Marco Teórico Grupo 1 Chinautla
Marco Teórico Grupo 1 Chinautla
Marco Teórico Grupo 1 Chinautla
MARCO TEÓRICO
• Permiten a todas las personas que poseen acceso a Internet crearse un usuario
en la red y conectarse con otros alrededor del planeta que también estén
adheridos a esa red social. Permiten comunicarse con amigos, familiares, hacer
nuevas amistades, buscar pareja, establecer relaciones laborales o profesionales.
• El gran caudal de información que circula en las redes sociales permite a los
usuarios mantenerse informados sobre acontecimientos importantes o temáticas
de interés. La mayoría de las redes permiten crear un usuario y personalizar el
tipo de información que se mostrará en la red.
• Las redes sociales crean comunidades de usuarios con intereses similares sobre
determinadas temáticas. Estas redes funcionan como una gran fuente de
entretenimiento y distensión.
• Las redes sociales se han utilizado como canales para la compra y venta de
bienes o servicios. En plataformas como Instagram o Facebook, el usuario puede
seguir a los negocios, comercios o trabajadores independientes que sean de su
agrado y establecer con ellos relaciones comerciales.
TIPOS DE REDES SOCIALES
• Redes sociales horizontales o genéricas
Son aquellas redes sociales que no poseen una temática determinada, sino que apuntan
a todo tipo de usuarios. Estas redes funcionan como medios de comunicación,
información o entretenimiento. Son muy numerosas y populares, por ejemplo: Facebook
o Twitter.
• Redes sociales verticales
Son aquellas redes sociales que relacionan personas con intereses específicos en
común, como música, hobbies, deportes. Por ejemplo: Flickr, red social cuya temática es
la fotografía. Dentro de estas redes se encuentran las redes verticales profesionales,
como LinkedIn, que involucra individuos que comparten el ámbito laboral o que buscan
ampliar sus fronteras laborales.
En general, ingresar en una red social es muy sencillo ya que simplemente implica
rellenar un cuestionario con datos personales básicos y así obtener un nombre de
usuario y una contraseña que le servirán al usuario para ingresar de manera privada a la
red. Mientras el usuario cumpla los requisitos para el registro en dicha red (por ejemplo,
mayoría de edad), podrá hacerlo de manera simple y rápida.
Telegram
Características
Tik Tok
Características
Aprendizaje
El uso continuo de sus dispositivos móviles para interactuar en las redes sociales en su
horario escolar, provoca que los alumnos tengan un bajo rendimiento académico y no
puedan captar los conocimientos requeridos para su desarrollo estudiantil.
El sueño y la salud
Los problemas con los patrones de sueño y la salud mental están estrechamente
relacionados con la mala utilización de las redes sociales, ya que los jóvenes pasan un
largo periodo de tiempo en las redes sociales durante el día, sin tomar en cuenta sus
horas de descanso. El sueño es especialmente importante en los adolescentes, ya que
el dormir es un momento clave para su desarrollo. El sueño es esencial para que
podamos funcionar correctamente durante el día y los adolescentes necesitan alrededor
de 1-2 horas más de sueño diaria que los adultos.
Un estudio realizado por la Chicago Booth School of Business señalaba, hace ya cinco
años, que Facebook, Twitter y otras redes sociales tienen una capacidad de adicción
mayor que la del tabaco o el alcohol porque, entre otras cosas, acceder a ellas es sencillo
y gratuito.
Personalidad
Entre las causas más reconocidas de la adicción a las redes sociales se encuentran la
baja autoestima, la insatisfacción personal, la depresión o hiperactividad e, incluso, la
falta de afecto, carencia que con frecuencia los adolescentes tratan de llenar con los
famosos likes.
¿Qué determina la adicción? La frontera es difusa, pero existen algunos indicios que dan
bastantes pistas de si existe o no esa dependencia a las redes sociales, aunque la última
palabra corresponde siempre a un profesional médico. Estos son los tics más habituales:
Como en todas las adicciones, prevenir es más fácil que curar. En este sentido,
existen algunas prácticas sencillas que resultan muy efectivas para evitar que un uso
excesivo de las redes sociales acabe desencadenando dependencia. Entre las más
efectivas se encuentran las siguientes:
• Prescindir del móvil en momentos clave del día (desayuno, comida o cena).
• Compartir publicaciones que fomenten a tener una mejor actitud o que sean de
utilidad para las personas.