Bo 2213
Bo 2213
Bo 2213
UNIDAD CONTENIDO
I.- Organismos 1.1.- Protista protozoos. Diversidad anatómica y funcional en el reino.
Unicelulares Mecanismos de alimentación. Requerimientos nutricionales y su relación
con el modo de la vida, la posición filogenética y el tamaño. Vacuola
digestiva: funcionamiento. Problemas relacionados con el balance hídrico.
Locomoción en los distintos grupos. Movimiento ameboidal: teorias sobre
sus causas. Cilios y flagelos: estructura y funcionamiento.
1.2.- Phylum Sarcomastigophora: características, clasificación y ejemplos.
Clasificación y ejemplos de: Phylum Ciliophora, Phylum Apicomplexa y
Phylum Cnidospora, relación filogenéticas entre los filos. Asociaciones
interespecíficas y relaciones ecológicas. Importancia económica de los
diversos grupos.
II.- Organismos 2.- Origen de los Metazoarios (Mesozoa, Placazoa y Parazoa). Hipótesis
Multicelulares ciliadoplatelminto. Hipótesis flagelado-planuloide. Hipótesis de la Gastrea.
Controversias.
III.- Porifera 3.1.- Phylum Porifera: Características generales. Plan de organización
corporal. Estructuras asconoide, leuconoide y siconoide. Tipos de células y
sus funciones. Elementos esqueletales. Su formación y su función. Tipos de
reproducción y desarrollo de los poríferos. Asociaciones interespecíficas y
ecología. Clasificación y filogenía. Importancia económica.
3.2.- Placozaorios y Mesozoarios. Caracterisiticas generales. Asociaciones
interespecíficas. Filogenia.
IV.- Radiados 4.1.- Phylum Cnidaria. Características generales. Plan de organización
corporal: pólipo-medusa. Polimorfismos. Principios del esqueleto
hidráulico. Locomoción. Movimientos. Estructura y función de los
nematocitos. Alimentación y digestión. Formación del esqueleto en corales.
Simbiosis pólipo-zooantela. Arrecifes coralinos. Reproducción y desarrollo.
Clasificación y filogenia. Importancia eonómica.
4.2.- Phylum Ctenophora. Similaridades y diferencias con los Cnidarios.
V.- Acelomados 5.1.- Phylum Platyhelmintes. Características generales. Plan de organiza-
ción corporal. Locomoción. Alimentación y digestión. Excreción y
osmoregulación. Ciclos de vida de los distintos grupos. Parasitismos.
Clasificación y filogenia. Importancia económica del grupo.
5.2.- Phylum Nemertea (Rhynchocoela). Características generales. Organi-
zación estructural del cuerpo. Novedades evolutivas: tracto digestivo
completo y sistemas circulatorio. Excreción, alimentación, movimiento y
coordinación. Clasificación.
VI.- 6.1.- Phylum Rotífera. La condición pseudocelomada. Características
Pseudocelomados generales. Organización estructural del cuerpo. La corona ciliada: su papel
en la alimentación y en la locomoción. Gastrotricos, Quinorrincos y
Nematomorfos. Características mas resaltantes. Relaciones filogenéticas
entre estos grupos.
6.2.- Phylum Nemátoda: Características generales y organización corporal.
Reproducción y ciclos de vida. Importancia económica y médica.
Clasificación y filogenia. Phyla menores (Nematomorfos, Acantocéfala,
Loricífera)
VII.- Celomados 7.- Evolución y significado del celoma. El mesodermo y las cavidades del
cuerpo. Formación esquizocélica y enterocélica del celoma. Evolución y
significado del metamerismo. Teorías sobre el origen del metamerismos}.
Protostomados inferiores: Echiura, Sipuncúlidos, Priapúlidos.
VIII.- 8.- Phylum Annelida. Oligochaeta, Polychaeta, Hirudinea, Branchiob-
Celomados II dellida. Características generales. Organización corporal. Metamerismos y
locomoción. Alimentación y digestión. Excresión y osmoregulación.
Sistema circulatorio. Reproducción y desarrollo. Diversidad de
adaptaciones en el grupo. Clasificación y filogenia.
IX.- Phylum Mollusca. Características generales y organización corporal. El
Celomados III manto y la cavidad del manto. Significado evolutivo del fenómeno de
torsión. Locomoción, alimentación y digestión. Circulación e intercambio
de gases. Sistema nervioso y órganos sensoriales. Reproducción y
desarrollo. Clasificación y filogenia. Aplacophora, Monoplacophora,
Scaphopoda, Bivalvos, Gasteropoda, Cephalopoda.
IV. EVALUACIÓN
2
Primer examen parcial (temas 1 al 4) ........................................... 30%
Segundo examen parcial (temas 5 al 10) ............................................ 30%
Tercer examen Percial (temas 11 al 15) ............................................ 40%
V. BIBLIOGRAFÍA
Hickman C.P., L.S. Roberts y A Larson. 1995. Integrated Principles of Zoology. 9th editon. Wm.
C. Bronw Publ., Dubuque, Iowa.
Barnes R. 1995. Invertebrate Zoology. 5th edition. CBS College Publ. Suanders. N.Y.
Ruppert E. y R. Barnes. 1996. Invertebrate Zoology. 6th edition. McGraw Hill. Mexico.
Abbot D.P. 1987. Observing marine invertebrates. G.H. Hilgard ed. Stanford University Press.
California.
Alexander R. 1987. Invertebrate Zoology. 5th edition. CBS College Publ. Saunders, N.Y.