El Dia de Las Hormigas Bernard Werber
El Dia de Las Hormigas Bernard Werber
El Dia de Las Hormigas Bernard Werber
com
BERNARD WERBER
EL DÍA DE
LAS HORMIGAS
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Título original.
LE JOUR DES FOURMIS.
Traducción de.
MAURO ARMIÑO.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
A Catherine.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
¿Y luego?...
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Primer arcano.
1. Panorámica.
Negro.
Adelante, deprisa.
Ya están en la sala.
Movimiento de antenas.
4. Carrera-persecución.
Falsa alarma. Sólo es una hoja seca que cruje. Las tres
hormigas reanudan sus investigaciones.
Desciframiento prohibido.
Descodificación prohibida.
Tema: Autobiografía.
Mi nombre es Chli-pu-ni.
inquietarnos.
Hay que avisar a las demás a toda costa. Pero si pudieran saber
un poco más todavía... De común acuerdo, vuelven a meter las
antenas.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Un ruido más. Esta vez no hay duda. La tierra seca cruje bajo
una garra. Las tres intrusas levantan sus apéndices todavía bañados
de informaciones secretas. Todo ha sido demasiado fácil. Han caído
en una trampa. Están convencidas de que les han permitido penetrar
en la Biblioteca química sólo para desenmascararlas mejor.
«¡Ha pasado por allí, por allí!», emite una soldado que ha
descubierto el cadáver quemado del duelista.
¡Maldita gravedad!
5. El caso empieza.
DE LA FAISANDERIE.
6. Enciclopedia.
¿Otra vez usted?
Bravo.
¡Escúcheme!
¡Actúe! ¡Haga algo, tal vez minúsculo, pero páselo bien! ¡Haga
algo con su vida antes de morir!
Preste atención.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
7. Metamorfosis.
No le gusta que le digan lo que tiene que hacer.
¡Chitón!
—¿No?
En este comienzo del siglo XXI, habían sido pocos los cambios
respecto al siglo anterior. Sin embargo, las técnicas de criminología
habían evolucionado algo. Los cadáveres se cubrían de formol y de
cera vitrificante para que conservasen la posición exacta que tenían
en el momento de su muerte. La Policía tenía tiempo, por tanto, para
estudiar a capricho la escena del crimen. El método era mucho más
práctico que los arcaicos contornos con tiza.
—Eh, comisario... Hay ahí una periodista del Eco del domingo
que pretende que...
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
—Afirmativo.
—¡Gracias!
—Vaya, vaya...
—No hace mucho tuve que meter las narices en los ambientes
del juego. Sébastien estaba completamente quemado. Al parecer le
habían amenazado de muerte si no pagaba en seguida.
—Afirmativo.
—¿Es guapa?
El otro protestó:
Una babosa cruza sin darse cuenta una pista de hormigas. Los
soldados la echan inmediatamente picándola con la punta de las
mandíbulas. Limpian luego toda la baba que ha dejado a través del
camino.
Es Bel-o-kan.
(¡Socorro!)
¡Socorro!
Eran tres. Tres hormigas. Pero ¿de qué especie? Rojas. ¡Rojas
rebeldes! ¿De qué nido? De Bel-o-kan. Se había infiltrado en la
Biblioteca química para... Para leer allí un feromona memoria muy
sorprendente. ¿Y de qué hablaba aquella feromona? De algo
importante. Tan importante que la guardia federal las ha perseguido.
Sus dos amigas han muerto. Asesinadas por las guerreras. El cráneo
se seca. Tres muertas para nada, si olvida. Debe consegui r que la
información suba. Debe hacerlo. Tiene que hacerlo.
Frente a los globos oculares del cráneo hay una hormiga que
pregunta por quinta vez qué es lo que tiene que comunicar.
Dedos.
La esfinge bate tan fuerte las alas que genera una corriente de
aire que le arranca las estrellas a una flor de diente de león. Pati na
suavemente por los bordes de la orquídea en forma de hondonada.
Realmente esa corola no es más que un estómago abierto. Al fondo
de la hondonada se disimulan todos los ácidos digestivos que
permiten a una flor comerse una mariposa.
11. Enciclopedia.
CHOQUE ENTRE CIVILIZACIONES: El encuentro entre dos
civilizaciones siempre constituye un momento delicado. La llegada de
los primeros occidentales a América Central dio lugar a una gran
equivocación. La religión azteca enseñaba que, un día, llegarían a
tierra mensajeros del dios serpiente emplumada, Quetzalcóatl.
Tendrían la piel clara, dominarían sobre grandes animales de cuatro
patas y escupirían rayos para castigar a los i mpíos.
EDMOND W ELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
—¡Hay que ser rico para despreciar el dinero, hay que tener
poder para despreciar el poder!
Para Méliés no había ninguna duda. ¡Al cuerno con los honores!
Valían mucho más su vida disoluta, su tele y sus investigaciones
criminales. «Si no quieres quebraderos de cabeza, no tengas
ambiciones», preconizaba su padre. Si no hay deseos, no hay
sufrimientos. Y hoy tal vez añadiría: «No tengas las mismas
ambiciones que todos esos cretinos, invéntate una búsqueda propia
que trascienda la vida trivial.»
Él quedó sorprendido.
—¿Cómo?
—¡Suéltalo, Marie-Charlotte!
»Este carpetazo tan rápido del caso Salta ofrece materia para la
reflexión e incluso la inquietud. Uno puede preguntarse, con todo
derecho, si el nivel de estudios de los cuadros de nuestra Policía
nacional es lo suficientemente elevado para hacer frente a la sutileza
de la nueva criminalidad. L. W.»
¡Los Dedos!
¡Los Dedos!
habitual.
14. Enciclopedia.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Pero ¿por qué lo había hecho tan mal en este caso? Por
holgazanería. Porque había tomado la costumbre de triunfar siempre.
De pronto se había dejado ir a lo que ningún policía, ni siquiera el
más novato en el oficio, había hecho: había convertido el caso en una
chapuza. Y su fama era tal que nadie, salvo aquella periodista, había
sospechado su equivocación.
Sobre una silla había unas ropas. Las palpó de forma maquinal.
Algo le intrigó al tacto. En el paño de la chaqueta había un agujero
minúsculo. Como un agujero de polilla, pero de contorno
perfectamente cuadrado. Dejó la chaqueta sin volver a pensar en
ella. Sacó uno de sus eternos paquetes de chicle de su bolsillo y, al
hacer el movimiento, tiró el artículo de El Eco del domingo que había
recortado cuidadosamente del periódico.
Una noche, cuando era muy pequeño, había sentido que algo
bullía al fondo de su cama. ¡Había un monstruo agazapado allí donde
mejor protegido se creía! Permaneció un momento sin atreverse a
meter los pies bajo las sábanas, y luego, recuperándose, fue
deslizándolos poco a poco.
Olfateó y probó los platos que en ella había. Émile había tenido,
incluso, la presencia de ánimo de vitrificar los alimentos. ¡Bien por
Émile! Jacques Méliés olfateó la jarra de agua.
—Sí.
—¿Oyó algo?
—¿Que gritaron?
—Gracias.
16. Enciclopedia.
EDMOND WELLS
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Olores de gentes.
divisa una sala de techo muy bajo. Más bien amplio. A vista de
antena, debe medir unos treinta pasos por veinte de ancho y cubrir,
al abrigo de un falso techo, todo el establo de los escarabajos.
18. Enciclopedia.
¿Cómo librarse de ellas? Cuando me preguntan por la forma de
librarse de las hormigas que inundan la cocina, respondo: ¿con qué
derecho su cocina le pertenece más a usted que a las hormigas? ¿La
ha comprado? De acuerdo, pero ¿a quién se la ha comprado? A otros
humanos que la han fabricado empleando cemento y llenándola de
alimentos surgidos de la Naturaleza. Es una convención ent re usted y
otros hombres lo que hace que a usted le parezcan suyos estos trozos
de Naturaleza trabajados. Pero no es más que una convención entre
humanos. Por tanto sólo afecta a los humanos. ¿Por qué había de
pertenecerle más a usted que a las hormigas la salsa de tomate de su
armario? ¡Esos tomates pertenecen a la Tierra! El cemento pertenece
a la Tierra. El metal de sus tenedores, las frutas de su confitura y el
ladrillo de sus paredes han salido del planeta. El hombre no ha hecho
otra cosa que ponerles nombres, etiquetas y precios. Y no es eso lo
que le convierte en «propietario». La Tierra y sus riquezas son libres
para todos sus inquilinos...
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
19. Rebeldes.
103.683 se presenta ante las rebeldes con rápidos movimientos
de antenas. Es una soldado. Asegura haber encontrado en la
depuradora un cráneo que le ha pedido dirigirse hasta allí con objeto
de avisar que pronto ha de lanzarse una cruzada contra los Dedos.
¿Quién eres?
103.683 asiente.
103.683 está intrigada. ¿Significa eso que hay diálogo entre las
hormigas rojas y los Dedos?
Ése fue el primer contacto. Hubo muchos más. Los Dedos eran
prisioneros de su caverna bajo la Ciudad y Belo-kiu-kiuni los
alimentaba y velaba por su supervivencia. La conversación continuó
regularmente durante una estación. Gracias a los Dedos, Belo-kiu-
kiuni descubrió el principio de la rueda, pero murió en el incendio de
su ciudad antes de haber logrado que su pueblo se beneficiase de él.
20. Televisión.
Acechaba todo cuanto entraba y salía.
Cogió el mando.
Zapeó.
Zapeó de nuevo.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
—...pensar—vitorea el público.
—Funcionaría de Correos.
—No.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Aplausos.
—Estoy preparada.
Redoble de tambores.
1
11
21
1211
111221
312211
El presentador saluda:
21. Enciclopedia.
TRAMPA INDIA: Los indios de Canadá utilizan una trampa
para osos de lo más rudimentaria. Consiste en una gruesa piedra
untada de miel, colgada de la rama de un árbol mediante una cuerda.
Cuando un oso ve lo que cree ser una golosina, se adelanta e intenta
agarrar la piedra dándole golpes con la pata. De este modo crea un
movimiento de vaivén y, cada vez, la piedra vuelve a golpearle. El
oso se pone nervioso y golpea cada vez con más fuerza. Y cuanto
más fuerte golpea, más fuerte le golpea la piedra. Hasta su KO final.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Hacia el Sur.
¡Qué ingratos!
103.683 tiembla. ¿Será tan fácil como parece dialogar con los
terribles Dedos?
¡Son rebeldes!
23. Enciclopedia.
CHINCHE: De todas las formas de sexualidad animal, la de los
chinches de las camas (Cimex lectularius) es la más asombrosa.
Ninguna imaginación humana alcanza semejante perversión.
que forman rajas oscuras rodeadas de una zona clara. ¡Igual que
blancos! De este modo se puede saber con toda precisión cuántos
acoplamientos han conocido las hembras. La Naturaleza ha alentado
esas bribonadas engendrando extrañas adaptaciones. Generación tras
generación, las mutaciones han desembocado en lo increíble. Las
chinches crías han empezado a nacer provistas de manchas pardas,
aureoladas de blanco, en la espalda. A cada mancha le corresponde
un receptáculo, «sexo sucursal» directamente unido al sexo principal .
Esta particularidad existe actualmente en todos los escalones de su
desarrollo: ninguna cicatriz, varias cicatrices receptáculo en el
nacimiento, verdaderas vaginas secundarias en la espalda.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Morgue de Fontainebleau.
—¿De miedo?
El médico suspiró.
26. Enciclopedia.
ÉXITO: De todos los representantes del planeta Tierra, las
hormigas son las que mejor lo han conseguido. Ocupan un número
récord de nidos ecológicos. Se encuentran hormigas en las estepas
desérticas de los confines del círculo polar lo mismo que en las
junglas ecuatoriales, los bosques europeos, las montañas, los
abismos, las playas de los océanos, las orillas de los volcanes e
incluso en el interior de los habitáculos humanos. Ejemplo de
adaptación extrema: para resistir el calor del desierto sahariano que
puede llegar a los 60° C, la hormiga catagíyphis ha perfeccionado
técnicas de supervivencia únicas. Camina a la pata coja utilizando dos
de sus seis patas para no quemarse al contacto del suelo ardiente.
Contiene el aliento para no perder su humedad y deshidratarse. No
existe un kilómetro de tierra firme libre de hormigas. La hormiga es
el individuo que ha construido más ciudades y poblados sobre la
superficie del Globo. La hormiga ha sabido adaptarse a todos sus
depredadores y a todas las condiciones climáticas: lluvia, calor,
sequedad, frío, humedad, viento. Recientes investigaciones han
demostrado que un tercio de la biomasa animal y del bosque
amazónico estaba formado por hormigas y termitas. Y esto en la
proporción de ocho hormigas por cada termita.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Tengo miedo a los Dedos que viven más allá del confín del
mundo.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
¿Qué es él miedo?
humaredas de hidrocarburos.
No, ochenta mil soldados. Por lo que a ella se refiere, Chli -pu-ni
cree que esos efectivos bastarán. Si 103.683 los juzga realmente
demasiado irrisorios, la reina consiente en hacer algunos esfuerzos de
estimulación suplementarios, para reclutar a cien o doscientas
guerreras más. ¡Pero esa cifra es lo máximo que puede conseguir!
—Gracias.
—Soy yo.
Lo que sorprendía ante todo eran sus ojos violeta. Luego venía
su cara de madonna, su cuerpo suelto y el aura de perfume que de él
se desprendía. El análisis de un químico habría ofrecido el siguiente
resultado: bergamota, espina cardo, mandarina, galóxido, madera de
sándalo, todo ello realzado por una pizca del almizcle de capra
hispánica. Pero Jacques Méliés no podía hacer otra cosa que aspirar
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
—Como quiera.
—¿Puedo fumar?
—He sabido que por fin ha pedido una autopsia. ¿Es exacto?
no pueden descubrirse.
—Ninguno.
Méliés suspiró.
Ella dudó.
Él se sobresaltó:
Chli-pu-ni insiste.
103.683 observa:
¿Por qué? ¿Te gustan los Dedos? ¿Te permitió tu viaje al confín
del mundo comunicarte con ellos?
La soldado se enfrenta.
Muy bien. 103.683 necesita dos días para reunir a sus tropas. Y
después, adelante. ¡Abajo todos los Dedos del mundo!
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Los Dedos lo pueden todo porque los Dedos son dioses. Los
Dedos lo pueden todo porque los Dedos son grandes. Los Dedos lo
pueden todo porque los Dedos son poderosos.
¡Ésa es la verdad!
Sólo eran cuatro a la mesa, pero los otros tres bastaban para
agotar a Caroline Nogard.
—¿Está preparado?
—Ninguno.
—Nadie.
—Hasta luego.
Televisión.
Nutridos aplausos.
Aplausos.
1
11 21
1121
111221
312211
Y luego añadió:
13112221
Primer plano del rostro consternado de la señora Ramírez. Sus
ojos parpadearon. Masculló varios «uno», «dos», «tres», como si se
tratara de la receta de un pastel de ciruelas. Ante todo, respetar bien
las proporciones de los «tres». Y, en cambio, no escatimar con los
«uno».
Tiene miedo a los Dedos y... tiene por misión matarlos a todos.
Empezaba a creer en la causa rebelde y... ahora tiene que
traicionarla. Llegó al confín del mundo con veinte exploradoras y...,
ahora que le ofrecen ochenta mil, considera esa cifra perfectamente
ridícula.
33. Enciclopedia.
CULTO A LOS MUERTOS: El primer elemento que define a una
civilización pensante es el «culto a los muertos».
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
—Como siempre.
—¿Moscas?
-—Muy bien. Pero ¿qué tiene que ver todo eso con nuestra
investigación?
Se echó a temblar.
—En la CQG.
Los Dedos nos explicaron lo que son los dioses. Según ellos,
son los animales constructores del mundo. Todos los demás estamos
en su «juego».
La coja le dice aparte que las deístas contestan con todo tipo de
frases hechas, incluso aunque no conozcan a menudo su sentido.
Pero esto último ni siquiera parece molestarlas, al contrario. Cuanto
más incomprensibles son las palabras, más les gusta repetirlas.
36. Enciclopedia.
PENSAMIENTO: El pensamiento humano lo puede todo.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
38. Debajo.
—¿Crees que podrá llevar a buen término la misión Mercurio?
Augusta Wells cerró los ojos. Hacía ya un año que estaban allí,
a varios metros bajo tierra. Por centenaria que fuese, se acordaba de
todo.
Sin duda tenía razón. Pero ¿de qué sirve tener razón demasiado
pronto? Su comunidad utopista no siguió siendo perfecta mucho
tiempo. Se consagraron a los problemas más sutiles, se vieron
detenidos por los problemas más triviales.
—¡También entre las hormigas sólo hay una hembra por cada
quince machos!
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
la pelea.
—Pero, maldita sea, ¿por qué se portan tan mal las hormigas
con nosotros? Somos los únicos humanos que se dignan hablarles, y
además en su lenguaje, y ya veis cómo nos lo agradecen.
¡Dejándonos morir de hambre!
Segundo arcano:
39. Preparativos.
¿Sabes lo que hay que hacer?
La hormiga no responde.
Ni la menor idea.
Todas ellas no hablan de otra cosa que de los Dedos, del confín
del mundo y de las nuevas técnicas de combate que deberán
permitirles aniquilar a aquellos monstruos.
De hecho, nadie sabe muy bien a qué atenerse con los Dedos.
Además, si Chli-pu-ni no hubiera lanzado la cruzada, la mayoría de
las belokanianas habría seguido pensando que los relatos sobre
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Dedos no eran otra cosa que leyendas y que los Dedos no existen.
41. Edmondpolis.
Laetitia Wells depositó el hormiguero, que acababa de
desenterrar en el bosque de Fontainebleau, en un vasto acuario. Pegó
su cara contra el cristal tibio.
42. Enciclopedia.
PODER DE LAS PALABRAS: ¡Qué poder el de las palabras!
Yo, que os hablo, estoy muerto hace tiempo y sin embargo soy
fuerte gracias a esta reunión de letras que forman un libro. Vivo
gracias a este libro. Yo estoy fijo aquí para siempre y él, a cambio,
asume mi fuerza. ¿Queréis una prueba? Aquí la tenéis: yo, e l
cadáver, yo, el fiambre, yo, el esqueleto, puedo darle órdenes a
usted, lector que está vivo. Sí, por más muerto que esté, yo puedo
manejarle. Donde esté usted, sea cual sea el continente, sea la época
que sea, puedo obligarle a obedecerme. Y precisamente por medio de
esta Enciclopedia del saber relativo y absoluto. Y voy a darle ahora
mismo la prueba. Mi orden es ésta:
¡PASE LA PÁGINA!
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
—¿Se conocían?
—Es que...
—El pelo está liso, luego ha sido lavado hace poco. Huela,
todavía está perfumado. La médula del pelo es espesa, pertenece por
tanto a una persona joven. La sección del pelo es de diámetro ancho,
característica de los orientales. La médula está muy coloreada, luego
su sistema sanguíneo está en perfectas condiciones. Y puedo incluso
precisarle que esa mujer trabaja en El Eco del domingo.
Conexión de antenas.
Cae en el vacío.
Lo recibe con las patas por delante, rebota, vuelve a caer algo
más allá, vuelve a rebotar. Un lecho de musgo amortigua
oportunamente la última voltereta.
46 Canto.
47. La aldea.
Augusta Wells sí se acordaba.
Jasón Bragel había tosido en su mano, todos estaban a su
alrededor formando un círculo y sorbían sus palabras sobre todo
porque, en el punto en que se encontraban, a nadie se le ocurría
siquiera la sombra de una idea que les permitiese salir de allí.
Sin alimentos, sin posibilidad alguna de salir de aquella caverna
subterránea, sin posibilidad de comunicar con la superficie, ¿cómo
podían esperar sobrevivir diecisiete personas, una de ellas cent enaria
y otra un niñito?
Jasón insistió:
—Recordad el enigma de los cuatro triángulos. Exigía que
modificásemos nuestro modo de reflexionar. «Hay que pensar de otra
manera —repetía Edmond—. Hay que pensar de otra manera...»
Un policía exclamó:
—¡Estamos atrapados aquí como ratas! ¡Es un hecho evidente!
En esta situación no hay más que una manera de pensar.
—No. Hay varias. Están atrapados nuestros cuerpos, pero no
nuestros espíritus.
48. Enciclopedia.
HOMEOSTASIA: Toda forma de vida es búsqueda de
homeostasia.
—¿Mutar?
49. Lluvia.
El aire está saturado de electricidad. El rayo enciende un
tornado de iones más o menos negativos. Un zumbido grave le
sucede, luego un nuevo relámpago rompe el cielo en mil pedazos,
proyectando sobre los follajes una inquietante luz blanca y violeta.
Chocan una primera vez contra una pilastra de agua que los
despide contra una línea de agua punteada. Están cubiertos de olas.
Ahora tienen diez veces su peso original. Caen como una pera
madura sobre la cubierta de ramitas de la Ciudad.
50. Laberinto.
Corredores sombríos y pasillos húmedos. En ellos flotaban tufos
insólitos. En el suelo yacían trozos de alimentos putrefactos y
desechos abigarrados. El suelo se pegaba a las patas, las paredes
destilaban humedad.
Uno de ellos, con una blusa roja ajustada, se acercó con una
sonrisa burlona clavada en su boca desdentada:
—O sea, que esta señorita se pasea completamente sola en el
Metro. ¿No sabe que es peligroso? ¿No quiere un guardaespaldas?
Y reía burlón bailando en torno a ella.
51. Enciclopedia.
ALQUIMIA: Toda manipulación alquímica intenta imitar o
poner en escena el nacimiento del mundo. Se precisan seis
operaciones. Calcinación. Putrefacción. Solución. Destilación. Fusión.
Sublimación.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Las gotas caen sobre la Ciudad como otras tantas bombas y las
guerreras que se han demorado fuera en cazas tardías son golpeadas
por los proyectiles líquidos.
Alguien le hablaba.
Su labor rosa parecía ser ropa de niño. ¿A qué pobre bebé tenía
la intención de aprisionar en aquella cárcel enguantada?, pensó
Laetitia Wells. Como si hubiera oído la pregunta, la mujer desplegó
una soberbia dentadura postiza de esmalte.
ayuda para el gran salto. Cierto día que ella no podía soportarlo más,
él acabó por acceder. Le enseñó a moderar la respiración y los latidos
cardíacos.
54. Enciclopedia.
CÓMO: Ante un obstáculo, el primer reflejo de un ser humano
consiste en preguntarse: «¿Por qué existe este problema y de quién
es la culpa?» Busca a los culpables y el castigo que deberá
infligírseles para que los hechos no vuelvan a repetirse.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
56. Inmersión.
Inmersión. Ahora estaba completamente cubierta por la
superficie de las olas.
Le gustaba el agua.
Ding, dong.
Emergió del agua. Fuera del agua todo parece seco. Seco, hostil
(ding, dong!)..., ruidoso.
—He ido a la CQG y me han dicho que usted había birlado unos
frascos conteniendo productos químicos en que trabajaban los
hermanos Salta y Caroline Nogard.
—Hidromiel.
Se encogió de hombros.
Méliés protestó.
—Pues,... hum...
—Hay algo que le aterroriza más que cualquier otra cosa, ¿no?
Ella se volvió y soltó una nueva voluta. Sus ojos malva brillaban
como estrellas a través del humo color turquesa.
—¡Francamente...!
Algo se había modificado en la actitud de la joven. Su mirada
tan perfectamente controlada, parecía ahora presa de un defecto de
fabricación. En aquellos ojos había algo de locura. Un fantasma se
había adueñado de su persona y ella se dejaba ir, suavemente, bajo
el influjo de la demencia. En todas partes se rompían barreras. Ya no
había censura. Había olvidado que estaba discutiendo con un
comisario de Policía al que apenas conocía.
—Me parece que somos pretenciosos, arrogantes, suficientes,
orgullosos de ser humanos. Me dan miedo los campesinos, los curas y
los soldados, me dan miedo los doctores y los enfermos, me dan
miedo los que me quieren mal y los que me quieren bien. Nosotros
destruimos todo cuanto tocamos. Nada escapa a nuestra inconcebible
capacidad de expolio. Estoy segura de que si los marcianos no
desembarcan, es porque les damos miedo; son tímidos, tienen miedo
de que nos comportemos con ellos como nos comportamos con los
animales que nos rodean y también con nosotros mismos. No estoy
orgullosa de ser una humana. Tengo miedo, tengo mucho miedo de
mis semejantes.
57. Enciclopedia.
RELACIÓN DE FUERZAS: Con las ratas se ha realizado un
experimento. Para estudiar su aptitud para nadar, un investigador del
laboratorio de biología del comportamiento de la facultad de Nancy,
Didier Desor, juntó seis de ellas en una jaula cuya única salida daba a
una piscina que tenían que atravesar para alcanzar un comedero que
distribuía los alimentos. Rápidamente se pudo comprobar que las seis
ratas no iban en busca de su alimento nadando todas al mismo
tiempo. Surgieron diferentes papeles que las ratas se habían
repartido del siguiente modo: dos nadadoras explotadas, dos no-
nadadoras explotadoras, una nadadora autónoma y una no-nadadora
sufridora. Las dos explotadas iban en busca del alimento nadando por
debajo del agua. Cuando volvían a la jaula, las dos explotadoras las
golpeaban y les metían la cabeza debajo del agua hasta que soltaban
su presa. Y sólo después de haber alimentado a las dos explotadoras
podían permitirse las dos explotadas sometidas consumir su propio
alimento. Las explotadoras no nadaban nunca, se limitaban a golpear
a las nadadoras para ser alimentadas. La autónoma era una nadadora
lo bastante robusta para no ceder a las explotadoras. La sufridora,
por último, era incapaz de nadar e incapaz de asustar a las
nadadoras, y sólo recogía las migajas que caían durante los
combates. Se encontró la misma estructura —dos explotadas, dos
explotadoras, una autónoma y una sufridora— en las veinte jaulas en
que se repitió el experimento.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
58. En seco.
El agua les lame la espalda. 103.683 y sus compañeras
excavan frenéticas en el techo. Todos los cuerpos están cubiertos de
salpicaduras cuando, ¡OH, milagro!, van a dar por fin a una pieza
seca.
Salvadas.
59. Televisión.
El rostro alterado de la señora Ramírez aparece en la pantalla.
Desde que se había atascado en su nuevo enigma, aquella serie
cifrada, el índice de audiencia del programa se había duplicado. ¿Por
el placer sádico de ver a alguien, hasta entonces infalible, dudando de
pronto? ¿O bien porque el público, identificándose más fácilmente con
ellos, prefiere a los perdedores antes que a los ganadores?
1
21
1211
111221
3122211
13112221
Aplausos.
—No, ¿y usted?
Para Méliés era hora de irse. Metió los frascos en sus amplios
bolsillos.
—¿Sin excepciones?
Y desapareció en la escalera.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
En cuanto a ti, debes partir. Por esto. Vete al fin del mundo con
esa cruzada. Es preciso que lo hagas por la misión Mercurio.
Pero una segunda rebelde también exige formar parte del viaje.
Se trata de la hermana mayor de 24: 23.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
64. Enciclopedia.
MUTACIÓN: Cuando los chinos se anexionaron el Tíbet,
instalaron allí familias chinas para probar que aquella región también
estaba poblada por chinos. Pero en el Tíbet resulta difícil soportar la
presión atmosférica. Provoca vértigos y edemas en quienes no están
habituados a él. Y por no se sabe qué misterio fisiológico, las mujeres
chinas se muestran incapaces de dar a luz aquí, mientras que las
mujeres tibetanas parían sin problemas en los pueblos más elevados.
Era como si la tierra tibetana rechazase a los invasores,
orgánicamente inadecuados para vivir sobre ella.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Es la partida.
Las hormigas se ponen en movimiento en larga procesión. Bel -
o-kan lanza su brazo armado hacia el Oriente. El sol empieza a
difundir un agradable calor. Las soldados entonan el viejo hi mno
oloroso:
Sol, entra en nuestros caparazones huecos,
mueve nuestros músculos doloridos,
y une nuestros pensamientos divididos.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Sí, todo está allí. Como la primera vez. Todo está all í,
impregnado de ese aroma único: ¡el olor de la gran aventura que
empieza!
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
66. Enciclopedia.
LEY DE PARKINSON: La ley de Parkinson (nada tiene que ver
con la enfermedad del mismo nombre) señala que, a medida que una
empresa crece, se contrata a más personas mediocres que, no
obstante, reciben un salario muy por encima de su mérito. ¿Por qué?
Simplemente porque los cuadros que ocupan el poder temen la
llegada de competidores en potencia. La mejor manera de no crearse
rivales peligrosos consiste en contratar incompetentes. La mejor
forma de eliminar en ellos cualquier veleidad de zancadillas es
pagarles muy bien. De este modo las castas dirigentes se aseguran
una tranquilidad permanente.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
—En efecto, ¿por qué no? Pero hay un problema, ¡sólo los seres
humanos leen los periódicos!
—¿Las moscas? ¿Qué tienen que ver las moscas con todo esto?
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
—Yo mismo logré descubrir una vez, gracias a ese método, que
un maestro hallado muerto en su escuela había sido asesinado en
realidad en el bosque antes de ser trasladado a un aula, para así
hacer creer en la venganza de algún alumno. Las moscas
atestiguaron a su manera. Las larvas encontradas en el cuerpo
provenían sin ninguna duda de moscas de los bosques.
—¡Mire!
Tras varios círculos que tuvieron por efecto cansar la pacie ncia
de todos los policías y de la periodista, la mosca se dignó aterrizar
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
70. Enciclopedia.
ORDEN: El orden genera el desorden, el desorden genera el
orden. En teoría, si se bate un huevo para hacer una tortilla, existe
una probabilidad ínfima de que la tortilla pueda volver a tomar la
forma del huevo del que ha salido. Pero esa probabilidad existe. Y
cuando más desorden haya en esa tortilla, más se multiplican las
posibilidades de recuperar el orden del huevo inicial.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
71. El flautista.
¡Ding, dong!
—Exactamente.
—Bien observado.
—¡Otra vez con sus hormigas! —dijo ella, como un poco harta.
—Se me ha olvidado.
73. Mutación.
Gracias a la ayuda de las hormigas rebeldes pro-Dedos,
Augusta Wells y sus compañeros sabían que, a partir de ahora
podrían sobrevivir mucho tiempo. Habían estabilizado su alimentación
en un nivel bajo pero regular. Incluso habían recuperado algunas
fuerzas.
74. Enciclopedia.
RATA-TOPO: La rata-topo (Heterocephalus glaber) vive en
África del Este, entre Etiopía y el norte de Kenia. Este animal es ciego
y su piel rosa carece de pelos. Con sus incisivos puede excavar
túneles de varios kilómetros.
Hay, sin embargo, una diferencia notable con las hormigas: los
machos sobreviven al acto del amor.
EDMOND W ELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Es hermoso, ¿verdad?
Me parece haberlos visto, en fin, no sé, no sé, mira, 24, son tan
diferentes de nosotros.
24 lo sospecha.
Tercer arcano.
POR EL SABLE
Y LA MANDÍBULA.
Ella sentía, si es que era posible, más pasión por las hormigas
que él. Les había preparado unos terrarios, lograba distinguir a un
gran número de sus inquilinas, les ponía nombres, anotaba el menor
suceso que se producía entre sus protegidas. Los dos pasaban los
sábados observándolas.
—Siempre ocurre igual. Por eso tenemos que ser los más
rápidos.
78. Cruzada.
A las dos hormigas se ha ido uniendo poco a poco todo el resto
del ejército.
79. Enciclopedia.
EL MÍNIMO DENOMINADOR COMÚN: La experiencia animal
más compartida por todos los humanos de la Tierra es el encuentro
con hormigas. Pueden haber pueblos que nunca hayan visto un gato
o un perro, una abeja o una serpiente, pero nunca se encontrarán
individuos que un día no hayan jugado a dejarse escalar por una
hormiga. Es nuestra experiencia vital común más difundida. Y de la
observación de esa hormiga que camina por nuestra mano hemos
extraído informaciones básicas. Uno: la hormiga mueve las antenas
para comprender lo que le pasa; dos: va por todas partes por donde
se puede ir; tres: pasa a la segunda mano si le cortan el camino con
ella; cuatro: se puede detener una columna de hormigas trazando
delante de ella una línea con el Dedo mojado (los insectos llegan
entonces como ante un muro invisible e infranqueable que terminan
por rodear). Eso lo sabemos todos. Sin embargo, ese saber infantil,
ese saber primario compartido por todos nuestros antepasados y por
todos nuestros contemporáneos no sirve para nada. Porque ni lo
enseñan en la escuela (donde se estudia a la hormiga de forma
escasamente atractiva: por ejemplo, memorizando el nombre de las
partes del cuerpo de la hormiga; francamente, ¿qué interés tiene?),
ni es útil para encontrar trabajo.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
—¡Sí, sí, esta vez he dado con ello! ¡En fin, que creo haber
hallado la solución a su enigma!
Estallidos de aplausos.
Aplausos dispersos.
—Si escribo «1», un niñito que apenas sepa leer me dirá: «Eso
es un uno.» Por lo tanto escribo «un uno». Si le muestro lo que acabo
de escribir, me dirá que ve «dos unos»: «2 1». Y así sucesivamente.
La solución es la siguiente. Basta con nombrar la línea superior para
obtener la línea siguiente. Nuestro niño lee por tanto «un dos, un
uno» en la línea de abajo. 1211. Si la enumero, resultará 111212,
luego 312211, luego 1311221, luego 1113213211... No creo que la
cifra «cuatro» aparezca en seguida.
—...pensar!»
Y no había más que una persona que supiera que había resuelto
el enigma. ¡Sólo una persona!
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
81. Enciclopedia.
DUALIDAD: Toda la Biblia puede resumirse en su primer libro:
el Génesis. Todo el Génesis puede resumirse en su primer capítulo: el
capítulo que cuenta la Creación del mundo. Todo este capítulo puede
asimismo resumirse en su primera palabra. Berechit. Berechit, que
significa «en el comienzo». Toda esta palabra puede resumirse en su
primera sílaba, Ber, que quiere decir «lo que ha sido dado a la luz».
Toda esa sílaba puede a su vez resumirse en su primera letra, B, que
se pronuncia «Beth» y se representa mediante un cuadrado abierto,
con un punto en el medio. Ese cuadrado simboliza la casa, o la matriz
que encierra el huevo, el feto, pequeño punto destinado a ser dado a
luz.
EDMOND W ELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
83. Enciclopedia.
CESTODOS: Los cestodos son parásitos unicelulares que viven
en estado adulto en el intestino del pájaro carpintero. Los cestodos
son expulsados junto con las heces del pájaro. Podría creerse que
éste tiene conciencia de ello, por la frecuencia con que bombardea las
ciudades hormiga con sus excrementos.
EDMOND W ELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
85. Investigación.
Méliés llegó solo al piso del matrimonio Odergin. La sabia etíope
estaba recostada en una bañera sin agua. Un espeso champú verde
distribuido sobre la cabeza presentaba los estigmas ya bien
conocidos: carne de gallina, expresión de espanto y sangre coagulada
junto a las orejas. El mismo esquema en el lavabo vecino, salvo que,
por lo que se refiere al esposo, estaba encaramado en la taza, con la
parte superior del cuerpo echada hacia delante y el pantalón caído
sobre los calcetines.
86. Extraviada.
Bueno, tendrá que haber una razón, no es por allí, tampoco es
por allá, ni por acá, ni por el otro lado.
Lo sabe, y por eso las otras no creían que tuviera agallas para
partir con la cruzada.
No sólo para ellos sino para todo el nido, quizás incluso para
toda la especie. Debe encontrar a cualquier precio una feromona
pista. Empieza a hacer vibrar sus antenas a 25.000 movimientos por
segundo y no descubre nada significativo. Está completamente
perdida.
Los Dedos lo pueden todo porque los Dedos son dioses. Los Dedos lo
pueden todo porque los Dedos son grandes. Los Dedos lo pueden
todo porque los Dedos son poderosos.
Ésa es la verdad.
Llamaban a la puerta.
Ella exclamó.
El se negó a escucharla.
Y se marchó sin haber cruzado una sola vez sus ojos con la
mirada violeta de Laetitia.
90. Enciclopedia.
CHOQUE ENTRE CIVILIZACIONES: En el año 53 antes de
Cristo, el general Marco Licinio Craso, procónsul de Siria, envidioso
del éxito de Julio César en las Galias, se lanza a grandes conquistas.
César ha extendido su dominio sobre Occidente hasta Gran Bretaña,
y por eso Craso quiere invadir Oriente hasta alcanzar el mar. Rumbo
al Este. Pero el imperio de los partos se encuentra en su camino. Al
frente de un gigantesco ejército, afronta el obstáculo. Se produce la
batalla de Carres, pero es Sureña, rey de los partos, quien logra la
victoria. De golpe, la conquista del Este concluye.
EDMOND W ELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Inspeccionan el terreno.
—¿De qué?
—De cordero, tocino y tomate.
—No está mal. ¿Y con qué?
—¡Queso gruyere!
¡LOS DEDOS!
103 está convencida de que lo son. ¡Están allí! ¡Están allí! Tan
pronto, tan cerca, con tanta fuerza. ¡¡¡¡¡Los Dedos están allí!!!!!
Lanza sus feromonas de alerta más opiáceas.
¡Eran... Dedos!
Es una hecatombe.
Enloquecedor.
92. Enciclopedia.
ÁCIDO FÓRMICO: El ácido fórmico es un componente esencial
de la vida. El hombre lo posee en sus células. En la segunda mitad
del siglo XIX el ácido fórmico se utilizaba para conservar los
alimentos o los cadáveres de animales. Pero lo empleaban sobre todo
para quitar las manchas de la ropa.
EDMOND W ELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Huyamos.
La hoja centellea bajo los rayos del sol como una Excálibur
magnífica. Luego, de un golpe seco, ¡chuf!, la hunde lo más
profundamente que puede en la superficie rosa.
95. Nicolás.
El mundo de los Dedos es tan hermoso que ninguna hormiga puede
comprenderlo todavía. El mundo de los Dedos es tan tranquilo que la
inquietud y la guerra han sido arrojados de él.
El mundo de los Dedos es tan armonioso que todos viven en él en un
éxtasis permanente.
Podemos volar.
Podemos ir bajo el agua.
Podemos incluso abandonar este planeta para ir más allá del cielo.
Los Dedos lo pueden todo porque los Dedos son dioses. Los Dedos lo
pueden todo porque los Dedos son grandes, Los Dedos lo pueden
todo porque los Dedos son poderosos.
Ésa es la verdad.
—¡Nicolás!
—¿Sí, mamá?
Ella sonrió.
—Haces bien. Hay tantas cosas que aprender en ese libro. —Le
coge por los hombros—. Dime, Nicolás, ¿nunca tienes ganas de
participar en nuestras reuniones telepáticas?
Repliega las antenas, como para contactar mejor con sus amos.
Es en ese momento cuando percibe detrás de ella un olor de lo más
familiar.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
¡Tú!
97. Enciclopedia.
CUESTIÓN DE ESPACIO-TIEMPO: Alrededor de un átomo se
encuentran varias órbitas de electrones, algunas muy cerca del
núcleo, otras mucho más alejadas.
EDMOND W ELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Feromona: Zoología.
Tema: Los Dedos.
Salivadora: 103.683.
Fecha año: 100.000.667.
conocido.
Divisa un grupo de moscas que forman círculo alrededor de un charco
rojo oscuro.
99. Enciclopedia.
REGALO: Entre las moscas verdes, la hembra devora al macho
durante el acoplamiento. Las emociones le abren el apetito y la
primera cabeza que ve a su lado le parece un desayuno excelente.
Pero, aunque el macho quiere hacer el amor, lo que no quiere es
morir masticado por su dama. Por eso, para evitar esa situación
corneilliana, para tener el Eros sin el Tánatos, el macho mosca verde
ha encontrado una estratagema. Lleva un trozo de alimento como
«regalo». De este modo, cuando a la señora mosca verde le entra el
hambre, puede degustar un trozo de comida y su compañero copular
sin peligro. En una especie más evolucionada todavía, el macho lleva
su carne de insecto empaquetada en un capullo transparente,
ganando de este modo una cantidad preciosa de tiempo.
EDMOND W ELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Sonó el teléfono.
—Es para usted —dijo el director.
Era el inspector Cahuzacq.
—Jefe, estoy con el forense y hay un problema. Resulta que, de
las hormigas de la periodista, ya no queda ni una que se mueva.
¿Qué te parece?
—¿Cómo dice?
101. Propaganda.
Veréis lo sencillo que es.
Los Dedos nos han creado y puesto en la Tierra para que les
sirvamos. Nos observan y nosotras debemos velar para no
disgustarles porque pueden castigarnos. Nosotras les servimos y ellos
a cambio nos dan una parte de su poder.
Hay que decir que las pobres albinas lo pasan mal. Vencidas
poco a poco por una languidez mórbida que las obliga a arrastrars e a
la cola de la procesión, tienen perfecto derecho a hacerse preguntas
sobre el sentido de la existencia. A veces, se retrasan mucho y se
convierten en presas fáciles de los depredadores más variados.
Una artillera:
Repuesta:
Hay que pensar en ellos con mucha fuerza. Los dioses llaman a
eso «oración». Cualquier oración emitida desde donde sea es oída por
los dioses.
102. Enciclopedia.
DIOS: Dios, por definición, es omnipresente y omnipotente. Si
existe, está en todas partes y puede hacerlo todo. Pero si puede
hacerlo todo, ¿es capaz también de generar un mundo del que él esté
ausente y donde no pueda hacer nada?
EDMOND W ELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Se paran.
Destruirlas es un crimen.
sido eliminada.
105. Sueños.
Jonathan no dormía. Desde que se habían vuelto tan intensas
las ceremonias de comunión, cada vez tenía más dificultad para
conciliar el sueño.
106. Enciclopedia.
SUEÑO: En el fondo más intrincado de un bosque de Malasia
vivía una tribu primitiva, los seneses. Éstos organizaban toda su vida
alrededor de los sueños. Les llamaban «el pueblo del sueño».
animales preferidos.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Ocho al revés.
Ocho vertical.
108. Salto.
El prefecto Charles Dupeyron daba vueltas por la habitación.
Había convocado al comisario Jacques Méliés y realmente no estaba
de buen humor.
—Era la única persona que sabía que por fin había encontrado
una pista. Criaba hormigas en su piso. Y precisament e esa noche las
hormigas invadieron mi dormitorio.
109. Enciclopedia.
ENJAMBRAZÓN: Entre las abejas, la enjambrazón obedece a
un rito insólito. Una ciudad, un pueblo, un reino entero, en la cúspide
de su prosperidad, decide súbitamente poner todo en cuestión. Tras
haber llevado a sus súbditos al éxito, la vieja reina se marcha,
abandonando sus tesoros más preciosos: almacenes de alimentos,
barrios espléndidos, palacios suntuosos, reservas de cera, de
propóleos, de polen, de miel, de jalea real. ¿Y a quién se lo deja? A
unas recién nacidas feroces.
110. Emboscada.
La escuadrilla abeja cruza los aires con prestancia. Una
askoleína emite para que la oiga una de sus vecinas.
—GRIS.—
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Cuarto arcano.
EL TIEMPO
DE LAS CONFRONTACIONES.
La niña protestó.
—Pero si no lo he comprado. He ido a buscarlo al bosque. Basta
con excavar a suficiente profundidad para que no se escape la reina.
El señor Olivier Hormiga estaba muy orgulloso de su cría.
113. Enciclopedia.
SOLIDARIDAD: La solidaridad nace del dolor y no de la
alegría. Todos nos sentimos más cerca de quienes han compartido
con nosotros un momento penoso que de quien ha vivido con
nosotros un acontecimiento afortunado.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
114. En la colmena.
9 desciende de su corcel y huele con sus antenas. Otras
hormigas aterrizan en los alrededores. Rápida coordinación.
¡Cuidado con romper las cosas! ¡No hagáis más que el menor
número de víctimas! ¡Es mejor coger las larvas sexuadas como
rehenes!, emite 103, mientras ametralla a la guardia personal de la
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
reina Zaha-haer-scha.
Acabo de dar una vuelta para visitar la celdilla real, dice con
indiferencia 23. Las dos hormigas se caen mal y la respuesta no hace
sino empeorar sus relaciones.
Se adentró con paso nervioso por los pasillos del Metro. Corría
casi para salir cuanto antes de aquel lugar sórdido. Se sentí a rodeada
por miradas obscenas. ¡Y para rematar su disgusto, el comisario
Méliés tomaba la misma línea que ella!
Ella gimió.
Ella se resistió.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Echaron a correr.
—¿Y de qué?
116. Enciclopedia.
CHOQUE ENTRE CIVILIZACIONES: El papa Urbano II lanzó
en 1906 la primera cruzada por la liberación de Jerusalén. En ella
participaron peregrinos decididos pero carentes de toda experiencia
militar. Al frente de ellos: Gautier Sans Avoir y Pedro el Ermitaño. Los
cruzados avanzaron hacia el Este sin saber siquiera qué países
atravesaban. Como no les quedaba nada que comer, saquearon todo
a su paso y provocaron de este modo muchos más destrozos en
Occidente que en Oriente. Hambrientos, se entregaron incluso al
canibalismo. Estos «representantes de la verdadera fe» se
transformaron rápidamente en una cohorte de vagabundos
harapientos, salvajes y peligrosos. El rey de Hungría, aunque también
era cristiano, irritado por los daños causados por aquellos
desarrapados, decidió acabar con ellos para proteger a sus
campesinos de las agresiones. Los escasos supervivientes que
consiguieron llegar a la costa turca iban precedidos de tal reputación
de bárbaros, semihombres, semibestias, que en Nicea los autóctonos
los remataron sin la menor vacilación.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
117. En Bel-O-Kan.
Unos moscardones mensajeros aterrizan en Bel-o-kan. Todos
son portadores de las mismas noticias. Las cruzados han vencido a un
Dedo gracias al veneno de abeja. Luego han atacado la colmena de
Askolein y la han derrotado. Nada resiste a su paso.
Son nuestros dioses, afirma con fuerza una deísta. Según ella,
los cruzados han creído luchar contra un Dedo, pero de hecho se han
enfrentado a algún otro animal redondo y rosáceo. Y repite con
fervor.
Los Dedos son nuestros dioses.
Sin embargo, y por primera vez, la duda se insinúa en algunas
de las rebeldes más deístas. Y cometen el error de hablar
directamente sobre ello al profeta mecánico: el famoso «Doctor
Livingstone».
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Somos invencibles.
Y nadie puede poner en duda nuestro reino.
Respetadnos y alimentadnos.
Los Dedos lo pueden todo porque los Dedos son dioses.
Los Dedos lo pueden todo porque los Dedos son grandes.
Los Dedos lo pueden todo porque los Dedos son poderosos.
Ésa es la verd...
¡Esperadme, esperadme!
Por el momento, los que sufren la cruzada son más bien los
pequeños animales de los alrededores. El conjunto de la procesión
consume por término medio cuatro kilos de carne de insecto al día.
Más lejos todavía está 103, que no emite. Recibe. Dicho con
mayor precisión, reúne todo lo que le han contado las especies
extranjeras sobre los Dedos con objeto de completar su feromona
zoológica.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Una mosca cuenta que fue perseguida por diez Dedos que
intentaban aplastarla.
—Usaré un comodín.
—Muy bien. Le daremos, como ayuda, una frase: «Es como una
gota de tinta que cae en un vaso de agua.»
—Muy bien. Acepto trabajar con usted. Pero con una condición.
—De acuerdo.
Le tendió la mano.
—¿Porqué?
—De acuerdo.
121. Enciclopedia.
CHOQUE ENTRE CIVILIZACIONES: Godofredo de Bouillon se
puso al frente de la segunda cruzada para liberar Jerusalén y el Santo
Sepulcro. En esa ocasión, cuatro mil quinientos aguerridos caballeros
escoltaban al centenar de miles de peregrinos. En su mayoría eran
jóvenes hijos menores de la nobleza, privados de todo feudo en razón
del derecho de primogenitura. So capa de religión, aquellos nobles
desheredados esperaban conquistar castillos extranjeros y poseer
finalmente tierras. Fue lo que hicieron. Cada vez que s e apoderaban
de un castillo, los caballeros se instalaban en él, abandonando la
cruzada. A menudo, pelearon entre sí por la posesión de las tierras de
una ciudad vencida. El príncipe Bohemundo de Tarento, por ejemplo,
decidió apoderarse de Antioquia para su uso personal. Los cruzados
tuvieron que luchar con algunos de los suyos para convencerles de
que siguieran en la cruzada. Paradoja: para lograr mejor sus fines,
hubo nobles occidentales que firmaron alianzas con los emires
orientales para vencer a sus camaradas de lucha. Éstos no vacilaron,
por lo demás, en asociarse a su vez con otros emires para
enfrentarse a ellos. Llegó un momento en que ya nadie supo quién
luchaba con quién ni contra qué ni por qué. Muchos incluso habían
olvidado la meta original de la cruzada.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
124. La gruta.
Después del túnel, una caverna. Pero las cruzadas no han
terminado en un callejón sin salida. La gruta se prolonga por una
larga galería de roca donde el aire fresco circula con normalidad.
125. Enciclopedia.
OMNÍVOROS: Los amos de la Tierra no pueden ser sino
omnívoros. Poder ingurgitar todas las variedades de alimento es una
condición sine qua non para extender su especie en el espacio y en el
tiempo. Para reafirmarse como amo del planeta, uno debe ser capaz
de tragar todas las formas de alimento que éste produce.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
126. El cebo.
Cuando en El Eco del domingo apareció el suelto, Laetitia Wells
y Jacques Méliés ya habían reservado una habitación en el «Hotel
Beau Rivage» a nombre del profesor Takagumi. Algunas propinas
acertadamente distribuidas les permitieron erigir una falsa pared e
instalar allí un equipo de control muy sofisticado.
Vuelan.
103 dice que para llegar al puerto de Satei hay que seguir la
orilla hacia el Sur. La caravana se pone en movimiento.
128. Enciclopedia.
ZOMBIS: El ciclo de la duela grande del hígado (Fasciola
hepática) constituye ciertamente uno de los mayores misterios de la
Naturaleza. Ese animal merecería una novela. Como su nombre
indica, se trata de un parásito que se desarrolla en el hígado de los
corderos. La duela se nutre de sangre y de las células hepáticas,
crece y luego pone sus huevos. Pero los huevos de la duela no
rompen en el hígado del cordero. Les espera todo un periplo.
Pero las duelas no han hecho más que la mitad del camino.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
—¿Qué le pasa?
—Calle y mire.
Como parecía que ella se había hecho cargo del mando de las
operaciones, él preguntó.
—¿Y ahora qué hacemos?
—Esperar. El asesino tiene que volver. Ahora estoy segura.
Los buches sociales están vacíos. Los puvilis de las patas crujen
a cada pisada como pequeños sacos de yeso desmenuzable.
Choque de mandíbulas.
Estrépito de corazas.
¿Están perdidas?
No, porque 103 ve surgir a lo lejos una segunda nube. Esta vez
se trata de amigos. «Gran Cuerno» ha vuelto, arrastrando en su
estela al más terrorífico de los ejércitos volantes.
¡Sube!
Despegue.
132. Guerra.
¡Fuego!
—«Él» está ahí —le corrigió Laetitia—. No hay más que una sola
señal en la pantalla.
Seguían sin ver nada, pero ahora oían algo así como un
rasguño sobre el techo.
Se echaron a reír.
133. Enciclopedia.
ENERGÍA: Cuando uno se sube a un gran carrusel durante una
verbena caben dos actitudes. Una: sentarse en la vagoneta del final y
cerrar los ojos. En tal caso, el aficionado a las sensaciones fuertes
siente un miedo inmenso. Sufre la velocidad y cada vez que
entreabre los párpados su espanto se duplica.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
135. Termitero.
Las termitas escapan por todas partes.
136. Cogidos.
—¡Ni hablar, no cuente con eso!
137. Enciclopedia.
CHOQUE ENTRE CIVILIZACIONES: En el siglo XVI, los
primeros europeos que desembarcaron en Japón fueron unos
exploradores portugueses. Llegaron a una isla de la costa Oeste,
donde el Gobierno local los acogió con mucha cortesía. Se mostró
muy interesado en las nuevas tecnologías que aportaban aquellos
«narices largas». Los arcabuces le gustaron sobre todo, y trocó uno a
cambio de seda y de arroz.
El gobernador mandó luego al herrero del palacio copiar el
arma maravillosa que acababa de adquirir, pero el obrero se mostró
incapaz de cerrar el casquillo del arma. El arcabuz de marca japonesa
explotaba siempre en la cara de quien lo disparaba. Por eso, cuando
los portugueses volvieron a atracar en su tierra, el gobernador pidió
al herrero de a bordo que enseñara al suyo a soldar la culata de tal
modo que no explotara durante la detonación.
Así consiguieron los japoneses fabricar armas de fuego en gran
cantidad, y en su país todas las reglas de la guerra quedaron
alteradas. Hasta entonces, en efecto, sólo los samuráis se batían con
el sable. El shogun Oda Nogubana creó un cuerpo de arcabuceros al
que enseñó a disparar en ráfagas para detener a una caballería
enemiga.
A esta aportación material, los portugueses unieron un segundo
regalo, esta vez espiritual: el cristianismo. El Papa acababa de dividir
el mundo entre Portugal y España. Japón le había correspondido al
primero. Los portugueses enviaron al punto jesuitas que, al principio,
fueron muy bien recibidos. Los japoneses ya habían integrado varias
religiones y, para ellos, el cristianismo no era sino una más. La
intolerancia de los principios cristianos terminó, sin embargo, por
molestarles. ¿Qué era aquella religión católica que pretendía que
todas las demás eran erróneas? ¿Que aseguraba que sus
antepasados, a los que consagraban un culto sin fisuras, estaban
asándose en el infierno so pretexto de que no habían conocido el
bautismo?
Tanto sectarismo sorprendió a las poblaciones niponas.
Torturaron y mataron a la mayor parte de los jesuitas. Luego,
durante la revuelta de Shimabara, les tocó a los japoneses ya
convertidos al cristianismo ser exterminados.
EDMOND W ELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Para adornar sus hilos de seda, los Dedos han osado ir más
lejos todavía. Uno de sus grupos la ha tomado con Moxiluxun, su
propia ciudad. Han hundido los corredores, saqueado los graneros,
aplastado la celda real. ¿Y qué buscaban esos bárbaros? Las ninfas.
Se han apoderado de ellas y las han secuestrado.
¿De barcos?
139. Comunión.
Augusta Wells y sus compañeros de vida subterránea volvieran
a formar el círculo para una nueva sesión de comunión. Uno tras otro
emitieron un sonido antes de juntarse en OM, la tonalidad única. La
dejaron resonar hasta que se hubo difuminado de sus pulmones para
vibrar en sus cráneos.
Concentración. Expansión.
Respiraban los colores y los sonidos.
Inspiración. Expiración.
Los comunicantes no eran más que dieciséis prismas tranquilos,
llenos de sonidos y de luces.
Nicolás los observó, burlón.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
140. Publicidad.
141. Un río.
La hoja de miosotis de 103 va ganando velocidad poco a poco.
El barco insecto avanza recto, surcando los vapores a ras de agua,
alzando incluso su proa cuando delante de él se forma una espuma
blanca. A su alrededor se distinguen otros cien navíos llenos de
antenas y mandíbulas. Dos mil cruzadas sobre cien hojas de miosotis
forman una vasta flotilla.
Hay que evitar los remolinos, las rocas que afloran e incluso las
algas lenticulares que lo bloquean todo.
103 mete sus ojos y sus antenas bajo el agua. Allí abajo pulula
la vida. Descubre toda clase de animales acuáticos divertidos, sobre
todo dafnias y cíclopes. Estos minúsculos crustáceos rojos se agitan
en todas direcciones. Todos los que se acercan a los dícticos son
aspirados por estas fieras.
¡Cuidado, renacuajos!
La cabeza del perro logró pasar entre las tablas. Luego una
pata, después todo el cuerpo. Estaba fuera y corría muy de prisa. El
lobo rabioso estaba fuera. No había ninguna pantalla entre los dientes
puntiagudos y la tierna garganta.
—¡Pronto, la señal!
143. En Bel-O-Kan.
En Bel-o-kan, un moscardón mensajero informa a Chli-pu-ni.
Han llegado al río.
Lo cuenta con todo detalle. Tras la batalla contra las legiones
volantes de la colmena de Askolein, la cruzada se perdió en la
montaña, atravesó una cascada y luego se entregó a una gran batalla
contra un nuevo termitero, a orillas del río Cometodo.
144. Enciclopedia.
ACACIA CORNÍGERA: La cornígera es un arbusto que sólo
puede convertirse en árbol adulto con una curiosa condición: que lo
habiten las hormigas. En efecto, para desarrollarse necesita unas
hormigas que le cuiden y le protejan. Por eso, para atraer a las
mirmeceanas, el árbol se ha transformado, con el paso de los años,
en un hormiguero viviente.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Sí, muy importante, repite 23, ¡es un objeto esculpido por los
dioses Dedos! Es un monolito divino.
Quinto arcano.
EL SEÑOR DE LAS HORMIGAS.
146. Deísta.
Algo más lejos distinguieron una luz. Abajo debía haber al guien
que cenaba en una cocina, con los ojos clavados en un televisor.
148. Enciclopedia.
BOMBARDERO: Los cárabos bombarderos (Brachynus
creptians) están dotados de un «fusil orgánico». Si les atacan,
sueltan humo seguido de una detonación. La produce el insecto
asociando dos sustancias químicas que emanan de dos glándulas
distintas. La primera libera una solución que contiene un 25 % de
agua oxigenada y un 10 % de hidroquinona. La segunda fabrica una
enzima, la peroxidada. Al mezclarse en una cámara de combustión,
esos jugos alcanzan la temperatura del agua hirviendo, 100 °C, de
donde se produce el humo y luego un chorro de vapor de ácido
nítrico: de ahí la detonación.
EDMOND W ELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
depredadores.
¿Un nombre...?
¿Por qué no...?
Sí, pongámonos nombres unas a otras.
¿Cómo me llamaríais vosotras?, pregunta 103.
Proponen llamarla «La que guía» o «La que ha vencido al
pájaro», o «La que tiene miedo». Pero 103 decide que lo que más
caracteriza su onda es la duda y la curiosidad. Su ignorancia es su
principal orgullo. Desearía ser llamada «La que duda».
150. Enciclopedia.
AUROVILLA: La aventura de Aurovilla (abreviatura de
Auroravilla), en la India, cerca de Pondicherry, figura entre las
experiencias más interesantes de comunidad humana utópica. Un
filósofo bengalí, Sri Aurobindo, y una filósofa francesa, Mira Alfassa
(«Madre»), empezaron a crear allí en 1968 «el» pueblo ideal. Tendría
la forma de una galaxia para que todo irradiase desde su centro
redondo. Esperaban a gentes de todos los países. Acudieron
esencialmente europeos en busca de un utópico absoluto.
EDMOND W ELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
151. Nicolás.
Luchad hasta el final.
Ésa es la ver...
—La hay. Hay una que me salta a la vista. Habla con tu hijo.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Sol, álzate.
Y el sol la obedece.
Y 24 se levanta.
Contacto de antenas.
Le entrega el capullo.
¿Cómo retenerlas?
Una roja señala que ella es deísta pero que, sin embargo
también desea vivir aquí. 24 responde que, por lo que se refiere a los
Dedos, su comunidad no tiene nada a favor ni en contra de las
deístas. En la isla, cada cual pensará como quiera...
151. Enciclopedia.
COMUNICACIÓN ENTRE LOS ÁRBOLES: Algunas acacias de
África presentan propiedades sorprendentes. Cuando una gacela o
una cabra quiere ramonear en ellas, modifican los componentes
químicos de su savia volviéndola tóxica. Cuando se da cuenta de que
el árbol ya no tiene el mismo sabor, el animal se va a mordisquear en
otro. Ahora bien, las acacias son capaces de emitir un perfume que
captan las acacias vecinas y que inmediatamente las advierte de la
presencia del depredador. En unos minutos, todas se vuelven no
comestibles. Los herbívoros se alejan entonces, en busca de una
acacia lo bastante alejada para no haber percibido el mensaje de
alerta. Resulta, sin embargo, que las técnicas de cría en rebaños
reúnen en un mismo lugar cerrado el grupo de cabras y el grupo de
acacias. Consecuencia: una vez que la primera acacia afectada ha
alertado a todas las demás, a los animales no les queda más solución
que ramonear los arbustos tóxicos. Así es como se han envenenado
numerosos rebaños, por razones que los hombres han tardado en
comprender mucho tiempo.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
—Es que...
—Pero si estos dos son muy famosos. ¡Él como policía, y ella
como periodista! A éstos no puedes matarlos... Además, no podemos
seguir matando...
La mujer preguntó con sequedad.
—¿Quieres que renunciemos, Arthur? ¿Quieres que acabemos
con todo?
—Sí —dijo Arthur.
156. Enciclopedia.
SINCRONICIDAD: Un experimento científico realizado
simultáneamente en 1901 en varios países demostró que, en relación
a una serie de pruebas de inteligencia dadas, los ratones merecían
una nota de 6 sobre 20.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Una sensación más intensa que las que han conocido hasta
ahora, tan numerosas y tan fuertes sin embargo, las inunda.
¡Allí están los nidos de los Dedos! Colosales, titánicos, mil veces
más espesos y más elevados que los más viejos árboles del bosque.
Sus sombras frescas se alargan varios miles de pasos. Los dedos se
construyen unos nidos desmesurados. La Naturaleza por sí sola no
proporciona nidos semejantes.
Conciliábulos de antenas.
¡A la carga!
que tal vez se trate de una entrada oculta. Sin decirle nada a las
otras, parte en tareas de localización. Penetra por la hendidura donde
hay grabados símbolos que, en una dimensión espacio-tiempo
distinta, significan «correo por avión larga distancia», y cae debajo de
varias placas llanas y blancas. Decide colarse en una de ellas para
examinar lo que hay dentro. Cuando trata de salir, se ve comprimida
por una pared blanca. Se queda allí, pues, y espera.
Así fue como tres años más tarde se descubrió con sorpresa
que una colonia de hormigas rojas típicamente francesas se había
instalado en el Nepal, en pleno centro de las cadenas himalayas.
Mucho más tarde, unos entomólogos se preguntaron cómo habían
podido viajar tan lejos aquellas hormigas. Por último, llegaron a la
conclusión de que debía tratarse de una especie paralela que se
parecía a la hormiga francesa por pura coincidencia.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
158. Es ella.
—¿Me reconoce? Jacques Méliés estaba seguro.
—¡Es que nos encanta ese programa! Con unos ejemplos más
simples de lo que parece, enseña a contemplar el Universo de otro
modo. A pensar de otro modo.
—Sí, papá.
—Cinco.
—¿Cuáles?
—La vista, el oído..., el tacto, el gusto y el olfato —recitó el
chiquillo como en un examen escolar.
—¿Y qué más? —le preguntó Jonathan.
—¿Qué más? No hay más.
—Muy bien. Me has citado cinco sentidos físicos que t e permiten
captar la realidad física. Ahora bien, existe otra realidad, psíquica,
que puede captarse gracias a cinco sentidos psíquicos. Si te contentas
con tus cinco sentidos físicos, es como si sólo te sirvieses de los cinco
dedos de la mano izquierda. ¿Por qué no emplear también los cinco
dedos de la mano derecha?
universal y la inspiración.
—Sí.
—Sí.
El muchacho se embaló.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Todas las que ponen una vez los pies en la sala de los muertos
salen de ella como transfiguradas en el nivel de los perfumes de sus
antenas. Conservar a la gente intacta después de la muerte es dar
importancia a los seres.
161. Enciclopedia.
CUENTO: Las palabras «conté» [cuento] y «compte» [cuenta]
tienen en francés la misma pronunciación. Y se ha comprobado que
esa correspondencia entre cifras y letras existe prácticamente en
todas las lenguas. Contar palabras o contar cifras, ¿dónde está la
diferencia? En inglés «to count» y «to recount». En alemán, «zahlen»
y «erzahlen». En hebreo, «le saper» y «li saper». En chino, «shu» y
«shu».
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
¡A la carga!
¿Qué pasa?
163. Nicolás.
Nicolás Wells se unió a los demás. Con su onda propia,
enriqueció la vibración colectiva: OM. Por un momento sintió que se
convertía en una nube inmaterial y ligera que se elevaba, se elevaba
y atravesaba las materias. Era mil veces mejor que ser dios entre las
hormigas. ¡Libre! Era libre.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Yerra el blanco por poco. 103 quiere disparar con ácido, apunta
su abdomen y suelta una gota corrosiva que va a perderse en la
vuelta del pantalón de un cartero.
—Todo el mundo posee un don que sólo tiene que cultivar. Por
ejemplo, tengo una amiga que es una artista haciendo punto de cruz.
Sus alfombras son...
—Lo sé, y por eso siento tanta vergüenza de que ahora esté
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
—Sí.
166. Enciclopedia.
ANTROPOMORFISMO: Los humanos siempre piensan de la
misma manera, remitiendo todo a su escala y a sus valores. Porque
están satisfechos y orgullosos de sus cerebros. Se encuentran lógicos,
se imaginan sensatos. Por eso siempre ven las cosas desde su punto
de vista: la inteligencia no puede ser más que humana, igual que la
conciencia o la visión. Frankenstein es una representación del mito
del hombre capaz de crear otro hombre a su imagen, como Dios creó
a Adán. ¡Siempre el mismo molde! Incluso cuando fabrican androides,
los humanos reproducen su manera de ser y de comportarse. Tal vez
un día se den a sí mismos un presidente-robot, un papa-robot, pero
eso no cambiará nada su forma de pensar. ¡Y hay tantas sin
embargo! Las hormigas nos enseñan una de esas formas. Los
extraterrestres tal vez nos enseñen otras.
EDMOND W ELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Chli-pu-ni recoge sus antenas junto a sus labiales y las lava con
insistencia. Presiente que las cosas no son tan sencillas como ella
deseaba. ¿Se habrán agotado acaso las hormigas a fuerza de matar
Dedos?
168. Enciclopedia.
UNDÉCIMO MANDAMIENTO: Esta noche he tenido un sueño
extraño. Imaginaba que París era metido dentro de una vasija
transparente por una gran pala. Una vez en la vasija, todo era
agitado, hasta el punto de que la torre Eiffel golpeaba la pared de mi
cuarto de baño. Todo quedaba patas arriba, yo rodaba por el techo,
millares de peatones se aplastaban contra mi ventana cerrada. Los
coches chocaban con las chimeneas, las farolas salían del suelo. Los
muebles rodaban y yo huía de mi piso. Fuera todo estaba revuelto, e l
Arco de Triunfo en pedazos, Notre-Dame al revés, con sus torres
profundamente clavadas en tierra. Los vagones del Metro brotaban
del suelo destripado para escupir su confitura humana. Corría en
medio de los escombros y llegaba ante una gigantesca pared de
cristal. Detrás había un ojo. Un solo ojo, tan grande como el cielo
entero, me observaba. En un momento, el ojo, para ver mi reacción,
empezó a golpear, con lo que pienso que era una cuchara gigante,
contra la pared. Sonó un ruido de campana ensordecedor. Todos los
cristales todavía intactos en los pisos explotaron. El ojo seguía
mirándome y era cien veces mayor que un sol. No me gustaría que
todo eso se produjese. Desde ese sueño, ya no voy a buscar
hormigueros al bosque. Si los míos mueren, no volveré a instalar
ninguno más. Ese sueño me ha inspirado un decimoprimero
mandamiento que empezaré aplicando en mí mismo antes de querer
imponerlo a mi entorno: no hagas a los demás lo que no quieras que
te hagan a ti. Y por la palabra «demás» entiendo «todos» los demás.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Recibe el choque con las patas. Trece pisos no dejan de ser una
gran altura.
Explícate.
¿Quién eres?
No hay respuesta. La otra acaba de levantar sus antenas.
¿Que haces aquí? ¿Perteneces a la cruzada?
Había que volver a pelear.
103 intenta una intimidación más fuerte basculando el abdomen
bajo su tórax, en posición de disparo de ácido a quemarropa. La otra
no tiene por qué saber que su reserva de veneno está vacía.
Yo soy 103.683.
—No le permito...
—No, yo.
—Vámonos.
—Me ocurre que estoy harta de ser tan razonable. Son los no
razonables los que tienen razón, quiero ser como todos los .Ramírez
del mundo.
—Es un cuento chino. Había una vez dos monjes que pas eaban
por el jardín de un monasterio taoísta. De pronto uno de los dos vio
en el suelo un caracol que se cruzaba en su camino. Su compañero
estaba a punto de aplastarlo sin darse cuenta cuando le contuvo a
tiempo. Agachándose, recogió al animal. «Mira, hemos estado a
punto de matar este caracol. Y este animal representa una vida y, a
través de ella, un destino que debe proseguir. Este caracol debe
sobrevivir y continuar sus ciclos de reencarnación.» Y delicadamente
volvió a dejar el caracol entre la hierba. «¡Inconsciente!, exclamó
furioso el otro monje. Salvando a ese estúpido caracol, pones en
peligro todas las lechugas que nuestro jardinero cultiva con tanto
cuidado. Por salvar no sé qué vida, destruyes el trabajo de uno de
nuestros hermanos.»
172. Enciclopedia.
ECONOMÍA: Antiguamente los economistas estimaban que una
sociedad sana es una sociedad en expansión. La tasa de crecimiento
servía de termómetro, para medir la salud de toda estructura:
Estado, empresa, masa salarial. Sin embargo, es imposible avanzar
siempre hacia delante, con la cabeza gacha. Ha llegado el momento
de frenar la expansión antes de que nos desborde y nos aplaste. La
expansión económica no puede tener futuro. No existe más que un
estado duradero: el equilibrio de fuerzas. Una sociedad, una nación o
un trabajador sanos son una sociedad, una nación o un trabajador
que no atacan y no son atacados por el medio que les rodea. No
debemos tratar de conquistar, sino, al contrario, debemos integrarnos
en la Naturaleza y en el Cosmos. Sólo puede haber una consigna:
armonía. Interpretación armoniosa entre mundo exterior y mundo
interior. Sin violencia y sin pretensiones. El día en que la sociedad
humana deje de tener sentimientos de superioridad o de temor ante
un fenómeno natural, el hombre estará en homeostasia con su
universo. Conocerá el equilibrio.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
¿Adonde me lleváis?
Méliés suspiró.
Iniciaron la partida.
hipnotizado.
Rivalizaron en comparaciones.
Prosigue su ruta.
Feromona: Zoología
Tema: Los Dedos
Salivadora: 103.683
Año: 100.000.667
177. Enciclopedia.
ORIENTACIÓN: La mayoría de las grandes epopeyas humanas
han tenido lugar de Este a Oeste. Desde siempre el hombre ha
seguido el curso del sol, preguntándose sobre el lugar en que se
abismaba la bola de fuego. Ulises, Cristóbal Colón, Atila..., todos han
creído que la solución estaba en el Oeste. Partir hacia el Oeste es
querer conocer el futuro.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
178. Vagabundeo.
103 vaga por el mundo sobrenatural de los Dedos llevando su
precioso hatillo. Inspecciona numerosos nidos. A veces están vacíos,
a veces unos Dedos la persiguen para matarla.
179. Fragancia.
Augusta Wells estaba en la ronda de comunión. Todos lanzaban
el sonido OM y con él se construyó una burbuja espiritual donde
todos fueron a acurrucarse unos junto a otros.
—¿Qué pasa?
No resulta fácil, sin embargo, ver cinco bolas rosas diez veces
más altas y más voluminosas que tú avanzando y decirse que, a
pesar de todo, lo que hay que hacer es no moverse.
—¡Huyamos!
103 cae en el pozo del ombligo, vuelve a subir, galopa por los
largos muslos, escala la rodilla, vuelve a bajar por el tobillo y escala
el contrafuerte del pie.
181. Enciclopedia.
SEIS: La cifra seis es una buena cifra para construir una
arquitectura. Seis es el número de la Creación. Dios creó el mundo en
seis días y al séptimo descansó. Según Clemente de Alejandría, el
Universo fue creado en seis direcciones diferentes: los cuatro punt os
cardinales, el Cenit (el punto más alto) y el Nadir (el punto más bajo
en relación al observador). En la India, la estrella de seis puntas,
llamada Yantra, significa acto de amor, interpretación del Yoni y del
Lingam. Para los hebreos, la estrella de David, también llamada de
Salomón, representa la suma de todos los elementos del Universo. El
triángulo que apunta hacia lo alto representa el fuego. El que apunta
hacia abajo representa el agua.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Sexto arcano.
183. Enciclopedia.
TERMITA: A veces hablo con sabios especialistas en termitas.
Me dicen que mis hormigas son, desde luego, interesantes pero que
no han conseguido la mitad de lo que han conseguido las termitas.
Es cierto.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
184. Desciframiento.
Tras varios minutos de desciframiento, Méliés consiguió una
carta.
—¿Le conoces?
—¡No veo otra situación que pueda explicar que una hormiga
ande de acá para allá con una carta!
Un insecto emite.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
...el rey termita daba vueltas desde hacía dos ciclos alrededor
de la cámara nupcial de su reina cuando, de pronto, los equipos de
excavación del árbol señalaron que un coleóptero carcoma perturbaba
las pulsiones eróticas de la soberana...
Otro.
...y entonces surge una avispa negra. Carga contra mí, con el
aguijón por delante. Yo apenas tengo tiempo de...
Emisión: Saludos.
Saludos.
Mensaje recibido.
Laetitia cuchicheó.
Recepción: Es exacto.
Recepción: No.
187. Feromona.
LEYENDA MIRMECEANA.
Desciframiento autorizado.
Feromona memoria nº 123
Tema: Leyenda Salivadora.
Reina: Chli-pu-ni.
Emisión: No.
Quiere ver otra cosa. Méliés zapea. Cuando una imagen retiene su
atención, la hormiga emite un «alto».
Sucesión de imágenes.
Recepción: ¿Qué?
Comentario de 103.
Comentario de 103.
Emisión: ¿Nosotras?
La sala se revuelca.
Zapearon.
Zapearon.
189. Enciclopedia.
ONDA: Cualquier objeto, idea, o persona puede remitirse a una
onda. Onda de forma, onda de sonido, onda de imagen, onda de olor.
Esas ondas entran forzosamente en interferencia con otras ondas
cuando no están en el vacío infinito.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Emisión: Bueno...
Emisión: Pues...
Habían esperado cualquier cosa, pero eso sí que no. ¡No podían
esperar que la especie humana sedujera a un no-humano gracias a
las obras de Leonardo da Vinci, a los médicos -aventureros y a los
osos de peluche!
Feromona histórica.
Salivadora: 24a
Reina Belo-kiu-kiuni.
sus territorios de caza. Las hormigas huían bajo sus pasos, vivían en
la angustia de sus odiosos duelos durante los cuales el suelo
temblaba. Las termitas mismas bajaban sus mandíbulas.
Y por fin, una primavera, al despertar, pudo verse que los cielos
estaban limpios. Ya no había dinosaurios. Sólo se había tenido
compasión de los lagartos de pequeño tamaño.
193. Cáncer.
103 se da cuenta de que algo anormal ocurre en el mundo de
los Dedos. Arriba se agitan unas sombras. Reina en el aire una
especie de olor a muerte. Y pregunta.
194. Enciclopedia.
CHOQUE ENTRE CIVILIZACIONES: La India es un país que
absorbe todas las energías. Todos los jefes militares que han
intentado dominarla se han agotado. A medida que se adentraban en
el interior del país, la India los contagiaba, perdían su pugnacidad y
se enamoraban de los refinamientos de la cultura india. La India es
como una esponja que retiene todo. Ellos vinieron, la India los
venció.
La primera invasión importante fue cosa de los musulmanes
turco-afganos. En 1206, tomaron Delhi. Las cinco dinastías de
sultanes que siguieron intentaron apoderarse de la península india en
su totalidad. Pero las tropas se diluían a medida que avanzaban hacia
el Sur. Los soldados se cansaban de matar, perdían gusto por el
combate y se dejaban encantar por las costumbres indias. Los
sultanes naufragaron en la decadencia.
La última dinastía, la de los Lodi, fue derrocada por Babur, rey
de origen mongol, descendiente de Tamerlán. En 1527 funda el
imperio de los mongoles y, apenas llegado al centro de la India,
renuncia a las armas y se entusiasma por la pintura, la literatura y la
música.
Uno de sus descendientes, Akbar, supo unificar la India. Empleó
la dulzura e inventó una religión, cogiendo de aquí y de allá en todas
las religiones de su tiempo y reuniendo todo lo que contenían de más
pacífico. Algunas decenas de años más tarde, sin embargo,
Aurangzeb, otro descendiente de Babur, trató de imponer en la
península, por la fuerza, el Islam. La India se rebeló y estalló. Es
imposible domar a ese continente por la violencia.
EDMOND W ELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
—¡Se ha caído!
—Tal vez no, las hormigas saben encajar las grandes caídas.
Decidieron reflexionar.
Los tres se miraron. La idea no era tal vez tan estúpida como
parecía. Siguieron reflexionando todavía, pero ninguno de ellos
encontró una solución mejor.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
196. Enciclopedia.
VICTORIA: ¿Por qué cualquier forma de victoria es
insoportable? ¿Por qué uno sólo se siente atraí do por el calor
tranquilizante de la derrota? Tal vez porque una derrota no puede ser
más que el preludio de un cambio mientras que la victoria tiende a
animarnos a conservar el mismo comportamiento. La derrota es
innovadora, la victoria es conservadora. Todos los humanos sienten
de forma confusa esa verdad. Por ello, los más inteligentes se han
visto tentados a obtener no la victoria más hermosa sino la derrota
más hermosa. Aníbal dio media vuelta ante una Roma que se le
ofrecía. César insistió en llegar hasta los idus de marzo.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Laetitia Wells atrapó con una pinza las cápsulas en las que 103
había colocado sus feromonas zoológicas sobre los Dedos.
199. Osario.
La reina Chli-pu-ni baja, rodeada por una escolta de guardias
de largas mandíbulas. Se reprocha no haberse comunicado antes con
el doctor Livingstone. Ya conoce todas las preguntas que va a
hacerle. Ya sabe cómo va a descubrir sus debilidades. Además, ha
decidido alimentarlos. Hay que alimentarlos para seducirlos, como se
hace para seducir a los pulgones salvajes antes de cortarles las alas e
insertarlos en establos.
Piso -20: ¡Ojala estén vivos todavía los Dedos de abajo! ¡Ojala
no lo haya echado todo a perder por su voluntad de distinguirse, de
hacer algo diferente de sus padres! No había que hacer lo contrario ni
hacer nada, bastaba con continuar. Continuar la obra de Madre en
lugar de negarla.
¡Horror!
199. Reencuentros.
Laetitia Wells surge como una bala de cañón, sin aliento, en el
desván donde Jacques Méliés y Juliette Ramírez se esforzaban por
hacer una selección entre los centenares de cartas y de mensajes
telefónicos en respuesta a su llamada pública.
—¡La han encontrado! ¡Alguien la ha encontrado! —gritó la
periodista.
Ninguno de los dos reaccionó.
—Ya hay ochocientos estafadores que juran haberla encontrado
—dijo Méliés—. Recogen cualquier hormiga, le meten un poco de
pintura roja en la frente y vienen a reclamar la recompensa.
Juliette Ramírez insistió.
—¡Hasta se han presentado algunos con arañas o cucarachas
pintarrajeadas de rojo!
—No, no, esta vez va en serio. Es un detective privado que,
desde que hicimos la llamada, se pasea permanentemente por toda la
ciudad con lentes de aumento sobre la nariz...
—¿Y qué te hace creer que ha encontrado de verdad a nuestra
103?
—Me ha dicho por teléfono que la marca sobre la frente no era
roja sino amarilla. Y cuando me dejo la laca demasiado tiempo en las
uñas, se vuelve amarilla.
En efecto, el argumento era convincente.
—¿Tiene el animal?
—No. Dice que la ha encontrado, pero que no ha podido
cogerla. Se le ha escapado entre los dedos.
—¿Dónde la ha visto?
—¡Agarraos! ¡No será fácil!
—Pero ¿dónde la ha visto? ¡Di!
—¡En la estación de Metro de Fontainebleau!
—¿En una estación de Metro?
—¡Corramos!
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
—¡Socorro, es PROCASA!
Vapores negros.
—Aaaaargggghhhhhhh.
—¿Cómo dice?
—Ha debido ir por allí, estoy segura, a las hormigas les gusta la
penumbra. Hay que buscar en los rincones oscuros.
—¡A 103!
—¡Es imposible!
—De acuerdo, pero ¿qué tiene que ver eso con 103?
202. Enciclopedia.
ABRACADABRA: La fórmula mágica «Habracadabrah»
significa, en hebreo «que pase como está dicho» (que las cosas
dichas cobren vida). En la Edad Media, se utilizaba como
encantamiento para curar las fiebres. La expresión fue repetida luego
por prestidigitadores, expresando con esa fórmula que el número
llegaba a su fin y que el espectador iba a asisti r a lo mejor del
espectáculo (¿el momento en que las palabras cobran vida?). La
frase, sin embargo, no es tan anodina como parece a primera vista.
Hay que escribir la fórmula constituida por nueve letras (en hebreo
no se escriben las vocales: HA BE RA HA CA AD BE RE HA, lo cual da
HBR HCD BRH) en nueve líneas y de la siguiente manera, para
descender progresivamente hasta la «H» original (Aleph: que se
pronuncia Ha).
HBR HCD BR
HBR HCD B
HBR HCD
HBRHC
HBRH
HBR
HB
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
Sin embargo, no ocurre nada. Desde hace varios días los dioses
se han callado e incluso se niegan a hablar con la reina.
103 percibe unas sombras generadas por una luz más potente
que los neones que ha aprendido a conocer. De acuerdo con el
mensaje difundido por los Dedos «amables» para encontrarla, avanza
hacia la zona iluminada. Deben estar esperándola allí. En cuanto se
reúna con ellos, todo volverá al orden.
—No nos reconoce. Para ella, todos los humanos son montañas
—dijo desolada Laetitia.
206. Enciclopedia.
BESO: A veces me preguntan qué es lo que el hombre ha
copiado de la hormiga. Mi respuesta es: el beso en la boca. Se ha
creído durante mucho tiempo que los romanos de la Antigüedad
habían inventado el beso en la boca varios centenares de años antes
de nuestra Era. De hecho, se limitaron a observar a los insectos.
Comprendieron que, cuando las hormigas se tocaban los labiales,
producían un acto generoso que consolidaba su sociedad. Nunca
captaron su significado completo, pero se dijeron que había que
reproducir aquel contacto para encontrar la cohesión de los
hormigueros. Besarse en la boca es representar una trofalaxia. Pero,
en la verdadera trofalaxia, hay un don de alimento mientras que , en
el beso humano, no hay más que un don de saliva no nutritivo.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
—¿Está muerta?
—¡Está muerta!
—Sí.
—¡Hay que proclamarlo por todas partes, hay que avisar a todo
el mundo! —Afirmó Laetitia Wells—. Esta historia ha adquirido
demasiada importancia. Es preciso que tenga una continuación, que
nos permita llegar más lejos.
—Nunca habrá otra «embajadora» tan capacitada como 103.
Tenía la curiosidad y la apertura de mente necesarias para el
contacto. Lo he comprendido hablando con las otras hormigas. Era un
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
caso único.
—Entre un millar de hormigas, deberíamos terminar
encontrando otra igual de dotada.
—¡Se ha movido!
—Educaremos a otra.
—No hay ninguna otra como ella. Ha sido culpa mía... —repitió
Laetitia.
Ramírez.
—¡Se ha movido!
—Necesitamos un veterinario.
Exclamó.
podamos hacer.
208. Feromona.
Feromona: Zoología
Salivadora: 103.683
210. Enciclopedia.
¿CUÁL ES EL CAMINO? Hay que pensar en el hombre del año
100 millones. (Aquel que tiene tanta experiencia como las hormigas
actuales.) Ese hombre debe tener una conciencia cien mil veces más
desarrollada que la nuestra. Hay que ayudar a ese pequeño,
pequeñísimo niño a la potencia 100.000. Para ello hay que trazar el
sendero de oro. El camino que permitirá perder el menor tiempo
posible en formalismos inútiles. El camino que impedirá las vueltas
atrás bajo la presión de todos los reaccionarios, de todos los
bárbaros, de todos los tiranos. Tenemos que encontrar e l Tao, la vía
que lleva a la conciencia más elevada. Esa vía se trazará a partir de
la multiplicidad de nuestras experiencias. Para descubrir mejor ese
sendero tenemos que cambiar nuestros puntos de vistas, no
anquilosarnos en una forma de pensar. Sea la que fuere. Ni aunque
sea buena. Las hormigas nos muestran un ejercicio espiritual.
Ponerse en su lugar. Pero pongámonos también en el lugar de los
árboles, en el lugar de los peces, en el lugar de las olas, en el lugar
de las nubes, en el lugar de las piedras.
El hombre del año 100 millones deberá saber hablar con las
montañas para profundizar en su memoria. En caso contrario, nada
habrá servido de nada.
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
211. El agujero.
Tras tres días de convalecencia, 103 se había repuesto por
completo de sus contusiones. Comía de forma casi normal, incluso
trozos de carne de saltamontes y caldo de cereales. Movía
normalmente sus dos antenas. Se lamía constantemente las heridas
para quitarse la cola y así desinfectarlas con su saliva.
Aceleraron el paso.
—Ahora, a cavar.
Y gritó.
212. Enciclopedia.
VITRIOLO: «Vitriolo» es una denominación del ácido sulfúrico.
Durante mucho tiempo se creyó que «vitriolo» significaba «lo que
vuelve vidrioso». Su sentido, sin embargo, es más hermético. La
palabra «vitriolo» se formó a partir de las primeras letras de una
fórmula de base que data de la Antigüedad: V.I.T.R.I.O.L.: Visita
Interiora Terrae (visita el interior de la Tierra) Rectificando Ocultem
Lapidem (y rectificándote encontrarás la piedra escondida).
EDMOND WELLS.
Enciclopedia del saber relativo y absoluto, tomo II.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
213. Preparativos.
El cadáver de Chli-pu-ni preside la sala de muertos, donde las
deístas lo han instalado.
Salivadora: 103.683
215. Renacimiento.
Decidieron salir. Iban muy dignos. No estaban ni moribundos ni
enfermos. Sólo estaban debilitados. Muy debilitados.
—¿Salvado de qué?
Cahuzcq estalló.
—Cantan.
—Tal vez esa nota sea un sonido de reunión, como los cantos
gregorianos —sugirió Laetitia—. Mi padre sentía mucho interés por
ellos.
217. Cáncer.
103 había cumplido su primera promesa: la gente que vivía
bajo su ciudad se había salvado. Juliette Ramírez la conminó a
cumplir ahora la segunda: revelar el secreto del cáncer.
Salivadora: 103
218. Contactos.
Martes, 14.30 horas. Atendiendo a la cita concertada con
mucha antelación, el comisario Jacques Méliés es recibido por el
señor Raphaél Hisaud, ministro de Investigación Científica. Le
presenta a la señora Juliette Ramírez, a la señorita Laetitia Wells y
una botella donde se agita una hormiga. Estaba prevista una
conversación de veinte minutos, sin embargo se prolongará ocho
horas y media. Y otras ocho horas al día siguiente.
—¡Pamplinas!
El ministro no sonríe.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
—¿Quién es?
—Pero...
219. Epílogo.
El sol está en su cenit. Una vasta claridad se extiende sobre el
bosque de Fontainebleau. Las telas de arañas bárbaras se
transforman en tapetes de luz. Hace calor.
Blanco.
Digitalizado por Mily y kamparina para Biblioteca -irc en mayo de 2.005
http://biblioteca.d2g.com
GLOSARIO.
Abeja: vecinas voladoras. Las abejas se comunican mediante la
danza giratoria en suspensión o mediante la danza sobre cera.
Lluvia: calamidad.
Mariposa: Comestible.
AGRADECIMIENTOS.