Pract 3°AcetilenoHPR22

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO PROGRMA DE ESTUDIOS

“ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY” DE


SAC-HYO TECNOLOGÍA DE ANALISIS QUÍMICO

ALKINOS: El Etino o Acetileno

PRACTICA N° 3
1. OBJETIVO

Estudio de la obtención del etino; así como un estudio comparativo de sus


principales propiedades con las de los aléanos.

2. INTRODUCCION

Los alkinos o hidrocarburos no saturados de triple enlace se caracterizan por una


mayor actividad química que los aléanos. Otra característica diferencial con los
hidrocarburos parafínicos es que los hidrocarburos etínicos o acetilénicos dan
derivados de adición.

Ejemplo: CH ≡ CH + Br2 → CH Br = CH Br (dibromoeteno)

3. EXPERIENCIAS

Material: Un tubo sulfhidricador, 6 tubos de prueba, gradilla, cuba de agua, papel


filtro, trípode, tela metálica, mechero.

Reactivos: Carburo de calcio, agua, agua de bromo, nitrato de plata al 5 %,


hidróxido de amonio, permanganato de potasio.

3.1 OBTENCION DE ETINO O ACETILENO

Tome un tubo de prueba con su tapón y un tubo de desprendimiento acodado (a


todo el aparato se le llama tubo sulfhidricador). Agregue agua hasta la mitad del
tubo de prueba, destape e introduzca un trocito de carburo de calcio (Ca C 2).
Tape y coloque el tubo de desprendimiento dentro de la boca de un tubo de

_________________________________________________________________________________________________________
U.D.: QUÍMICA ORGÁNICA DOC: DHPR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO PROGRMA DE ESTUDIOS
“ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY” DE
SAC-HYO TECNOLOGÍA DE ANALISIS QUÍMICO

ensayo invertido lleno de agua que se encuentra en un recipiente también con


agua. Tal como indica la figura.

Una vez que comienza la reacción, el gas acetileno sale por el tubo de
desprendimiento y va llenando, el tubo de prueba invertido; continúe la operación
hasta que haya desalojado toda el agua. Coloque el tubo en su gradilla. Llene
ahora 2 tubos de prueba, tápelos con un corcho y colóquelos en su gradilla con la
boca hacia abajo.

En el tubo sulfhidricador queda hidróxido de calcio como producto final, Ca(OH) 2


¿Cómo podría reconocerlo? ………………………………………………………….
Escriba la ecuación química de la reacción llevada a cabo.
CaC2 H2O C2H2 Ca(OH)2
……………………………….. + …………………… → ……………………………. + ………………………………
carburo de calcio agua acetileno hidróxido de calcio

3.2 PROPIEDADES DEL ACETILENO

a) Propiedades físicas. Observe las propiedades físicas del gas recogido en uno
de los tubos de prueba.
Incoloro Insipido
Color…………………………Sabor ………………………….

Solubilidad, en el agua (recuerde que el gas se recoge en una cuba con agua)
……………………………Olor…………………………………
insoluble desagradable

NOTA

El acetileno obtenido no es puro, debido a que el carburo de calcio empleado en


su obtención contiene impurezas que al reaccionar con el agua producen ácido
sulfhídrico ( H2S ), fosfina (PH3 ), sustancias que le comunican un olor
desagradable al gas formado en esta experiencia.

b) Combustibilidad. Acerque a la llama el otro tubo que contiene acetileno. ¿Qué


Emite CO2 Y CO
nota? ………………………………………………………………………………………..

Escriba la ecuación química correspondiente:


C2H2 + O2 = CO2 + H2O
………………………………………………………………………………………………..

c) Reacción de adición. Haga pasar una corriente de acetileno sobre un tubo de


ensayo que contenga 2 a 3 ml. de agua de bromo.

Observe la decoloración del reactivo y anote.


Transparente
Color del agua de bromo antes del experimento: …………………………………….
Amarillo
Al agregar acetileno se vuelve: ………………………………………………………….

C2H2 + agua de bromo

_________________________________________________________________________________________________________
U.D.: QUÍMICA ORGÁNICA DOC: DHPR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO PROGRMA DE ESTUDIOS
“ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY” DE
SAC-HYO TECNOLOGÍA DE ANALISIS QUÍMICO

Este cambio indica que ha habido una transformación. Escriba las ecuaciones
químicas considerando que esta es una reacción de adición y que al final se
obtiene tetrabromoetano.

……………………………………………………………………………………………

C2H2 + Br = C2H2Br4
d) Reacción de sustitución. (Preparación del acetiluro de plata). En un tubo de
prueba tome 2 a 3 mi. de una solución de nitrato de plata al 5 %, adicione 2 gotas
de hidróxido de amonio, observe el resultado: …La formación del espejo de plata
y precipitado color marrón …………

Continúe agregando NH4OH, gota a gota, hasta que el precipitado se redisuelva.

Esta solución se denomina NITRATO DE PLATA AMONIACAL. Escriba las


ecuaciones químicas de lo experimentado:
AgNO3 NH4OH AgOH NH4OH
……………………………….. + ……………………… → ……………………………. + ………………………………
nitrato de plata hidróx. amonio hidróx. plata nitrato amonio.
NH4OH
……………………………….. AgOH
+ ………………………. + 2Ag(NH3)2
……………………………. OH+H2O
→ ………………………………
nitrato de amonio hidróx. de plata hidróx. de amonio

Haga burbujear acetileno sobre la solución de nitrato de plata amoniacal. Se


forma: …………………………………………. que es el acetiluro de plata

Escriba la ecuación química correspondiente:


C2H2+Ag(NH3)2OH 2Ag + CH3-COONH4+ H2O + 3NH3
………………………………………………………………………………………………

Filtre Ud. agitando el tubo para que no quede nada en las paredes de éste,
enjuague con agua y vierta al papel de filtro.

Una vez que ha terminado la filtración, saque el papel filtro y extiéndalo sobre una
tela metálica con amianto y colóquela sobre una lámpara de alcohol, (manténgase
Ud. alejado). ¿Qué observa? …………………………………………………………

Escriba la ecuación química correspondiente:


C2H2 AgNO3 Ag2C2 HNO3
_________________________________________________________________________________________________________
U.D.: QUÍMICA ORGÁNICA DOC: DHPR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO PROGRMA DE ESTUDIOS
“ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY” DE
SAC-HYO TECNOLOGÍA DE ANALISIS QUÍMICO

……………………………… + ……………………… (NH3) → ……………………………. + ……………………………


Acetileno nitrato de plata acetiluro de plata ácido nítrico

Ilustre esta experiencia.

e) Reacción de oxidación. Haga burbujear C2H2 en un tubo de prueba que


contiene una solución diluida de KMnO4. Observe y anote.

Antes de la experiencia la solución de KMnO4 es de color……morado………

Al agregarle acetileno toma una coloración: transparente y precipitado negro…

En este experimento, reaccionan el KMnO 4, el C2H2 y el H2O. Si el acetileno se


oxida a ácido oxálico, COOH - COOH, y el precipitado coloreado final se debe al
MnO2 que se forma y la reacción alcalina de la solución se debe al KOH, escriba
la ecuación química respectiva.
5C2H2 + 2KMnO4 5KMnO2 + 4CO2 + 2H2O
………………………………………………………………………………………………

TRABAJO COMPLEMENTARIO Resuelva los siguientes problemas:


a) ¿Cuántos gramos de carburo de calcio se necesitarán para obtener 224 litros de acetileno en C.N.?

b) ¿Cuántos gramos de carburo de calcio debemos hacer reaccionar con agua para producir 500 litros de
etino, si la reacción se realiza a 27°C y a 750 mm. de presión?

c) Si se realiza la combustión completa de 112 litros de etino a 24° C y 740 mm. ¿cuántos gramos de óxido
mercúrico (HgO) necesitamos descomponer para obtener la cantidad necesaria de oxígeno para llevar a cabo
esta combustión?

d) ¿Cuántos gramos de bromo serán necesarios para producir 800 gramos de tetrabomoetano por la reacción
del etino con el bromo?

e) ¿Cuál de los gases ocupa mayor volumen, en C. N., 500 litros de etino o 500 litros de eteno?

_________________________________________________________________________________________________________
U.D.: QUÍMICA ORGÁNICA DOC: DHPR

También podría gustarte