandas, defensas, guardarruedas y veredas
__________________________________________________________________________________________________________

RELEVAMIENTO DEL ESTADO HIDRÁULICO


Incumplim. Incumplim.
Cumple moderado severo
Cauce morfológicamente estable (lecho y márgenes)
Río regulado o de crecidas controladas
Flujo uniformemente distribuido en la dirección lateral
Relación de contracción igual a 1, despegue vertical aceptable y esviaje despreciable
Pilas cilíndricas u oblongas sin esviaje
Estribos con extremos redondeados tronco-cónicos
Acciones de prevención y mantenimiento (*)
Obras de protección para el control de la erosión
(*) Cauce limpio sin islas vegetadas en la sección del puente, pilas libres de acumulación de residuos, ausencia de excavaciones

230
para extracción de materiales en el campo lejano y cercano.
RELEVAMIENTO DEL RIESGO EN SEGURIDAD VIAL
Anexo 7.2: Planillas de Inspección Rutinaria Propuesta

SI / NO
Requiere solamente obras de mantenimiento de rutina SI
Deficiencias sólo en elementos de guiado y seguridad pasiva del puente (*) SI
Ancho de calzada < 8.30 m y velocidad de circulación en puente < a la de los accesos NO
Ancho de calzada en puente < al del acceso NO
Accidentes graves registrados en el puente en los últimos tres años NO
Importante tránsito de peatones y ciclistas, sin veredas ni carriles correspondientes NO
(*) Barandas de defensa, veredas y barandas peatonales, señalización
__________________________________________________________________________________________________________

INFORMACIÓN DE DETALLE
SI / NO / NI Lugar (indicar tramo y lugar/es específico/s)
Asentamientos y/o deformaciones excesivas La Pila 3, acusa marcado descenso relativo, respecto
del resto. Tambien en correspondencia con esta pila, la
SI superestructura evidencia deformación transversal.
Grietas y/o fisuras de más de 0.5 mm
NO
Armadura a la vista Tramo 2, fondo de losa toda la faja entre vigas centrales
Tramo 3, en fondo de losa (fracción significativa)
SI
Tramo 4, en fondo de losa zona localizada
Tramo 5, en fondo de losa zona localizada

231
Tipo de fundación directa (Bases-zapatas)
NO
Tipo de fundación indirecta (Pilotes-pozos)
SI
Anexo 7.2: Planillas de Inspección Rutinaria Propuesta

Socavación en fundaciones Socavación por erosión generalizada del cauce en


SI pilas y estribos
Erosión en terraplenes de acceso
NO
Protección de taludes Se cuenta con losetas de hormigón y sendos gaviones
SI en zona de estribos
Requiere limpieza de cauce
NO
__________________________________________________________________________________________________________

NECESIDAD DE ACCIONES URGENTES


SI / NO OBSERVACIONES
Clausura NO
Limitación de carga NO
Apuntalamiento/refuerzo NO
Señalización SI Señalizar: Puente angosto, terminación de banquinas
Otras (aclarar) ……………………………………………….. NO
TIPO DE TAREAS NECESARIAS PARA LLEVAR AL PUENTE A SU ESTADO OPTIMO
SI / NO
Reemplazo inmediato
Reemplazo a mediano plazo
Actualización
Rehabilitación (Reconstrucción parcial o refuerzos) SI
Mantenimiento rutinario SI
Inspección rutinaria
No puede determinarlo

232
TAREAS DE ACTUALIZACIÓN
Anexo 7.2: Planillas de Inspección Rutinaria Propuesta

SI / NO
Incremento de la sección hidráulica
Ensanche de calzada
Construcción o ensanche de veredas
Otras
TAREAS DE REHABILITACIÓN (CONSTRUCCIÓN PARCIAL O REFUERZOS) EN:
SI / NO
Superestructura
Estribos
Pilas
Defensa contra socavación SI
Otras
__________________________________________________________________________________________________________

TAREAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO


Tarea Cantidad Unidad
Pintura de baranda peatonal 200 m
Pintura de defensa vehicular m
Colocación / reparación / reemplazo de baranda peatonal 27 m
Colocación / reparación / reemplazo de baranda vehicular m
Desobstrucción de desagües Nº
Colocación / prolongación de desagües 30 Nº
Colocación / reemplazo de perfil en juntas 120 m
Colocación / reemplazo de neopreno en juntas 60 m
Limpieza de calzada, cunetas y/o veredas m2
Sellado de fisuras en carpeta asfáltica m
Fresado y reconstrucción de carpeta de rodamiento 830 m2
Sellado en fisuras de hormigón m
Recalce de losa de acceso con arena-cemento m2

233
Construcción / reemplazo de la losa de acceso m2
Construcción / reemplazo de muros de ala m
Arenado de armadura expuesta y reconstrucción del recubrimiento 41 m2
Anexo 7.2: Planillas de Inspección Rutinaria Propuesta

Reemplazo de apoyos de neopreno 40 Nº


Construcción y reparación de canaleta escalera 40 m
Construcción / reparación de revestimiento de taludes m2
Canalización / limpieza de cauce m3
Relleno / reconformación de taludes erosionados m3
Otras
CONSIDERACION FINAL
SI / NO
Requiere la inspección detallada? SI
Anexo 7.2: Planillas de Inspección Rutinaria de los Puentes estudiados

234
_________________________________________________________________________________________________________

PLANILLA DE INSPECCIÓN PUENTE METALICO


DATOS DEL PUENTE
Identificación de Puente:
Nombre del obstáculo: Rio Gastona
Año de construcción: 1926
Tipo de Paso: Superior
Ancho de Calzada: 5.20
Distrito: 03
Anexo 7.2: Planillas de Inspección Rutinaria de los Puentes estudiados

Ruta: Ex-38

235
Progresiva: 739.6
Nº de Tramos: 6
TMDA: 1500
% Autos: 85
% Buses: 10
A.7.2.2. PUENTE METÁLICO

% Camiones: 5
Tipo de Puente: Puente metálico
Material: Acero
_________________________________________________________________________________________________________

RELEVAMIENTO DEL ESTADO DE LA ESTRUCTURA


Estado Indicios de daño que requieren de Reparación o reemplazo a corto plazo Reparación o reemplazo a corto plazo Apuntalar o reparar en forma inmediata,
p/ evitar acumulación excesiva de daño p/ evitar el colapso de la al menos en forma proviosoria
Componentes estructurales B R M una inspección detallada
(*) superestructura
Tablero
Superestructura
Elementos superiores
Elementos laterales
Elementos inferiores
Estribos
Pilas
Fundaciones
Anexo 7.2: Planillas de Inspección Rutinaria de los Puentes estudiados

236
Estado Requiere tareas de Reparación o reemplazo Reparación o reemplazo a corto plazo Reparación o reemplazo de una
p/ evitar acumulación excesiva de daño fracción significativa
Componentes funcionales B R M mantenimiento (*) (**)
Losas de aproximación NO EXISTEN
Carpeta de rodamiento
Juntas NO EXISTEN
Defensa vehicular
Baranda peatonal
Desagües (φ 10 cm; Sep. 5 m)
Apoyos
Guardarrueda y veredas (Ancho … m) NO EXISTEN
(*) Reparación localizada de la carpeta de rodamiento, limpieza/sellado de juntas, fijación y/o pintura de barandas, limpieza o reparación de desagües y dispositivos de apoyo, reparación
localizada de guardarrueda y veredas.
(**) Reparación o reemplazo de al menos una de las siguientes componentes: Nueva carpeta de rodamiento en más de 15 m2 de la superficie del tablero, desagües, juntas,
y sectores limitados de barandas, defensas, guardarruedas y veredas
_________________________________________________________________________________________________________

RELEVAMIENTO DEL ESTADO HIDRÁULICO


Incumplimiento Incumplimiento
Cumple moderado severo
Cauce morfológicamente estable (lecho y márgenes)
Río regulado o de crecidas controladas
Flujo uniformemente distribuido en la dirección lateral
Relación de contracción igual a 1, despegue vertical aceptable y esviaje despreciable
Pilas cilíndricas u oblongas sin esviaje
Estribos con extremos redondeados tronco-cónicos
Acciones de prevención y mantenimiento (*)
Obras de protección para el control de la erosión
Anexo 7.2: Planillas de Inspección Rutinaria de los Puentes estudiados

(*) Cauce limpio sin islas vegetadas en la sección del puente, pilas libres de acumulación de residuos, ausencia de excavaciones

237
para extracción de materiales en el campo lejano y cercano.
RELEVAMIENTO DEL RIESGO EN SEGURIDAD VIAL
SI / NO
Requiere solamente obras de mantenimiento de rutina SI
Deficiencias sólo en elementos de guiado y seguridad pasiva del puente (*) SI
Ancho de calzada < 8.30 m y velocidad de circulación en puente < a la de los accesos SI
Ancho de calzada en puente < al del acceso SI
Accidentes graves registrados en el puente en los últimos tres años NO
Importante tránsito de peatones y ciclistas, sin veredas ni carriles correspondientes SI
(*) Barandas de defensa, veredas y barandas peatonales, señalización
_________________________________________________________________________________________________________

INFORMACIÓN DE DETALLE
SI / NO / NI Lugar (indicar tramo y lugar/es específico/s)
Asentamientos y/o deformaciones excesivas La Pila 2 acusa un marcado giro y desplazamiento, el
cual provocó importantes deformaciones en los tramos
SI 2 y 3. Dicho desplazamiento, hacia aguas abajo del
puente es de 40 cm medido a la altura del tablero.
Grietas y/o fisuras de más de 0.5 mm Se relevaron dos grietas importantes de 2 mm de
ancho en el muro de ala oeste del estribo norte. Éstas
SI se hallan muy próximas entre si, una comienza en el
borde superior del muro y la otra en el inferior, con lo
cual afectan a toda la altura del elemento.
Armadura a la vista En fondo de tablero, en vastos sectores de todos los tramos, el
hormigón presenta oquedades producto del defectuoso colado.
SI En sectores localizados, también en todos los tramos, se
observan huecos de importancia por los cuales la armadura
queda expuesta.
Elementos deformados En tramos 2 y 3, algunos elementos del arriostramiento
Anexo 7.2: Planillas de Inspección Rutinaria de los Puentes estudiados

superior se encuentran pandeados y los cordones

238
SI
superiores se encuentran deformados lateralmente por
flexión.
Elementos deformados por impacto En todos los tramos se tienen algunas montantes y
diagonales con deformaciones de distinta
SI
consideración provocadas por el impacto de vehículos.
Elementos con corrosión En todos los tramos se tiene corrosión de distinto grado
en los nudos inferiores que afecta los siguientes
SI elementos: cartelas horizontales, talones de vigas
transversales, extremos de diagonales y barras del
cordón inferior
Tipo de fundación directa (Bases-zapatas) NO
Tipo de fundación indirecta (Pilotes-pozos) SI
Socavación en fundaciones NO
Erosión en terraplenes de acceso NO
Protección de taludes NO
Requiere limpieza de cauce NO
_________________________________________________________________________________________________________

NECESIDAD DE ACCIONES URGENTES


SI / NO OBSERVACIONES
Clausura SI
Limitación de carga NO
Apuntalamiento/refuerzo NO
Señalización SI Señalizar: Puente angosto
Otras (aclarar) ……………………………………………….. NO
TIPO DE TAREAS NECESARIAS PARA LLEVAR AL PUENTE A SU ESTADO OPTIMO
SI / NO OBSERVACIONES
Reemplazo inmediato
Reemplazo a mediano plazo
Actualización SI
Rehabilitación (Reconstrucción parcial o refuerzos) SI
Mantenimiento rutinario
Inspección rutinaria
Anexo 7.2: Planillas de Inspección Rutinaria de los Puentes estudiados

No puede determinarlo

239
TAREAS DE ACTUALIZACIÓN
SI / NO
Incremento de la sección hidráulica
Ensanche de calzada
Construcción o ensanche de veredas SI
Otras
TAREAS DE REHABILITACIÓN (CONSTRUCCIÓN PARCIAL O REFUERZOS) EN:
SI / NO
Superestructura SI
Estribos SI
Pilas SI
Defensa contra socavación
Otras
_________________________________________________________________________________________________________

TAREAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO


Tarea Cantidad Unidad
Pintura de baranda peatonal 747 m
Pintura de defensa vehicular m
Colocación / reparación / reemplazo de baranda peatonal 370 m
Colocación / reparación / reemplazo de baranda vehicular m
Desobstrucción de desagües 5 Nº
Colocación / prolongación de desagües Nº
Colocación / reemplazo de perfil en juntas 74 m
Colocación / reemplazo de neopreno en juntas 37 m
Limpieza de calzada, cunetas y/o veredas m2
Sellado de fisuras en carpeta asfáltica m
Fresado y reconstrucción de carpeta de rodamiento 2262 m2
Sellado en fisuras de hormigón m
Recalce de losa de acceso con arena-cemento m2
m2
Anexo 7.2: Planillas de Inspección Rutinaria de los Puentes estudiados

Construcción / reemplazo de la losa de acceso 60

240
Construcción / reemplazo de muros de ala m
Arenado de armadura expuesta y reconstrucción del recubrimiento m2
Arenado de perfiles metálicos, chapas y uniones (*) m2
Reemplazo de apoyos 24 Nº
Construcción y reparación de canaleta escalera m
Construcción / reparación de revestimiento de taludes m2
Canalización / limpieza de cauce m3
Relleno / reconformación de taludes erosionados m3
Otras
(*) A determinarse en inspeccion detallada
CONSIDERACION FINAL
SI / NO
Requiere la inspección detallada? SI
José Aníbal Saracho. Tesis Magíster en Ingeniería Estructural. Universidad Nacional de Tucumán.

ANEXO 7.3

CARACTERÍSTICAS EXIGIDAS PARA LOS DESAGÜES

En todos aquellos puentes o sectores de los mismos que no cuenten con desagües
en correspondencia con la cuneta del guardarrueda, vereda, o defensa vehicular rígida u
otro obstáculo para la circulación transversal del agua de lluvia, como así también en
aquellos casos en que existiendo desagües, no tengan las características indicadas a
continuación, se procederá a la colocación, reemplazo o prolongación de los mismos,
según sea el caso.
Dichos desagües estarán constituidos por caños de hierro galvanizado de 0,10 m
(4”) de diámetro interno y 4 mm de espesor mínimo de pared. Los caños con diámetros
inferiores al referido son de fácil obstrucción. No deben admitirse otros materiales (el
PVC, por ejemplo, se degrada rápidamente y es vulnerable a actos vandálicos).
La separación en dirección longitudinal será de 4,00 m, aunque por razones de
modulación esta distancia podrá variarse entre 3,00 y 5,00 m. No se colocarán desagües
que derramen sobre la vía férrea o la calzada inferior, cuando se trate de un paso sobre
nivel.
La longitud mínima de los caños surgirá de considerar las siguientes
condiciones:
1- Los caños se deben prolongar, como mínimo, 0,15 m por debajo del intradós de la
losa de tablero.
2- A efectos de evitar el goteo sobre los talones de las vigas, la distancia desde el
extremo inferior de los caños al punto más cercano de la viga, medida horizontalmente,
deberá ser mayor que la altura de dicho extremo sobre el punto más bajo de la viga.
Estas condiciones se grafican en la figura A7.3.1.

241
Anexo 7.3: Características exigidas para los Desagües

Figura A7.3.1: Condiciones para establecer la longitud mínima de los caños de desagüe

1 Caño de hierro galvanizado  =100 mm, cada 4m. La longitud de los mismos debe
ser tal que atraviesen íntegramente la línea A-A, es decir que debe cumplirse:
a > 15 cm
c>b
Por otra parte, para evitar la erosión localizada del terraplén en los extremos del
puente, en el sitio donde se acaba la cuneta al interrumpirse el cordón o la defensa
vehicular, se coloca frecuentemente una canaleta escalera. Cuando se observe una
erosión de este tipo por no contar con dicho elemento, o el mismo esté deteriorado, se
indicará en la planilla la necesidad de construcción o reparación de la canaleta escalera.

242
José Aníbal Saracho. Tesis Magíster en Ingeniería Estructural. Universidad Nacional de Tucumán.

CAPITULO 8

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA FUTUROS


TRABAJOS

8.1. CONCLUSIONES

Del trabajo realizado en esta tesis se arriba a las siguientes conclusiones:

8.1.1. De las inspecciones

Del análisis comparativo entre normas y de la experiencia de campo lograda


sobre los dos puentes estudiados se llegó a proponer:

1. Una nueva planilla de Inspecciones Rutinarias (Capítulo 7), que con respecto a
la actualmente utilizada incorpora:
A. El relevamiento de información vinculada al estado hidráulico.
B. El relevamiento de datos de importancia en materia del riesgo en
seguridad vial.
C. El registro de las cantidades por ítems en referencia a las tareas de
mantenimiento rutinario.
2. Ante la falta de disposición sobre el tiempo entre inspecciones rutinarias, se
recomienda que el mismo sea fijado en dos años tal como se establece en las
metodologías americana y europea (BRIME).
3. Que los informes de inspección detallada presentados en el Capítulo 3, con el
formato de las planillas de inspección respectivas, sean tomados como guías
para la realización de los mismos sobre puentes de la región.

La aplicación de las medidas propuestas anteriormente a los puentes en estudio


sirvió para comprobar su facilidad de aplicación y efectividad.

243
Capítulo 8: Conclusiones y Recomendaciones para Futuros Trabajos

8.1.2. De la evaluación analítica

Se estudió y aplicó la metodología AASHTO LRFR a ambos puentes en estudio,


lo que permitió identificar aspectos ventajosos que se pueden incorporar en una futura
normativa argentina para la evaluación analítica de puentes. Dichos aspectos son:

1. El uso de coeficientes parciales de carga y resistencia, los cuales han sido


calibrados específicamente para la evaluación, proveyendo mayor confiabilidad
con niveles de seguridad uniformes.
2. El aprovechamiento sistemático de los datos obtenidos durante la inspección
para su uso en la evaluación analítica (Capítulo 4).
3. Establecer un segundo nivel de evaluación, denominado de operación, con lo
cual las especificaciones flexibilizan sus exigencias creando un marco legal y
técnico para un gran número de puentes existentes viejos, con capacidades
menores a las demandadas por las actuales especificaciones de diseño.

8.1.3. De la evaluación experimental

Por razones de seguridad y practicidad se propone seguir los lineamientos de la


metodología de evaluación experimental establecida por la normativa americana, en lo
que respecta a ensayos de verificación. Esto se fundamenta en:
1. La relativa facilidad con que se obtiene la carga de prueba objetivo aplicando un
coeficiente calibrado fijado en base a la teoría de la confiabilidad estructural.
2. La consideración de distintos ítems relacionados con el tipo de estructura, su
estado, frecuencia de las inspecciones, la existencia de una evaluación analítica
previa, etc.
Como excepción a lo antedicho, se recomienda para nuestro medio la aplicación
de los ensayos a nivel de operación, en razón de las dificultades operativas para
materializar la totalidad de las cargas exigidas para el nivel de inventario y los
correspondientes costos emergentes.
Asimismo, para mayor control y seguridad en dichos ensayos se recomienda
incorporar la comprobación del criterio de remanencia de las deformaciones (no
contemplado por AASHTO), de manera de controlar también el comportamiento en la
descarga (Capítulo 5).

8.1.4. De la evaluación de la condición de estado

Para facilitar la obtención de los indicadores de riesgo que se requieren para la


evaluación de la condición de estado de los puentes, se ha agregado una evaluación
preliminar en campaña con criterios sencillos, la cual está contenida en la planilla de
inspección rutinaria propuesta (Capítulo 7). De acuerdo a la experiencia recogida, dicha
evaluación preliminar proporciona información de utilidad al ingeniero evaluador para
la asignación de los puntajes requeridos en el módulo evaluación.
Merece mención especial la obtención del indicador de riesgo estructural, para lo
cual se puede aplicar la evaluación analítica propuesta en la norma americana con los
aspectos ventajosos que la misma presenta, según se indicó previamente.

244
Capítulo 8: Conclusiones y Recomendaciones para Futuros Trabajos

8.2. RECOMENDACIONES PARA TRABAJOS FUTUROS

A continuación se formulan algunas recomendaciones para futuros trabajos:

 Ahondar en las especificaciones de otras normativas avanzadas sobre el tema,


para enriquecer las propuestas y las conclusiones a las cuales se arribó en este
trabajo.

 Para ampliar el campo de la evaluación, se deberán realizar estudios sobre


vulnerabilidad sísmica de puentes existentes. Para ello, se recomienda seguir los
lineamientos dados en el “Manual de Rehabilitación Sísmica de Puentes” de la
FHWA (Buckle I. G. et al (2006)).

 En el mismo sentido, abordar la evaluación de la vulnerabilidad a la erosión del


cauce en puentes existentes, mediante el estudio y aplicación del “Manual HEC
18 - Evaluación de la Erosión en Puentes” de la FHWA (HEC 18 – FHWA
(2001)).

245
Capítulo 8: Conclusiones y Recomendaciones para Futuros Trabajos

246
José Aníbal Saracho. Tesis Magíster en Ingeniería Estructural. Universidad Nacional de Tucumán.

REFERENCIAS

AASHTO (2002). “Standard Specifications for Highway Bridges”, American


Association of State highway and Transportation Officials (AASHTO), Washington,
DC, 2002.

AASHTO (2004). “A Policy on Geometric Design Of Highways And Streets (The


“Green Book”)”, 5th Edition, American Association of State highway and
Transportation Officials (AASHTO), Washington, DC, 2004.

AASHTO (2010). “The Manual for Bridge Evaluation”, American Association of State
highway and Transportation Officials (AASHTO), Washington, DC, 2010.

AASHTO LRFD (2010). “AASHTO LRFD Bridge Design Specifications”, American


Association of State highway and Transportation Officials (AASHTO), Washington,
DC, 2010.

ACI 318-05 (2005). “Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318-
02)”, American Concrete Institute, Michigan, USA, 2002.

AISC LRFD (1999). “Manual of Steel Construction, Load and Resistance Factor
Design”, American Institute of Steel Construction, Chicago, USA, 1999.

ARCHES (2009a). “Recommendations on the systematic decision making process


associated with maintenance and reconstruction of bridges”, Assessment and
Rehabilitation of Central European Highway Structures (ARCHES), Deliverable D09,
2009.

ARCHES (2009b). “Recommendations on the use of soft, diagnostic and proof load
testing”, Assessment and Rehabilitation of Central European Highway Structures
(ARCHES), Deliverable D16, 2009.

247
Referencias

AUTROADS (2002). “Bridge Management Systems. The State of the Art”, Association
of Australian and New Zealand road transport and traffic authorities (AUSTROADS),
Sydney, 2002.

BRIME (2001). “Final Report”, European Commission Directorate General for


Transport, Bridge Management in Europe (BRIME), Deliverable D10, 2001.

Buckle I. G. et al (2006). “Seismic Retrofitting Manual for Highway Structures: Part 1


– Bridges”, Federal Highway Administration (FHWA), Washington, 2006.

Castelli E. A. et al (2008). “Argentine: The National Highway Network Bridge


Management System”, Routes Roads, World Road Association, France, Nº 339, Pag.
24-31, 2008.

CIRSOC 201 (1982). “Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hormigón


Armado y Pretensado”, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Buenos
Aires, Argentina, 1982.

CIRSOC 301 (1982). “Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Acero para


Edificios”, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Buenos Aires, Argentina,
1982.

CIRSOC 302 (1982). “Fundamentos de cálculo para los problemas de estabilidad del
equilibrio en las estructuras de acero”, Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
INTI, Buenos Aires, Argentina, 1982.

CIRSOC 201 (2005). “Reglamento Argentino de estructuras de Hormigón”, Instituto


Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Buenos Aires, Argentina, 2005.

CIRSOC 301 (2005). “Reglamento Argentino de Estructuras de Acero para Edificios.


Estados Límites”, Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI, Buenos Aires,
Argentina, 2005.

DVBA (2007). “Manual para inspecciones rutinarias de puentes y alcantarillas en


servicio”, Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, 2007.

DNV (1952). “Bases para el cálculo de puentes de hormigón armado”, Dirección


Nacional de Vialidad (DNV), Buenos Aires, Argentina, 1952.

DNV (1980). “Normas de Diseño Geométrico de Carreteras”, Dirección Nacional de


Vialidad (DNV), Buenos Aires, Argentina, 1980.

DNV (2008). “Sistema de Gerenciamiento de Puentes para la República Argentina.


SIGMA-P”, Dirección Nacional de Vialidad, DNV, Córdoba, Argentina, 2008.

DNV (2009). “Mapa CAD Interactivo. Inventarios y resúmenes de estado para la


totalidad de puentes titulares de la Red Vial Nacional en el 3er distrito (Tucumán)”,
Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Tucumán, Argentina, 2009.

248
Referencias

FHWA (1995). “Recording and Coding Guide for the Structure Inventory and
Appraisal of the Nation’s Bridges”, Federal Highway Administration (FHWA),
Washington, 1995.

FHWA (2002). “Bridge Inspector's Reference Manual. BIRM”, Federal Highway


Administration (FHWA), Washington, 2002.

FHWA (2006). “The Impact of Load Rating Methods on Federal Bridge Program
Funding”, Federal Highway Administration (FHWA), Washington, 2006.

Galarraga J., Herz M. (2007). “Gestión de riesgo en gerenciamiento de puentes con


modelos de decisión multicriterio discretas”, Mecánica Computacional, Vol 26, Pag.
2533-2548, 2007.

HEC 18 – FHWA (2001). “Evaluating Scour At Bridges”, Hydraulic Engineering


Circular No. 18 (HEC 18), Federal Highway Administration (FHWA), Washington,
2001.

IABMAS (2010). “Overview of existing Bridge Management Systems”, International


Association for Bridge Maintenance and Safety (IABMAS), Bridge Management
Committee, 2010.

IE UNT (2005). “Evaluación y Propuesta de Rehabilitación de Puente sobre Ruta


Provincial Nº 325”, Convenio DPV-Instituto de Estructuras UNT, 2005.

IE UNT (2007). “Evaluación y Rehabilitación del Puente Metálico sobre el Río


Gastona. Ruta Nac. Nº 38”, Convenio DNV-Instituto de Estructuras UNT, 2007.

INPRES NAA 80 (1980). “Normas Argentinas Antisísmicas (NAA 80)”, Instituto


Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), San Juan, Argentina, 1980.

INPRES-CIRSOC 103 (1983). “Normas Argentinas para Construcciones


Sismorresistentes. Parte 1, Construcciones en general”, Instituto Nacional de Prevención
Sísmica (INPRES), San Juan, Argentina, 1983.

IRAM (1981). “Dimensionamiento de los elementos de hormigón y hormigón armado”,


Comision Alemana del hormigón armado, Cuaderno 220, IRAM, 1981

Jaramilla B., Huo S. (2005). “Looking to Load and Resistance Factor Rating”, Federal
Highway Administration (FHWA), Washington, 2005.

Leoni A. J. (2002). “Coeficiente de Balasto”, Laboratorio de Mecánica de los Suelos,


Facultad de ingeniería, Universidad Nacional de la Plata, Buenos Aires, Argentina,
2002.

MT INVIAS (2006). “Manual para la inspección visual de puentes y pontones”,


Ministerio de Transporte, Instituto Nacional de Vías, Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá, 2006.

249
Referencias

MTC (2006). “Guía para inspección de puentes”, Ministerio de Transporte y


Comunicaciones República del Perú, Lima, 2006.

Minetti J. L., Figueroa Suárez F. M. (2008). “Aspectos físicos que intervienen en las
inundaciones de la provincia de Tucumán”, Laboratorio Climatológico Sudamericano
(LCS), Tucumán, Argentina, 2008

Ministerio de Fomento de España (2002). “Recomendaciones para la Realización de


Pruebas de Carga de Recepción en Puentes de Carreteras”, Ministerio de Fomento,
Secretaría de estado de Infraestructuras, Dirección General de Carreteras, Madrid,
España, 2002.

Möller O. (2007). “Hormigón Armado. Conceptos básicos y diseño de elementos con


aplicación del Reglamento CIRSOC 201-2005”, Tercera edición, Universidad Nacional
de Rosario - UNR Editora, Rosario, Argentina, 2007.

NBIS (2004). “National Bridge Inspection Standards”, Federal Highway Administration


(FHWA), Washington, 2004.

New York State Departament of Transportation (2006). “Bridge Inventory Manual”,


New York State Departament of Transportation, New York, 2006.

Puppo A. H. (1980). “Cálculo Límite de Vigas y Estructuras Aporticadas de Hormigón


Armado”, Instituto del Cemento Pórtland Argentino (ICPA), Buenos Aires, Argentina,
1980.

Puppo A. H. (1998). “Ensayos de carga de puentes y viaductos”, Publicación de la


Asociación de Ingenieros Estructurales de la República Argentina (AIE), Buenos Aires,
Argentina, Nº 20, Pag. 32-36, 1998.

SCT DGCC (2006). “Reporte de inspección principal”, Secretaría de Comunicaciones


y Transporte, Dirección General de Conservación de Carreteras, Estados Unidos
Mexicanos, México D.F., 2006.

Transportation Research Board (1998). “Manual for Bridge Rating Through Load
Testing”, Transportation Research Board, Washington, DC, 1998.

Troglia G. R. (2007). “Estructuras metálicas. Proyectos por estados límites”, Sexta


edición, Universidad Nacional de Córdoba – Editorial Científica Universitaria, Córdoba,
Argentina, 2007.

250

También podría gustarte