Po F&B - Oc N-06 - Sierra Circular
Po F&B - Oc N-06 - Sierra Circular
Po F&B - Oc N-06 - Sierra Circular
Página 1 de 7
I.- OBJETIVOS
El uso de la sierra circular está ligado a todo tipo de tareas relacionadas con el corte y trozado de
maderas, de piezas específicas de madera dimensionada, incorporando a su actividad inspecciones,
mantención preventiva del equipo, manejo y almacenamiento de materiales.
III.- ALCANCE
Este procedimiento se aplicará cada vez y en todas las áreas e infraestructuras donde se realicen estas
actividades y tendrá alcance para todo los trabajadores la empresa F&B Ltda.
IV.- DEFINICIONES
Sierra circular:
Equipo eléctrico portátil utilizado para el dimensionado de maderas.
Hoja de Corte:
Disco de acero dentado, utilizado en la sierra circular para el corte de maderas.
Sistema de Fijación:
Sistema que permite fijar la hoja de corte al sistema motriz del equipo.
¡
SG - PRP
Página 2 de 7
5.1.-Casco de seguridad
5.2.-Barbiquejo.
5.3.-Protección auditiva, moldeable o tipo copa.
5.4.-Lentes de seguridad.
5.5.-Zapatos de seguridad
5.6.-Coleto de cuero
5.7.-Guantes de cuero
5.8.-Careta facial.
5.9.- Capucha.
6.0.- Protección Solar.
VI.- PROCEDIMIENTO
6.1.- Antes de ingresar al área de trabajo él Supervisor debe contar con los permisos de trabajo
autorizados por los respectivos jefes de área del Mandante.
6.2.- El Supervisor F&B en conjunto con los trabajadores realizarán ARO (análisis de riesgos
operacional) antes de iniciar los trabajos. ), Ya sea en terreno (lugar donde se ejecutarán los trabajos)
o en taller (cuando se realicen labores en instalaciones de F&B).
6.3.- El supervisor F&B, será el responsable de coordinar los trabajos y permisos con el Jefe de Área.
6.4.-Para realizar trabajos de corte con sierra circular el supervisor F&B, debe verificar que el
trabajador cumple con el uso de sus E.P.P según lo establecido en el punto V de este procedimiento.
6.5.- Inspeccionar partes y piezas de la Sierra Circular. (Carcasa de protección, extensiones y otros) El
trabajador debe realizar un chequeo previo al equipo antes de su utilización, dejando registro de esto
en la lista de verificación correspondiente.
6.6.-El operador debe mantener un equipo de protección de incendio en las inmediaciones de las
áreas de trabajo.
6.7.-El operador debe preparar las piezas de madera a trozar de acuerdo a su altura, ancho y largo,
ubicándola sobre una superficie plana y horizontal.
SG - PRP
Página 3 de 7
6.8.-El operador para la ejecución de cortes deberá adaptar la hoja de corte de acuerdo a las
dimensiones del material, utilizando para esto el sistema de ajuste que trae el equipo en su parte
posterior.
6.9.-El operador para la operación del equipo y dirección del corte deberá emplear las dos manos,
para así lograr un mayor control del equipo.
6.10.-El operador para realizar corte de materiales de mayor tamaño, debe ejecutar la labor con el
apoyo de uno o más trabajadores para evitar movimientos inesperados que puedan provocar el
atascamiento o trabamiento del equipo.
6.11.-El operador para realizar cualquier acción en el equipo como el ajuste de corte, cambio de hoja
de corte se debe desenergizar el equipo.
6.12.- El operador del equipo eléctrico debe desenergenizar o desconectar el equipo cada vez que
deban abandonar el área de trabajo o secén de sus funciones por un tiempo prolongado.
VIII.- PROHIBICIONES.
Página 4 de 7
IX.- OBLIGACIONES
Administrador de Contrato.
1) Revisar y aprobar este procedimiento de trabajo.
2) Controlar la confección de ARO para cada actividad.
Supervisor de turno:
1) Confeccionar el procedimiento de trabajo.
2) Realizar las charlas de seguridad y confeccionar ARO.
Trabajadores:
1) Dar fiel cumplimiento a lo establecido en este procedimiento
2) Participar en la confección de ARO para las actividades a ejecutar.
X.- RESPONSABILIDADES
Administrador de Contrato.
1) Verificar y exigir el cumplimiento de este procedimiento.
2) Proveer y asignar los recursos para la ejecución de los trabajos.
3) Informar a I.T.O o Supervisor de la Mandante todos los incidentes y accidentes que
ocurrieren durante los trabajos.
SG - PRP
Página 5 de 7
Supervisor de Turno
Trabajadores.
1) Respetar en su totalidad este procedimiento de trabajo
2) Utilizar los elementos de protección personal entregados y asignados en el punto V.
3) Delimitar las áreas de trabajo y mantenerlas limpias y ordenas.
4) Informar a su supervisor de todos los incidentes y accidentes que ocurrieren durante los
trabajos.
5)
Asesor en prevención de riesgos:
“Las personas a quienes le aplique el presente procedimiento, serán responsables y deberán responder
frente al incumplimiento de sus obligaciones descritas en el punto anterior, de acuerdo a las normativa
internas”
SG - PRP
Página 6 de 7
Página 7 de 7