Guia Dictada en Clases - María Matute - 20191002320
Guia Dictada en Clases - María Matute - 20191002320
Guia Dictada en Clases - María Matute - 20191002320
1. ¿Qué es Tributo?
R// Tributos son las prestaciones pecuniarias que el Estado exige en ejercicio de su potestad
tributaria y como consecuencia de la realización del hecho imponible previsto en la Ley, al
que ésta vincula el deber de contribuir, con el objeto de satisfacer necesidades públicas.
• Impuestos
• Tasas
• Contribuciones
• Monotributo o Tributo Único.
La base imponible debe siempre estar consignada en la Ley, por lo que, para su
determinación, la Administración Tributaria y la Administración Aduanera, deben fundarse
en la realidad económica, en los usos normales y ordinarios de los negocios y en las normas
y reglas contables generalmente aceptadas, así como en los principios y buenas prácticas
en materia de contabilidad e información financiera. Debe, además, ser proporcional al
hecho generador y tener en cuenta la capacidad económica del obligado tributario; La
determinación es la realización del acto por el cual se fija el monto que debe pagar el
obligado tributario; y, La autoliquidación es el acto que realiza el obligado tributario, o
tercero responsable, a través de declaraciones juradas, en las que se fija el importe de los
tributos a pagar.
R// Es el acto real o supuesto que, de acuerdo con la Ley, tipifica cualquier clase de tributo
y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria. La Ley debe delimitar el
hecho generador mediante la mención de supuestos de no sujeción al tributo, así como
establecer supuestos de exención;
EL HECHO GENERADOR DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SE CONSIDERA REALIZADO:
a) En las situaciones de hecho, esto es, cuando la Ley tributaria o aduanera respectiva toma
en cuenta preferentemente aspectos fácticos o económicos, desde el momento en que se
han cumplido las circunstancias materiales o temporales necesarias para que se produzcan
los efectos que normalmente le corresponda;
5. ¿Qué es impuesto?
R// Impuesto es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador y como fundamento
jurídico una situación relativa al contribuyente tomando en consideración la capacidad
contributiva del mismo, sin estar el Estado obligado a una contraprestación equivalente.
6. ¿Qué es tasa?
R// Tasa es la suma de dinero que el Estado o alguno de sus organismos descentralizados,
percibe por la prestación efectiva de un servicio público a una persona determinada, natural
o jurídica, cuyo monto debe corresponder al costo o mantenimiento del servicio; y, Para la
aprobación de una Tasa, se requiere un estudio técnico-económico y de impacto social que
sustente su precio o monto.
7. ¿Qué es contribución?
R// 1) Contribución es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios
especiales o un aumento de valor de los bienes del obligado tributario, derivados de la
realización o ampliación de obras o servicios públicos;
R// Persona natural o jurídica que debe cumplir con las obligaciones tributarias y aduaneras
establecidas en la Ley, sean éstos en calidad de contribuyente o de responsable.
R// Aquellos establecidos en la Ley del Impuesto sobre la Renta, leyes y Decretos especiales,
como ser: Aportación Solidaria; Impuesto al Activo Neto; Impuesto a los Intereses
generados en operaciones con títulos-valores, depósitos a plazo y transacciones bursátiles;
Impuesto a los dividendos e Impuesto a las Ganancias de Capital. Sin limitarse a ellos; El
Impuesto sobre la Renta es un impuesto anual y grava los ingresos provenientes del capital,
del trabajo o la combinación de ambos.
R// Persona Natural: es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a
título personal.
Al constituir una empresa como Persona Natural, la persona asume a título personal todos
los derechos y obligaciones de la empresa.
Lo que implica que la persona asume la responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio
que posea (los bienes que estén a su nombre), las deudas u obligaciones que pueda contraer
la empresa; Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, la
persona deberá hacerse responsable por ella a título personal y, en caso de no pagarla, sus
bienes personales podrían ser embargados.
Persona Jurídica: es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de
ésta.
Al constituir una empresa como Persona Jurídica, es la empresa (y no el dueño) quien asume
todos los derechos y las obligaciones de la empresa.
Lo que implica que las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, están
garantizadas y se limitan sólo a los bienes que pueda tener la empresa a su nombre
Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, ésta se pagará sólo
con los bienes que pueda tener la empresa a su nombre.