Música Dramática en El Cuzco Del Siglo XVIII

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

Música Dramática en el Cuzco durante el Siglo xviii y Catálogo de Manuscritos de Música

del Seminario de San Antonio Abad (Cuzco, Peru)


Author(s): Samuel Claro and Gilbert Chase
Source: Anuario , 1969, Vol. 5 (1969), pp. 1-48
Published by: University of Texas Press

Stable URL: https://www.jstor.org/stable/779734

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms

University of Texas Press is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to
Anuario

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MJ4SICA DRAMATICA EN EL CUZCO DURANTE
EL SIGLO XVIII Y CATALOGO DE MANUSCRITOS
DE MUSICA DEL SEMINARIO DE SAN ANTONIO
ABAD (CUZCO, PERU)
Por Samuel Claro

El erudito investigador e historiador peruano Rub6n Vargas Ugarte


S.J. public6, en 1953, un catilogo del archivo de obras musicales de
los siglos XVII y XVIII, existentes en la Biblioteca del Seminario de
San Antonio Abad, en el Cuzco.'

Durante nuestra estadia en esa ciudad en los meses de Octubre y


Diciembre de 1966, en gira de investigaci n patrocinada por el Convenio
de Cooperaci6n celebrado entre las Universidades de Chile y de Cali-
fornia, tuvimos la oportunidad de estudiar las obras resefiadas por
el P. Vargas Ugarte, transcribir algunas de ellas y preparar un nuevo
catalogo, mas detallado, que ofrecemos a continuaci6n del presente
trabajo.

Entre las composiciones que mas llaman la atenci6n del riquisimo


acervo que se custodia en la Biblioteca del mencionado Seminario,
estan aquellas conectadas con el teatro.2 Vargas Ugarte les asigna,
igualmente, importancia primordial puesto que inicia su catalogaci6n
con "las piezas destinadas a ser puestas en escena, no muchas, pero de
importancia por el destino que tuvieron" (pig. 2).
Del teatro musical espafiol se han ocupado estudiosos ilustres;
pero con respecto a este genero cultivado profusamente en virreinatos
y capitanias de este lado del Atlantico, la documentaci6n existente es

1 Ruben Vargas Ugarte, "Un archivo de muisica colonial en la ciudad del Cuzco,"
Mar del Sur, V/26 (Marzo-Abril, 1953), pp. 1-10. La labor realizada por el P. Vargas
Ugarte en favor de la preservaci6n de la muisica virreinal merecerd la admiraci6n y re-
conocimiento de generaciones de investigadores; labor tanto mis meritoria por la intuici6n
certera con que manipul6 pentagramas y notaciones extrarias a su propio oficio. Sus
contribuciones anteriores al arte musical son: Folklore Musical del Siglo XVIII (Lima,
1946), y "Notas sobre la mdsica en el Perd," Cuaderno de Estudio, III/7 (Lima, 1949).
2 Debo destacar mi reconocimiento por las facilidades que me fueron otorgadas por
el Rector del Seminario, R. P. Ignacio Muguiro Gil de Biedma y, muy especialmente,
por el Archivero P. Fernando Garcia Ribeiro, para el desempefo de esta misi6n.

-1-

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
escasa o de dificil acceso. Ningfin investigador puede prescindir de
los estudios basicos realizados por Emilio Cotarelo y Mori,3 Federico
Carlos Sainz de Robles,4 Eugenio de Ochoa,5 Ram6n de Mesonero
Romanos6 y tantos otros en el terreno del teatro general; o de Felipe
Pedrell,7 Rafael Mitjana,8 Jose SubirA9 y del mismo Cotarelo y Mori,1o
en el teatro musical de la peninsula iberica; como tampoco de los
aportes fundamentales para el estudio de este arte en el Nuevo Mundo
realizados por Guillermo Lohmann Villena,"1 Andr6s Sas,12 Robert
Stevenson,'3 Marie Helmer'4 6 Juan Sixto Prieto.'1 Sin embargo, con
excepci6n de la renombrada "representacion mvsica," La Puirpura de

3 Las obras de Cotarelo y Morio constituyen, practicamente, el punto de partida de los


estudios contemporineos sobre teatro espafiol. Ver su Colecci6n de Entremeses, Loas,
Bailes, Jdcaras y Mojigangas desde fines del siglo XVI 6 mediados del XVIII, Vol. I
(Madrid, 1911). Ademds ver: Estudios sobre la historia del arte escdnico en Espalia (Ma-
drid, 1896).
4 Federico Carlos Sdinz de Robles, El Teatro Espai~ol. Historia y Antologia (Desde
sus Origenes hasta el Siglo XIX), 7 Vols. (Madrid: Aguilar, 1942/43). Ver ademis su
Ensayo de un Diccionario de la Literatura, 3 vols. (Madrid: Aguilar, 1949), especialmente
Vol. II, "Escritores Espaftoles e Hispanoamericanos."
5 Eugenio de Ochoa, Tesoro del Teatro Espai~ol, desde su origen (AAo de 1856) hasta
nuestros dias, 5 vols. (Paris: Garnier Hermanos). Los volimenes I y II no estin fechados
y entre vols. III y V median los afios 1863 a 1899. El Vol. V incluye un catilogo de las
piezas dramiticas publicadas en Espafia desde principios del siglo XVIII hasta 1825
(pp. iv-xii).
6 Ram6n de Mesonero Romanos, Dram6ticos Posteriores a Lope de Vega, Vol. I (Madrid:
M. Rivadeneyra, 1858).
7 Felipe Pedrell, Teatro Lirico Espaiiol Anterior al Siglo XIX (La Corufia, 1897-98).
8 Rafael Mitjana, "La Musique en Espagne," Encyclopedie de la Musique Lavignac,
Parte I, Vol. IV, pp. 1913 ss.
9 Jos6 Subird, Historia de la MAsica Teatral en Espaia (Barcelona: Ed. Labor, 1945).
10 Emilio Cotarelo y Mori, Origenes y establecimiento de la 6pera en Espaia hasta 1800
(Madrid, 1917). Ver ademis su Historia de la Zarzuela (Madrid, 1934).
11 Este distinguido erudito, actual Director de la Biblioteca Nacional de Lima, ha
contribuido en gran medida al arte dramitico musical del virreinato. Ver sus estudios
"El teatro en Lima en el siglo XVI," Cuaderno de Estudio, I/1 (Lima; Diciembre, 1938),
pp. 45-47; Apuntaciones sobre el arte dramdtico en Lima durante el Virreinato (Lima: Ed.
Lumen, 1941) y El Arte Dramdtico en Lima durante el Virreinato (Madrid: Estades, 1945).
12 Andr6s Sds, "La Pdirpura de la Rosa," Boletin de la Biblioteca Nacional, II/5
(Lima; Octubre, 1944)' p. 9. En este breve articulo Sds describe, por primera vez, el
manuscrito adquirido por la Biblioteca Nacional de Lima de la primera 6pera de que se
tenga noticia en Am6rica, compuesta en 1701 por TomBs de Torrej6n y Velasco, sobre el
texto de Calder6n de la Barca.
13 Robert Stevenson, The Music of Peru. Aboriginal and Viceroyal Epochs (Washing-
tln: Pan American Union, 1959), especialmente el Capitulo IV; "Opera Beginnings in the
New World," pp. 113-139, donde el autor hace un detenido andlisis de La Puirpura de la
Rosa de Torrej6n y Velasco. Entre pp. 269-285 aparece una transcripci6n del comienzo
de la obra.

-2-

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
la Rosa de Torrej6n y Velasco (1701), para el estudio de las obras drama-
ticas contenidas en el archivo del Seminario de San Antonio Abad
la informaci6n disponible es fragmentaria y escasa, lo que ha hecho
nuestro camino largo y lo que otorgara a estas piginas el caracter de
aportaci6n original, susceptible de ser continuada y ampliada por
futuros estudiosos.

El teatro y la muisica estin intimamente ligados desde sus comien-


zos. En la Espafia del siglo XVII una representaci6n teatral duraba,
aproximadamente, dos horas y media, iniciaindose el especticulo "por
un tono que cantaban los midsicos, acompafiados de sus instrumentos:
guitarras, vihuela y arpa".1' Luego segula una loa que podia o no
ser cantada, a continuaci6n de la cual se iniciaba el primer acto o
jornada de la comedia. Sin interrupci6n continuaban un entremis, la
segunda jornada y, en pos de ella, un baile. "Generalmente estos
bailes iban acompafiados de jdcaras, letrillas, romances y villancicos,
que se cantaban, por lo comuin, acompafiados a la guitarra, y a veces
con flautas y arpas. El puiblico deseaba que se intercalase en la
comedia un poco de jolgorio; algo de castafiuelas y de piruetas 'para
quitarse del alma la gravedad de los versos'."'7 Prosegula la tercera
jornada o un fin de fiesta o mojiganga de caricter burlesco. Con fre-
cuencia la loa inicial s6lo se presentaba en la funci6n de estreno de una
compafifa de teatro, y en las representaciones siguientes la jdcara
mudaba de lugar ocupando el ntimero inaugural.

Jose Subira describe las funciones teatrales que tenian lugar en la


Espafia del siglo XVII. "Las representaciones-dice-se verificaban
con luz diurna en verano y en invierno; empezaban a las tres de la
tarde en invierno y a las cuatro en estio; su duracion no rebasaba dos
horas y media. Y en esos ciento ochenta minutos, ademas de la comedia,
con sus tres jornadas o actos, el ptdblico tenia otras diversiones ac-
cesorias, con sujeci6n a un orden estable. Como no habia entreactos

Aprovecho estas pAginas para dejar constancia de mi profundo reconocimiento hacia


el Dr. Stevenson por sus numerosos consejos sobre algunos puntos bdsicos que originaron
este estudio.
14 Marie Helmer, "Apuntes sobre teatro en la Villa Imperial de Potosi. Documentos
del Archivo de Potosf (1572-1636)," Revista del Instituto de Investigaciones Hist6ricas,
I/2 (Potosf: Universidad Tomds Frfas, 1962), pp. 215-223.
15 Juan Sixto Prieto, "El Perd en la Mfisica Esc6nica," Fenix, No 9 (Lima, 1953),
pp. 278-351.
16 Cotarelo y Mori, Colecci6n de Entremeses, p. ii.
17 Sdinz de Robles, El Teatro Espaniol, VII, p. 54.

-3-

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
entonces, todas aquellas adiciones de ritual se empalmaban obli-
gadamente.''18

En estas adiciones no cabe duda que la mtisica ocupaba lugar


preponderante. Los compositores de la 6poca contribuyeron con
innumerables paginas tanto en el terreno de lo incidental como de lo
"accesorio;" ello sirvi6, ademas, como g6rmen de la mais genuina mani-
festaci6n del arte dram6tico musical espafiol. "En estas loas, en estos
bailes intercalados con las obras dramiticas puede atisbarse el origen
remoto de la Zarzuela."'19

Sobre el valor est6tico del drama no corresponde que nos pro-


nunciemos en este momento, pero si nos corresponde examinar su
contrapartida musical a trav6s-en el caso de Hispanoambrica-de los
pocos documentos escritos que se han conservado. Es evidente que
hacia fines del siglo XVII el compositor espafiol habia desarrollado un
estilo particular en el manejo de la forma musical dramitica, estilo que
se proyecta, a su vez, en las obras similares compuestas en el Nuevo
Mundo. La P'irpura de la Rosa de Tomas de Torrej6n y Velasco,
por ejemplo, muestra cuin atentamente escuch6 el compositor, en
1660, la muisica de Juan Hidalgo para otro drama del mismo Calder6n,
Celos aun del aire matan.20 Hacia esta 6poca la escuela espafiola, si
bien de breve existencia, "habia desarrollado sus propios recursos
estructurales, patentado sus f6rmulas melo-dramiticas y fraguado su
singular equilibrio entre espectaculo y acci6n, coros y solos, proezas
heroicas y bufoneria."21 Pero el advenimiento del siglo XVIII y de
los Borbones fue funesto para el estilo espafiol. Felipe V de Borb6n
se inclin6 decididamente por la 6pera italiana; junto con 61 lo hicieron
las clases aristocriticas. El drama espafiol fue practicamente dester-
rado de los entretenimientos cortesanos de Madrid, para ser reemplazado
por el farinellismo que infect6 el gusto espaficl.22

18 Op. cit., p. 54 ss. Es interesante el testimonio que cita Subir6A (p. 52) del Dr.
Crist6bal Sudrez de Figueroa quien, en 1612, decia que "en Espafia se dividieron las
comedias y tragedias (es decir los especticulos teatrales) en seis partes: misica, pr6logo
o loa, entrem&s, primera, segunda y tercera jornada; aunque van poco a poco quitando
la loa o introito, quedindose s61o con la mdsica, con el entrem6s y las tres jornadas."
19 SAinz de Robles, op. cit., p. 55.
20 Ver R. Stevenson, op. cit., p. 115.
21 Ibid., p. 135.
22 El compositor y cantante italiano Carlo Broschi (1705-1782), conocido universal-
mente con el nombre de Farinelli, fue amigo dilecto, durante diez afios, de los reyes Isabel
de Farnesio y Felipe V. Farinelli us6 de toda su incontrastable influencia para imponer
por completo la moda operfstica de su pafs.

-4---

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Las arias Da Capo, las vocalizaciones, la estructura arm6nica y
los moldes italianos invaden las formas musicales peninsulares e his-
panoamericanas con rapidez sorprendente, el estilo italiano se entroniza
en la mdsica de teatro y alcanza hasta el repertorio religioso. Ya a
fines del siglo la misica espafiola era irreconocible si no fuera por el
texto castellano; lo que provoca voces de protesta, como leemos en
carta de Moratin fechada en Londres el 20 de Diciembre de 1792:
"La mdsica teatral esta, como todos los demos ramos, envilecida
atrasada; ni es en la parte po6tica otra cosa que un hacinamiento
frialdades, chocarrerias y desvergiienzas; en la parte musical, un con
junto de imitaciones inconexas, sin unidad, sin caricter, sin novedad
sin gracia, sin gusto .... .23

El teatro musical en el Peru'

Antes que en el Peri se representara La Pirpura de la Rosa en


1701, el propio Perui servia como tema ex6tico para los espectaculos
musicales europeos. En 1658 se estren6 en Londres The Cruelty of the
Spaniards in Peru, una 6pera con libreto de William D'Avenant (1606-
1668) y mdsica de autor no definido, adn cuando bien podria atribuirse
a Cook, Coleman, o Lawes. Esta obra "puede considerarse como la
primera obra escenico-musical cuyo argumento se desarrolla en el
Peru y ofrece la particularidad de ser el segundo ensayo operitico
efectuado en Inglaterra."24 Al afio siguiente se represent6, tambidn
en Londres, The History of Sir Francis Drake con D'Avenant como
libretista, cuya escena transcurre en Perd y Panama. Algunos decenios
m6s tarde Rameau denominaba "Los incas del Perui" a la entrada de
la segunda parte de Les Indes galantes, estrenada en Paris en 1735.
Si la 6pica virreinal era utilizada como tema en el teatro europeo,
el arte dramitico europeo-intimamente ligado al musical-hacia del
virreinato "un Coliseo 'en grande', donde se representaban todos los
g6neros dramaticos, c6micos y liricos precisados y solicitados por
entonces. "25 El Mercurio Peruano, al describir las diversiones y
espect6culos de Lima, considera que el principal de ellos es la comedia,

23 Cit. en SAinz de Robles, op. cit., VII, p. 63.


24 J. S. Prieto, op. cit., p. 278. El primer intento de 6pera inglesa fue The Siege of
Rhodes (1656), con libreto de D'Avenant y m-6sica (que no se ha preservado) de diferentes
autores entre los que figuran Henry Lawes y Matthew Locke.
25 Andres S&s, "La vida musical en la Catedral de Lima durante la Colonia," Revista
Musical Chilena, XVI/81-82 (Julio-Diciembre, 1962), p. 16.

-5--

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
donde intervienen actores de singular categoria pues "entre ellos ha
habido y hay alguno que pudiera lucir en Madrid mismo y en Napoles."26

No s61o en la capital se asistia a especticulos teatrales. Durante


el siglo XVII las compafiias de actores salian casi cada afio de Los
Reyes y recorrian todo el Alto Perui, desde Cuzco hasta La Plata,
pasando por Potosi que era una de las etapas mis importantes de estas
giras artisticas. Algunos de los actores debian bailar, cantar y tocar
la mdisica que servia de aderezo indispensable en las representaciones.2"
En las plazas y los atrios de los templos nace una intensa actividad
teatral como elemento eficaz de diversi6n popular. Muchas veces los
titulos de los especticulos eran llamativos, sensacionalistas o alec-
cionadores. Entre la lista de 31 obras que recibi6 en Potosi, en Agosto
de 1619, el c1lebre empresario Gabriel del Rio, figuran titulos tales
como Viaje prodigioso a las Islas Galdpagos, El mancebo y la rica hembra,
Las verdades en los pobres e mentiras en los ricos, La voluntad mal pagada
y La santa de mala fama.28 Si bien la farsa se desarrollaba al aire libre,
su conexi6n con el templo tuvo lugar por medio de la mfisica que "como
mis espiritual, si penetr6 en su recinto y dej6 escuchar bajo sus b6vedas
las notas alegres que entretenian al pueblo en las plazas y calles."29
La ciudad de Los Reyes y el Cuzco sirven de marco permanente
para celebrar los acontecimientos principales de la vida de monarcas
y gobernantes: sus natalicios, sus bodas, el advenimiento al poder,
su muerte. Se programan festividades de larga duraci6n amenizadas
con torneos, veladas teatrales, mfisica, bailes, fuegos de artificio, festi-
nes y desfiles. Una pulcra relaci6n impresa de los hechos debia infor-
mar al soberano de cuinto celo se habia derrochado en su honor. Actual-
mente estas publicaciones ofrecen testimonios oculares de inapreciable
valor. En el Cuzco, por ejemplo, "la Muy Noble, y Leal Ciudad del
Cuzco" celebr6, el 8 de enero de 1702, la jura del Rey Felipe V.30 En
1747, en cambio, debia lamentar su fallecimiento y celebrar "la Exalta-
cion gloriosa. .. del Sefior D. Fernando VI."31

26 Mercurio Peruano, I/4 (13 de Enero de 1791), p. 28.


27 Para may-ores detalles sobre el teatro en Potosf, ver: M. Helmer, op. cit., pp. 251 ss.
28 Ibid., p. 222, Doc. II, Legajo 52 (1619), fol. 1612.
29 Ruben Vargas Ugarte, Un archivo de muisica colonial, p. 4.
30 Relacion de la Cavalgata Real y Solemne Aclamacion (Lima, 1702), publicada en
Cuzco Hist6rico, Organo de la Comisi6n Hist6rico Eclesidstica, I/2 (Cuzco; Diciembre,
1920), pp. 72-103.
31 Joseph Antonio Santander, La Lealtad Satisfecha (Lima, 1748). En 1610, la
beatificaci6n de San Ignacio de Loyola di6 origen a una "Relacion de las/fiestas qve en
la/Civdad del Cvzco se hicieron/por la beatificacion del Bien aventvra-/do Padre Ignacio

-6-

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
El 17 de Septiembre de 1708, y con ocasi6n de celebrar el nacimiento
de quien iba a ser Fernando VI, el Virrey Castell dos Rius hizo re-
presentar en Lima una "comedia arm6nica" salida de su pluma, ti-
tulada El mejor escudo de Perseo. Don Manuel de Oms y Santa Pau,
Marquds de Castell dos Rius, habia hecho su entrada pfiblica en el
gobierno s6lo un afio antes, el 7 de Julio de 1707; ex embajador ante la
Corte de Versailles y primer vasallo espafiol de los Borbones, Castell
dos Rius cultivaba las bellas artes con pasion. "Le interesaba la
literatura y reunia literatos todos los Lunes en palacio;"32 tambi(n era
aficionado a la muisica y en el inventario de sus bienes figuraron cuatro
atados de cuadernos de mfisica.33 Sus veladas teatrales fueron c6lebres
aunque recibi6 criticas por convertir la Casa de Gobierno en un estrado.
El mejor escudo de Perseo se ejecut6 en los jardines del palacio con es-
cenografia de subido costo y pasajes cantados por zagales y zagalas con
muisica escrita, probablemente, por Torrej6n y Velasco y otros com-
positores europeos.34

Afios antes, el 17 de Octubre de 1666, la ciudad de los Reyes se


despojaba del luto que habia llevado por la muerte de Felipe IV y
aclamaba a su sucesor, Carlos II, con fiestas y especticulos de regocijo
popular. La Plaza Mayor fue adornada con "vn sumtuoso teatro,

de Loyola . .. /Lima en casa de Francisco del/Canto. Aflo de 1610." Esta Relacion


fue publicada por Carlos A. Romero en Los Origenes del Periodismo en el Perui. De la
Relacion al Diario, 1594-1790 (Lima: Gil, S.A., 1940), pp. 12-21. En ella se describe
dna fiesta de indios (p. 14) "deseosos de acudir a pagar en algo la voluntad conque los
padres de la Compafiia les acuden."
32 SebastiAn Lorente, Historia del Perui bajo los Borbones, 1700-1821 (Lima, 1871),
p. 15. Ver ademis: Diego Rodriguez de Guzmrn, "Noticia hist6rica y proemial de las
Academias privadas que tenia en su Gabinete el Excmo. Sefior Marques de Castel-dos-
Rius Virrey que fud de estos Reynos," Mercurio Peruano 1/16 (24 de Febrero de 1791),
pp. 140-144 y 17 (27 de Febrero de 1791), pp. 148-151. Este Capitdn de infanterfa y
Custodio de la Academia escribi6 las Actas de las reuniones entre el 27 de Septiembre de
1709 al 7 de Abril de 1710, y agrega que la Academia del Marqu6s estaba "compuesta
por aquellos caballeros sus mas favorecidos y estimados, y que mas inmediatamente y
con mayor afecto le asistian."
33 Ver: Guillermo Lohmann, El Arte Dramdtico en Lima durante el Virreinato, p. 323.
34 Pedro Joseph de Peralta Barnuevo y Rocha, asiduo asistente a la Academia,
dedica su Lima Trivmphante (Lima: Joseph de Contreras y Alvarado, 1708) al Marques
Castell dos Rius e informa (ff. 50v-51) que el Marqu6s mantenia a sus expensas una
Capilla de nueve diestros mdsicos que interpretaban la mejor mdlsica eclesitstica del
momento y "quanto han producido de raro en Villancicos, y Tonadas los Durones y los
Torrejones Espafioles, y en Motetes, y Sonatas los Gracianes, y los Corelis [sic] Italianos.
Lohmann Villena en Apuntaciones sobre el arte dramdtico en Lima (p. 19) basindose,
probablemente, en Peralta Barnuevo, dice que consta que la mdsica interpretada en el
estreno de Perseo "fue de los maestros espafioles Dur6n y Torrej6n."

-7---

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
o visorio de sesenta y dos pies de plan cuadrado, y ocho del suelo ar-
riba."35 En este teatro, tapizado con finas alfombras "cuyos varios
matices conponian curiosa floresta,"36 se proclam6 a Carlos II como
rey "con mucho festejo y musica de clarines; caxas, atabales, trompetas
y chirimias."37

Los numerosos testimonios escritos de festividades similares que se


han conservado del siglo XVIII, dan buena cuenta del esplendor
borb6nico con que se celebraron las fiestas espafiolas. Este esplendor
entr6 tambien a la Iglesia, que celebr6 la Navidad de 1736 con un
Auto Piblico de Fe preparado por el Tribunal de la Inquisici6n.38
En la solemne procesi6n intervino toda la Capilla de mdisica de la
Catedral con tanta competencia que Bermidez de la Torre compara
a los mdlsicos locales con los mejores maestros europeos.39
La sucesi6n del trono de Felipe V por Fernando VI, celebrada en
el Cuzco, mereci6-sin duda por su magnificencia-dos publicaciones
de envergadura.40 En 1760 el "activo zelo" del Virrey Joseph Manso
de Velasco, Conde de Superunda, vuelca en Lima las demostraciones
de afecto por la coronaci6n de Carlos III.41 En esta oportunidad, el
paseo real hacia el lugar de la proclamaci6n estuvo precedido por una
banda de 24 ejecutantes; en las noches "dos Orchestras, . . . se dis-
puthban mutuamente el mayor agrado con la alternada melodia de
instrumentos, y vozes."42 Las Fiestas Reales tuvieron lugar, como
en los tiempos de Castell dos Rius, en un tablado erigido en el palacio,
donde alternaron los especticulos con la mdisica que liamaba la atenci6n
por "el aire moderno de las composiciones, la destreza canbra de las
voces, y ya en lo proporcionado de los afectos,"43 afirmaci6n esta iltima,

35 Aclamacion y Pendones ... por ... el Catolico ... Rey D. Carlos II (Lima: Juan de
Quevedo y Zarate, [1666]), fol. 8v-9.
36 Ibid., fol 13.
37 Ibid., fol. 37.
38 Pedro Joseph Bermudez de la Torre, Triunfos del Santo Oficio Peruano (Lima:
Imprenta Real, 1737).
39 Ibid., fol. 52v-53. Bermdidez compara a Jos6 de Orej6n y Aparicio (t 1765) y
Esteban Zapata, con Sebastian Dur6n y Andres Lorente; y a Roque Ceruti (t 1760),
Maestro de Capilla, con Graziani, Cerone y Corelli. Para mayor informaci6n ver: R.
Stevenson, The Music of Perv, pp. 84-88.
40 Ya hemos mencionado La Lealtad Satisfecha de J. A. Santander, a la que debemos
agregar Festiva, Alegre Demonstracion [s/ed., 1748], que nos ofrece valioso material para
el objeto de este trabajo.
41 Lima Gozosa (Lima: en la Plazuela de S. Christoval, 1760).
42 Itid., fol. 154.
43 Ibid., fol. 169'.

-8--

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
reveladora de cuan pronto hacian su entrada en Am6rica los estilos
europeos.

Es interesante observar que las festividades americanas en cele-


braci6n de un acontecimiento "real," tenian lugar alrededor de u
afio despu&s de ocurridos los hechos en la escena europea. El acto de
la proclamaci6n de Carlos III, por ejemplo, tuvo lugar el 21 de Agosto
de 1760, en circunstancia que el oficio que impartia las 6rdenes per-
tinentes al Virrey estaba fechado el 5 de Septiembre del afio anterio

Hemos mencionado las festividades que tuvieron lugar en el Cuzco


en 1702, con motivo de la jura de Felipe V, el primer Borb6n que
gobern6 Espafia y sus dominios americanos. Con excepci6n de un
reducido contingente de mdsicos que encabezaba el consabido pase
real de proclamaci6n, el cronista no menciona ningdn especticulo de
envergadura suficiente como para empinarse a la categoria teatral.
El largo reinado del monarca contribuy6, por su parte, a la ausencia
de esta clase de especticulos y diversiones populares por mas de cuatr
ddcadas.
Festividades de 1743

Recien en 1743 las autoridades cuzquefias encontraron motivo


suficientemente poderoso como para organizar un nutrido programa de
festejos. El SAbado 10 de Septiembre de 1742 llegaba al Cuzco, a las
dos de la tarde, un soldado con mensaje urgente y lac6nico de Los
Reyes: "Obispo del Cuzco el Sefior Morcillo."44 Alas nueve de la
noche repicaban de jdibilo las campanas de todas las iglesias y la Cate-
dral brillaba con luminarias. El 28 de Noviembre los Cabildos secular
y eclesiastico se daban cita en la iglesia de Santa BArbara "para el
repique de campanas y misa de gracias"45 por el nombramiento del
ex Vicario General del Arzobispado de Charcas y Obispo Auxiliar de
Lima, Pedro Morcillo Rubio de Aufion (1683-1747).46 El nuevo Obispo
era sobrino de don Diego Morcillo Rubio y Aufion (1642-1730) que

44 Ricardo Palma, ed., Anales del Cuzco 1600 a 1750 (Lima: Imprenta de "El Estado,"
1901), p. 308. El manuscrito original de esta cr6nica an6nima, escrita probablemente
por un can6nigo de la Catedral del Cuzco, se conserva en la Biblioteca Nacional de Lima
catalogado como Noticias cronol6gicas del Cuzco bajo el nlimero MsC876.
Segdin Mons. Isafas Vargas B., Monografia de la Santa Basilica Catedral del Cuzco
([Cuzco]. Ed. Garcilaso, 1956), p. 59, los Anales habrian sido escritos por el can6nigo
doctor Diego Esquivel y Navia.
45 Anales del Cuzco, p. 311.
46 Datos biogrificos del Obispo Morcillo Rubio de Aufi6n pueden encontrarse en:
Juan Francisco Palomino, Manual del Sacerdote, I (Cuzco: Tip. Mercantil, [1932]), p.

--9---

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
fuera Arzobispo de La Plata y de Lima y en dos ocasiones Virrey del
Peru. Tales antecedentes dieron motivo para una semana completa
de festejos, al mes de haberse hecho cargo de su di6cesis, el 29 de Sep-
tiembre de 1743, como d6cimo octavo Obispo del Cuzco.

La primera comedia representada en aquella oportunidad fue


Antioco y Seleuco, que se di6 el Sabado 30 de Noviembre en el colegio
del Seminario de San Antonio Abad. Mesonero Romanos incluye
esta obra en su catalogo de "ingenios desconocidos" y la considera una
burlesca escrita en colaboraci6n por tres ingenios.47 Estas comedias,
producto de dos 6 tres plumas "no son por lo comdin mas que retazos de
otras comedias zurcidas a la ligera con mas 6 menos artificio, lo mismo
entre los franceses modernos que entre los espafioles antiguos."48
El titulo sugiere, seg6in sostiene Jos6 Subira, una estrecha conexi6n
con el g6nero de la zarzuela, en la que "como destinada a regocijos
reales, crey6se necesario . . . no presentar sino personajes encopetados:
dioses, semidioses, h6roes, emperadores, monarcas."49 Antioco fue
uno de los trece de Siria de la dinastia de los Seleucidas, descendientes
del general de Alejandro Magno, Seleuco I Nicator, que gobernaron el
Imperio desde 312 a 69 A.C.so
En la biblioteca del Seminario de San Antonio Abad se conserva
en excelente estado, afin cuando incompleta, la Musica dela Comedia
Antioco, y Seleuco que se represent6 en el R.1 Colegio de N.P.S. Antonio
Abbad para el Ilt.mo S.r D.r D. Pedro Morsillo, Rubio de Au-on. Obispo
del Cuzco. Aio de 1743, como reza la caratula de la obra. Ella no
establece el autor de la m6sica pero hay razones fundadas para sostener
que se deba a la pluma de Fray Esteban Ponce de Le6n, autor de
otras dos obras de misica dramitica y maestro de capilla de la Catedral.s'
Algunos tropiezos encontr6 la presentaci6n de la comedia Antioco
y Seleuco aquel 30 de Noviembre de 1743, 6poca de liuvia en la sierra
peruana, pues reci6n terminado el segundo acto comenz6 a llover, lo

807, y en: Mons. Julio Garcfa Quintanilla, Historia de la Iglesia en La Plata, I (Sucre,
1964), pp. 230-239.
47 Op. cit., p. xliii.
48 Eguenio de Ochoa, Tesoro del Teatro Espaiol, V, p. 193.
49 Op. cit., p. 75
50 Ver: Enciclopedia Espasa-Calpe, V, 749 ss. y LIV, 1610 ss.
51 Robert Stevenson, en The Music of Peru, p. 104, nota 72, considera a Ponce de
Le6n como el mis importante de los maestros de capilla del Cuzco y le atribuye no s61o
la mdisica de Antioco y Seleuco, sino tambi6n la Opera Serenata (1749) que analizaremos
mAs adelante.

-10-

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
que motiv6 la salida del Corregidor, Marqu6s de Valleumbroso, junto
con sus capitulares, al comenzar el tercer acto. Es de advertir que
esta descortesia hacia el Obispo Morcillo no tenia s6lo una raz6n clim&-
tica, sino que ni a la primera autoridad edilicia ni al Cabildo secular
se le agasaj6 con helados y barquillos, "lo que motivo murmuraciones."52

La muisica incidental que se conserva para Antioco y Seleuco fue la


que se interpret6, precisamente, en los dos iltimos actos. Intervienen
cuatro voces (quedan s61o los Tiples primero y segundo), violines
primero y segundo, y continuo. Las partes han sido recopiadas pos-
teriormente con variantes y con la inclusi6n de fragmentos de otra
Comedia que se interpret6 en 1747: Rendirse a la obligaci6n, a la que
nos referiremos mas adelante.

La primera versi6n de Antioco y Seleuco se inicia con un recitativo


para Tiple 10 y continuo, en Do mayor. La segunda versi6n, en
cambio, presenta un caracter de arioso en Si bemol mayor e incluye
dos violines (v6ase Ejemplo 1). Continda una secci6n lenta en mi
menor para Tiple, violines y continuo que repite tres estrofas de texto,
la primera de las cuales reza:
Corason osado mio,
ya no se qe hacer con vos,
que vos quereis que yo quiera
y no quiero querer yo.

Las estrofas restantes se deshacen en requiebros de amor no correspon-


dido. La segunda versi6n de esta parte esta escrita para coro, en sol
menor y en metro ternario, en lugar de binario como era la versi6n ori-
ginal. Los cambios que se han introducido son considerables y el
coro tiende a realzar, por medio de silencios entre palabras tales como
"pena," la tristeza del enamorado personaje. En una copia de la
parte de violin segundo leemos la siguiente indicaci6n: "En lugar del
Corason osado mio de arriba se dice ya el qe se sigue," es decir, la
diltima versi6n que hemos mencionado. Esta indicaci6n es valiosa para
demostrar que comedia y mdisica gozaban de popularidad entre el
pdblico cuzquefio.
La dltima intervenci6n musical del segundo acto consistia en un
ddio-existe s61lo la parte de Tiple 10--con violines y continuo, de
solemnidad digna de un continuador de Lully, en sol menor, metro
ternario y abundantes ritmos de negra con punto y semicorchea.

52 Anales del Cuzco, p. 322.

- 11 -

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Ejemplo 1.
EJEMPLO 1

TIPLE 1

VIOLIN Ve.nid pas.to.resdeHe.no _ res


10 y 20

3J 6
CONTINUO

Smi.ror de frnse li . so

65 7 I7

3? 7

-"bJ

3ossoi 3 I 7

JT

- 12 -

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
El tercer acto constaba de escasos catorce compases de coro a
cuatro voces con acompafiamiento de violines y continuo. El texto
subraya el venturoso fin de la obra:

En sus apacibles nudos


enlace esta ves el amor
las hermosas magestades
de la Rosa, y el Clavel.

Al dia siguiente de la representaci6n de Antioco y Seleuco proseguia


la serie de festejos en honor del Obispo Morcillo con otra comedia
titulada No hay reino como el de Dios, siempre en el escenario del Colegio
de San Antonio Abad. Pero esta vez "tampoco hubo helados para
el Cabildo secular" y, lo peor, "no fueron buenos los sainetes y bailes."53
Esta imperdonable falta de previsi6n del Rector del Seminario, D.
Juan Carpio, provoc6 la indignaci6n del Obispo: lo destituy6 de su
cargo nombrando, en su lugar, al can6nigo y tesorero de la Catedral
don Fernando Joseph P6rez de Oblitas, quien ocup6 afios mas tarde
la mitra del Paraguay. Sin embargo P6rez de Oblitas habia sido
alumno del colegio jesuita de San Bernardo, que habia estado en perma-
nente querella con el Colegio de San Antonio Abad, por lo que la noti-
cia de su nombramiento caus6 reacci6n inmediata entre los catedraticos.

Estos, acompafiados de toda la comunidad, fueron en la mafiana del


Miercoles a "hacer presente al sefior Obispo que esta disposici6n era
contra la cedula real dada en Madrid, el 29 de Marzo de 1621, que
manda no se ponga religioso jesuita por administrador del seminario
de esta ciudad. A esto respondi6 el sefior Obispo que tenia facultad
de mudar 6 afiadir capitulo a las Constituciones como prelado, obrando
de acuerdo con su Cabildo; y que la cedula real hablaba solamente de
religiosos jesuitas. El mismo dia envi6 al doctor Oblitas el nombra-
miento firmado, quien lo acept6."54
El Jueves, a mediodia, se reunieron nuevamente los doctores del
Seminario para tratar en c6nclave el asunto del rectorado; se limitaron
a informar al Obispo sobre "los inconvenientes que traeria el nombrar
un rector que no hubiese sido colegial del Seminario." Pero el Obispo
Morcillo era un hombre de acci6n y decisi6n rapidas: la orden era
definitiva. Sin preocupaciones aparentes asisti6 el mismo miercoles
por la tarde, desde las cuatro hasta las ocho de la noche, al "festejo

53 Ibid.
54 Ibid., p. 323.

- 13--

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
de loa, con milsica y bailes" con que le obsequiaron en el monasterio
de Santa Catalina.55
Merecida fama habia alcanzado la Priora del monasterio de Santa
Catalina, Madre Agustina de San Estanislao y Alegria, con sus obras
para el teatro. En esta oportunidad se represent6 su zarzuela Los
m6ritos excesivos, aunque duerman son atendidos, escrita en elogio del
Obispo. "De inspiraci6n pastoril-dice Lohmann Villena (56)-se
destaca el estilo sobrio y denso, a pesar del tema poco propicio. No
carece de trozos de verdadera entonaci6n:

Ay! De quien sola y triste


halla, si busca consuelo,
dormido el alivio,
y el dolor despierto.

Famosos fueron los conventos de religiosas de La Encarnaci6n y


de La Concepci6n en Lima por la buena mdsica que en ellos se escu-
chaba. Segfin Stevenson, las religiosas llegaron a "rivalizar con las
Catedrales de Lima y del Cuzco por la supremacia musical.""5 Con
todo, "la profusi6n de milsica profana y de baile que se tocaba en los
templos a principios del XVIII, como villancicos de negros, rorros,
xacaras y misica de chanza, hizo que las autoridades eclesiasticas
tomaran cartas en el asunto."58 Segfin parece los monasterios de
monjas acogian obras musicales de un caricter mas profano que el

55 Las dificultades surgidas entre el Obispo Morcillo y el Seminario no eran del todo
nuevas. En efecto, cuando el Obispo asumi6 su cargo, el 29 de Septiembre de 1743, lo
hizo "con gran compafla de todos los religiosos y de toda la ciudad y Cabildo, asf como
de la Universidad de San Ignacio de Loyola; no sali6 la de San Antonio." (Anales del
Cuzco, p. 320). Este aparente desaire hacia el Prelado tenia causas mis donr6sticas:
dias atr As, el 6 de Agosto, los estudiantes de ambos Colegios se habian trenzado en una
rifia descomunal, de la que result6 un herido entre los jesuftas; la armonfa no se habfa
restablecido todavia y, como resultado, ambas instituciones no podfan asistir juntas a
una misma celebraci6n.

El Obispo Morcillo demostr6 ser, ademdis, hibil diplomitico. Uno de sus primeros
actos oficiales fue destitufr al Rector del Seminario y poner en su lugar nada menos que
a un ex alumno de los jesuftas. Hemos visto la inquietud que despert6 este nombramiento,
pero el mismo Jueves en que los doctores de San Antonio celebraban un c6nclave para
determinar las medidas que debfan adoptar, el Obispo asistfa en la tarde a una conferencia
dedicada a 61 en el propio Seminario de San Antonio Abad.
P6rez de Oblitas, por su parte, se atrajo las simpatias de los colegiales quienes, en
1749, le ofrecen un importante homenaje, como veremos mis adelante.
56 Apuntaciones sobre el arte dramdtico en Lima, p. 25.
57 Op. cit., p. 56.
58 Rub6n Vargas Ugarte, Un archivo de mcsica colonial, p. 4.

-14 -

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
aceptado por las autoridades eclesiasticas, especialmente por el c6lebre
Arzobispo Melchor de Lifian y Cisneros (1629-1709) quien "emprendi6
en este punto como en muchos otros la reforma de los monasterios de
monjas, en donde era mas notable esta corruptela."59

Festividades de 1747

El 18 de Julio de 1747 se celebraban en la Catedral del Cuzco,


con "lugubre magestuosa pompa . . . las reales exequias del Augusto,
Y magnifico Sefior Don Phelipe V."60 Durante la ceremonia se apreci6
la excelencia del canto y "la harmonia canora conque el Real Seminario,
Colegio de San Antonio Abad gorgeo sus puntos;" la mdisica polif6nica
fue interpretada con tal perfecci6n que los mfisicos "se havian excedido
a si mismos."61

En el Cuzco la practica de milsica polif6nica tenia ya m4s de cien


afios de tradici6n y por eso se esperaba de los coros 6ptimo rendimiento.
Robert Stevenson nos ofrece una lista de las ocasiones en que se acostum-
braba interpretar obras polif6nicas desde 1610 en adelante: "en primeras
y segundas Visperas, Tercia, Misa y Maitines durante Navidad y
Pascua; en todos los Domingos del afio; en todas las fiestas de primera
clase en cualquier dia de la semana; en Corpus Christi y durante su
octava. La Salve Regina se cantaba polif6nicamente cada Sabado.
Procesiones de Semana Santa, rogativas y letanias de San Marcos,
entierros y aniversarios de prelados y prebendados llevaban mdisica
similar."62 No es de extrafiar, por lo tanto, la diversidad de reperto-
rios que se podia afrontar en el Cuzco, para acompafiar ceremonias tan
opuestas como entierros 6 aclamaciones de un soberano.

Desde el 23 de Septiembre de 1747 la ciudad organiz6 catorce


dias de fiestas para ensalzar el "excelso Nombre / DE LA S.A. y
R. MAG. DEL / Catholico Monarcha REY de Espa- / fia, y Emperador
de las Indias, / DON FERNANDO VI / que Dios guarde."63 El
cronista informa en detalle sobre las noches de fuegos artificiales,
"quando no hall5 la admiracion elogios bastantes "a la expression de los

59 Ibid.
60 La Lealtad Satisfecha, fol. D4.
61 Ibid., fol. Hv.
62 Op. cit., p. 71. El Seminario de San Antonio Abad, fundado por el Obispo Antonio
de la Raya (1598-1604) fue--dice Stevenson-el "primer Seminario del Nuevo Mundo
que cont6 con medios especifficos para la ensefianza de mdsica vocal e instrumental."
63 Festiva, Alegre Demostracion, caritula. Se celebraba, a la vez, la asunci6n y el
natalicio del monarca.

?-15 --

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
artificiosos lucimientos de los fuegos;"64 las cinco tardes de toros; los
desfiles, disfraces y todos los incidentes que decoraron las fiestas.
Estas finalizaron con gran pompa y ceremonia en la tarde del
miercoles 18 de Octubre, en la plaza liamada del Regocijo. Ahi se
represent6 "una fabula llamada 6pera," Euridice y Orfeo de Antonio
de Solis (1610-1686), "el dltimo poeta dramatico de fama correspondien-
te ' lo que puede llamarse el verdadero antiguo teatro espahiol, que
termina con el siglo XVII."65 La actuaci6n estuvo a cargo de los
principales comerciantes de la ciudad y al 6xito de la obra contribuyeron
bellos decorados y "mucho la melodia, y gorgeos de la Musica."66
La obra se inici6 a las tres de la tarde y, aunque habia programadas
dos comedias, s61o se concluy6 a las nueve de la noche porque "la
mayor parte del tiempo la pasaron repartiendo dulces y helados de los
que habia gran provisi6n."67 No creemos que fuera objetivo el
juicio del can6nigo cuzquefio que apunt6 en su diario: "la funci6n fu6
enfadosa, de ningdn deleite y las loas estuvieron ordinarias y desgracia-
das."68

La comedia que no logr6 participar en el fin de las fiestas reales


fue Rendirse a la obligacidn de los hermanos Diego y Jose Figueroa y
C6rdoba, pero "el tiempo atropellb tan ligero el curso de su fugitiva
estacion, que fue precisso hacerle plaza A su velbz carrera;"'69 tampoco
pudo dejarse para el dia siguiente porque los jesuitas debian iniciar
las misiones anuales a partir del 20 de Octubre. S61o existen de ella
dos breves trozos de la mdsica, para Tiple solo, copiada en una de las
versiones de Antioco y Seleuco (vease Ejemplo 2).
Infructuosas han resultado nuestras diligencias para obtener el
texto de Rendirse a la obligaci6n, pero los versos que siguen nos orientan
en el tenor general de la obra:

64 Ibid., fol. Rrv. En el archivo del Seminario de San Antonio Abad se conserva
un Juguete, posiblemente de Melchor de Torres, para Tiple y continuo (Arpa): "Un
juguetico de fuego." El texto, onomatop6yico, describe vividamente una noche de
fuegos artificiales.
65 Ochoa, Tesoro del Teatro Espai~ol, V, p. 291. Euridice y Orfeo fue estrenada en
Diciembre de 1643 y Solis se especializ6 en la pompa y esplendor de las loas para festivi-
dades reales, en las que "super6 a los demAs autores, por el ingenio, chiste y novedad de
que supo revestirlas, a la vez que les infundi6 una alegria y viveza que no se encuentran
en los demds poetas" (Cotarelo y Mori, Colecci6n de Entremeses, I, p. xxxiii).
66 Festiva, Alegre Demostracion, fol. B3.
67 Anales del Cuzco, p. 426.
68 Ibid.
69 Festiva, Alegre Demostracion, fol A3v.

-16 -

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Digan qual serd maior gloria
saber perdonar la injuria
6 aventurar la vida por el honor.

De los hermanos Figueroa y C6rdoba, Diego (1619-1673?) es citado


como de talento superior al de su hermano Jos6 (1625-1678?) y su
producci6n teatral conjunta es enjuiciada a veces con severidad y
otras hasta con admiraci6n. Escribieron varias obras de las cuales
las mas c6lebres-a juzgar por la resonancia que tuvieron-son Rendirse
a la obligacidn, Mentir y mudarse a tiempo y Podreza, amor y fortuna7

Ejemplo 2.
Ej: 2

A las bo . das fe . i- . zes, ya,- le gres del sol


0 que fir _ mes o . cu pan el vien to,

de Pa - riz y 'la flor de Bre. tao na, con vis.


505sos los cuer. pos, li . ge _ ras las plan . tas, obs. ten

to . sos com pa . ses compa - ses se mue . ven, at .


tan do b' . za _ rros, bi - sa . rros y ay - ro _ sos

mas, co . ra _ so .nes, ga _ la - nes y da_ mas.

fAen el ca 6. r- Io, ye gus - toen las


Si los criticos contemporaneos no coinciden so
de los hermanos Figueroa y C6rdoba, 6stos goz
dilecci6n entre el pdblico hispanoamericano
los concursos de ingenio organizados por el Vi
se incluyen tres obras de los Figueroa y C6rdoba
a la obligacidn-como versos finales de estrofas
en los titulos de comedias representadas en el seno de la academia
virreinal. Mas tarde, en 1731, 6sta y otras dos piezas figuran en los
iltimos versos de las 142 d6cimas que componen El Infeliz mds Feliz

70 Esta dltima publicada por Ochoa, op. cit., V, pp. 193-223, quien afirma que en esta
comedia "campea un m6rito de primer orden."

- 17--

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
del P. Miguel Carrefio. Por iltimo, en la temporada teatral de Lima
de 1792 todavia se interpretan obras de los hermanos Figueroa: A
cada paso un peligro, como pieza de fondo junto a arias, tonadilla,
entrem6s y baile.7'

La Opera Serenata de 1749


Dcs afios despu6s de las fiestas organizadas en honor del rey Fer-
nando VI, el Cuzco encontraba un nuevo motivo para volcar su en-
tusiasmo por los entretenimientos y la representaci6n dramatica, en
la persona del nuevo Obispo del Paraguay y Rector del Seminario de
San Antonio Abad, Don Fernando Joseph P6rez de Oblitas. En su
honor se represent6 una obra escrita sobre el libreto de alg6in poeta
local, sin indicaci6n de autor pero que podemos atribulr a la pluma de
Fray Esteban Ponce de Le6n: Opera Serenata & quatro voses, y dos
Violines, con variedad de Musica de Arias, y Recitados, que se le canto al
Ilt.mo S.r D.r Fernan do Joseph Perez de Oblitas, celebrando su ascenso
a la Mitra del Paraguay. Ai~o de mill, setecientos, quarenta, y nueve.
Venid, venid Deydades.

P6rez de Oblitas, a quien hemos conocido en los incidentes de la


rectoria del Seminario, donde particip6 el Obispo Morcillo, habia sido
racionero y, luego, tesorero de la Catedral. Sus buenos antecedentes
merecieron una canongia de manos del rey Felipe V ".. . atendiendo a
la suficiencia y demas buenas prendas que (segun se me ha informado)
concurren en el Dr Don Fernando Peres Oblitas."72 Debemos agregar
que, de acuerdo al texto de la 6pera, P6rez de Oblitas provenia de
noble cuna y ostentaba blasones reales en su escudo de armas.
Cuando falleci6 el Obispo Morcillo, el Sabado Santo 10 de Abril
de 1747, el Cabildo pleno lo eligi6 como Provisor del Cuzco (6 de Abril),
cargo que desempeni6 hasta 1750, fecha en que parti6 al Paraguay.

71 Ver: Lohmann Villena, El arte dramdtico en Lima, pp. 327-333; 387-390; 522.
Refiri6ndose a los concursos de ingenios organizados por el Marqu6s Castell dos Rfus,
Rodriguez de Guzm`n apunta, en su "Noticia hist6rica" (Mercurio Peruano, 1/16, p. 148),
que "el orden que observ6 S.E. en las primeras Academias fu6 dar , todos los ing6nios
un mismo asunto, A que compusiesen derepente, sefialAndoles tambien el metro en que
habian de escribir, y un breve espacio de tiempo para correr la pluma en su desempefio.
Precedia A la composicion po6tica la dulce armonia de m isica formada de diestras escogidas

voces, y
ponian varios sonoros
derepente, afiadi6 instrumentos.
S.E. la de que se .... A la juntamente
hiciese ingeniosa tar6a de pensado
otra de las obras que se com-
para
traerla el Lunes siguiente."
72 Catedral del Cuzco, Actas Capitulares (1667-1742), fol. 415v. C6dula real trans-
crita el 10 de Agosto de 1742.

- 18 -

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Las "bulas del sefior Oblitas para el obispado del Paraguay"73 Ilegaron
desde Lima en manos de un propio el 28 de Octubre de 1748. Mis
tarde lo encontramos como Obispo de Santa Cruz de la Sierra.74

Mtisica y texto en la Opera Serenata son productos indudables de


profesionales de oficio, versados en las iltimas tecnicas del estilo italiano
de 6pera. El argumento de la obra esta basado en una imaginaria
disputa entre las ciudades de Arequipa-ciudad natal, al parecer,
de Perez de Oblitas-y del Cuzco, por los mdritos con que cada una de
ellas ha contribuido al prestigio del ilustre Prelado. Aquella pretende
que el haberle dado su cuna es merito suficiente como para primar
sobre los que alega el Cuzco, pero este dice que
Yo su Madre segunda
la ciudad del Cuzco soy
y la competencia s61lo puede dirimirse ante seres superiores, porque
Si en tan rei~ida question,
no sosiega, antes siega
nuevamente la rason
Venga la resolusion
del trofeo, del deseo
de la Celeste Region.

La soluci6n salom6nica dividi6 las excelencias del Prelado en forma

bastante equitativa, pero nos asalta la sospecha de que mtisico y poe-


ta-si no son el mismo-observaron cierta parcialidad hacia la ciudad
del Cuzco.

La Opera Serenata esta escrita para las voces de Tiple primero,


Tiple segundo, Alto y Tenor; dos violines, cuyas partes se han extravia-
do, y Acompafiamiento de bajo cifrado. Se inicia la obra con un
arioso en Re mayor para tenor solo y coro, "Venid, venid Deydades,"
donde alternan dos frases del tenor-que comienzan con una cuarta
ascendente y finalizan con cadencia de dominante la primera y de
t6nica la segunda-con intervenciones del coro, el cual representa las
deidades que se invocan para iniciar el juicio sobre los derechos que
reclaman Arequipa y Cuzco.
Un recitativo de Tiple segundo, "Yo que Arequipa soy," comienza
el alegato de los arequipefios para dar paso, luego de modular a Sol
mayor, a una aria da capo donde el mismo personaje, caracterizado
por el Tiple segundo, trata de conmover al jurado celestial:

73 Anales del Cuzco, p. 433.


74 J. F. Palomino, op. cit., p. 809.

- 19-

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Ejemplo 3
Ej: 3

ARIA

Con tot de. recho b.n dis.pu.o con a

retcho biendis?pui o que a fru to de mi p -.o

Sf ru to de mi

chTo q es cru-to de mi pe

c to I' - _ I

u to yoh o m 3rb o oE) - d


T II. 1 ,F A 4
0 YO %.0r~~,7 o ~-a /cco~~~~ti u oyo~ e ,Ico DC

-20-

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
El coro interviene, a continuaci6n con una agil aria en la misma tonalidad
y metro ternario, "Viva mi Arequipa," donde cada parte finaliza con
la misma secci6n instrumental.

Ahora toca el turno a los partidarios del Cuzco, personificado por


el Tiple primero, que esgrime como arma, y con cierto dejo de ironfa,
la fertilidad de la regi6n y su ben6fico efecto en la persona del Obispo.
Al recitativo "Yo su Madre segunda" siguen un minuet con acom-
pafiamiento de continuo y violin solo, "Bien lo pregona la vos del
Clarin," y una aria, "Luego a mi toca el blason," donde el compositor
subraya la intenci6n del texto con imitaciones entre voz y bajo (comp.
12-14 y 25). La tonalidad original y el metro binario coinciden nue-
vamente en el coro un tanto marcial, "Viva el Prelado," con que
finaliza esta parte.

Una breve aria coral, "No se apropie oy el Cuzco," de abundantes


recursos polif6nicos y armonfa mis elaborada, permite que los are-
quipefios refuercen su causa por iltima vez.

La voz del Alto sirve de mediadora entre ambas posiciones in-


flexibles. En el aria "Si en tan refiida question," entre gorjeos y
suspiros, remite la querella a la resoluci6n de las esferas celestes, en-
marcada entre un recitativo, "Si en noble competensia," y un minuet,
"De tanta victoria," que resuelve el problema dando los honores
finales al propio interesado: el Obispo.

Como decimos mis arriba, la parcialidad de los autores de la obra


para con la ciudad del Cuzco es evidente porque impide que una alegre
aria coral, "Viva, pues triunfante," cuyos compases 20-31 aparecen
en el Ejemplo 4, sirva de cierre adecuado para el espectaculo. En
cambio, un breve coro lento final, de 12 compases en la tonalidad de
Re mayor y metro ternario, desvia manifiestamente la intenci6n del
juicio divino:

Y pues se celebra oy esta memoria


ainada el Cuzco a sus glorias esta gloria.75

La Opera Serenata de 1749 alcanz6 merecida popularidad en las


festividades del Cuzco. Las partes que se conservan dan muestra
manifiesta de haber sido usadas con frecuencia, y la obra fue cantada, en
otra oportunidad, en honor de un Provincial de apellido Pacheco. Del

75 No descartamos, eso sf, que el coro final haya sido agregado en alguna oportunidad
conmemorativa posterior.

--21 -

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Acompaflamiento, 6 bajo continuo, existen dos copias: la copia original,
deteriorada, y una segunda copia que presenta variaciones en el texto.

Ejemplo 4
Ej: 4

TIPLE 10 d1.I.,
TIPLE 20

Vi vai vi _ va vi . va vi. va pues triun.fan . te pu?s triun.


ALTOA[

TENOR " I

fan . e,. yoy s

__ t (FINE)

nor la go la del nue, voho nor.

Fray Esteban Ponce de Leon (

Escasos datos biograficos hemos


Ponce de Le6n, el monje agustin
con el titulo de "Lector Jubilado."
San Agustin celebr6 un Capitulo Pr
ron representantes del Cuzco y de v
mantenia en Chuquisaca, Trujillo, P
Copacabana y Cafiete.76 De los tr

76 Ver: Libro 50 del Becerro, aflos 1711 a


Agustin en Lima y que contiene Decretos
radecimiento al R.P. Victor Dfaz de Tuesta,
rizaci6n de consultar este importante docum

-22--

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Cuzco, que estaba a cargo del Prior P. Juan Cris6stomo Roldan, el
iltimo de ellos fue para Fray Stephanum Ponce de Le6n." Cuatro
afios cabales transcurrieron hasta el pr6ximo Capitulo celebrado el 20
de Julio de 1717, donde figura d6cimo en la lista de trece cargos ejer-
ciendo la funci6n de "In Lectorem Theologiae Moralis: P.L. Fr. Este-
phanum Ponze de Leon."78 Si consideramos que para llegar a ser
profesor de Teologia Moral un candidato debia haber finalizado la
carrera sacerdotal79 Ponce de Le6n tendria unos veinticinco afios en 1717
y, por lo tanto, puede haber nacido hacia 1692. En 1721 todavia
conserva su cargo, esta vez octavo entre once puestos, hasta que,
pasados otros cuatro afios, en 1725, su nombre desaparece de las actas
quedando s610o el de sus hermanos Paulo, Prior de Lima ese afio y
Provincial General de la Orden de 1746 a 1750, y Juan Jos6 Ponce de
Le6n, Provincial desde 1738 a 1742.80

El nombre de Fray Esteban reaparece en Cuzco recien el afio 1738,


esta vez como compositor de m6sica dramitica y religiosa y, mas
tarde, como Maestro de Capilla de la Catedral. Las obras que llevan
su nombre y que se conservan en el archivo del Seminario de San
Antonio Abad son las siguientes: Laudate Dnum omnes gentes (1738),
para tres coros; Dixit Dominus, tambi6n para tres coros; Lamentassion
3a del Jueves Sto (1749), a d60; Musica dela Loa (1750), a tres coros, y
Musica dela Comedia de S. Eustachio (1750), para dos coros; todas ellas
acompafiadas por bajo continuo. Tambien hemos considerado como
suyas dos Dixit Dominus de 1741 y 1742, la misica incidental para
Antioco y Seleuco de 1743, una Lamentacidn tercera de Jueves Santo
fechada en 1746 y la Opera Serenata de 1749.

En s61o las dos obras dramaticas de 1750 se menciona a este com-


positor como "Lector Jubilado" y como Maestro de Capilla de la
Catedral, por lo que presumimos que Fray Esteban pudo haber jubila-
do ese mismo afio-que bien se lo merecia luego de mas de treinta afios

su gufa y cooperaci6n en la bisqueda de datos sobre la vida de Fray Esteban Ponce de


Le6n.
77 Becerro V, fol. 7'.
78 Ibid., fol. 33'.
79 Gentil informaci6n del R.P. Dfaz de Tuesta.
80 Avencio Villarejo O.S.A., Los Agustinos en el Peru y Bolivia (1548-1965) (Lima,
1965), pp. 271-272. En los Expedientes de Agustinos, Siglo XVIII del Archivo Arzobispal
de Lima, Legajo NO 13, confirmamos que Pablo Ponce de Le6n fue Doctor "Theologo en
]a Real Universidad de Sn Marcos."

-23--

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
de trabajo docente--para ser nombrado de inmediato en el puesto de
maestro de capilla.sl
Festividades de 1750

Fray Esteban Ponce de Le6n fue el autor de la mdsica incidental


que acompafi6, en 1750, los festejos organizados en honor del nuevo
Obispo del Cuzco, Juan de Castafieda. Don Juan de Castafieda
Velasques y Salazar era un personaje conocido en la ciudad: el 14 de
Diciembre de 1743 fue consagrado Obispo de Panama en la Catedral
por manos de don Pedro Morcillo, asistido por el Chantre Dr. Bartolom6
Castafieda, hermano de Juan, y por Fernando Perez de Oblitas, quien
era a la saz6n tesorero de la Catedral. El 16 de Mayo del afio siguiente,
Castafieda partia a Panama para hacerse cargo de "su residencia 6 iglesia,
con gran acompafiamiento."82 Natural de Huaura, Juan de Casta-
fieda habia alcanzado la catedra de Teologia en la Real Universidad
de San Marcos y diversos cargos eclesiasticos de importancia. En
1749 fue nombrado Obispo del Cuzco donde tom6 posesi6n de su cargo
al afio siguiente, recibiendolo del Provisor P6rez de Oblitas quien, a
su vez, se hacia cargo de la Mitra del Paraguay. Luego de doce afios
de gobierno, Castafieda falleci6 el 22 de Febrero de 1762, habiendo
ingresado poco antes de su muerte a la Orden de los Jesuitas.
Sobre un texto de dudosa calidad Fray Esteban Ponce de Le6n
compuso una Musica dela Loa, en honor del Prelado, interpretada
en el Seminario de San Antonio. La obra, que se conserva completa,
esta escrita para tres coros (Tiple-Alto-Tenor; Tiple-Alto-Tenor;
Tiple-Alto-Tenor-Bajo), dos violines y continuo. En la caratula-
siempre comunicativa en el caso de las obras dramaticas que comenta-
mos-se lee la siguiente informaci6n:
A 3. choros. y con
Violines
Musica de la Loa qe se representa en el RI Colegio, y Semina
rio de N.P.S. Antonio Abbad para el Iltmo S.r D.r D. Juan
de Castaiieda Obispo de esta Ciudad del Cuzco
Por el P Lr Juvilado Fr. Estevan Ponze de Leon del Orden de N.

81 No hemos podido confirmar este nombramiento porque no se conservan las Actas


Capitulares de esta 6poca en la Catedral del Cuzco. Hemos consultado el libro de Actas
Capitulares correspondientes a los afios 1667-1742, sin encontrar referencia a Fray
Esteban Ponce de Le6n.
82 Anales del Cuzco, pp. 325 y 335. Ver, adem6s, J. F. Palomino, op. cit., pp. 807-80
y Vargas B., op. cit., pp. 114-115.

-24--

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
P. S. Ag" Mr6 de Capilla de esta S.ta Yglesia Cathedral
Anio de 1750

La maestria en el tratamiento coral, la grandiosidad y belleza de la


obra contribuyeron, sin duda, a que se escuchara en repetidas oportuni-
dades. Huellas dactilares de los cantantes, una copia nueva de las
partes y otro texto para las dos primeras coplas y estribillo, asi lo
revelan.

La Loa, en Do mayor, se inicia con seis coplas alusivas que exaltan


la naturaleza y el paisaje de la regi6n. El Coro I alterna la primera
copla,

Borda de perlas, y aljofar


la primavera los campos
oy que nuevo Sol le nace
al emisferio Cuzcano

junto a la tercera y quinta, con el Coro II que entona las coplas res-
tantes segunda, cuarta y sexta. Una breve secci6n en metro binario,
tambidn en alternancia de los dos primeros coros, conecta las coplas
con la estrofa final que hace las veces de estribillo:

Vive del fenix la edad


si son bastantes los anios
a quien de inmortal renombre
el Orbe todo estd dando

Esta secci6n es la mis extensa y elaborada de la obra, donde el compo-


sitor hace gala de su tecnica para el tratamiento policoral y procedi-
mientos imitativos.

Las circunstancias de compositor y festejado se repiten en la


siguiente partitura:
Musica dela Comedia de S. Eustachio qe se representa en el
R.' Colegio, y Seminario de N. P. S. Antonio Abbad, para el
Iltmo S.r D.r D. Juan de Castaieda, Obispo del Cuzco.
Por el P. L.r Juvilado Fr. Estevan Ponze de Leon del Orden de
N. P. S. Agustin, M.r' de Capilla de esta S.ta Yglesia Cathedral
Aiio de 1750

para dos coros (Tiple-Tiple-Alto-Tenor; Tiple-Alto-Tenor), dos violines


"arrimados" y continuo, muisica incidental para la tercera jornada de
una comedia cuyo texto se debe, posiblemente, a la pluma de un autor
peninsular.

-25-

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
La mdisica, que ha liegado completa hasta nosotros, consta de tres
secciones correspondientes a las tres estrofas del texto. La primera
secci6n, en sol menor, abunda en retardos y entradas sucesivas de las
voces del Coro I. Las restantes adoptan un caricter marcial, en Fa
mayor, utilizando s61o seis voces en dos coros de tres voces cada uno
(Tiple-Alto-Tenor; Tiple-Alto-Tenor). El ejemplo 5 muestra los
iltimos compases de la obra.

Ejemplo 5
E): 5

CORO 1

hu.mos vcaIo
hu.hu.
mosmos$e
el va. tvao. ,,
Ior hu.mos el val. or en sus

CORO II

VL. Iy II

CONT.

mis . mas bra . sas hu.mos ae vao .or an susmis maos bra m sos.

hu.mos el va - lor en sus mis _ mas bra ss.

Epilogo

En su Relacion sobre las fiestas que se celebraron con motivo de


la fundaci6n de la Real Audiencia del Cuzco en 1788, Ignacio de Castro
se queja de que en esa ocasi6n no hubo comedias entre los festejos.3

83 Ignacio de Castro, Relacion de la Fundacion de la Real Audiencia del Cuzco en 1788


(Madrid: en la Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1795).

-26-

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Apunta el cronista que por motivos de menor envergadura las hubo
hacia pocos afios; en cambio, en esta oportunidad tendrian que con-
tentarse con fuegos de artificio, toros y danzas. "'No ver6mos-dice-
comedias con tan relevante ocasion en una Ciudad, que por carecer de
Coliseo fixo necesita mas que otras de estas representaciones Drama-
ticas, tan recibidas, y aplaudidas en todas las Naciones cultas . . . ?

,Que hacemos con fuegos, con toros, con danzas, que no exceden de la
pasagera delicia de los ojos?"''
Puede ser que en esta oportunidad hayan surtido efecto las rei-
teradas prohibiciones con que se trat6 de suprimir, desde muy tem-
prano, los espectaculos dramitico-musicales en las colonias espafiolas.
En el Libro de Constituciones y Zedulas Reales del Seminario de San
Antonio Abad85 existe una c6dula de Carlos III fechada en San Ildefonso
el 7 de Septiembre de 1770, donde imparte estrictas instrucciones
sobre el particular al Obispo del Cuzco. De ella transcribimos los
parrafos pertinentes:

[fol. 1] Reverendo en Christo Padre Obispo de la Iglesia Cathedral del Cusco, de mi


Consejo. Por parte del Dr Dn Ramon de Velasco, Rector del Real Colegio Seminario
de Sn Antonio Abad de esa ciudad se han puesto en mi Real consideracion los graves
dafios que al mismo Colegio, y la buena educacion, y ensefianza de sus individuos
resultan de hacerse en 61 Comedias, y otras funciones teatrales, quando entra un nuevo
Rector, 6 pasa por esa Ciudad algun Virrey 6 Obispo, suplicando me digne prohibir
absolutamente que con pretexto ni motivo alguno se representen [fol. 1v] en el colegio
comedias ni otras algunas funciones semejantes ... [fol 2].... Junto en mi Consejo
de las Indias, con lo quedixo mi Fiscal, he resuelto se escusen absolutamente las repre-
sentaciones, Comedias, y quales quiera otras funciones publicas que el abuso huviere
introducido en ese colegio, y son tan opuestas A la buena educacion de los [fol. 2v]
jovenes, y tan proporcionadas para ocasionar escandalos, y gastos superfluos, y que
con motivo (por plausible que paresca) se practiquen tales funciones ....

Sin duda el monarca Borb6n ya experimentaba inquietud ante


el sentido de nacionalidad que brotaba incontenible en las colonias.86

84 Ibid., pp. 128-129.


85 Libro de Constitucio/nes; y Zedulas Reales de/esta Real Universidad de San/Antonio
Abad dela Ciudad del Cuz/co/Ai~o de 1725. Este libro, empastado en cuero, contiene
c6dulas reales, constituciones y otros documentos de los siglos XVII y XVIII, sin ordenaci6n
cronol6gica ni foliaci6n correlativa general. El documento que mencionamos se en-
cuentra hacia el final del libro.

Muchos manuscritos que se insertan entre las pfginas de este volumen tienen estrecha
relaci6n con la dilatada querella entre los colegios de San Antonio Abad y de San Bernardo.
Entre ellos encontramos el apunte de un jubiloso ddo para Tiples que festeja, sin duda,
alguna ventaja de los colegiales de San Antonio sobre los de San Bernardo. El texto
reza: "Vitor, vitor, qe ganamos a la Compafifa."
86 Cf. S. Lorente, op. cit., p. 2.

- 27--

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Atisbos de este sentimiento se encuentran incluso en la Opera Serenata
de 1749, donde leemos frases tales como Viva mi Arequipa o, en el coro
final, ai~ada el Cuzco a sus glorias esta gloria. Pero la prohibici6n data
de muy antiguo y lo primero que resalta en los edictos tocantes a la
misica es "la insistencia con que se prohibe ciertas actividades musi-
cales y teatrales en los lugares religiosos."8s La Constituci6n 26a del
primer Concilio de Lima (1552) ordena "que no se hagan en las Yglesias
representaciones ni velas de noche;"8s el 31 de Mayo de 1598, Felipe II
expidi6 un decreto por el cual prohibia la representaci6n de comedias
en todo el reino, decreto que rigi6 hasta su abolici6n por Felipe III en
1600;89 el Marqu6s de Montesclaros promulg6, el 27 de Octubre de 1613,
unas Constituciones Sinodales donde ordena "que en las Iglesias, y
lugares sagrados no se hagan Comedias, ni representaciones profanas."90

Incluso a Santiago de Chile llegaron los efectos de estas prohibiciones


sucesivas. El rey Felipe IV promulg6 en Madrid, el 9 de Septiembre
de 1660, una real cedula dando instrucciones a los Arzobispos y Obispos
de las Indias para que "de aqui en adelante de ninguna manera por
ningun caso ni para ningun effecto que sea por lo que a ellos tocare
den licencia ni consientan que ninguno de los conventos de religiosos
y religiosas de sus distritos y jurisdiciones, se hagan ni representen
comedias, assi en las Yglesias como fuera de ellas."9' El Obispo de
Santiago, en carta fechada el 20 de Julio de 1662, asegura al soberano
que en esta provincia "la mas retirada de este nuestro mundo" s61o
representan comedias los hijos de vecinos y estudiantes, las que si
"tienen... mucha deshonestidad."92

En los monasterios de religiosas la practica de interpretar mdisi


profana y de baile en el templo, como hemos visto mas arriba, mere
en las postrimerias del siglo XVIII, el 8 de Noviembre de 1775, un au
de f6 del Arzobispo de Lima, Don Diego Parada, que establece en
articulo 6o "que en esos dias (que preceden o siguen la elecci6n
la nueva abadesa) no se permitan, mdsicas, danzas, festines, represe
taciones c6micas, transformandose en seculares las Religiosas p
executarlas."'93

87 A. SAs, La vida musical en la Catedral de Lima, p. 12.


88 Ibid.
89 Cotarelo y Mori, Coleccidn de entremeses, I. xvi.
90 SAs, op. cit., p. 12.
91 Jos6 Toribio Medina, Manuscritos, T. 146, NO 2784, ff. 139-141.
92 Ibid.
93 SAs, op. cit., p. 16.

-28--

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Afortunadamente, la herencia que el tiempo nos ha legado de los
escasos manuscritos de m6sica dramatica, que han sido objeto de este
trabajo, nos permite exclamar con el poeta, "aniada el Cuzco a sus
glorias esta gloria."

II

CATALOGO DE MANUSCRITOS DE M12SICA DEL SEMINARIO


DE SAN ANTONIO ABAD, CUZCO, PERU.
En la parte baja del Cuzco, en los limites de la ciudad, se erige el
nuevo Seminario de San Antonio Abad, centenaria instituci6n que
custodia, entre otros tesoros artisticos, un archivo de manuscritos de
mdsica cuyo catilogo ofrecemos a continuaci6n. Junto a partes de
6pera y mdsica impresa del siglo XIX, copias manuscritas de himnos,
marchas y canticos apropriados al culto-que muestran el estado
lamentable en que ha caido el arte musical religioso desde el siglo pasado
-se encuentra un rico conjunto de obras de los siglos XVII y XVIII, de
compositores locales y peninsulares. Muchas de ellas, escritas con un
claro prop6sito funcional, no pasan de ser modestas contribuciones a
las ceremonias litirgicas de la comunidad cuzquefia de esa 6poca; pero,
es preciso reconocer, abundan en este archivo obras de primera calidad,
salidas de la pluma de compositores experimentados y de fama interna-
cional, que fueron interpretadas en repetidas oportunidades, con el
boato y perfecci6n que requeria el pdblico mas exigente de Europa.
Es nuestro prop6sito rescatar del olvido injusto obras y nombres
que, debidamente estudiados y dados a conocer, ofrecerin merecido
lustre al pasado cultural de Hispanoam6rica. Sin catalogos, tran-
scripciones, analisis e interpretaciones de las obras que se apilan sin
orden, concierto ni protecci6n adecuada en muchos archivos del con-
tinente, sera tarea vana la de pretender un lugar de privilegio para
nuestros paises entre las naciones cultas del universo.

Es por esto que la labor realizada por el ilustre investigador jesuita


Ruben Vargas Ugarte merece nuestro entusiasta reconocimiento. En
1953 Vargas Ugarte descubri6 el archivo del Seminario de San Antonio
Abad y public6 un catl1ogo sucinto de su contenido ("Un archivo de
mdsica colonial en la ciudad del Cuzco"); sorprende este trabajo por
su seguridad en la manipulaci6n de simbolos musicales que no son de
su dominio.

Nuestro trabajo consisti6 en el estudio de cada obra, clasificaci6n


de los generos musicales, ordenaci6n de partes, numeraci6n arbitraria

- 29 -

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
del manuscrito de acuerdo al orden de aparici6n (y previa autorizaci6n
del Archivero), transcripci6n de algunas de ellas y la anotaci6n de los
detalles que dieron origen a este nuevo catlogo.

Hemos clasificado el repertorio en las siguientes categorias: I


MUSICA SECULAR, subdividida en: (a) Villancicos y otras compo-
siciones afines [Si no se especifica otra ocasi6n los villancicos se entienden
escritos para Navidad]; (b) Onomatopdyicos y de vocalizaciones, (c)
Jocosos o de chanza, (d) Xdcaras, (e) Juguetes, (f) Loas, (g) Muisica
dramdtica, (h) De negros (i) Tonadas, (j) Torros, (k) Cantadas, (1) Roman-
ces y (m) Bailes. II MUSICA RELIGIOSA, que no hemos subdividido.
Las obras figuran por el orden alfab6tico de su titulo.

Los titulos corresponden al que figura en la caratula, es decir, al


comienzo del texto, sea 6ste el que corresponde al estribillo o, en muchos
casos, al de la primera copla cuando las coplas se entonan antes que
el estribillo. Si falta la caritula, el titulo corresponde al comienzo
de estribillo y, entre par6ntesis, figura el comienzo de las coplas si
6stas van en primer lugar. Excepcionalmente se establece antes la
forma que el titulo.

De las obras completas se detallan todas las partes existentes.


De las obras incompletas, s61o se ofrece un resimen. Hemos consi-
derado incompleta una obra con la sola omisi6n del Acompafiamiento,
pues en este archivo no existen obras a cappella con una sola excepci6n
probable. En el caso de duda para asignar la obra a un autor, el
signo (?) sucede al n4mero de catalogo.
Las abreviaturas y signos empleados son los siguientes:

T - Tiple
A - Alto
Ten - Tenor
B - Bajo
vls - Violines I y II
Ac - Acompafiamiento, Bajo Continuo, Continuo,
Gui6n 6 Bajo.
my - Mayor
mr - Menor
c - Completo
i - Incompleto
- Separaci6n de grupos vocales (coros) 6
instrumentales
/ - Separaci6n de item.

- 30-

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
El orden en que aparecen las informaciones en el catalogo es el que
sigue: 1.-Autor; 2-Clasificaci6n; 3.-Nuimero de ubicaci6n general;
4.-Titulo de la obra, fecha y dedicatoria si la hay; 5.-Caracteristicas,
que establecen: a) Ndmero de partes y su distribuci6n, b) Tonalidad, c)
Indicaci6n de completo o incompeto y d) Otra caracteristica, y 6.-En
algunas obras hemos creido conveniente ofrecer algfin detalle adicional
que complemente la informaci6n dada.

No integran el catalogo los nombres de cantantes-entre los que


podemos anotar a Montesinos, Araya, Moran, Soror Josefina, Soror
Francisca, Nufies, etc.-ni la duplicaci6n frecuente de partes, en especial
la del continuo, lo que ha motivado el anonimato de muchas obras al
omitirse el nombre del autor en la copia nueva. Tampoco integran
este cat6logo el No 255 (oficio de nombramiento de Jos6 Valverde
como flautista de la Catedral, el 10 de Abril de 1824), los No, 60, 62,
63, 65, 66 y 363 al 368, que totalizan 240 partes sueltas y fragmentos de
misas, salmos, letanias, magnificates y villancicos, y los NO, 273 y 283
que incluyen apuntes y ejercicios de contrapunto a 4 y a 7 voces.

Gracias a la escuela de muisica que se estableci6 desde muy temprano


en el Seminario de San Antonio Abad y donde se adiestraban cantantes,
instrumentistas y maestros de capilla, podemos ofrecer a continuaci6n
el cat6logo que sigue:

CATALOGO

AUTOR No TITULO CARACTERISTICAS


ANONIMO
M1SICA SECULAR
a) Villancicos

329 A cantar a trinar (A Sto. Domingo) T-T-Ten; Ac/la mr/c


159 A de las Aguas supremas (A la Purisima T-T; Ac/Do my/c
Concepci6n)
163 A de los quatro encontrados, y opuestos, 1755 3 coros con vls/Sol my/i
(A S. Antonio Abad)
168 Al arma, al arma (A S. Antonio Abad) 2 coros, a 8/Fa my/i
124 Albricias qe en la insigne 3 coros, a 10/Fa my/i
Vargas Ugarte considera esta obra como
Tonada dedicada a S. Antonio Abad.

331 Al certamen de amores 1752 (A Sta. Birbara) T-T-A-Ten; Ac/Fa my/c


172 Al dichoso nacim.to A 4/sol mr/i
138 Al nihio bello (Coplas: Sol hermoso de mi vida) T-A-Ten
re mr/c

-31 -

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
175 Andale qe las pajas me huelen d sandalo A 4/Do my/i
2 Anelante sentidos (Al Stmo. Sacramento) T-T-A-Ten; Ac/Fa my/c
106 Angeles liricos que el altar es del cielo 2 coros, a 8/Do my/i
122 Angeles que en la tierra resuenan (Al Stmo. A 8/Do my/i
Sacramento)
341 Aquel traydor del gusto T-A-Ten; T-A-B; T-A-Ten-
B; Ac/re mr/c
262 Aqueste fuego qe arde, [16]94 2 coros, a 5/la mr/i
Entre las partes que se conservan existe la de
"Bajo 20 Choro de Instrumentos."
348 Arded llorad sentid A 4/re mr/i
326 Atended escuchad (A Sta. Catalina de Siena) T-T-T-Ten; Ac
Esta es la versi6n original del No 237 que
figura a continuaci6n.
237 Atended, escuchad 1751 (A Sta. BArbara) T-T-A-Ten; Ac/Do my/c
264 Atension atengion 4 coros/Do my/i
77 Ay ay sollozos tiernos T-T-A-Ten; Ac/sol mr/c
222 Ay passion gustossa! T-T-A-Ten; Ac/Sij my/c
263 Ay que le adoro y te quiero bien A dfio/sol mr/i
125 Ay qe portento ay qe pdigio 1718 (A nro amo, y A 5/Fa my/i
Sefior nuestro. Coplas: Un pecador convertido)
133 Ay que se muere mi Antta (A S. Antonio Abad) A-A-Ten-B-B; Ac/sol mr/c
333 Ayres olas qe en rama y en ojos, [17]46 3 coros, a 11/Fa my/
74 Barquerillo nuevo qe la barca engolfas A 4/sol mr/i
127 Como cantan las Aves 2 coros, a 8/sol mr/i
346 Con la dansa de los pastores A; T-A-Ten; T-A-Ten-B;
Ac/Do my/c
121 De quatro ligeros sisnes (Para la Ascensi6n del T-T-A-Ten; Ac/Sib m
Sefior)
347 Despertad Pastores, 1750 A 3 coros/Do my/i
72 Dime coragon qual es la mayor pena A dfio/re mr/i
152 El cielo, y la tierra miren 1754 (A N. Seiiora) 2 coros, a 8/D
334 El mas augusto campion (A S. Antonio Abad) T-Ten; T-Ten; Ac
B; Ac; T-A-Ten-B; Organo:
Ac/Fa my/c
Esta obra se inicia con una Introducci6n a la que siguen el Estri
dense la batalla y tres Coplas, Anttonio gloria del orbe. La carAtul
se trata de una Batalla.
221 Enamoradito, y disfrasado (Al Stmo. Sacramento) T-T-A-Ten; Ac/sol mr/c
73 En el nacimiento del rei mas divino T; Ac/re mr/c
339 En el terreno de Amor a puesto T-T-A-Ten; Ac/la mr/c
112 Entre aquellos dos laureles A di'o/Do my/i
350 Este si qe es el santo T-T-A-Ten; T-A-Ten-B;
Ac/Do my/c
340 Festejese la Yglecia (A S. Pedro. Coplas: 0 que bien 2 coros,
se manifiesta)
356 Gigante discurso humano 1683 (A la Encarnaci6n) T-T-A-Ten; Ac/Do my/c
178 Larrosa Mas pura A-A; Ac/re mr/c
235 Llore un tiempo y ya no lloro (Al Stmo. T-Ten
Sacramento)

- 32--

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
126 Luego no es clavel T-A-Ten; Ac/Fa my/c
219 Mi Dios, si la esensia, y nombre, 1749 T-A-Ten; A-T-Ten-B; Ac/la
mr/c
256 Mortales uenid a enbarcar A ddio/sol mr/i
146 Nifio si los Reyes os van d buscar T-A-Ten; T-T-A-Ten; Ac; T-
A-Ten-B; Ac/sol mr/c
322 0 que rumor tan suave Cusco T-T-A; Ac; T-T-A-Ten; Ac;
T-A-Ten-B; Ac/Do my/c
345 ( vosotros pasajeros (De Pasi6n, a Cristo T-T-A-Ten; Ac/Fa m
Crucificado)
360 Oy cielo tierra (A S. Pedro Nolasco) T-T; Ac/Sik my/c
Robert Stevenson, en The Music of Peru (p. 81), lo atribuye a Fr. Pedro
Ximenez.
353 Oyd de los elementos (A la Asunci6n de N. T-T-A-Ten; Ac/la mr/c
Sefiora)
358 Oygan oygan (A S. Agustin) 5 coros, a 14/sol mr/i
161 Para entrarse Monja (A Sta. Clara) A 4/sol mr/i
324 Para lograr las gracias (A Nra. Sra. del Carmen) T-T-A-Ten; Ac/Do my/c
78 Para todos se a puesto Christo (Coplas: En voca A 3/la mr/i
de todos anda, ndo Dios)
68 Para venser al tirano T-T; T-A-Ten; Ac/Sik my/c
Curioso caso de partitura donde todas las voces estin en una sola hoja dob
Cada tres tiempos, las voces-que mis o menos coinciden verticalmente-
Ilevan la numeraci6n de 1 a 90; es decir, la obra consta de 90 compases
ternarios.
1 Paxarillo queal alva te quejas (Al Stmo. T-T; Ac/sol mr/c
Sacramento)
3 Pensamiento y donaire (Al Stmo. Sacramento) T-T-A-Vajete; Ac/Fa my/c
352 Pensamientos ueloges A 4/Fa my/i
Al reverso del Acomp. se lee "Mui bueno para nabidad."
75 Plantas Aues flores Rios A 4/sol mr/i
139 Por nro mar navegando (A S. Pedro) A 4/Fa my/i
327 Pues dela Aurora Divina T-T; Ac/Fa my/c
137 Pues que nace en Belen T-T-A; T-T-Ten; Ac/Fa my/c
179 Que alegre se viste el aire (Para la Ascensi6n del Ti; Ac/sol mr/c
Sefior)
224 Que bullisioso (Para Corpus y T-T-T-Bajoncillo; Ac/Fa my/c
al Stmo. Sacramento)
135 Quedito quedo (A Sta. Clara) T-T-A-Ten; Ac/sol mr/c
69 Quedito arroyo no corras no T-T-A-Ten; Ac/Si, my/
Aqui se presenta el mismo caso que en el No 68 Para venser al tirano, esta
vez con 68 "compases."
144 Quien es aquella que Alva amanece (A N. Sefiora) T-T-A-Ten; T-A-Ten-B;
sol mr/c
357 Quien sois piloto divino (A S. Francisco) 2 coros, a 7/sol mr/i
154 Ramos de aljofar y flores T-T-T-Ten; T-T-A-Ten-B;
Ac/re mr/c (Deteriorado por
el uso)
143 Relacion y carta nueva [17]12 T-T-A-B-; T-A-Ten-B; Ac/Do
my/c

- 33 -

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
La cardtula lUeva la indicaci6n de "mui bueno." El Tiple 10 canta 18 Coplas
a solo, donde cuenta la historia de la Navidad al estilo de los antiguos Mis-
terios.

67 Respiren las flores suaues olores T-T-T-A; Ac/sol mr/c


280 Si el ayre en volantes liras T; Ac/sol mr/c
361 Si quereis cosecha de frutos (Para Corpus. T-T-A-Ten; T-A-Ten-B;
Coplas: El labrador mas Bi?arro) Ac/ Do my/c
120 Socorro que me abraso (A S. Agustin) T-T-A-Ten; Ac/Fa my/c
323 Suenen las cajas y clarines 1758, en el Cuzco 2 coros, a 4 con vls y 6rgano/
Do my/i
281 Todas son contrariedades T; Ac/sol mr/c
349 Tras de una Aguila nueva (Para la Asunci6n de 2 coros, a 8/
N. Sefiora)
355 Trigo puro del Cielo, 1747 Ti; Ac/Sib my/c
232 Vaya de musica orfeos, 1752 (A Sta. Brbara) T-A-Ten; T-A-Te
my/c
113 Voluio Francelisa al prado A diio/Fa my/i (partitura)
227 Ya no mas Cupido hermoso (Al Stmo. Sacramento) T-T-A-Ten; Ac/sol m
166 Zagalejos qe es cosa y cosa 2 coros, a 7/Do my/i

b) Onomatopeyicos y de vocalizaciones
123 Al compaz de las aguas del rio Jordan (A S. Juan) T-T; Ac/sol mr/
230 Al festejo a la fiesta T-A-Ten; Ac/do mr/c
351 Galeguiftos venid T; T-A-Ten-B; Ac/Do my/c
Este es un villancico "de instrumentos."
Se juega onomatopeyicamente con
la flauta, tamboril y sonajas.
76 Las filomena canoras A 5/Do my/i

c) Jocosos
234 Al parto de la Reina A 4/re mr/i
330 Cierto Sacristan de Asturias A diio/Fa my/i
170 Como estd tan de gorja oy la gracia (Coplas: Si T-T-A-Ten; Ac/Do m
que es muy de bestias el dar madrugones)
150 Un colerico y un sordo (A S. Agustin) T-Ten; T-A-Ten-B; Ac/sol
mr/c
332 Un estudiante gorron y un soldado de tramoya T-T; Ac/Fa my/c
231 Un Monsiur y un Estudiante T-T-T-A-Ten; Ac/sol mr/c
La fiesta de Corpus Christi reviste en el Cuzco caracteres pintorescos; es
villancico alude a dicha festividad: "Vn Monsiur y un Estudiante vienen
curiosidad a ver el Corpus del Cuzco para ver si ay qe admirar." El fran
admite, despubs de asistir a ella: "Par Diu, qe en mi concience ni en Par
a mejorar."
164 Un pastor y un estudiante T-T-T; Ac/Do my/c
165 Vn sordo Y un Liz.do T-T; Ac/Fa my/c
Luego de una Introducci6n: "A haser mas plausible," sigue el E
"Seruitor Sefior Licenciado."
70 Zagales los qe me oyen T; Ac/Do my/c

- 34--

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
d) Xacaras
169 A la lila lila qe me lleua A 4/do mr/i
167 Escuchen los jacareros que quiero jacarear A; T-T; Ac; T-T-B; Ac;
T-T-A-B; Ac/re mr/c
La caritula nos informa que esta "Chansoneta ... A qualquier intento se
puede trobar."
81 Vna Xacara traigo (Para N. Sefiora) A 3/sol mr/i
171 Va de xacara sefores T-T-T-A-B; Ac/re mr/c

e) Juguetes
108 Manuel divino del alva /i
180 Un juguetico de fuego T; Ac/Do my/c

f) Loas
320 A del iermo a del cristal 4 coros/sol mr/i
153 Ala fiesta de Corpus T-T-T; Ac; T-T-T-A; Ac; T-
A-Ten-B; Ac/Do my/c
148 Matome la hermosura (A S. Antonio Abad) 2 coros, a 8/sol mr/i
80 Ya del Carro de la Aurora /i

g) Mvisica Dramitica
336-B A las bodas, felizes, y alegres /i
(De la Comedia "Rendirse a la Obligaci6n")
Ver descripci6n en nuestro articulo precedente, "Mfisica Dramitic
Cuzco durante el Siglo XVIII."
259 Si contrito lloras (Di6logo entre Cristo y el Alma) T-T; Ac/sol mr

h) De Negros
115 Bamo Bamo en bona fe A-Ten; Ac/Fa my/c
110 Caia guinea bailamolo congo i mandinga A 4/Do my/i
134 En Belesamotume, 1729 T-T-A-Ten; T-T-A-B; Ac/Do
my/c
114 Lun negliya de Panama A 4/Fa my/i
344 Pasaqualiyo antoniyo T-T-T-A-Ten; Ac/Fa my/c
Este villancico, junto con la xicara Elaba la jacarilla de Dur6n
Desvelado duefio mio de Torrej6n, integraron la Kalenda y Ma
de 1753 que describe Vargas Ugarte en su catilogo (pp. 2-3).
111 Turulu negro samboya rico A 3/Fa my/i
109 Vamoso adora a Dioso /i

i) Tonadas
359 Ay de aquel qe se llega (Coplas: Venid A 4, con 6rgano/Do my/i
sembradores del valle)
362 Caravii~as Saon T; Ac/la mr/c (En portugubs)
129 Nobedad Nobedad (Al Stmo. Sacramento) T; Ac; T-T-A-B; Ac/re mr/c
337 Y pues ya las bendiciones (Tonada para el Sainete /i
del Perrero)

- 35 -

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
j) Rorros
107 Ay amor Ro, ro 2 coros, a 8/Fa my/i
174 No lloreis mi nifio A 6/mi mr/i

k) Cantada
128 Fenix de Arabia feliz (Cantada humana) T-T; Ac/Do my/c

II MtISICA RELIGIOSA

267 Beati omnes T; Ac/Do my/c


269 Beati omnes A dufo/re mr/i
55 Beati omnes T-T; A-A; Baj6n 10 y 20; Ac/
Sib my/c
287 Beati omnes A-A; Ten-Ten; Baj6n 10 y 20;
Igual mfisica que el Laudate pueri No 287 Ac/Do
12 Beati omnes, 1752 A-Ten; Baj6n 10 y 20; Ac/Sib
my/c
95 Beatus vir A-Ten; T-A-Ten-B; Ac/Do
my/c
266 Beatus vir 2 coros, a 8/Fa my/i
241 Beatus vir 2 coros, a 8/re mr/i
94 Beatus vir, 1710 (Del M.0 Incognito) 2
92 Beatus vir T-T-A-Ten; T-T-A-Ten;
Ac/sol mr/c
185 Beatus vir 3 coros/la mr/i
265 Beatus vir 3 coros, a 10/mi mr/i
186 Beatus vir, 1736 T-T; T-A-Ten-B; T-A-Ten-B;
Otra versi6n en el Beatus vir No 265 Ac/mi mr/c
240 Beatus vir (de Bajonsillos) 3 coros, a 13/sol mr/i
64 Beatus vir 7 coros/Fa my/i
184 Credidi A 4/re mr/i
271 Credidi T-A-Ten-B; Ac/sol mr/c
252 Credidi 2 coros/sol mr/i
244 Credidi (Se cant6 en Corpus, 1751) 2 coros/Fa my/i
238 Credidi 2 coros, a 8/Fa my/i
58 Credidi 2 coros, a 8/sol mr/i
239 Dixit Dominus T-A-Ten; Baj6n-Ac; T-A-
Ten; Ac/re mr/c
83 Dixit Dominus T-T-A-Ten; T-A-Ten-B;
Ac/re mr/c
253 Dixit Dominus T-A; Baj6n; T-A-Ten;
Baj6n-Ac;
T-A-Ten-B; Ac/Fa my/c
96 Dixit Dominus T-T; Ac; T-A; Ac; T-A-Ten;
vls; Ac/Fa my/c
91 Dixit Dominus, 1742 T-A; T-A-Ten; Ac; T-A-Ten-
B; Ac/sol mr/c
86 Dixit Dominus Re my/i
245 Dixit Dominus 3 coros/Do my/i

- 36--

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
132 Dixit Dominus 2 coros, a 8/Do my/i
84 Dixit Donimus 4 coros, a 11/Do my/i
88 Dixit Dominus A 10/Do my/i
93 Dixit Dominus, 1749 3 coros/La my/i
85 Dixit Dominus 4 coros, a 16/re mr/i
98 Dixit Dominus (A Sta. Catalina) 4 coros, a 12/re mr/i
82 Dixit Dominus 4 coros/Fa my/i
261 Dixit Dominus 9 coros/Fa my/i
89 Dixit Dominus 5 coros/sol mr/i
87 Dixit Dominus 4 coros/sol mr/i
103 Dixit Dominus 6 coros, a 16/sol mr/i
142 Himno Thomas in mundi Vespere (A Sto. TomAs) T-A
182 Himno Vexilla Regis /i
242 Iam dextras armate T-T; Ac/La my/c
11 Inter Vestibulum (A S. Bernardo) 2 coros, a 8/la mr/i
191 Laetatus sum, 1713 (A Sta. Catalina) T-T; Ac/re mr/c
190 Laetatus sum, 1713 (A Sta. Catalina) T; Ac/Do my/c
51 Laetatus sum A 3/Do my/i
17 Laetatus sum T-A-Ten-B; Ac; T-A-Ten-B;
Ac/Fa my/c
16 Laetatus sum T-T-Ten; T-A-Ten-B; Ac/sol
mr/c
52 Laetatus sum A 11/la mr/i
53 Laetatus sum 3 coros/la mr/i
18 la Lamentaci6n del Miercoles Santo Aleph
Quomodo sedet mr/c
183 1a Lamentaci6n Miercoles Aleph. Qu
Ac/sol mr/c
41 la Lamentaci6n Midrcoles Aleph. Quom
90 2a Lamentaci6n Miercoles Vau. Et egr
249 2a Lamentaci6n Miercoles Vau. Et eg
19 2a Lamentaci6n Mi6rcoles Vau. Et eg
42 31 Lamentaci6n Mi6rcoles Jod. Manu
21 3a Lamentaci6n Miercoles Jod. Man
246 31 Lamentaci6n Miercoles Jod. Manu
369 1a Lamentaci6n del Jueves Santo Het
370 1a Lamentaci6n Jueves Heth. Cogitavit T; Ac/re mr/c
43 la Lamentaci6n Jueves Heth. Cogitavit A 3/sol mr/i
187 la Lamentaci6n Jueves Cogitavit T-A-Ten; A-l en; Ac; T-A-
Ten-B; Ac/sol mr/c
22 2a Lamentaci6n Jueves Matribus suis T; Ac/Fa my/c
44 2a Lamentaci6n Jueves Matribus suis A; Ac/Si? my/c
23 3a Lamentaci6n Jueves Aleph. Ego vir videns T-T; Ac/sol mr/c
24 3a Lamentaci6n Jueves Aleph. Ego vir videns Ten; Ac/Fa my/c
247 3a Lamentaci6n Jueves Aleph. Ego vir videns Ten; Ac/Fa my/c
Versi6n posterior de Lamentaci6n No 24
250 3a Lamentaci6n Jueves Aleph. Ego vir videns A 4/mi mr/i
243 3a Lamentaci6n Jueves Aleph. Ego vir videns T; Ac/Fa my/c
268 la Lamentaci6n del Viernes Santo Heth. T; Ac/re mr/c
Misericordia Domini

--37--

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
28 la Lamentaci6n Viernes Heth. Misericordia A-Ten; Ac/Fa my/c
Domini

31 2a Lamentaci6n Viernes Aleph. Quomodo T-T; Ac/la mr/c


obscuratum

248 2a Lamentaci6n Viernes Aleph. Quomodo A-Ten; Ac/Fa my/c


obscuratum

30 2a Lamentaci6n Viernes Aleph. Quomodo T; Ac/Fa my/c


obscuratum

29 2a Lamentaci6n Viernes Aleph. Quomodo T; Ac/sol mr/c


obscuratum
257 2a Lamentaci6n Viernes Aleph. Quomodo sol mr/i
obscuratum
Excepcionalmente el Acomp. tiene la indicaci6n "para espineta."
282 2a Lamentaci6n Viernes Aleph. Quomodo T; Ac/sol mr/c
obscuratum
251 3a Lamentaci6n Viernes Recordare Domine T; Ac/re mr/c
32 3a Lamentaci6n Viernes Recordare Domine, 1754 Ten; Ac/re mr/c
33 3a Lamentaci6n Viernes Recordare Domine T; Ac/re mr/c
34 3a Lamentaci6n Viernes Recordare Domine T; Ac/sol mr/c
35 3a Lamentaci6n Viernes Recordare Domine T; Ac/sol mr/c
36 3a Lamentaci6n Viernes Recordare Domine T; Ac/sol mr/c
Otra versi6n de Lamentaci6n No 34
270 Lauda anima mea T-T; Ac/Do my/c
258 Lauda Jerusalem 2 coros, a 6/Do my/i
14 Lauda Jerusalem 4 coros, a 13/Do my/i
46 Lauda Jerusalem 2 coros, a 8/Do my/i
13 Lauda Jerusalem T-A-Ten; Ac; T-A-Ten;
Ac/sol mr/c
47 Lauda Jerusalem 3 coros, a 9/re mr/i
48 Lauda Jerusalem 2 coros, a 7/Fa my/i
49 Lauda Jerusalem 2 coros, a 6/Do my/i
45 Lauda Jerusalem 3 coros, a 12/la mr/i
57 Lauda Jerusalem A duo/la mr/i
101 Laudate Dominum Omnes Gentes T-T-A-Ten; T-A-Ten-B;
Ac/sol mr/c
102 Laudate Dominum Omnes Gentes T; T-A-Ten-B; Ac/sol mr/c
104 Laudate Dominum Omnes Gentes T-B; T-B; T-A-Ten; T-A-Ten;
T-A-Ten; T-A-Ten; T-A-Ten-B;
Organo/la mr/c
50 Laudate Dominum 2 coros, a 5/sol mr/i
15 Laudate Dominum Quoniam Bonus T; Ac/re mr/c
291 Laudate Pueri (Latin Hispanizo) T; Ac; T-A-Ten-B;T-A-Ten-
Texto en latin y en espafiol B/sol mr/i
285 Laudate Pueri T-T-A-Ten; Ac/sol mr/c
290 Laudate pueri, 1753 T-A-Ten; T-A-Ten-B; Ac/sol
mr/c
296 Laudate pueri T; Ac; T-A-Ten-B; T-A-Ten-
B/sol mr/c
284 Laudate Pueri, 1743 A-Ten; T-A-Ten-B; Ac/Do
my/c

- 38--

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
287 Laudate Pueri A-A; Ten-Ten; Banj6n 10 y
Igual mdisica que el Beati Omnes No 287 20; Ac/Do my/c
288 Laudate Pueri T-T-A-Ten; vis; Ac/Do my/c
292 Laudate Pueri T-A; vis, Ac/do mr/c
302 Laudate Pueri T-A; Ac/do mr/c
300 Laudate Pueri A-A; Ac/mi mr/c
277 Laudate Pueri T; Ac/la mr/c
297 Laudate pueri, 1736 T-A-Ten-B; T-A-Ten-B;
6rgano; Ac/Si? my/c
303 Laudate Pueri, 1712 T; Ac/re mr/c
301 Laudate Pueri T-T; Ac/re mr/c
299 Laudate Pueri T-T-B-B; Ac/re mr/c
293 Laudate Pueri T-A-Ten; Baj6n; T-A-Ten;
Ac/re mr/c
304 Laudate Pueri 2 coros, a 8/re mr/i
289 Laudate Pueri T-T; Ac; A-A; Ac; 4 chirimfas
(T-A-Ten-B); 4 Bajones
(T-A-Ten-B); Ac/Fa my/c
306 Magnificat T-A-Ten-B; T-A-Ten-B;
Ac/Fa my/c
319 Magnificat 3 coros, a 9/Fa my/i
318 Magnificat 2 coros, a 8/mi mr/i
313 Magnificat T-Ten; T-A-Ten; Ac/mi mr/c
314 Magnificat T; A-Ten; Ac; T-A-Ten; Ac;
T-A-Ten; Ac/re mr/c
308 Magnificat, 1746 T-T-A-Ten; T-A-Ten-B; T-A-
Ten-B; Ac/re mr/c
305 Magnificat A 7/sol mr/i
315 Magnificat, 1749 T-A-Ten; T-A-Ten-B; T-A-
Ten-B; Ac/sol mr/c
307 Magnificat ,1737 T-A-Ten; T-A-Ten-B; T-A-
Ten-B; Ac/sol mr/c
316 Magnificat, 1754 T-T-Ten; Ac; T-A-Ten; Ac;
T-T-A-B; T-A-Ten-B; Ac/sol
mr/c
317 Magnificat T-A-Ten; T-A-Ten-B;
Ac/Si? my/c
254 Memento mei Deus A 4/sol mr/i
220 Misa de Requiem 2 coros, a 8/i
309 Miserere mei Deus, 1756 T-T; T-A-Ten; T-A-Ten-B;
Ac/Fa my/c
310 Miserere mei Deus T-A-Ten-B; T-A-Ten-B;
Ac/Fa my/c
8 Miserere mei Deus T-A; Ac/Sol my/c
9 Miserere mei Deus T-A-Ten; Ac/sol mr/c
37 Motete Arbor decora et fulgida T-T-Ten-B/re mr/c (A voces
solas, partitura)
38 Motete Crux fidelis T-A-Ten-B; Ac/re mr/c
(Partitura)
274 Motete Domine memento mei T-T-Ten-B; Ac/fa my/c

-39--

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
276 Motete Maria Virgo celos ascendit T-A-Ten; Ac/sol mr/c
(Partitura)
275 Motete 0 quam sua T-A-Ten; Ac/sol mr/c
(Partitura)
56 Nisi Dominus T-B; Baj6n 10 y 20; Ac/Do
my/c
6 Nisi Dominus A dio, con vls/La my/i
5 Nisi Dominus A 4/sol mr/i
39 Pasiones del Martes y Mi6rcoles Santo,
40 Pasiones del Domingo de Ramos y Viernes A-B; T-A-Ten; T-A-Ten;
Santo, 1752 Ac/sol mr/c
10 Plange quasi Virgo 2 coros, a 8/la mr/i
311 Regem cui omnia vibunt T-T-A-Ten; T-A-Ten-B
Ac/Re my/c
298 Regem cui omnia vibunt A 4/Fa my/i
295 Regem cui omnia vibunt 2 coros, a 8/Fa my/i
297 Regem cui omnia vibunt 2 coros, a 7/Fa my/i
272 Sedet anima mea T-A; vis, Ac/la mr/c
(Partitura con correcciones)
54 Veni Sancte Spiritus 2 coros, a 6/sol mr/i

ARAUJO, Juan de
MtISICA SECULAR

a) Villancicos
119 Para que es Amor (Al Stmo. Sacramento) T-T-A-Ten; Ac/sol m
173 Recordar jilgerillos T-T; Ac/sol mr/c

MI?SICA RELIGIOSA
208 Dixit Dominus T-A-Ten; T-A-Ten-B; T-A-
Ten-B; Ac/sol mr/c
278 Magnificat, Cusco 1687 T-A-Ten; T-A-Ten-B; T-A-
Ten-B; Ac/la mr/c
279 Magnificat 3 coros, a 10/Fa my/i

BASILIO BALLEXO, Diego


MIaSICA RELIGIOSA
59 Nisi Dominus, 1716 2 coros, a 7/sol mr/i

BASTAN, Juan de Vega


M1CSICA RELIGIOSA

214 Credidi p' quod locutus sum T-A-Ten; T-A-Ten-B;


Ac/la mr/c
202 Laudate Dominum Omnes Gentes T-A-Ten; T-A-Ten-B;
Ac/Fa my/c

-40 -

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
198 Laetatus sum in his, 1738 A-Ten; T-T-A; T-A-Ten-B;
Ac/sol mr/c
199 (?) Laetatus sum, 1745 T; T-T-A-Ten; T-A-Ten-B;
Ac/Do my/c
200 (?) Laetatus sum, 1749 T-A-Ten; T-A-Ten-B; T-A-
Ten-B; Ac/sol mr/c
201 Laetatus sum 3 coros/la mr/i

CADETE, Antonio
MfTSICA RELIGIOSA
207 Beati omnes qui timent Dominum T-T-A-Ten; v1s; 6rgano;
Ac/re mr/c

CASSEDA, Maestro
Mf1SICA SECULAR
a) Villancicos
156 No os emboceis la cara A duio/la mr/i
233 Pues soy zagaleja como las demds (Para Corpus) A 4/sol mr/

CERUTI, Roque
MI?SICA RELIGIOSA
192 Laudate pueri Dominum T-T; T-A-Ten-B; v1s; Ac/sol
mr/c
209 Laudate pueri Dominum, 1757 T-T; T-A-Ten-B; v1s; Ac/sol
Otra versi6n del anterior mr/c

CONTRERAS, Agustin de
MaSICA SECULAR
a) Villancico
328 Pues Maria es la estrella divina T-T-A-Ten; Ac/sol mr/c

CORREA, Fr. Manuel


MaSICA SECULAR
a) Villancicos
136 El que quisiera saber atienda T; T-T-A-Ten; T-A-Ten-B;
Ac/Do my/c
181 No bueles mas qe. no puedes no A 4/re mr/i
260 Ojos nos e menester A 6/sol mr/i

DIAZ, Jos6
MUSICA SECULAR
a) Villancico

71 Ruisefior de las aues primor T; Ac/sol mr/c

--41-

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
DURAN DE LA MOTTA, Antonio
M-SICA SECULAR
a) Villancico
162 Al Concevirse Maria (Para la Concepci6n de T-T-T-A; T-A-Ten-B;
N. Sefiora) Ac/Do my/c

MtSICA RELIGIOSA

212 Laudate pueri, 1723 T-T-A-B; Ac/re mr/c


189 Letatus sum 2 coros, a 7/Fa my/i

DURON, Sebastian
MtSICA SECULAR
a) Villancicos
236 Benigno fabonio (Al Stmo. Sacramento) T-T-A-Ten; Ac/sol mr/c
79 De regadas aves (A S. Agustin) A 4/i
229 Hombres, luses astros, Cielos (Para la Asunci6n T-T-A-Ten; Ac/s
de N. Sefiora)

d) Xacara
160 Elaba la jacarilla (Al Stmo. Sacramento) 2 coros, a 5/sol mr/i

MCSICA RELIGIOSA

211 Laudate pueri Dominus [16]94 T-T-A-Ten; Ac/Fa my/c


Otra versi6n posterior atribuye la obra al MO Medina.

GARCIA, Vicente
MtSICA SECULAR
a) Villancico
151 Quien le quiere tan barato 2 coros, a 7/sol mr/i

GONZALES, Antonio
MtSICA RELIGIOSA

286 Laudate pueri y Magnificat 1743 (A S. Antonio) T-T; Ac; T-A-Te


T-A-Ten-B/sol mr/c
Ambas obras-una la reverso de la otra-constan de las mismas v
estn en igual tonalidad. Al margen del Tiple 10 se lee: "1698."

GONZALEZ, Fr. Ger6nimo


M-SICA SECULAR
c) Jocoso
130 Yo sefiores soy un ciego T-T; Ac/Do my/c

-42

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
HIDALGO, Juan Antonio (?)
MtSICA RELIGIOSA

20 3a Lamentaci6n Miercoles Jod. Manum suam T; Ac/Si$ my/c

JUACHIN, Joseph
MtSICA SECULAR
a) Villancico
354 Para qe Duefio querido (Para la Ascenci6n de T-T-A-Ten; Ac/la
N. Sefior)

MARTINEZ, Fr. Geronimo


MTSICA SECULAR
b) Onomatop6yico
147 A cara de Rosa (A S. Agustin) T-T; T-T-A-B; Ac/sol mr/c

MEDINA, Bernardo
M'tSICA RELIGIOSA

196 Letatus sum, 1689 2 coros, a 5/Do my/i


197 Magnificat A 9/sol mr/i

MURILLO, Maestro
MCSICA RELIGIOSA

217 Miserere A 8/Fa my/i

PANCORBO, Basilio
MaSICA SECULAR
a) Villancico
176 Ya que tu puresa Diuina aurora T-T; vis; Ac/Sol my/c

MtSICA RELIGIOSA

27 3a Lamentaci6n Viernes Recordare Domine T-A; vl 10; Ac/Re my/c


La dnica informaci6n que hemos encontrado sobre Pancorbo proviene d
Libro de Actas Capitulares (1667-1742) de la Catedral del
Cuzco. El 8 de Noviembre de 1724 el Cabildo decidi6 lamar a edicto p
proveer el cargo de Maestro de Capilla y "en el interin qe se provea en
propiedad se nombra al Mr6 D Basilio Pancorbo" (fol. 315). En estas
condiciones Pancorbo se desempefi6 hasta el 10 de Marzo de 1727.

PATINO, Carlos
M1?SICA SECULAR
1) Romance
177 Ya qe dejaste a menquilla T-T-T-Ten; Ac/Do my/c

-43-

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MCSICA RELIGIOSA

193 Lauda Jerusalem Dndm T-A-Ten; T-A-Ten-B; Ac/re


mr/c

PONCE DE LEON, Fr. Esteban


M1SICA SECULAR
f) Loa
335 Borda de perlas y aljofar 1750 (Muisica dela Loa) T-A-Ten; T-A-Ten; T-A-
Ver descripci6n en nuestro articulo precedente. Ten-B; vis; Ac/Do my/c

g) Mtisica Dramatica
312 Aprended flores de mi, 1750 (Mi'sica de la T-T-A-Ten; T-A-Ten; v1s;
Comedia de San Eustaquio) Ac/sol mr-Fa my/c
Ver descripci6n en nuestro articulo precedente.
336-A Venid pastores de Henares 1743 (Misica de la A 4, con v1s/Fa m
Comedia "Antfoco y Seleuco")
Ver descripci6n en nuestro artfculo precedente.
321 Venid, venid Deydades 1749 (Opera Serenata) A 4, con vis/Re my/
Ver descripci6n en nuestro articulo precedente.

MUSICA RELIGIOSA
4 Dixit Dominus T-T-Ten; T-T-A-B; T-A-Ten;
Ac/Fa my/c
99 (?) Dixit Dominus, 1741 A 8/i
100 (?) Dixit Dominus, 1742 A 5/sol mr/i
26 (?) 3a Lamentaci6n Jueves Aleph. Ego vir videns, A; Ac/Do
1746
25 3a Lamentaci6n Jueves Aleph. Ego vir videns, T-T; Ac/sol
1749
97 Laudate Dominum, 1738 3 coros/sol mr/i

POZO
M1CSICA SECULAR
a) Villancico
155 En la mas alegre aurora (A S. Juan Bautista) A 4/sol mr/i

QUISPE, Ignacio
MtYSICA SECULAR
i) Tonada
140 A Sefores los de buen gusto T-T-A-Ten; Ac/sol mr/c

RIVERA, Nicolas (?)


MaSICA SECULAR
j) Rorro
149 Ruy seAores qe a la Aurora Fa my/i

- 44

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
ROMERO, Maestro
MV1SICA SECULAR
a) Villancico
325 Al arma al arma, Lima [16] 84 T-T-A-Ten; Ac/Fa my/c

SANZ, Jose
MaSICA SECULAR
a) Villancico
157 A este pan que es la cifra de amor 4/ADo my/i

SANZ, Juan
MIISICA SECULAR
a) Villancico
225 Admitid el Bajamen Sefor (Al Stmo. Sacramento) A 4/Fa my/i

SANZ, Maestro
MIISICA RELIGIOSA

194 Magnificat 6 coros, a 15/la mr/i

TARDITI, Horacio
MIISICA RELIGIOSA

203 Credidi T-A-Ten-B; Ac; T-A-Ten-B;


Ac/sol mr/c
188 Laudate Dominum Omnes Gentes T-A-Ten; Ac; T-A-Ten-B;
Ac/Do my/c
195 Magnificat 2 coros, a 8/sol mr/i

TORREJON Y VELASCO, Tomas de


MaISICA SECULAR
a) Villancicos
105 y 228 Enigma soy viviente T-Ten; Ac/sol mr/c
158 Gilguerillo qe cantas gimiendo A ddo/sol mr/i
342 Quando el bien que adoro T-T; Ac/sol mr/c
338 Quatro plumajes ayrosos (Al Stmo. Sacramento) T-T-A-Ten; A
118 Si el Alva sonora se zifra en mi voz T-T; Ac/Si, my
j) Rorro
141 Desvelado dueflo mio T-T-Ten; T-A-Ten-B;
Ac/sol mr/c

m) Baile
117 A este sol peregrino (Vailete) T-T-A-Ten; Ac/Fa my/c

-45-

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MaSICA RELIGIOSA

216 Aue Verum Corpus A 4/Fa my/i


61 Christus factus est 2 coros/sol mr/i
131 (?) Dixit Dominus 3 coros, a 11/Do my/i
116 Dixit Dominus T; A-Ten; T-A-Ten; T-A-
Ten-B; Ac/sol mr/c
206 1a Lamentaci6n Mi6rcoles Aleph. Quomodo sedet T-
mr/c
213 Magnificat T-T; T-T; Ac; T-T-T-B;
T-A-Ten-B; Ac/Fa my/
7 Nisi Dominus T-A-Ten; Ac/Do my/c
210 Regem cui Omnia vivunt T-T-T-Ten; T-A-Ten-B;
Ac/Fa my/c

TORRES, Joseph de
MI(SICA SECULAR
a) Villancicos
343 Los cielos la tierra (A Sto. Domingo) T-T; Ac/la mr/c
226 Pues de elementos se forma (A S. Agustfn) T-T-A-Ten; Ac/la mr/c

Mt(SICA RELIGIOSA

215 Lauda jerusalem Dominus T-A-Ten-B; T-A-Ten-B;


Ac/la mr/c

VARGAS, Tomas P6rez de


M1rSICA RELIGIOSA
204 Laudate Dominum quoniam bonus est, 1718 T-A-Ten; T-A-Ten; Ac/Do my
/c

VERA, Maestro (?)


MaSICA SECULAR
a) Villancico
145 Buen viaje, leba la amarra 2 coros/Do my/i
Este villancico de marineros, que denota mucho uso, se cant6 para C
de 1754 y lieva la siguiente indicaci6n: "hombre 6 muger seas quien
quien aqueste papel cantares/advertid que nescesita/mucho donayre

VIDALES, Pedro
MaISICA RELIGIOSA
205 Miserere mei Deus T-T-A-Ten; Ac/Do my/c

VILLALOBOS, Pedro
MaSICA RELIGIOSA

218 Regem cui omnia vibunt A 7/i

- 46 -

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
XIMENES Fr. Pedro
MaSICA SECULAR
a) Villancico
223 Cauallero de armas blancas (A S. Pedro Nolasco) T-A; Ac/sol mr/c

Instituto de Investigaciones Musicales


Universidad de Chile
Santiago, Marzo-Septiembre 1968.

English Summary
DRAMATIC MUSIC IN CUZCO DURING THE EIGHTEENTH
CENTURY, AND CATALOG OF MUSICAL MSS IN THE SEMI-
NARY OF SAN ANTONIO ABAD (CUZCO, PERU).
The erudite Peruvian scholar and historian, Ruben Vargas Ugarte,
S.J., published in 1953 a catalog of the archive of musical works of the
seventeenth and eighteenth centuries existing in the Library of the
Seminary of San Antonio Abad, in the city of Cuzco. The present
author had an opportunity, in 1966, to study the works cited by P.
Vargas Ugarte, to transcribe some of them, and to prepare a new and
more detailed catalog, which is appended to this paper.

Most of the theatrical activity in the Viceroyalty of Peru was in


connection with official celebrations, such as the coronation of a Spanish
monarch, the arrival of a new Viceroy, or the appointment of a Bishop.
For example, in 1743, an eminent ecclesiastic, Don Diego Morcillo
Rubio y Aufi6n, was named Bishop of Cuzco, and the event was cel-
ebrated by an entire week of festivities, including the performance of
a play titled Antioco y Seleuco, with incidental music by an unspecified
composer. (See Music Example No. 1.) The author surmises that
the composer was probably Fray Esteban Ponce de Le6n, chapelmaster
of the Cathedral in Cuzco.

In 1747, on the occasion of the appointment of a new Rector of the


Seminary of San Antonio Abad, there were more festivities, including
the performance of a so-called "Opera Serenata." The libretto was
based on an imaginary dispute between the cities of Arequipa and
Cuzco, over their respective merits. According to the author, "Music
and text of the Opera Serenata are indubitably the work of experienced
professionals, versed in the latest techniques of Italian opera,"-but
who they were is not known. (See Music Examples Nos. 3 and 4.)

--47--

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Two theatrical scores by Fray Esteban Ponce de Le6n, performed
in 1750, have been preserved in their entirety and bear evidence of
frequent performance. (See Music Example No. 5). The performance
of secular music in monasteries and churches was increasingly frowned
upon both by the Crown and the ecclesiastical authorities, and by the
end of the eighteenth century it was virtually discontinued.

G. C.

-48-

This content downloaded from


34.192.2.131 on Wed, 21 Sep 2022 21:53:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms

También podría gustarte