Clasificación de Las Habilidades Directivas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Las habilidades directivas pueden clasificarse según si son habilidades técnicas, humanas o conceptuales.

Unas buenas capacidades y habilidades directivas te


permitirán, además de afrontar los problemas de la forma más eficiente, ser un buen líder.

Clasificación y tipos de habilidades directivas

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Durante la ejecución de un proyecto, pueden surgir diversos conflictos, tanto internos como externos. Pueden generarse disparidad de opiniones dentro del grupo
de trabajo. Son infinidad de situaciones que conviene resolver de una forma ágil, rápida y adecuada.
TOMA DE DECISIONES
Directamente relacionada con el punto anterior. Como directivo, gran parte de tu trabajo consistirá en tomar diversas decisiones que, además, repercutirán
directamente sobre el resultado de tu trabajo. Para saber cómo elegir de forma correcta, es imprescindible marcarse unos objetivos a cumplir, ceñirse a ellos
y tomar el camino que más te aproxime a los resultados que esperas conseguir.
FLEXIBILIDAD Y CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN
Porque muchas veces las cosas no son como nos gustaría que fueran, debes ser capaz de adaptarte a las nuevas situaciones sin que suponga un problema para
ti. Esto te ayudará, también, a tomar decisiones adecuadas.
DESTREZAS INTERPERSONALES
En el mundo laboral, cuando se trabaja como directivo de una empresa, es importantísimo el trato con otras personas. Tanto dentro del personal a tu cargo,
como con posibles inversores, socios o colaboradores externos. Por eso, las siguientes destrezas son imprescindibles en el día a día:
o Capacidad de liderazgo
Un alto puesto directivo debe saber dirigir a las personas, pero también motivarlas. De esta forma, todas las personas que estén a su cargo
apostarán por su proyecto como si fuera propio. Un jefe se dedica a mandar, pero un auténtico líder debe ser capaz de guiar a su equipo y
trabajar junto a él. El estilo de liderazgo es una de las habilidades directivas más importantes para tu futuro.
o Comunicación interpersonal
A lo largo de tu carrera profesional, te encontrarás en multitud de ocasiones en las que tendrás que presentar tu proyecto, tu empresa o tu
equipo a otras personas. Por ello, debes desarrollar tus aptitudes de comunicación interpersonal. Es decir, aprender a expresar tus ideas, escuchar
al otro y desarrollar un discurso propio. Siempre con educación y respeto.
o Inteligencia emocional
Un equipo de trabajo implica que el líder del proyecto debe lidiar con conjuntos de personas. Cada una de ellas tiene emociones y sentimientos.
Como directivo, debes saber gestionarlas con delicadeza. Saber escuchar, ser empático, asertivo y aprender a comunicar a nivel emocional, evitará
que tu equipo se sienta frustrado. Depositarán en ti toda su confianza.
o La capacidad de negociar
La negociación es una de las habilidades directivas y liderazgo más importante para algunas empresas. La capacidad de conseguir las condiciones
más ventajosas para ti o tu equipo, te convertirá en el líder que toda compañía querrá en sus filas.
Fuente: https://blog.euncet.com/cuales-son-las-habilidades-directivas-
importantes/#:~:text=Las%20habilidades%20directivas%20pueden%20clasificarse,eficiente%2C%20ser%20un%20buen%20l%C3%ADder.
Autoconocimiento y autoconfianza. El directivo debe conocerse a sí mismo, y conocer la forma en que se relaciona con los demás. Debe conocer sus cualidades
buenas para reforzarlas, y las malas para corregirlas. También debe tener claros sus objetivos vitales y organizacionales, para saber adónde llevar a la
organización.
Gestión de proyectos y de equipos. El directivo no trabaja solo: dirige personas y equipos de profesionales en proyectos. Esto significa que debe ayudarles en
su desarrollo y a lograr sus objetivos. Una cualidad importante es saber delegar y darles responsabilidades.
Capacidad para afrontar las crisis y el cambio. Se trata de ser consciente del cambio constante y de manejar adecuadamente el periodo de crisis que le
precede. El directivo debe aprender a modificar su conducta para conseguir los objetivos cuando surjan dificultades.
Inteligencia emocional y habilidades sociales. Se trata de saber relacionarse con los demás, conseguir establecer lazos fuertes… El directivo debe dominar las
competencias de la inteligencia emocional: autoconocimiento, autocontrol y automotivación; y las de la inteligencia social: confianza en el grupo, escucha activa,
aportar experiencia…
Liderazgo. Implica saber influenciar y alinear a los demás hacia un determinado fin mediante la motivación. El directivo debe tener un estilo de liderazgo único
y definido.
Asertividad. Es una forma de interactuar con los demás, respetándonos a nosotros mismos y a ellos. El directivo debe saber mantenerse en su lugar de forma
razonada. Debe comprender que no se pueden sacrificar los derechos de los demás por los suyos, ni los suyos por los de los demás.
Visión y pensamiento estratégico. Debe conocer lo que debe ser la empresa, lo que es actualmente, y cuál es el camino que debe seguir para lograr sus objetivos.
Técnicas de captación de información. Se trata de conocer todos los sistemas de información internos, técnicas de investigación de mercado, y las fuentes
posibles para captar información.
Orientación al desempeño. Implica saber mantener al equipo en sus objetivos, que deben ser claros y estar bien definidos. Todos deben conocer su función y
cómo conseguir sus resultados.
Control y supervisión. Se trata de tener conocimientos de control de las áreas funcionales para poder conocer el resultado de su gerencia. También incluye
saber aplicar las mejoras que sean necesarias a su gestión.
En conclusión, el directivo debe ser una persona completa, que tenga capacidades de los tres grupos de habilidades directivas. Si carece de algunas de las
competencias básicas, la organización podría resentirse.

Fuente: https://www.ecoemprende.com/habilidades-directivas-fundamentales/
Por: Mileidy Pineda Villegas

También podría gustarte