Manual de Operacion Brazo Palfinger Pk-19000
Manual de Operacion Brazo Palfinger Pk-19000
Manual de Operacion Brazo Palfinger Pk-19000
PALFINGER
Indice
Indice
Inhalt
Instrucciones de seguridad
1 Por su propio interés y seguridad, observe detenidamente las
instrucciones.
Puesta en marcha
3 Este capítulo contiene todas las informaciones necesarias para
la puesta en marcha de la grúa.
Mantenimiento
6 Este capítulo contiene todas las informacionse respecto a
mantenimiento y revisiones de la grúa.
Descripción técnica
7 Este capítulo contiene los datos técnicos relativos a la grúa y
sus accesorios.
Indice
Instrucciones de seguridad Capítulo 1
Indice
1.2-1 La placa CE
1. Instrucciones generales
3. Puesta en marcha
6. Mantenimiento y engrase
1.2-1 La placa CE
Al llevar su grúa la referencia CE, la máquina cumple con todos los requisitos especificados en la
«Normativa Europea sobre Maquinaria» de la Unión Europea (UE), en vigor desde el 1 de Enero de
1995.
Esta referencia sólo es válida en combinación con la declaración de conformidad.
Cualquier modificación posterior de la grúa (p. ej. montaje de un cabrestante, mando a distancia,
columna, asiento en alto, etc.) hace necesaria, por parte del taller montador, una nueva declaración
de conformidad junto con su nueva placa CE.
Las grúas que llevan la placa CE obligatoriamente tienen que estar equipadas con un seguro de
sobrecarga.
Cada accesorio tiene que llevar su propia placa CE.
Dentro del territorio de la UE sólo pueden ponerse en servicio las grúas marcadas con la placa CE y
dotadas con una declaración de conformidad en vigor.
El montaje de la grúa tiene que hacerse conforme a las instrucciones de montaje PALFINGER.
Tiene que estar asegurada la estabilidad del vehículo en todas las posibles posiciones de trabajo de
la grúa.
Además, han de cumplirse las reglamentaciones nacionales respecto al montaje. Asímismo la
aprobación final por parte del organismo pertinente tiene que realizarse según la legislación en vigor.
El taller montador tiene la responsabilidad de enseñarle al operador de la grúa el funcionamiento de
la misma e informarle sobre los peligros y posibles riesgos de accidente.
Al entregar la grúa al cliente, se le entrega también el «Manual de mantenimiento», el «Manual de
uso» (incluyendo complementos debidos al montaje) y la «Declaración de conformidad» para las
grúas vendidas dentro de la UE.
El propietario de la grúa es responsable de la realización de los controles periódicos prescritos por la
ley.
Condiciones generales 1.2-3
• capaces de demostrar que han recibido la información necesaria para operar la grúa y que
conocen el contenido del manual de uso tanto de la grúa como de eventuales accesorios.
Estos dispositivos están para su protección y para evitar accidentes, permitiéndole de esta manera
un trabajo seguro.
Los dispositivos de seguridad tales como parada de emergencia, seguro de sobrecarga, válvulas
pilotadas, válvulas parciales u otros, son ajustados en fábrica para garantizar un máximo de
seguridad (4.2).
Estos dispositivos no deben manipularse o desconectarse en ningún caso.
Atención:
í En caso de que se detecte algún tipo de manipulación en los dispositivos de seguridad o en los
precintos, el fabricante se eximirá de toda responsabilidad !
1.3-1 Trabajar con la grúa
1.3 Trabajar con la grúa
Evite situaciones de trabajo en las que Vd. u otras personas pudieran ser aplastadas por la grúa, los
gatos o la carga.
No se consideran peligrosas las situaciones abajo representadas, si se respetan las distancias
mínimas de seguridad indicadas, y siempre que la siguiente parte del cuerpo más grande (p. ej.
dedo -> mano) tampoco pueda llegar a la zona de peligro.
Mantenga las distancias mínimas de seguridad a líneas de alta tensión. Si no fuera posible, deberán
desconectarse estas líneas o tendrá que limitarse la zona de trabajo de la grúa.
Deben respetarse las siguientes distancias mínimas de seguridad para instalaciones de alta tensión
y líneas eléctricas para ferrocarriles, tranvías, etc.:
A
= hasta 1500V ..... 1,0 m
DC más de 1500V ..... 1,5 m A B
~ hasta 1000 V ..... 1,0 m
AC más de 1000V ..... 1,5 m
B
hasta 1000V .....1,0m
1000 V - 110000V .3,0m
110000V - 220000V .4,0m
220000V - 380000V .5,0m
Tensión desconocida .....5,0m
Trabajar con la grúa 1.3-3
En caso de contacto involuntario entre la grúa y una línea eléctrica, hay que mantener la calma y
reaccionar correctamente.
En este caso no debe tocarse bajo ningún concepto la grúa, el vehículo o la carga, ni abandonarse la
posición actual.
• Mantenga la calma.
• Advierta a las personas de alrededor para que no toquen el vehículo, la grúa o la carga y no se
acerquen a los mismos.
Durante el trabajo, observe constantemente la grúa para detectar posibles defectos cuanto antes.
Al detectar uno de los siguientes defectos o averías en la grúa, los accesorios, los dispositivos de
elevación o en el vehículo, hay que parar la grúa inmediatamente:
• Ruidos anormales.
Indice
2.1 Controles
Controle diariamente la grúa y el montaje para detectar cuanto antes posibles defectos, daños u
otras anomalías visibles.
Este control debe realizarse cuidadosamente. En este caso, la rutina puede resultar muy peligrosa,
ya que las anomalías no siempre saltan a la vista.
Controlar:
• Tuercas, tornillos, racores y los elementos del sistema hidráulico para detectar posibles defectos
o fugas de aceite hidráulico.
Al estar la grúa equipada con unos dispositivos de seguridad, tales como parada de emergencia,
seguro de sobrecarga, etc., estos deben ser comprobados sistemáticamente antes de manejar la
grúa.
Para efectuar estos controles, proceda como viene descrito en el capítulo 4. Respete siempre las
instrucciones de seguridad.
Este control debe realizarse cuidadosamente, puesto que repetición y rutina pueden resultar muy
peligrosas.
1.1-2 Controles
Puesta en marcha de la grúa Capítulo 3
Indice
20 21
12 13 14 12
11
9 15
8
16
7
17
18
19
1 3 4 6 5 4 3 2 1
A continuación serán explicados los símbolos de las diferentes palancas de mando. El orden de los
símbolos (= funciones de la grúa) puede cambiar según el modelo de la grúa. Observe con atención
la disposición de los símbolos en su panel de mandos.
Suelo
Mandos en columna
Asiento en alto - mando linear
Mando a distancia - mando linear
Giro a la derecha / a la izquierda Bajar / Subir brazo principal Subir / Bajar brazo articulado
Girar el rotátor a la dcha. / a la izqd. Cerrar / Abrir grapa Subir / Bajar cabrestante
Asiento en alto
Mando a distancia
3.2-1 Puesta en marcha
3.2 Puesta en marcha
• Hacer circular el aceite sin presión durante unos minutos para calentarlo.
• Para acelerar el calentamiento del aceite, puede activar una de las funciones de la grúa hasta el
tope.
5° 5°
max. max.
5° 5°
Puesta en marcha 3.2-2
Al trabajar en un suelo de poca resistencia, hay que aumentar la superficie de apoyo para evitar el
hundimiento de los platos de apoyo. PALFINGER ofrece unos platos a este propósito. En caso de
que Vd. utilice platos de procedencia distinta, estos no deben hundirse o romperse bajo la carga.
• Saque los pasadores de seguro de los bulones. Gire los bulones media vuelta.
• Saque las extensiones hasta la marca de referencia amarilla. Meta los bulones y bloquéelos.
• Si la grúa no lleva una llave de vías, el distribuidor adicional de gatos puede manejarse
directamente.
• Saque los gatos uno tras otro para poder controlar mejor la zona de trabajo.
• Si el vehículo está equipado con gatos adicionales, proceda de la misma manera otra vez.
• Si la grúa no lleva una llave de 3 vías, el distribuidor adicional de gatos puede manejarse
directamente.
• Saque las extensiones una tras otra para poder controlar mejor la zona de trabajo.
• Para vehículos equipados con extensiones adicionales, proceda de la misma manera otra vez.
• Para desplegar la grúa en posición de trabajo el vehículo tiene que estar apoyado correctamente.
• Durante el trabajo respete todas las instrucciones de seguridad tal como vienen descritas en el
capítulo 1.
• Suba el brazo principal desde su soporte en la base hasta llegar a una posición casi vertical.
Indice
4.3 Accesorios
4.3-2 Cabrestante
Vigile constantemente la carga suspendida y el área por debajo de la carga, sobre todo durante los
movimientos de giro.
Asegure una iluminación suficiente del lugar de trabajo.
La grúa tiene que manejarse desde un sitio sólo (un solo operador).
Durante las operaciones de carga y descarga los mandos siempre deben estar al alcance del
operador.
Mientras la grúa esté trabajando con una carga suspendida, el operador siempre y imperativamente
tiene que permanecer en su sitio al lado de los mandos.
En caso de que pudieran caer objetos durante el trabajo con la grúa, la zona de trabajo tiene que
protegerse mediante barreras y una señalización adecuada.
En caso de no ser posible controlar perfectamente la zona de trabajo, una persona formada tiene
que guiar al operador a través de señas. Para esto deben utilizarse las señales vigentes en su país.
Tanto el operador de la grúa como el guía tienen que dominar las señales con la mano. El guía
siempre tiene que conocer exactamente las operaciones a realizar.
En un equipo de varias personas, el guía debe distinguirse de los demás mediante una bandera, un
casco de otro color u otra característica.
Sólo una persona al mismo tiempo debe guiar al operador.
4.1-2 Trabajar con la grúa
La grúa sólo debe utilizarse para la elevación de cargas. Nunca se debe arrancar, golpear o arrastrar
cargas, ni apretar contra objetos sólidos o remolcar vehículos con la grúa. También queda prohibido
todo tipo de tracción en sentido oblicuo.
El transporte de personas se admite únicamente en cestas diseñadas para este fin.
Siempre respete la reglamentación al respecto vigente en cada país.
Con un montaje de la grúa distinto al montaje estándar sobre camión (p. ej. montaje fijo), pueden
cambiar los diagramas de carga de la grúa según las instrucciones de montaje de PALFINGER. Para
más detalles, consulte con su taller de servicio.
Siempre levante la carga por encima del centro de gravedad. Asegúrese de que la carga esté bien
amarrada y que no pueda desplazarse.
En caso de trabajar con grapa o pulpo, siempre agarre la carga por completo.
Maneje la grúa siempre de tal manera que los movimientos sean suaves y continuos. Evite
movimientos bruscos ya que aumentan el peligro de desplazamiento o caída de la carga.
Evite que la carga choque contra la grúa u otros objetos.
Nunca maneje las funciones de la grúa con velocidad máxima hasta el tope, puesto que esto
aumenta el desgaste y reduce la longevidad de la grúa.
Es posible trabajar con más de una función al mismo tiempo, es decir realizar varios movimientos a
la vez.
Trabajar con la grúa 4.1-2
Evite las situaciones donde el brazo principal se encuentre por debajo de la horizontal, puesto que
en esta posición la grúa no llega a su máximo momento de elevación. En estas posiciones de
trabajo es preferible trabajar con el brazo articulado.
En caso de una interrupción del trabajo, hay que bajar y apoyar los brazos de la grúa, desconectar la
bomba hidráulica y proteger la grúa contra cualquier tipo de uso no autorizado.
Antes de volver a trabajar con la grúa, asegúrese de que no se haya efectuado ninguna
manipulación.
4.1-3 Trabajar con la grúa
Nunca debe pasarse por encima del momento de elevación máximo autorizado de la grúa. Esto
puede causar una bajada incontrolada de la carga, daños en la estructura de la grúa o el vuelco del
vehículo.
Las cargas autorizadas y los correspondientes alcances, así como la carga máxima autorizada
figuran en la placa de capacidad de la grúa.
Procure trabajar con la mayor frequencia posible con cargas reducidas, ya que de esta manera Vd.
consigue más seguridad de trabajo y una mayor longevidad de su grúa.
La bajada de una carga desde una posición extendida del brazo de-
be efectuarse sin aumentar el alcance. De lo contrario, puede pasar
por encima del momento de elevación máximo autorizado. En las
grúas sin seguro de sobrecarga o solamente con un indicador de
sobrecarga, esto puede causar la bajada incontrolada de la carga.
En las grúas equipadas con un seguro de sobrecarga, en cambio, la
parada del movimiento de bajada puede causar el desplazamiento
de la carga, provocando una carga adicional e innecesaria de la
grúa. Para más detalles sobre los dispositivos de seguridad, véase
el capítulo 4.2.
Los equipamientos de elevación (ganchos, eslingas, cadenas, etc.) y accesorios como grapas,
rotátores y prolongas mecánicas han de tenerse en cuenta a la hora de calcular la carga máxima
autorizada.
Siempre respete las capacidades de carga indicadas en los accesorios y equipamientos de
elevación.
Por eso siempre sujete la carga en la prolonga mecánica más adecuada o mejor, en una prolonga
hidráulica.
max.
Dispositivos de seguridad 4.2-1
4.2 Dispositivos de seguridad
Antes de empezar a trabajar con la grúa, es imprescindible controlar cada vez el correcto
funcionamiento del dispositivo:
• Maneje una de las funciones de la grúa apretando a la vez el botón de parada de emergencia. La
grúa tiene que parar inmediatamente.
Las señales óptica y acústica se apagan sólo después de haber reducido el momento de elevación.
Dispositivos de seguridad 4.2-3
Al llegar a una situación de sobrecarga, las palancas correspondientes a las funciones susceptibles
de aumentar el momento de elevación son empujadas y bloqueadas en su posición de reposo.
Si existen
- Cabrestante : .......................................... subir
- Jib :......................................................... bajar
- Jib :......................................................... sacar prolongas
Las palancas de las funciones bloqueadas se desbloquearán sólo después de reducir el momento de
elevación.
Antes de empezar a trabajar, siempre asegúrese del buen funcionamiento del seguro de
sobrecarga mediante una prueba sin carga :
• Suba el brazo principal hasta el tope con velocidad máxima. Al llegar al tope, el seguro de
sobrecarga debe disparar (evite este movimiento durante el trabajo normal con la grúa).
• Para bajar el brazo principal pulse durante algún tiempo el botón de puntas de presión,
accionando al mismo tiempo la palanca de la función «bajar brazo principal».
4.2-3 Dispositivos de seguridad
Al llegar a una situación de sobrecarga, las palancas correspondientes a las funciones susceptibles
de aumentar el momento de elevación son empujadas y bloqueadas en su posición de reposo.
Si existen
- Cabrestante : ..........................................subir
- Jib : ........................................................bajar
- Jib : ........................................................sacar prolongas
Las palancas de las funciones bloqueadas se desbloquearán sólo después de reducir el momento de
elevación. Esto se consigue mediante la recogida de las prolongas. Si esto no es posible, baje el
brazo articulado empujando simultáneamente el botón de puntas de presión.
Antes de empezar a trabajar, siempre asegúrese del buen funcionamiento del seguro de
sobrecarga mediante una prueba sin carga :
• Suba el brazo principal hasta el tope con velocidad máxima. Al llegar al tope, el seguro de
sobrecarga debe disparar (evite este movimiento durante el trabajo normal con la grúa).
• Para bajar el brazo principal pulse durante algún tiempo el botón de puntas de presión,
accionando al mismo tiempo la palanca de la función «bajar brazo principal».
Sicherheitshinweise Kapitel 1
OFS (Seguro de sobrecarga hidráulico con detección de posición del brazo articulado) :
Al llegar a una situación de sobrecarga, las palancas correspondientes a las funciones susceptibles
de aumentar el momento de elevación son empujadas y bloqueadas en su posición de reposo.
Si existen
- Cabrestante : .......................................................subir
- Jib :......................................................................bajar
- Jib :......................................................................sacar prolongas
Las palancas de las funciones bloqueadas se desbloquearán sólo después de reducir el momento de
elevación.
Antes de empezar a trabajar, siempre asegúrese del buen funcionamiento del seguro de
sobrecarga mediante una prueba sin carga.
• Suba el brazo principal hasta el tope con velocidad máxima. Al llegar al tope, el seguro de
sobrecarga debe disparar (evite este movimiento durante el trabajo normal con la grúa).
• Para bajar el brazo principal pulse durante algún tiempo el botón de puntas de presión,
accionando al mismo tiempo la palanca de la función «bajar brazo principal».
4.2-3 Dispositivos de seguridad
OFB (Seguro de sobrecarga electro-hidráulico con detección de posición del brazo articulado) :
Este dispositivo tiene una pantalla con diodos luminosos que indican el estado actual de carga de la
grúa. En condiciones normales los diodos están verdes. Al llegar a una situación de sobrecarga, el o
los diodos correspondientes emitirán una luz roja intermitente, indicando que si el sistema ha sido
activado por la grúa, por el jib o por el limitador de elevación del cabrestante.
Al llegar a una situación de sobrecarga, se bloquearán mediante solenoides todas las funciones
susceptibles de aumentar el momento de elevación.
Si existen:
- Cabrestante : ...........................................subir
- Jib : .........................................................subir / bajar
- Jib : .........................................................sacar prolongas
Antes de empezar a trabajar, siempre asegúrese del buen funcionamiento del seguro de
sobrecarga mediante una prueba sin carga :
• Suba el brazo principal hasta el tope con velocidad máxima. Al llegar al tope, el seguro de
sobrecarga debe disparar (evite este movimiento durante el trabajo normal con la grúa).
En caso de una maniobra errónea, esta operación puede repetirse sólo al cabo de 30 segundos.
Si uno de los solenoides del seguro de sobrecarga dispara en condiciones normales de trabajo
debido a una interrupción de la alimentación eléctrica, podrá manejar la grúa de la siguiente manera:
• Quitar el precinto y el tornillo en el extremo de la válvula. Quitar el distanciador de plástico.
El limitador de giro es un dispositivo que reduce la zona de trabajo en la cual se dispone del máximo
momento de elevación.
A
En el área B el momento de elevación ha de quedar limitado al valor indicado en el manómetro.
El trabajo en esta sección sólo es posible pulsando el botón de puntas de presión y accionando
simultáneamente la función de la grúa.
Palfinger
Accesorios 4.3-1
4.3 Accesorios
La grúa puede equiparse con una serie de materiales de elevación, tales como grapas, rotátores,
prolongas, portapalets, eslingas, cuerdas, manipuladores, jibs, etc.
En el caso de algunos de estos accesorios es imprescindible utilizar ganchos especiales o crucetas
PALFINGER y montarlos según se indica en el dibujo. Esto es importante para evitar posibles daños
en el sistema de elevación de la grúa, ya que estos daños no están cubiertos por la garantía.
Para más detalles consulte con su taller de servicio.
Atención:
• El material de elevación utilizado debe constar de una placa con los siguientes datos : fabricante,
modelo, número de fabricación, peso, presión de trabajo, capacidad, carga máxima autorizada y
año de fabricación.
• Quitar la presión del circuito hidráulico moviendo las palancas del distribuidor alternativamente
en ambos sentidos
4.3-2 Cabrestante
Al utilizar un cabrestante, respete los límites de capacidad tanto del cabrestante como de la grúa.
Los correspondientes valores figuran en la descripción técnica en el capítulo 7, o también en los
diagramas de carga colocados en el cabrestante y en la grúa.
• Durante el trabajo con el cabrestante, evite la sobrecarga de componentes de la grúa como por
ejemplo prolongas hidráulicas o manuales.
• El trabajo con la grúa no debe provocar ninguna sobrecarga del cabrestante. La carga sólo debe
levantarse por medio del cabrestante.
• Tenga en cuenta la reducción del cable al sacar las prolongas o al mover el brazo articulado.
• Si el cabrestante está equipado con un dispositivo de seguridad, éste asegura que siempre
queden al menos 3 vueltas enteras en el tambor al desenrollar el cable, evitando de este modo la
rotura del cable como consecuencia de la reducción del mismo al sacar las prolongas.
• Las poleas de cabezal, poleas intermedias y otras poleas han de montarse y utilizarse según las
indicaciones especificadas en la documentación correspondiente.
• Para garantizar un buen enrollado del cable se deberá colgar una carga en el extremo del mismo
o tirar de él. De este modo el cable siempre permanecerá tenso.
• En caso de utilizar poco o nunca las capas inferiores del cable, éstas deben desenrollarse
periódicamente por completo y volver a enrollarse bajo tensión.
En las grúas equipadas con HPLS, un interruptor eléctrico permite aumentar la capacidad de
elevación de la máquina.
Esto es posible gracias a una reducción de la velocidad de trabajo, con lo cual se reducirán también
los movimientos bruscos de la grúa y con ello las puntas de carga.
Dos testigos luminosos indican el estado actual de la grúa :
• Al encenderse el testigo rojo, se está acercando a la capacidad máxima autorizada sin HPLS. Es
imposible seguir aumentando el momento de elevación, ya que antes dispararía el seguro de
sobrecarga.
• Pulsando la tecla verde se enciende el HPLS (testigo verde encendido), facilitando el trabajo con
cargas más elevadas.
• Pulsando la tecla roja se apaga el HPLS (testigo verde se apaga). Sin embargo, esto sólo es
posible al no estar encendido el testigo rojo.
Para poder trabajar de forma más precisa y suave, es posible dejar el HPLS siempre encendido.
HPLS
OFF ON
red green
Accesorios 4.3-4
• Al subir a la columna o al asiento, utilice los apoyos previstos (escaleras, asideros) sin tocar
ninguno de los mandos.
• Los asideros, apoyos y plataformas siempre han de mantenerse libres de suciedad, aceite o hielo
(evitar resbalones). Límpielos cada vez que sea necesario.
• Después de llegar al puesto de mando, utilice los dispositivos de protección previstos (cinturones,
cuerdas, etc.).
El mando a distancia sólo funciona después de pulsar el botón de arranque. Para esto todas las
palancas de mando tienen que hallarse en su posición central.
Con el interruptor de la parada de emergencia apretado, es imposible arrancar el sistema.
Indice
• Gire la grúa hasta quedar en sentido perpendicular al camión y observe la marca de referencia
entre columna y base de la grúa.
Si el transporte se realiza con la grúa desplegada y apoyada sobre el puente o la cabina, la grúa
debe estar lo suficientemente sujetada y asegurada para evitar movimientos laterales.
Recoja los gatos uno tras otro para poder controlar mejor la zona de trabajo. En el caso de gatos
giratorios, gírelos hacia arriba y bloquéelos.
Durante la recogida de las extensiones, observe las distancias de seguridad indicadas en el apartado
1.3-1.
2 2
1 1
Terminar el trabajo con la grúa 5.1-3
Si la grúa no lleva una llave de 3 vías, el distribuidor adicional de gatos puede manejarse
directamente.
Si la grúa no lleva una llave de vías, el distribuidor adicional de gatos puede manejarse
directamente.
Cada vez antes de salir, hay que comprobar imperativamente que las
extensiones hayan quedado correctamente recogidas y bloqueadas.
5.2-1 Después de utilizar la grúa
Mantenimiento y Servicio Capítulo 6
Indice
6.1 Mantenimiento
6.1-4 Engrase
6.1-5 Lubricantes
Nuestra experiencia nos ha venido demostrando que con demasiada frecuencia no se respetan lo
suficientemente nuestras recomendaciones respecto a mantenimiento y lubricación de la grúa.
En este contexto tenemos que resaltar que PALFINGER no se hace cargo de ningún tipo de coste
ocasionado por lubricación o mantenimiento indebidos. Procure entonces por su propio interés que
se lleve a cabo debidamente los trabajos periódicos de mantenimiento.
Sólo utilice lubricantes y aceites hidráulicos de calidad. En este caso, el utilizar productos de calidad
inferior significa un ahorro a muy corto plazo, ya que puede acarrear averías importantes y muy
costosas.
Los servicios de mantenimiento y de garantía deben efectuarse sólo y exclusivamente en nuestros
talleres de servicio oficial PALFINGER (véase el Manual de mantenimiento).
Para más detalles sobre las condiciones de garantía, véase el Manual de mantenimiento.
Tornillos 4762,4014
Tuercas 4032
Arandelas 7090
En estado ligeramente lubricado
Primer servicio
14 Filtros de aceite hidráulico cambiar
Cada 50 h
16 Cabrestante - Valvulina
17 Giro continuo - Valvulina
Grasa para
Control visual Grasa Spray lubricante
cables
Apretar tornillos Aceite lubricante SAE 90
Mantenimiento 6.1-3
17 EZ 274 5 6 16 5 7
4
2
13
1
12 8
14
12 11 9
15
6.1-4 Mantenimiento
6.1-4 Engrase
Un engrase insuficiente aumenta el desgaste y puede ocasionar averías y por tanto reparaciones
innecesarias de la grúa.
Antes de engrasar, limpie las boquillas de los engrasadores.
La suciedad que al engrasar llegue a los casquillos junto con el lubricante aumenta considerable-
mente el desgaste.
Lubrique el punto de engrase hasta conseguir una lubricación suficiente.
Después quite el lubricante sobrante con un trapo.
6.1-5 Lubricantes
Su grúa puede operar con lubricantes universales a base de litio. Tienen que presentar las siguientes
características :
Un mantenimiento anual del aceite supone un aumento considerable de la longevidad del aceite
utilizado. Aparte del ahorro económico también disminuye la cantidad de aceite usado, con lo cual
se reducirá la contaminación ambiental.
Longevidad en años
- a base de 1 1
colza
- éster nativo 1 2
- éster sintéti- 1 siguiente
co página
temperatura máxima
longevidad en años del aceite
horas de servicio
anuales 1 80°
75°
2000
70°
1500 2 65°
3 60°
1000
4 55°
500 5 50°
6.1-7 Mantenimiento
• protección anticorrosiva
Puesto que la viscosidad del aceite varía mucho dependiendo de la temperatura, es inevitable tener
que hacer algún compromiso a la hora de elegir un determinado tipo de aceite. Para su grúa
PALFINGER se aplican los siguientes valores límites :
Debido a la utilización de productos básicos distintos, también varían las temperaturas de servicio:
• Aceites a base de aceite mineral : aprox. de -30 a +80°C
La temperatura de servicio ideal del aceite hidráulico se sitúa entre 30°C y 60°C.
Al trabajar a menudo por encima de las temperaturas arriba indicadas, consulte con su taller de
servicio para montar por ejemplo un radiador (mayor refrigeración del aceite) o un depósito más
grande.
Los aceites biodegradables son menos contaminantes que los aceites hidráulicos convencionales.
Sin embargo, un purgado de estos aceites al medio ambiente queda igualmente prohibido.
Los aceites hidráulicos mencionados en este listado pueden mezclarse entre ellos. No obstante, no
deben ser mezclados con otros líquidos.
Indice
Datos técnicos
Diagramas de carga
Esquemas hidráulicos
Cabrestante
1.0 Fehler! Kein Text mit angegebener Formatvorlage im
Dokument.