Moreno, Víctor. La Ejecución Dineraria-2
Moreno, Víctor. La Ejecución Dineraria-2
Moreno, Víctor. La Ejecución Dineraria-2
CaPrTULO 16
La ejecución dineraria
1. CONCEPTO
La ejecución dineraria es la actividad jurisdiccional de ejecución for-
zosa que tiene como finalidad obtener del patrimonio del deudor una
determinada cantidad de dinero para entregarla al acreedor.
Con gran diferencia sobre las restantes modalidades o formas
de ejecución forzosa, la ejecución por obligaciones de pago de dinero
es la más frecuentemente utilizada en la práctica. Esto se explica sin
dificultad porque dicha actividad ejecutiva tiene lugar no sólo cuando
el título determina directamente una obligación de esta naturaleza (se
trate de entrega de cantidad líquida o precise de liquidación, como
luego se verá), sino también cuando resulten de imposible cumplimien-
to las prestaciones in natura, en el caso de títulos que contengan una
obligación de hacer, no hacer o dar alguna cosa, y sustitutivamente
haya de cumplirse por el equivalente en los casos previstos por la
ley: entregando al acreedor una cantidad de dinero (esta cantidad
está generalmente necesitada de liquidación, aunque es posible que
venga fijada en la sentencia, artículos 706.1.11 y 709.4 LEC), como re-
sarcimiento de los daños e indemnización de los perjuicios que se le
hubieren irrogado.
19]
Víctor Moreno Catena
2. LA DEMANDA EJECUTIVA
A) Contenido de la demanda
La ejecución dineraria se inicia siempre —como el resto de los
procesos de ejecución— con una demanda presentada por la parte
interesada, que debe reunir los requisitos exigidos por la LEC, ante el
juez de la ejecución (el que conoció en primera instancia si de ejecución
de sentencias firmes o de otras resoluciones judiciales se trata, o el del
lugar en que el laudo se hubiera dictado), al objeto de que éste ordene el
despacho de la ejecución y realice los actos conducentes a la satisfacción
del derecho del acreedor.
Para precisar la extensión de las actividades ejecutivas, es necesario
llenar los requisitos generales de la demanda ejecutiva (artículo 549.1),
pues en otro caso el despacho de la ejecución puede plantear múltiples
problemas. Incluso en aquellos casos en que la LEC sólo exige que se
solicite el despacho de la ejecución con identificación de la resolución
de que se trate, esto es, cuando el título sea una sentencia o resolución
dictada por el juez que deba despacharla (artículo 549.2), resulta im-
prescindible hacer constar en la demanda no sólo el título y la petición
que dicte el auto despachando ejecución, sino el resto del contenido que
aparece previsto con carácter general.
a) Será preciso sin duda, en caso de ejecuciones dinerarias, deter-
minar la cantidad por la que se insta la ejecución, que representará la
medida del auto judicial, pues precisamente la LEC ha querido imponer
198 |
La ejecución dineraria
B) Determinación de la cantidad
Uno de los puntos más importantes de la demanda es sin duda la
fijación de la cantidad por la que se pide que se despache la ejecución,
aunque se trate de resolución dictada por el mismo tribunal que va a
conocer de ella y pareciera que en este caso puede prescindirse de esta
194
Víctor Moreno Catena
200 |
La ejecución dineraria
20]
Víctor Moreno Catena
3. EL DESPACHO DE EJECUCIÓN
a) Como se dijo con anterioridad, si en la demanda ejecutiva con-
curren los presupuestos y requisitos exigidos, el título no adolece de
irregularidad alguna y los actos que se solicitan son acordes con la na-
turaleza y contenido del título, el tribunal ha de despachar la ejecución
(artículo 551.1 LEC).
El despacho de la ejecución se hace por medio de auto y ha de deter-
minar, entre otros extremos, la cantidad por la que se despacha cuando
se trata de ejecuciones dinerarias (artículo 553.1.2), sin que el tribunal
esté facultado para denegarla porque entienda que la cantidad debida es
distinta de la fjada en la demanda ejecutiva (artículo 575.2), ni siquiera
cuando el título lo hubiera dictado el propio juez de la ejecución.
202
La ejecución dineraria
artículo 556.1). Con todo, la previsión legal parece que no puede en-
tenderse como prohibición o impedimento radical de promover con
posterioridad un incidente de nulidad, al amparo del artículo 562.1.3,
o de acuerdo con los artículos 238 y ss. de la LOP].
204 |
La ejecución dineraria
206