Filosofia de Mantenimiento - Info
Filosofia de Mantenimiento - Info
Filosofia de Mantenimiento - Info
XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA
GRUPO: 8
INTEGRANTES:
Sucre - Bolivia
1. INTRODUCCIÓN
El mantenimiento se define como un conjunto de normas y técnicas establecidas para la
conservación de la maquinaria e instalaciones de una planta industrial, para que
proporcione mejor rendimiento en el mayor tiempo posible.
La planificación y programación de mantenimiento permite tener seguimiento del número
de activos productivos, tareas preventivas, predictivas y correctivas a implementar.
El mantenimiento ha ido cambiando, debido a la enorme evolución de maquinarias y
plantas usadas en los procesos de producción.
El mantenimiento industrial es uno de los ejes fundamentales dentro de la industria ya que
sin este no se tendría la suficiente confiabilidad de la calidad de producción. El mismo que
ha estado sujeto a diferentes cambios al paso del tiempo; en la actualidad el
mantenimiento se ve como una inversión que ayuda a mejorar y mantener la calidad en la
producción.
El presente trabajo es un análisis del mantenimiento industrial en la filosofía de la calidad;
desglosándolo en conceptos generales, requisitos del sistema de calidad de la empresa,
normas de seguridad y pasos para la implementación de un TPM.
2. FILOSOFÍA DE LA CALIDAD
La filosofía de la Calidad Total proporciona una concepción global que fomenta la Mejora
Continua en la organización y la involucración de todos sus miembros, centrándose en la
satisfacción tanto del cliente interno como del externo.
Motiva a redescubrir el enorme potencial del ser humano y su aplicación en el trabajo bien
hecho.
3. CONCEPTO DE CALIDAD
Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren
capacidad de satisfacer necesidades y cumplir con expectativas en el consumidor.
La calidad total es cuando se va más allá y la gestión de la calidad misma se aplica como
filosofía en la propia empresa. Partiendo de los trabajadores (selección de personal),
procesos (ecológicos), gestión de energía, materiales, comunicación directa y
personalizada.
Todo esto ha de estar avalado, para que todas las mejoras no se pierdan, con
verificaciones como lo son las normas internacionales ISO que garantizan la calidad de
productos, servicios y procesos de una empresa y que tienen seguimientos semestrales
4. MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
El mantenimiento industrial es una inversión, que genera grandes beneficios entre los
que podemos enumerar los siguientes:
Reduce costes
Preventivo
Tareas de mantenimiento que tienen como objetivo la reducción riesgos. Gracias a estas
tareas se previenen fallos, errores o averías en el funcionamiento de los equipos y de las
herramientas, según dicte el plan de mantenimiento para cada caso.
Correctivo
Como sugiere su nombre, consiste en reparar la avería una vez que se ha producido. El
tiempo de reparación y la inactividad en la producción supone un coste económico para la
empresa, por eso lo recomendable es que una compañía emplee recursos en la
elaboración de un plan de mantenimiento para evitar este tipo acciones correctivas.
Predictivo
8. EL TPM
Cuando se hace referencia a la participación total, esto quiere decir que las actividades de
mantenimiento preventivo tradicional, pueden efectuarse no solo por parte del personal de
mantenimiento, sino también por el personal de producción, un personal capacitado y
polivalente.
9. LOS PILARES DEL TPM
Los 8 pilares de TPM son la base fundamental de esta metodología, cada uno de ellos nos
dice una ruta a seguir para lograr los objetivos de eliminar o reducir las pérdidas: como son
Paradas programadas, Ajustes de la producción, Fallos de los equipos, Fallos de los
procesos, Pérdidas de producción normales, Pérdidas de producción anormales, Defectos
de calidad y Reprocesamiento. Por ello para decidir con que pilares empezar, lo primero
que el departamento de contabilidad de la planta debe analizar son las perdidas, y con ello
nos darán la guía para definir con cuales y cuantos pilares debemos empezar:
Previamente antes de entrar a ver los pilares debo hacer dos alcances sobre la
implementación de TPM. Primero debemos saber que TPM involucra a todo el área de
operaciones, esto quiere decir que ningún Gerente de Mantenimiento solo con su área
puede pensar que va implementar TPM, no podría aplicarse mantenimiento autónomo.
Segundo debemos saber que TPM requiere que una organización debe haber llegado
al implementar el Análisis de Modos y Efectos de Fallas en todas sus máquinas,
básicamente no podría aplicarse mantenimiento planificado.
El TPM se implementa a través de las cinco actividades de desarrollo básicas del TPM, la
primera de las cuales es mejorar la efectividad de cada pieza del equipo que experimenta
una pérdida.
El staff de ingeniería y mantenimiento, los supervisores de línea, y los miembros de
pequeños grupos se organizan en equipos de proyecto que harán mejoras para eliminar las
pérdidas. Estas mejoras producirán resultados positivos dentro de la compañía. Sin
embargo, durante las fases tempranas de la implantación, habrá personas que duden del
potencial del TPM para producir resultados, incluso algunos que hayan visto cómo en otras
compañías el uso del TPM incrementa la productividad y calidad, reduce los costes, mejora
los resultados, y crea un entorno favorable de trabajo.
Paso 8: Establecer un programa de mantenimiento autónomo para los operarios
12.2 Desventajas
* Resistencia al cambio
Al principio, uno de sus mayores dificultades es la aceptación que tienen los trabajadores con
esta metodología, ya que al largo plazo esto significaría más responsabilidades para ellos. Si
bien puede ser provechoso para ellos en el futuro, se tiene que considerar el proceso de
adaptación de varios a estas modificaciones.
* Implementación abrumadora
Así como es un sistema que ofrece muchos beneficios a quien lo use, también requiera
una cantidad considerable de esfuerzo para aplicarse. Esto se debe a toda la capacitación
que van a necesitar los empleados, el tiempo que se va a necesitar y además, los costos
iniciales, que no cualquier empresa podrá asumir, de modo que a pesar de ser la opción
que alguien necesita, tiene una barrera de entrada muy grande.
13 .EJEMPLOS:
1.-Calcular el OEE de una empresa en la cual se trabaja en hora normal y tiene tiempos
perdidos de 40 min al día. Se ha determinado que su velocidad de operación es de 87 piezas
y su velocidad máxima de diseño puede llegar a ser de 130 piezas. Su producción total es de
616 piezas y su producción aprobada es de 571 piezas.
DATOS:
OEE = Efectividad general del equipo
t operación = 8 horas diarias = 480min
t perdido = 40min Disponibilidad = (t operación - t perdido) / t operación
Prod. aprobada = 571 piezas Disponibilidad = (480min – 40min) / 480min
Prod. Total = 616 piezas Disponibilidad = 0.9167 => 91.7%
V operación = 87 piezas
V diseño = 130 piezas
Calidad = Prod. aprobada / Prod. Total
Calidad = 571 piezas / 616 piezas
Calidad = 0.9269 => 92.7%
Eficiencia = V operación / V diseño
Eficiencia = 87 piezas / 130 piezas
Eficiencia = 0.6692 => 66.9%
% OEE = %Disponibilidad * %Calidad * %Eficiencia
% OEE = 0.9167 * 0.9269 * 0.6692
% OEE = 0.5686 *100
% OEE = 56.9%
2.-Calcular el OEE de una empresa A en la cual se trabaja 6 horas al día y tiene tiempos
perdidos de 120 min al día. Se ha determinado que su velocidad de operación es de 95 piezas
y su velocidad máxima de diseño puede llegar a ser de 150 piezas. Tiene una calidad de
producto del 75%.
DATOS:
OEE = Efectividad general del equipo
t operación = 6 horas diarias = 360min
t perdido = 120min Disponibilidad = (t operación - t perdido) / t operación
V operación = 95 piezas Disponibilidad = (360min – 120min) / 360min
V diseño = 150 piezas Disponibilidad = 0.6667 => 66.7%
Calidad = 75%
Productividad = V operación / V diseño
Productividad = 95 piezas / 150 piezas
Productividad = 0.6333 => 63.3%
14. BIBLIOGRAFIA
https://www.industriatijuana.com
https://elmundoinfinito.com/ventajas-desventajas
https://castroygonzalez.es/blog/la-calidad-las-expectativas-del-consumidor/?v=7b60a39fc2a4
https://www.seguas.com/la-importancia-del-mantenimiento-en-instalaciones-
industriales/#:~:text=El%20mantenimiento%20industrial%20se%20puede,que%20componen
%20esas%20instalaciones%20industriales.
https://envira.es/es/diferentes-tipo-de-mantenimiento-existen-empresa/