Celula Eucariota (Angelina Sanchez)

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Las Células Eucariotas

¿Qué son las células eucariotas?

Estas células se caracterizan por tener una membrana plasmática, que


rodea a un citoplasma en el que se encuentran un sistema
endomembranoso, orgánulos productores de energía y estructuras sin
membrana. Además, en su interior aparece el núcleo que aísla al material
genético (ADN) del resto de la célula.

Estructura:
 Núcleo: Se llama así al centro que controla las
actividades celulares. Contiene los factores
hereditarios (cromosomas con ADN) y uno o
varios nucléolos.
 El nucléolo: El nucléolo contiene ARN, que
permite la síntesis de proteínas en la célula.
 El retículo endoplasmático: El retículo
endoplasmático es el sistema de transporte
interno de las células.
 El aparato de Golgi: Se llama así al lugar donde
se almacenan las diversas secreciones antes de
abandonar la célula.
 Membrana plasmática: es una delgada capa
formada por proteínas y grasa, que separa la
célula del medio que la rodea.
 El citoplasma: En el citoplasma se observan
varios orgánulos bien diferenciados: las
mitocondrias, los lisosomas, los
plásticos(plastos), el aparato reticular Golgi y el
centrosoma, que se explicarán más tarde. El
citoplasma de la célula puede dividirse en dos
partes diferenciadas: el citoplasma
fundamental y todo un sistema de membranas,
llamadas citomembranas, que limitan,
siguiendo un recorrido muy variable, cisternas,
vesículas y tùbulos.
 Los microtúbulos: Los microtúbulos son
estructuras celulares formadas por polímeros
proteicos, de 25 nm de diámetro exterior y
unos 12 nm de diámetro interior, con
longitudes que varían entre unos pocos
nanómetros a micrómetros.
 Las mitocondrias: son, entre muchas otras
cosas, centros generadores de energía. Son
orgánulos especiales dispuestos irregularmente
en el citoplasma, tienen forma redondeadas o
alargadas y su longitud es de 0,5-2 micras. Se
evidencian por medio de técnicas histológicas
especiales e incluso se los puede aislar
mediante ultra centrifugación; están presentes
o repartidas de modo uniforme en todas las
células, tanto vegetales como animales.
 El centrosoma: este orgánulos está en el
citoplasma de todas las células y, al igual que el
núcleo, experimenta transformaciones
fundamentales cuando la célula se encuentran
en fase de división. Mientras se halla en
reposo, el centrosoma está representando por
dos corpùsculos cilíndricos, los centríolos,
dispuestos entre si en ángulo recto (diplosoma)
y rodeados por una zona más densa, la
centrosfera. En el momento de la división, los
centríolos se desdoblan y los dos diplosomas
formados de ese modo pasan uno a cada polo
de la célula, mientras entre ellos se extienden
estiradas fibras del huso celular.
 La vacuola pinocítica: dicha vacuola es un
repliegue de la membrana celular que engloba
nutrientes líquidos y los hace penetrar en el
interior de la célula.
 Los ribosomas: los ribosomas de los bordes de
los bordes del retículo es el lugar donde se
realiza la síntesis de proteínas.
 Los lisosomas: son unos saquitos delimitados
por una membrana que contiene enzimas
digestivos; cuando una célula absorbe una
sustancia orgánica del medio externo, se forma
en su interior una sustancia orgánica del medio
externo, se forma en su interior una partícula,
el vacùolo, o fagosoma, que se acerca al
lisosoma, el cuál cede los enzimas necesarios
para la destrucción del material, cuyos residuos
pueden permanecer en la célula en forma de
pigmentos o bien ser eliminados(excrecencia
celular).

También podría gustarte