0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas2 páginas

Acta de Compromiso-Dece

El documento presenta un acta de compromiso entre el personal docente y las autoridades de una unidad educativa con los padres y estudiantes. En el acta, los padres y estudiantes se comprometen a respetar la normativa legal vigente en materia de educación y derechos de niños, niñas y adolescentes, compartir diariamente lo que ocurre en la escuela e informar sobre cualquier novedad, y acompañar a los estudiantes a la escuela para garantizar su seguridad y bienestar. El personal docente y las autoridades se comprometen a inform
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas2 páginas

Acta de Compromiso-Dece

El documento presenta un acta de compromiso entre el personal docente y las autoridades de una unidad educativa con los padres y estudiantes. En el acta, los padres y estudiantes se comprometen a respetar la normativa legal vigente en materia de educación y derechos de niños, niñas y adolescentes, compartir diariamente lo que ocurre en la escuela e informar sobre cualquier novedad, y acompañar a los estudiantes a la escuela para garantizar su seguridad y bienestar. El personal docente y las autoridades se comprometen a inform
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL

ACTA DE COMPROMISO

La Libertad, 26/10/2022
El personal docente y las autoridades que conforma la Unidad Educativa José Antonio García Cando previa
socialización de las rutas y protocolos que el nivel central provee y considerando la normativa vigente dentro de
la Constitución de la República, Código de la Niñez y de la adolescencia, Ley Orgánica de Educación
Intercultural y su reformación; Reglamento General, Código de Convivencia Institucional busca generar
compromiso con sus actores tal como lo indica la LOEI en el art. 13 sobre las obligaciones de madre/padre
y/o representante en las que se recuerda a las y los estudiantes lo siguiente:
Art.7.- Derechos. - Las y los estudiantes tienen los siguientes derechos:
a) Ser actores fundamentales en el proceso educativo; b) Recibir una formación integral y científica, que contribuya al pleno
desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades, respetando sus derechos, libertades fundamentales y promoviendo la
igualdad de género, la no discriminación, la valoración de las diversidades, la participación, autonomía y cooperación; c) Ser
tratado con justicia, dignidad, sin discriminación, con respeto a su diversidad individual, cultural, sexual y lingüística, a sus
convicciones ideológicas, políticas y religiosas, y a sus derechos y libertades fundamentales garantizados en la Constitución de la
República, tratados e instrumentos internacionales vigentes y la Ley; d) Intervenir en el proceso de evaluación interna y externa
como parte y finalidad de su proceso educativo, sin discriminación de ninguna naturaleza; e) Recibir gratuitamente servicios de
carácter social, psicológico y de atención integral de salud en sus circuitos educativos; f) Recibir apoyo pedagógico y tutorías
académicas de acuerdo con sus necesidades; g) Ejercer activamente su libertad de organización y expresión garantizada en la
Constitución de la República, a participar activamente en el proceso educativo, a ser escuchados y escuchadas, a que su opinión
sea considerada como parte de las decisiones que se adopten; a expresar libre y respetuosamente su opinión y a hacer uso de la
objeción de conciencia debidamente fundamentada; h) Participar en los procesos eleccionarios de las directivas de grado, de los
consejos de curso, del consejo estudiantil y de los demás órganos de participación de la comunidad educativa, bajo principios
democráticos garantizando una representación paritaria entre mujeres y hombres; y, en caso de ser electos, a ejercer la dignidad de
manera activa y responsable, a participar con absoluta libertad en procesos eleccionarios democráticos de gobierno estudiantil, a
participar, con voz y voto, en los gobiernos escolares, en aquellas decisiones que no impliquen responsabilidades civiles,
administrativas y/o penales; i) Ser protegidos contra todo tipo de violencia en las instituciones educativas, así como a denunciar
ante las autoridades e instituciones competentes cualquier violación a sus derechos fundamentales o garantías constitucionales,
cualquier acción u omisión que atente contra la dignidad e integridad física, sicológica o sexual de la persona; a ejercer su derecho
a la protección; j) Recibir becas y apoyo económico que les permitan acceder en igualdad de condiciones al servicio educativo; k)
Recibir becas, permisos especiales, auspicios y apoyos para sus representaciones nacionales o internacionales, quienes se
destaquen en méritos, logros y aportes relevantes de naturaleza académica, intelectual, deportiva y ciudadana; l) Gozar de la
privacidad y el respeto a su intimidad, así como a la confidencialidad de sus registros médicos y sicológicos; m) Ejercer su
derecho constitucional al debido proceso, en toda acción orientada a establecer la responsabilidad de las y los estudiantes por un
acto de indisciplina o violatorio de las normas de convivencia del establecimiento; n) Disponer de facilidades que le permitan la
práctica de actividades deportivas, sociales, culturales, científicas en representación de su centro de estudios, de su comunidad, su
provincia o del País, a nivel competitivo; o) Contar con propuestas educacionales flexibles y alternativas que permitan la inclusión
y permanencia de aquellas personas que requieran atención prioritaria, de manera particular personas con discapacidades,
adolescentes y jóvenes embarazadas; p) No ser sancionados por condiciones de embarazo, maternidad o paternidad, y recibir el
debido apoyo y atención en lo psicológico, académico y lo afectivo para culminar sus estudios y acompañar un proceso de
maternidad y paternidad saludable; q) Aprender, en el idioma oficial e idiomas ancestrales, de ser el caso; r) Disponer, al inicio
del año escolar, del carné estudiantil, que le permita acceder a la tarifa preferencial, en los servicios de transporte público, y el
acceso a eventos académicos, culturales, deportivos y otros durante el año calendario; s) Implementar medidas de acción
afirmativa para el acceso y permanencia en el sistema educativo de las niñas; y, t) Recibir una formación en derechos humanos y
mecanismos de exigibilidad durante la educación en todos sus niveles.
Art. 8.- Obligaciones. - Las y los estudiantes tienen las siguientes obligaciones:
a). Asistir regularmente a clases y cumplir con las tareas y obligaciones derivadas del proceso de enseñanza y aprendizaje, de
acuerdo con la reglamentación correspondiente y de conformidad con la modalidad educativa, salvo los casos de situación de
vulnerabilidad en los cuales se pueda reconocer horarios flexibles; b) Participar en la evaluación de manera permanente, a través
de procesos internos y externos que validen la calidad de la educación y el inter aprendizaje; c) Procurar la excelencia educativa y
mostrar integridad y honestidad académica en el cumplimiento de las tareas y obligaciones; d) Comprometerse con el cuidado y
buen uso, mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones físicas, bienes y servicios de las instituciones educativas, sin que
ello implique egresos económicos; e) Tratar con dignidad, respeto y sin discriminación alguna a los miembros de la comunidad
educativa; f) Participar en los procesos de elección del gobierno escolar, gobierno estudiantil, de los consejos de curso, consejo
estudiantil, de las directivas de grado y de los demás órganos de participación de la comunidad educativa, bajo principios
democráticos y en caso de ser electos, ejercer la dignidad de manera activa y responsable; g) Fundamentar debidamente sus
opiniones y respetar las de los demás; h) Respetar y cumplir los códigos de convivencia armónica y promover la resolu ción
pacífica de los conflictos; i) Hacer buen uso de becas y materiales que recibe; j) Respetar y cumplir la Constitución, las leyes,
DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL
ACTA DE COMPROMISO

reglamentos y demás normas que regulen al Sistema Nacional de Educación en general y a las instituciones educativas en
particular; k) Cuidar la privacidad e intimidad de los demás miembros de la comunidad edu cativa; y, l) Denunciar ante las
autoridades e instituciones competentes todo acto de violación de sus derechos y actos de corrupción, cometidos por y en contra
de un miembro de la comunidad educativa.

En virtud de la normativa constitucional legal vigente y rutas o protocolos que el nivel central provee, con énfasis
en el hecho de que niñas, niños y adolescentes son sujetos activos de derechos y que las instituciones educativas
son espacios de garantía de derechos donde las y los estudiantes pueden desarrollarse de manera segura y libre, se
genera el siguiente compromiso:
El/la señor/a ………………………………..………………………………………………………..… en calidad de
madre/padre/representante del/la estudiante …………..…..
…………………………………………………………….., de Tercer curso, de la jornada vespertina acepto en
calidad de representante que se me ha informado las acciones educativas que se instauran al momento que se
cometa alguna falta por parte de mi representado, así como también en calidad de madre/padre y/o representado
si no doy acompañamiento a las necesidades de mi hijo/a/representado por lo que nos comprometemos con el
personal de la Unidad Educativa José Antonio García Cando a:
o Respetar la normativa vigente dentro de la Constitución de la República, Código de la Niñez y de la
adolescencia, Ley Orgánica de Educación Intercultural y su reformación; Reglamento General, Código
de Convivencia Institucional, rutas y protocolos que el nivel central provee.
o Compartir diariamente como familia, lo que viven y aprenden en la Institución Educativa, y en el caso de
que exista alguna novedad informar de manera inmediata a las autoridades y/o tutores de grado o curso,
tal acción busca garantizar la no vulneración de derechos.
o De ser posible acompañar a las y los estudiantes a la institución educativa, tal acción es por el alto índice
de violencia que vivimos a nivel de país.
o Asistir a la institución educativa para dar acompañamiento y seguimiento pedagógico o conductual, sin
esperar que sea convocado, tal acción garantiza el debido proceso.

MSc. Irene Rosario Rivera Malavé Lic. Silvia Zhingri de Zamora


Rectora de la UEJAGC Coordinadora DECE

……………………………………………………….
Ing. Leiby Suárez Tomalá, MSc.
Tutora de Curso

……………………………………………….
………………………………………………………
ESTUDIANTE PF/REPRESENTANTE

También podría gustarte