Grupo 201494 44
Grupo 201494 44
Grupo 201494 44
Presentado por:
Tutor:
Bogotá - Cundinamarca
2022
2
Introducción
El sistema operativo GNU/Linux al ser un sistema libre, cuenta con varias distros para su
personalización según las necesidades de los usuarios, es un sistema inestable y robusto, ideal para
servicios que requieren estar disponibles, brindando confidencialidad e integridad de los archivos
contenidos en el hardware con dicho sistema.
En este trabajo vamos a realizar una comparación, revisión de los resultados de archivos y
directorios de administración de procesos, de instalación, actualización y eliminación de
aplicaciones; también de gestión y entorno de red.
Objetivo General
comandos para la ejecución de procesos con el uso de la terminal y conocer la estructura de los
Objetivo Específicos
Estudiante Link
HgpkzTTEjTGzx1Sbd0ful7KAbgqUyzk
my.sharepoint.com/personal/leconsuegrag_una
dvirtual_edu_co/_layouts/15/onedrive.aspx?id=
%2Fpersonal%2Fleconsuegrag%5Funadvirtual%5
Fedu%5Fco%2FDocuments%2FPaso%202%20%2
D%20Implementando%20el%20entorno%20de%
20trabajo%20GNU%20Linux&ga=1
6mYFIoQvNwcBntmzzTiDNGST0rC/view?u
sp=sharing
6
En este tipo de sistema, los sistemas operativos ofrecen herramientas sencillas, al tiempo que
se combinan los scripts de Shell y el lenguaje de comandos para lograr flujos de trabajo complejos.
Admite varios lenguajes como PHP, Perl, Ruby, Python y Shell scripting. Esta diversidad otorga a
los desarrolladores la libertad de escribir el código en el lenguaje con el que más se sientan cómodos.
Dentro de las ventajas de usar GNU/Linux y que favorecen a la empresa la mayoría de las
estadísticas confirman que Linux es más seguro frente a los virus informáticos que se encuentran
actualmente a causa de que la arquitectura es diferente a la de Windows. Permite navegar por
Internet y conectar máquinas en red de manera natural y los protocolos como TCP Y IP están
incluidos en un módulo del sistema operativo Linux.
7
Este tipo de sistemas operativos es muy estable y es ideal para servidores y las aplicaciones
puede correr en servicios de x86 a 200 MHz con buena calidad.
Una ventaja que tendría en utilizar sistema operativo que debes de tener en cuenta el ahorro
de los costos de la licencia de frente a Windows, como organización podemos utilizar este sistema
con una infraestructura, cuál ahorraría mucho más dinero y tiempo en la compra de licencias de
software Como por ejemplo Windows o IOS entre otros también ,Dentro de este trabajo nos
podemos dar cuenta que para la empresa es un sistema muy robusto y estable adicionales muy rápido
idealmente para los servidores y de aplicaciones en una distribución la cual añade funcionar en
máquinas sencillas y no requiere de una infraestructura robusta ,puede correr servicios de 32 bits a
200 Mhz , como decía el software sino también ha sido modificado y se ha venido desarrollando
durante los años últimos años perfeccionándose, actualmente estamos acostumbrados a sistemas
como windows y no nos damos cuenta el gasto tan grande a nivel económico para las compañías y
no permitir a los usuarios manejar o trabajar en sistemas más livianos.
Dentro de las ventajas que puede obtener la empresa es el ahorro en costos de inversión en
software, teniendo en cuenta que el sistema operativo GNU/Linux, es un sistema abierto, libre, que
permite su adquisición sin afectar los recursos económicos de la empresa, así mismo, administrarlo
desarrollando su propia personalización. Al ser un sistema poco comercial, hace que no sea
vulnerable a riesgos cibernéticos u ataques a través de malware, spams, entre otros, ejecutados por
crackers. El sistema operativo GNU/Linux, no consume tanto recurso físico, es decir, la máquina
funcionará sin interrupciones, sin presentarse sobrecalentamientos al momento de ejecutar
diferentes tareas. Finalmente existen aplicaciones totalmente gratuitas que se ejecutan en el sistema
operativo GNU/Linux, como una suite de office para el desarrollo y elaboración de documentos que
puede generar la empresa sin incurrir en gastos.
8
Algunas de las desventajas que tendría a la empresa al usar Linux, es que no se pueden
ejecutar programas de Windows (la mayoría de los programas están escritos para Windows), además
la mayoría de las aplicaciones se encuentran solo en inglés.
Es menos intuitivo, para las personas acostumbradas a trabajar con el sistema operativo
Windows, encontrarse con el ambiente Linux es poco amigable, sin embargo, actualmente hay
muchas interfaces graficas de Linux que mejoran la experiencia.
La configuración puede ser un arma de doble filo, debido a la complejidad o gran cantidad
de aspectos configurables.
Existen muchos periféricos que no dan problemas bajo el sistema operativo Windows, pero
que pueden presentar falta de soporte a la hora de ser instalados y configurados en Linux, aún más
teniendo en cuenta de que se trata de una migración lo que se requiere.
A nivel gráfico no es tan intuitivo como lo es el sistema operativo Windows, ya que el usuario
está acostumbrado y cómodo con la interfaz gráfica que viene trabajando de los sistemas operativos
Windows, de todas maneras en las distribuciones de los sistemas operativos Linux han mejorado en
ese aspecto Durante los últimos años.
Otra desventaja que tiene son las aplicaciones windows no se pueden ejecutar en el sistema
operativo Linux la gran mayoría de estos programas de Windows, están diseñados para este sistema
operativo, ya que en Linux no va a funcionar muchas empresas están casadas con sistemas de
contabilidad entre otros diseñados en la plataforma Windows ,la mayoría de las aplicaciones se
encuentran solo en inglés para Linux.
9
Una de las principales desventajas que puede tener la empresa al implementar dentro de su
infraestructura tecnológica sistemas operativos GNU/Linux, es la no existencia de un sitio oficial o
empresa que le pueda brindar un soporte técnico profesional al momento de presentarse un error o
novedad con el sistema, de igual manera, la gran mayoría de fabricantes de periféricos informáticos,
crean y diseñan esos elementos para que funcionen adecuadamente en máquinas con sistemas
operativos comerciales, lo que conlleva a una posible incompatibilidad del sistema operativo
GNU/Linux con los periféricos que utiliza la empresa. El sistema es poco amigable con el usuario
final, pese a las diferentes interfaces gráficas, resulta engorroso al ejecutar y realizar tareas, que, en
otros sistemas operativos, por su interfaz gráfica se hace de manera sencilla, sin tener que investigar
o consultar por fuentes abiertas como hacerlo.
Los modelos de licenciamiento son más flexibles que Windows, una empresa puede adquirir
versiones comerciales para la parte de proyectos de prueba y luego utilizar una distribución gratuita
para las instalaciones de producción y así en la parte productiva se puede utilizar licencias gratuitas.
la contratación de profesionales idóneos para su mantenimiento. En Windows, uno paga una sola
vez, compra la licencia de uso, y no tiene que pagar cada año, a menos que, quiera cambiar de
versión o aumentar el número de licencias.
EL Soporte de muchas de las distribuciones de Linux no tienen una empresa que los respalde
comparado con Windows. En la adquisición del Software tenemos la ventaja de qué el sistema
operativo Linux solamente, realizamos la primera vez la compra de equipos o por ejemplo en el
software por unidad algunos costos de la adquisición, pueden ser directos en un estudio
empaquetado, si los comparamos con otros sistemas por ejemplo como Windows, se hacemos de
pronto una compra para un servidor web el producto para Linux va a estar disponible en una variedad
de diferentes distribuciones, que son o pueden ser paquetes que incluyen herramientas para
servidores web ,como Apache o entre otros en Red hat y podemos hacer un ejemplo de que
inicialmente hacemos una inversión de $400 dólares, el cual para el segundo año, y tercer año no
tenemos que hacer más inversiones a nivel de infraestructura o de software en cambio con Windows,
tendríamos que hacer una compra inicial de $5000 dólares aproximado y para el segundo año, y
tercer año tenemos que hacer una renovación de más de $1000 o $1500 dólares por año, el cual esto
tendríamos un incremento anual realizando un costo de adquisición de software y pago de
membresía el cual sería innecesario, lo único que sí tenemos que tener en cuenta es la compra y el
mantenimiento de equipos informáticos, actualizados para una buena infraestructura para el tema de
servidores, por el hecho que el sistema operativo Linux sea viable eficaz y liviano no quiere decir
que vamos a dejar equipos obsoletos realizando una administración tortuosa, se debe tener en cuenta
que para la administración si se debe tener en cuenta los costos y el salario del administrador de
unidad de procesamiento alguien certificado en manejo de servidores y sistemas Linux
preferiblemente con experiencia y certificación.
Si es viable y sería una buena inversión para la administración y manejo del sistema de la
misma ya que tenemos versiones de 32 bits para el manejo de la intranet o extranet , no sería difícil
una implementación empresarial, ya seria de culturizar a el usuario .
Dada la complejidad del sistema operativo GNU/Linux, y que la empresa cuenta con toda
una infraestructura, donde su recurso más valioso es la información, la cual debe proteger y asegurar
brindando su disponibilidad, integridad y confidencialidad, y para que la migración de un sistema a
otro sea culminada satisfactoriamente, debe ejecutarse con personal capacitado, certificado y con
experiencia, con el fin de prevenir posibles fallos en el sistema y que este sea vulnerado. Es una
tarea que debe planearse con el más mínimo detalle y realizarla por fases, para evitar traumatismos
en el desarrollo de las actividades administrativas de la empresa.
14
Conclusiones
Se realizó la instalación del sistema operativo Linux en un medio virtual mediante el uso de
la documentación técnica.
Se identificaron las particiones que se deben crear para la instalación del sistema operativo
GNU/Linux.
Existen gran variedad de comandos que se ejecutan desde la terminal del sistema operativo
GNU/Linux, con permisos de administrador y otros con el usuario estándar.
Se identificaron los tres tipos de directorios que existen en el sistema operativo Linux con el
tipo de escritorio profundizamos en el sistema de archivos de cómo funciona cada uno con sus
características y diferencias.
Se hizo una estructura del directorio como tal con su especificación y ejemplo cada uno.
15
Referencias bibliográficas
Banquet, P., & Bobillier, S. (2015). Linux: administración del sistema y explotación de los servicios
de red. Ediciones ENI.
Computernewage (18 de julio de 2016). COMPRIMIR Y DESCOMPRIMIR ARCHIVOS EN
LINUX DESDE LA TERMINAL. Gruponw.com. https://www.gruponw.com/noticias-de-
colombia-y-el-mundo/nwarticle/193/11/comprimir-descomprimir-archivos-consola-linux-
terminal
Debian (2020). El manual del administrador de Debian 10.04. Debian.
https://www.debian.org/doc/manuals/debian-handbook/index.es.html
José. (09 de octubre de 2009). Para que sirve cada directorio. tecnoysoft.com.
https://tecnoysoft.com/es/para-que-sirve-cada-directorio/
Lorena, F. (06 de julio de 2022). ¿Nuevo en Linux? Revisa esta lista de comandos básicos de redes.
Redeszone.net. https://www.redeszone.net/tutoriales/redes-cable/comandos-basicos-redes-
linux/
Manz.dev (). Carpetas (directorios) en Linux. terminaldelinux.com.
https://terminaldelinux.com/terminal/introduccion/carpetas-directorios-
linux/#:~:text=Linux%20tiene%20una%20estructura%20de,parte%20de%20esa%20ruta%
20ra%C3%ADz
Menjívar, T. G., & Flores, E. O. C. (2018). Comandos Básicos GNU Linux. SolTic UGB, 2(1), 15-
20.
Microsoft.com. https://www.microsoft.com/es-co/d/windows-10-
pro/df77x4d43rkt?activetab=pivot:informaci%C3%B3ngeneraltab
Microsoft.com. https://www.microsoft.com/es-mx/windows-server/pricing
Pandora FMS team. (18 de julio de 2022). Comandos de red fundamentales para utilizar en Windows
y Linux. Pandorafms.com. https://pandorafms.com/blog/es/comandos-de-red/
Pizarro Galán, A. M. y Pizarro Galán, A. M. (2017). Linux para usuarios. Madrid, Spain: Ministerio
de Educación de España. (Páginas. 16 - 130). elibro. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49434?page=16
Pizarro Galán, A. M. y Pizarro Galán, A. M. (2017). Linux para usuarios. Madrid, Spain: Ministerio
de Educación de España. (Páginas. 178 - 302). elibro. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49434?page=178
Pons, N. (2016). Linux: principios básicos de uso del sistema. Ediciones ENI.
16
RedHat.com. https://www.redhat.com/en/store/linux-platforms?intcmp=701f20000012m33AAA
Sánchez Anguix, V. (2021). Comandos básicos de Linux para trabajar con el sistema de ficheros.
Solsona, F. (2007). Manual de supervivencia en Linux. UNAM.
Vortexbird. (26 de abril de 2022). https://vortexbird.com/comprimir-archivos-o-carpetas-en-linux-
desde-la-consola/
Yeraldin. (01 de enero de 2019). Comandos Linux: conocer y manipular el sistema.
Profesionalreview.com. https://www.profesionalreview.com/2017/01/29/comandos-linux-
conocer-manipular-sistema/#Fdisk
(14 de junio de 2015). El Árbol de Directorios de Linux. Conoce las Principales Carpetas.
Computernewage.com. https://computernewage.com/2015/06/14/el-arbol-de-directorios-
de-linux-al-detalle-que-contiene-cada-carpeta/
(2020). ext2 vs ext3 vs ext4 : Los Sistemas de archivo de Linux. Guatewireless.org.
https://guatewireless.org/sistemas-de-archivo-linux-ext2-vs-ext3-vs-ext4/