M22 Da U1 S1 Maca
M22 Da U1 S1 Maca
M22 Da U1 S1 Maca
MATRÍCULA: ES1911001378
MÓDULO 22
CONTENIDOS PARTICULARES DEL CAMPO ELEGIDO:
DERECHO AMBIENTAL
UNIDAD 1
ABORDAJE DISCIPLINAR
SESIÓN 1
AUTORIDADES EN MATERIA AMBIENTAL
ACTIVIDAD 1
FUNCIONES DE LA SEMARNAT
ACTIVIDAD 2
COORDINACIÓN DE LAS SECRETARÍAS DE ESTADO EN
MATERIA AMBIENTAL
ACTIVIDAD INTEGRADORA.
TRÁMITES EN MATERIA AMBIENTAL
Indicaciones
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………
ACTIVIDAD 1. FUNCIONES DE LA SERMANAT
INTRODUCCIÓN:
La Secretaría del Medio Ambiente, es el órgano encargado de la formulación, ejecución y
evaluación de la política estatal en materia de conservación ecológica, biodiversidad y
protección al medio ambiente para el desarrollo sostenible.
Competencia de la unidad: Reconoce los mecanismos de protección al ambiente, con
base en la identificación de los órganos en materia ambiental, sus autoridades y
atribuciones, para vincular el derecho sustantivo ambiental con el caso planteado en el
proyecto de intervención.
Competencia de la sesión: Identifica las autoridades competentes en materia ambiental,
con base en la ley y la jurisprudencia, para identificar aquellas que intervienen en el caso
planteado dentro del proyecto de intervención.
El propósito es identificar algunas de las funciones de esta secretaría
ACTIVIDAD 1. FUNCIONES DE LA SEMARNAT.- Identificar las funciones de esta
secretaría.
ACTIVIDAD 2. COORDINACIÓN DE LAS SECRETARÍAS DE ESTADO EN MATERIA
AMBIENTAL.- Identificar algunas de las funciones que pueden llevar a cabo las
secretarías de Estado en coordinación con la SEMARNAT.
ACTIVDAD INTEGRADORA.- TRÁMITES EN MATERIA AMBIENTAL.-
Identificación de trámites.
DESARROLLO:
1. Lee el apartado “Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales” del texto de
apoyo.
2. Identifica las funciones de esta secretaría.
3. En un documento de texto, ejemplifica diez de sus funciones.
FUENTES:
TEXTO DE APOYO
Semarnat. (2013). Funciones de la Semarnat. 05/08/2013 , de Coordinación General de
Comunicación Social Sitio web: https://semarnatt.weebly.com/funciones.html
Ana Azuela. (2020). Hacer donaciones para cuidar al planeta, ¿es importante?. mayo 18,
2020 , de Greenpeace Sitio web: https://www.greenpeace.org/mexico/blog/8414/hacer-
donaciones-para-cuidar-al-planeta-es-importante/?
gclid=Cj0KCQjwn4qWBhCvARIsAFNAMii1wnFoBV5cHCd005tq7X58LKOp6XHLSKteUZr
PQbNa4JydSdIIlQcaAghYEALw_wcB
SEMARNAT. (2021). Planeación, Seguimiento y Evaluación de la Política Ambiental y de
Recursos Naturales. 2021, de DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y
EVALUACIÓN Sitio web:
http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/datos/portal/transparencia/2021/
Diagnostico_P002_SPPA.pdf
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (2000). REGLAMENTO
DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL
AMBIENTE EN MATERIA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. 21-05-2014, de
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Sitio web:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGEEPA_ANP.pdf
DESARROLLO:
EJEMPLO: La fracción III del artículo 34 señala que este órgano debe establecer
coordinación con otras dependencias tal como la SEMARNAT.
Lo cual se refuerza con la fracción IX que señala que debe participar con la
SEMARNAT en el “abastecimiento de los consumos básicos de la población y en el
fomento a la cadena de valor productiva agroalimentaria”. También puede, en
términos de la fracción XXX, impulsar la reubicación de la industria en zonas
urbanas con graves problemas ambientales.
EJEMPLO: En términos del artículo 32 bis, fracción XXIX, esta secretaría debe
coordinarse con la SEMARNAT para organizar la explotación de los sistemas
nacionales de riego. También de conformidad con el artículo 35, fracción VII, debe
conjugar esfuerzos con la SEMARNAT para:
Por otro lado, de acuerdo con la fracción XII del artículo citado, debe ponerse de
acuerdo con SEMARNAT para aplicar las técnicas conducentes para la
conservación de “los suelos agrícolas, pastizales y bosques”. Igualmente, señalado
en el mismo artículo:
FUENTES:
TEXTO DE APOYO
Indicaciones
1. Respecto a tu caso de investigación formulado en tu módulo 21 (actividad integradora,
sesión 7, módulo 21), transcribe los siguientes elementos:
a) delimitación de tu tema,
b) objeto de estudio y
c) planteamiento de tu caso.
a) delimitación de tu tema,
b) objeto de estudio y
c) planteamiento de tu caso.
En tercer lugar:
Entre los problemas más frecuentes que limitaron los alcances de la evaluación
del impacto ambiental como instrumento de regulación en el periodo 1988-1994,
destacan:
1. La falta de comprensión sobre el carácter preventivo del procedimiento. Entre
1988 y 1994 ingresaron 848 proyectos con algún grado de avance de obras, que
evidentemente no contaban con autorizaciones en materia de impacto ambiental,
lo que representa 21.2% del total para ese lapso. Es decir, uno de cada cinco
proyectos ingresaba con avance de obras. En parte, esta cifra refleja el concepto
inicial que los promoventes tenían del procedimiento de evaluación del impacto
ambiental, al cual consideraban tan sólo como un trámite más que se debía
realizar.
Cuando la PROFEPA entró en funciones para sancionar aquellos proyectos que
no habían obtenido en forma previa la autorización en la materia, los promoventes
percibieron la importancia de obtener a tiempo la autorización respectiva. No
obstante, persistía la idea de que sólo se trataba de un trámite y, por lo tanto, con
frecuencia se presentaba la manifestación pocos días antes de la fecha
programada para iniciar los trabajos de construcción del proyecto. El resultado
final era una presión excesiva por parte de los promoventes con el objeto de que
se resolvieran sus proyectos en unos cuantos días.
Contaminación Ambiental.
Mi proyecto está dirigido para cómo evitar Los efectos de la contaminación ambiental
sobre nuestra salud, teniendo como propósito buscar soluciones para que el medio
ambiente en el que habitan hombres, animales y plantas no se contaminen más de lo que
se han contaminado.
El desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio
ecológico, es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que
proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el
saneamiento del ambiente es
fundamental para la vida sobre el planeta.
Para poder evitar la contaminación ambiental debemos tener más información sobre este
tema, para así aprender a cuidar nuestro planeta conociendo las principales fuentes de
contaminación y que debemos hacer para ya no contaminar más nuestro ambiente.
Frenar la contaminación de todo tipo está en manos de cada uno de nosotros. Se trata de
modificar hábitos poco a poco para ayudar a reducir lo que contaminamos.
Alcantarillas tapadas.
Este trámite está dentro del Registro Federal de Trámites y Servicios (RFTS), registrado
por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con la homoclave
SEMARNAT-04-002 y el nombre oficial del mismo es “Recepción, evaluación y resolución
de la Manifestación de Impacto Ambiental”, en su modalidad particular, tiene su
fundamento jurídico en los artículos 28 y 30 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente (LGEEPA), así como, 9 y 10 fracción II del Reglamento de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del
Impacto Ambiental (RLGEEPAMEIA).
FUNDAMENTO JURÍDICO:
FUENTES:
TEXTO DE APOYO