0% encontró este documento útil (1 voto)
118 vistas5 páginas

Apelacion Mantenimiento Industrial

1. MANTENIMIENTO INDUSTRIAL MECANICO S.R.L. presenta un recurso de apelación contra una resolución final que les impuso una multa por no verificar los pesos y medidas de un vehículo. 2. Alegan que la resolución carece de motivación y no consideró las pruebas presentadas en su descargo. También argumentan que no estaban directamente a cargo del vehículo en cuestión. 3. Solicitan que se declare la nulidad de la resolución final y se deje sin efecto la multa, aleg

Cargado por

teodoro llaiqui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
118 vistas5 páginas

Apelacion Mantenimiento Industrial

1. MANTENIMIENTO INDUSTRIAL MECANICO S.R.L. presenta un recurso de apelación contra una resolución final que les impuso una multa por no verificar los pesos y medidas de un vehículo. 2. Alegan que la resolución carece de motivación y no consideró las pruebas presentadas en su descargo. También argumentan que no estaban directamente a cargo del vehículo en cuestión. 3. Solicitan que se declare la nulidad de la resolución final y se deje sin efecto la multa, aleg

Cargado por

teodoro llaiqui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SUMILLA : RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACIÓN

REFERENCIA: RESOLUCIÓN FINAL NRO. 4022093459-S-2022-


SUTRAN/06.41

SEÑOR GERENTE DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES


DE PESOS Y MEDIDAS DE LA SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTES
TERRESTRE DE PERSONAS CARGAS Y MERCANCIAS SUTRAN.

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL MECANICO S.R.L. Con


RUC.20216907834, debidamente representado por su
representante legal Sr. JORGE WALTER MORENO LLUFIRE,
identificado, con DNI 29500636, señalando como domicilio
real, Procesal en la urbanización 15 de enero calle Benito
Bonifaz Nro. 304, distrito de Paucarpata, Provincia,
Departamento Arequipa; a Ud., respetuosamente, digo:

Estando al artículo 15 del Decreto Supremo 004-2020-MTC -


Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador
Especial de Tramitación Sumaria en materia de transporte y
tránsito terrestre, y sus servicios complementarios – que
indica: “El administrado puede interponer únicamente el
recurso de apelación contra la Resolución Final. El plazo
para interponer dicho recurso es de quince (15) días
hábiles desde su notificación.”

I.- PETITORIO:

Como pretensión administrativa principal, interpongo


recurso administrativo de apelación para que se declare la
nulidad total de la Resolución Final Nro4022093459-S-2022-
SUTRAN/06.41, por contravenir el artículo 10 del TUO de la
Ley 27444 – Decreto Supremo 004-2019-JUS; y como
consecuencia:
Como pretensión accesoria, solicito se deje sin efecto la
multa y medidas correctivas impuestas.

II. ANTECEDENTES
1. Con fecha 27 de junio del 2018, se me notifica
formulario de Infracción o Acta de Fiscalización Nro. 007-
0017853.
2. Con fecha 03 de Julio del 2018 presenté mis descargos en
contra el Acta de control Nro. 007-0017853
3. Con fecha 05 de octubre del 2022 se me notifica la
Resolución Final Nro. 4022093459-S-2022-SUTRAN/06.41, que
es el acto administrativo materia de apelación en el
presente escrito bajo puerta, tomando en consideración que
una persona jurídica y que cuenta con personal
administrativo, de recepción de documentación.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO


1.-Por Resolución Final Nro4022093459-S-2022-SUTRAN/06. 41,
se resuelve sancionar a MANTENIMIENTO INDUSTRIAL MECANICO
SRL., en calidad de generador de carga de acuerdo al art.
51 del RNV, por la comisión de la infracción P.15 “No
realizar la verificación de los pesos y medidas vehiculares
de acuerdo al art. 51 del reglamento, al despachar la
mercancía a transportar, calificada como muy grave de la
tabla de infracción y sanciones del anexo IV de RNV, con
una multa ascendente a S/. 20,750.00, que deberían ser
pagadas en el Banco de la Nación.
2.- En la resolución materia de apelación, no se pronuncian
sobre el recurso impugnatorio que se presentó, cuyo Nro. De
códigoHT-96514, de fecha 3 de Julio del 2018.
3.- debe de tenerse presente que en el momento de la
infracción mi representada no tenía la conducción directa
del vehículo materia de la intervención pues dicha unidad
vehicular, se encontraba rentada a la empresa A&S. BUSINESS
CORPORACCION S.A., quien realizo el respectivo descargo,
que ala fecha no se tiene respuesta.
4.- De todo expuesto se puede colegir que la presente
resolución carece de motivación , ya que no han valorado
las pruebas valoradas en e presente procedimiento
administrativo así mismo han transgredido el debido
procedimiento , en consecuencia han conculcado mis derechos
fundamentales
5.- Al. ordenar como medida correctiva la multa ascendente
a S/. 20,750.00a es desproporcional en contra de mi
representada es abusiva e ilegal , por cuanto nuestra
legislación no ampara el abuso del derecho .

IV.- FUNDAMENTO DE DERECHO

1. El artículo 10 del TUO de la Ley 27444 – Decreto Supremo


004-2019-JUS – establece que

“Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad


de pleno derecho, los siguientes: 1. La contravención a la
Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias.
2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de
validez, salvo que se presente alguno de los supuestos de
conservación del acto a que se refiere el artículo 14. 3.
Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de
la aprobación automática o por silencio administrativo
positivo, por los que se adquiere facultades, o derechos,
cuando son contrarios al ordenamiento jurídico, o cuando
no se cumplen con los requisitos, documentación o tramites
esenciales para su adquisición. 4. Los actos
administrativos que sean constitutivos de infracción
penal, o que se dicten como consecuencia de la misma.”
2. Asimismo, el artículo 3 del TUO de la Ley 27444 –
Decreto Supremo 004-2019-JUS – establece lo siguiente:

“Son requisitos de validez de los actos administrativos:


1. Competencia. Ser emitido por el órgano facultado en
razón de la materia, territorio, grado, tiempo o cuantía,
a través de la autoridad regularmente nominada al momento
del dictado y en caso de órganos colegiados, cumpliendo
los requisitos de sesión, quórum y deliberación
indispensables para su emisión. 2. Objeto o contenido. Los
actos administrativos deben expresar su respectivo objeto,
de tal modo que pueda determinarse inequívocamente sus
efectos jurídicos. Su contenido se ajustará a lo dispuesto
en el ordenamiento jurídico, debiendo ser lícito, preciso,
posible física y jurídicamente, y comprender las
cuestiones surgidas de la motivación. 3. Finalidad
Pública. Adecuarse a las finalidades de interés público
asumidas por las normas que otorgan las facultades al
órgano emisor, sin que pueda habilitársele a perseguir
mediante el acto, aun encubiertamente, alguna finalidad
sea personal de la propia autoridad, a favor de un
tercero, u otra finalidad pública distinta a la prevista
en la ley. La ausencia de normas que indique los fines de
una facultad no genera discrecionalidad. 3. Motivación. El
acto administrativo debe estar debidamente motivado en
proporción al contenido y conforme al ordenamiento
jurídico. 5. Procedimiento regular. Antes de su emisión,
el acto debe ser conformado mediante el cumplimiento del
procedimiento administrativo previsto para su generación.”

4. Conforme a estas normas, solicito se declare la nulidad


de la resolución final impugnada por los siguientes
fundamentos:

5. De la lectura de los fundamentos de hecho y de derecho


de la Resolución Final materia de impugnación se verifica
que no se toma en consideración los medios de prueba
ofrecidos en mi escrito de descargos, consistentes en (…)
6. En efecto, de haberse considerado estos medios de
prueba, se hubiera dispuesto la absolución de los cargos
imputados, por cuanto (…)
7. Esta insuficiente motivación, implica un defecto
insubsanable en el requisito de motivación que debe de
observar todo acto administrativo, acarreando su nulidad
conforme al artículo 10, inciso 2, del TUO de la Ley 27444.

8. Es así que corresponde se declare la nulidad del acto


administrativo impugnado.

V. MEDIOS DE PRUEBA
(…en el caso de contar con nuevos medios de prueba,
ofrézcalos en este ítem, si la nulidad solicitada es por
cuestiones de puro derecho o por una interpretación
diferente de pruebas ya obrante en el expediente, no es
necesario este ítem…)

VI. NATURALEZA DEL AGRAVIO:


3.1.- La resolución expedida causa agravio en tanto se ha
dado en expresa contravención de los dispositivos
anteriormente mencionados, máxime si las normas procesales
con de carácter imperativo y formal conforme lo establece
el artículo IX del título Preliminar del C.P.C ya que dicha
sanción vulnera un derecho Constitucional del derecho de
defensa.

3.2.- Por lo mencionado dicha resolución afecta de manera


el debido procedimiento y motivación.
3.3.- Se ha precisado hechos y argumento de derecho EN QUE
NO SE HA INDICADO EN LA RESOLUCION, QUE, HA SIDO APELADO EN
BASE AL PRINCIPIO DE REVISION.

VII.- FUNDAMENTOS DE LA PRETENSION IMPUGNATORIO:

4.1.- De conformidad con lo que establecen los artículos


364°, 365°, 366° del C.P.C. que norman el objeto,
procedimiento y requisitos del presente recurso, con los
que se cumple a cabalidad.
4.2.- Por lo dicho anteriormente, para que el superior
jerárquico, declare fundada el recurso de apelación por los
argumentos expuestos.

VIII. ANEXOS

1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad


1-B Copia de la Resolución Final Nro. (…) que impugno a
través del presente recurso.
1-C

POR LO EXPUESTO:

A Usted pido dar al presente recurso de apelación el


trámite que le corresponda conforme al artículo 220 del TUO
de la Ley 27444 – Decreto Supremo 004-2019-JUS – que
indica: “El recurso de apelación se interpondrá cuando la
impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro
derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que
expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado
al superior jerárquico.”
Arequipa 13 de octubre de 2022.

También podría gustarte