Quito Precolombino
Quito Precolombino
Quito Precolombino
QUITO PROFUNDO
Jacinto Collaguazo
COLECCIÓN PRESENCIA CULTURAL
ISBN 9 9 7 8 - 6 0 - 0 0 2 - 7
DERECHOS RESERVADOS
J a i m e M o r e n o H a r o , 1991
Editorial I A D A P , 1 9 9 1
Diego de Atienza y Av. A m é r i c a
Quito - Ecuador
Impreso en E c u a d o r - Printed in Ecuador.
PRESENTACIÓN
Esta vez, consecuente con sus principios, ha iniciado la publicación de una se-
rie de t e x t o s con el objeto de difundir los tesoros culturales de nuestros pue-
blos t a n t o en ti á m b i t o nacional, c o m o en el extranjero.
Luego de la alienación cultural y economicista que nos llega a los pueblos po-
bres p o r imposición de los imperios de m o d a , no cabe t o m a r una actitud beli-
gerante c o n t r a la sociedad actual, irremediablemente urbana y consumista, si
se carece de bases para plantear cualquier c u e s t i o n a m i e n t o .
6
Si antes los p u e b l o s arios sojuzgaron sin piedad a las viejas razas del M u n d o A n t i -
guo, a s u m i e n d o ciertas manifestaciones culturales paganas para anexarlas al genio
7
C o m o aporte inicial a la cultura del país, UNICE, ha previsto editar una serie
de publicaciones que enfoquen la realidad del campesino e c u a t o r i a n o , que
rescaten sus valores ancestrales y que orienten al p u e b l o con u n a ideología
a u t é n t i c a m e n t e campesina.
Agradecemos el aporte del Señor Jaime Moreno H a r o , autor del presente libro
y para quien vayan dirigidos nuestros parabienes.
INTRODUCCIÓN.
¿Era Quito una civilización " s e r p e n t i n a " y, por ende, maldita o bien
sufrió desde m u y temprana época la malévola tergiversación histórica
manipulada desde el Rimac por coyas y orejones enquistados en la
seudo aristocracia virreinal?
Así entendidos los hechos, nos es fácil adivinar por qué no existen
evidencias de la antigua cultura quiteña, logrando imponerse el
criterio del imperio inca a través de su historiador más leído y
admirado, el mestizo Garcilaso de la Vega.
— Una prehistoria que más pertenece al país del sur, por ser un há-
bil resumen de los Comentarios Reales del Inca Garcilasso.
EN T O R N O A U N A P O L É M I C A : PRO V E L A S C O O C O N T R A
VELASCO
Nos han dicho hasta la saciedad que Juan de Velasco vivió en la épo-
ca en que la Compañ ía de Jesús fue expulsada de España y sus Colo-
nias lo cual dio por resultado el abandono de las fuentes de consulta,
el extravío de documentos y la pérdida de valiosos libros, impidiendo
con ese cúmulo de calamidades una mejor elaboración de la "Historia
del Reino de Q u i t o en la América M e r i d i o n a l " .
Sin embargo, aún siendo exiguo el aporte del Padre Velasco, con los
escasos datos suministrados por él no han faltado investigadores
tales como José Félix Proaño, Pío Jaramillo Alvarado, Leónidas
Batallas, Paúl Rivet, O t t o V o n Buch Wald, Teodoro Wolf, Isaac
J. Barrera, José María Coba Robalino, Pedro Fermín Cevallos, etc.
etc. que no solo concuerdan con la tesis expuesta por el docto
riobambeño sino que, por medio de otras disciplinas, explican
mejor la existencia del Reino de Q u i t o .
Por ellos sabemos que quitus y shillis tienen el mismo origen étnico
y lingüístico.
17
QUE E R A QUITO?
Quito era un país que poseía una antiquísima tradición. En sus ar-
chivos akásicos podría encontrarse un largo memorial de epopeyas y
un venero inagotable de gay saber, apenas vislumbrado por arqueólo-
gos y lingüistas. Q u i t o , según los hitos señalados en el t e o d o l i t o se-
micircular de la pirámide meridional de Cochasquí, debió extenderse
por el Oriente, pasando el Cayambe, hasta tierra de los antiquísimos
cultivadores de mandioca, quizás hasta la desembocadura del mar
mediterráneo que hoy es la extensa zona petrolera de la selva ama-
zónica. Por el Sur, su Influencia cultural debió prolongarse más allá
del Cuzco y del Collasuyo, tal vez hasta la inquietante A n t á r t i d a ,
sexo del M u n d o , por lo menos hasta el mar de Tiawanako.
Ignoraban los ibéricos que los caciques eran auténticos reyes que
habían obtenido su corona mediante difíciles iniciaciones en sus
20
CHINCHASUYO
PACHAYACHACHI
ORDEN - SABIDURÍA
CONDESUYC ANTESUYO
Tocapo Imaymana
rito magia-curativa
22
COLLASUYO
Taguapaca
desorden — instinto
la vida íntima, los pobres " r u n a s " bien espiados estaban por los
sinchis y curacas.
En los rituales mágicos, para operar con eficacia sobre los manas o
elementales, el hierofante necesariamente debió utilizar la potencia
de su energía crítica.
La versión cañari del diluvio más que una crónica legendaria referente
a la posible inmersión de alguna Atlántida Negra en el fondo de los
mares, es, a mi parecer, un auténtico m i t o serpentino donde conver-
gen los elementos esenciales de una iniciación sexual. Encontramos
en dicho m i t o a la serpiente Leoquina originando un diluvio a la vez
purificador y exterminador. No faltan los dos hermanos iniciados
que logran salvarse de la catástrofe. D.e los dos, solo uno capta el
secreto de su iniciación cuando logra abrazar a la mujer guacamaya
que en el m i t o significa la regeneración por medio del ascenso del
fuego. Mientras uno de los iniciados realiza un connubio trascenden-
te, el o t r o , por no poder atrapar a la guacamaya, permanece sumido
en la profanidad.
26
CULTO AL TIGRE.
EL CASO INCA.
Las diversas edades por las cuales recorre el hombre peruano están
tipificadas por las siguientes razas:
Garcilaso decía: " N o es lícito que se enseñe a los hijos de los plebe-
yos las ciencias que pertenecen a los generosos y no más, porque co-
mo gente baja no se eleven y ensoberbezcan y menoscaben y apaguen
la república, básteles que aprendan los oficios y a la república enco-
mendándosele a gente c o m ú n " . (Los comentarios Reales capítulo
XII). El mismo autor, además de lo citado, informa que "los Incas
tuvieron otra lengua particular, que hablaban entre ellos, que no la
entendían los demás indios ni les era lícito aprenderla como lenguaje
d i v i n o " (Comentarios Reales Libro V I I , Cap. I).
Por qué tanto hermetismo? Por qué ese exclusivismo familiar para
mantener el secreto, hasta el punto de hablar en clave?.
Tal vez será porque las étnias del entorno cuzqueño se encontraban
extremadamente corruptas? O es que, como se sospecha ahora, los
incas no eran auténticos americanos, sino viracochas venidos del
continente europeo? Fueron los Incas arios o semitas? Sería inte-
resante estudiar lo que hay de cabala o lo que hay de runa en la sim-
bología inca. Jacques Mahieu, catedrático de la Universidad de Bue-
nos Aires, pretende demostrar que los viracochas peruanos son dioses
de barbas rubias provenientes de Escandinavia. Otros en cambio,
atribuyen el origen de los incas al legendario Ophir, nieto de Noé,
de cuyo nombre provendría Phiro, Piru por diabólica translidera-
ción.
De los tres cronistas, parece que más crédito merece el primero, por-
que en efecto, encontramos una cultura quechua que se remonta a
la era precristiana. Montensinos, acaso informado por los " q u i p o -
camayoks" nos narra que en el antiguo Perú se gozaba de gran bo-
nanza, pues se conocía una escritura diferente de los quipus y se dis-
frutaba de una cultura superior. Pero, repentinamente a causa de
los terremotos y otros cataclismos Imprevistos, la gente cayó en la
barbarie hasta el p u n t o de que el Perú se pobló de "Sacharunas" y
locos que practicaban actos de sodomía, mataban gratuitamente a
sus semejantes y se dedicaban a la hechicería y artes negras.
Es evidente, por lo que se conoce, que los Incas practicaban una suer-
te de esoterismo solar, es decir, eran adeptos ai c u l t o de la serpiente,
pero, a diferencia de los quiteños que ponían los conocimientos a
disposición de los aptos, en el Perú, se los encerraba dentro del cír-
culo familiar, formando una aristocracia hereditaria de "sangre
azul".
Sea como fuere el caso, la verdad es que esta tesis concuerda admi-
rablemente con el m i t o de las edades del mundo relatado por Gua-
rnan Poma y la creencia pertinaz de los esoteristas que sostienen des-
de siglos atrás que los incas fueron auténticos hijos del sol, pero los
antiguos anteriores a cierto cataclismo ocurrido en el mundo andino
tuvieron que emigrar o desaparecer. En cuanto a Manco y sus suce-
sores solo fueron unos intrusos que suplantaron audazmente a los
auténticos iniciados. Acaso fueron una casta militar suplantando a
otra sacerdotal, o bien, un pueblo ario irrumpiendo de sopetón den-
tro de los quechuas y aymarás.
Nosotros sostenemos que también los quiteños eran hijos del sol.
Cuando fueron vilipendiados y acanallados por los descendientes
de Manco Cápac, cobraron sangrienta venganza pretendiendo borrar
la memoria de esa maldita dinastía.
Dicen que fue procreado por Túpac Yupanqui y Rava Ocllo, herma-
na de su padre. Nacido en la ciudad inca de Tumipampa, cuando los
36
Kunlraya invita al joven monarca a salir del Cuzco rumbo al lago Titi-
caca. Una vez en el lugar indicado, el dios ordena traer de los cimien-
tos de la tierra donde moraba su padre nada menos que a su hermana.
El mensajero destinado a traer el don recibió una petaquilla para que
fuera depositado en manos de Wayna Qhápaj.
Un mito más digno de crédito que lo que pasa por ser histórico.
C I V I L I Z A C I O N E S EDÉNICAS Y A R T I F I C I A L E S .
Por esa razón el pagano practicaba una sincera moral estoica y espar-
tana, carente de sentimentalismo y afeminamiento. Cuando por des-
gracia, la naturaleza abortaba un ser mostruoso, deforme o débil, el
pagano justificaba la eugenesia y la eutanasia.
39
SAGA H E R O I C A D E Q U I T O
El sucesor de Túpac, Huayna Cápac, tiene que vérselas con dos riva-
les: Por un lado, el Shilli Cacha Duchicéla, caido trágicamente en el
pucará de Hatuntaqui. A l l í , además de triunfar contra los quitus,
conoce a la inquietante Paccha Duchicéla con la cual contraerá nup-
cias y en la cual procreará al Inca Shilli: Atahualpa Duchicéla. (Los
datos referentes a los Duchicelas son el aporte dado por el P. Velas-
co).
Por o t r o lado, tiene que enfrentarse por más de 15 años con el tenaz
isamina Nazacota Puento, cacique de Cayambe, el cual es responsable
de la demora en la conquista de Q u i t o . Este cacique, después de la
caida heroica de Cochasquí, se retira al Norte, donde reuniendo a las
naciones del Imba se concentra a orillas de un lago. Los aguerridos
* Caranquis no pueden detener a los cuzcos y collas que refuerzan a
los gastados ejércitos del Inca. Al fin Nazacota y Canto caen venci-
dos en el lago inmortal. La calidad es vencida por la cantidad. Én la
superficie del lago no fluye agua sino sangre, razón por la cual recibe
el nombre de Yaguarcocha.
Otros viven y mueren por mero accidente o por obtener algún valor
objetivo. En Q u i t o se muere por el ser, por eso la vida y muerte de
los quiteños adquieren dimensiones de auténtica grandeza.
CHAUPIPUNZHAPI TUTAYARCA.
Fue efímera la paz entre los dos herederos. Huáscar sufría a causa
del permanente acicate de su madre Rawa O c l l o que acusaba a A t a -
hualpa de bastardo, usurpador y ambicioso. Los sinchis y orejones
presionaron sobre la voluntad del débil A t o c o Huáscar con el objeto
de que organice los ejércitos del Imperio y los movilice al Norte con-
tra el Reino de Q u i t o . Huáscar contaba con el aporte de los sinchis
de Tomebamba, motivo por el cual concentró en dicha ciudad sus
agresivas tropas. A l l í se dio el primer combate dando el t r i u n f o a
los cuzqueños.
Por otra parte, las huestes de Pizarro caen en cuenta que el Imperio
se encontraba profundamente d i v i d i d o : Al Sur los fieles de Huáscar
Inca y al Norte, el fabuloso Reino de Q u i t o .
EN T O R N O A U N A F U N D A C I Ó N
El texto es el siguiente:
R U M I Ñ A H U I Y LA FUNDACIÓN DE QUITO
(Por Luis Andrade Reimers (.)
Una vez que actúa como brazo ejecutor en la cohorte regia del inca
shilli, su pensamiento se orienta a un solo objetivo: Liberar a Q u i t o
de la férula cuzqueña que se había incrustado en el antiguo reino co-
mo un virus m o r t í f e r o .
R U M I Ñ A H U I , DEFENSOR DE QUITO:
PODER Q U I T E Ñ O
La música " m a n t r a m " que causaba obsesión, ¡dea fija, vacío men-
tal cuando brotaba de sabios instrumentos (Segundo Luis Moreno
no terminó de estudiarlos), ha sido astuta y sistemáticamente adul-
terada ora con r i t m o de fandango o. bien con sentimentalismo cursi
de pasillo. Ahora, otros ritmos, otros sentimientos han suplantado
el canto llano profundamente místico del antiguo Q u i t o .
PAGANISMO A D E N T R O
VOCABULARIO VERNÁCULO
Chaupipunzhapi
Tutayarca: (quechua) "anocheció en la mitad del d í a "
Frase que fue pronunciada por una mujer
indígena cuando Atahualpa fue ajusticiado
por los españoles.
ACLARATORIA
Por lo que puede verse, son muy exiguos los datos que nos propor-
ciona el ¡lustre historiador acerca del Cacique imbabureño. Su obra
principal ha desaparecido definitivamente. ¿Fue destruida por se-
gunda vez por manos celosas de que luzca en la posteridad el nombre
de un indio de pura raza? ¿O el verdadero motivo fue el contenido
mismo de la Crónica, aigo que ni el Padre Juan de Velasco se atrevió
a publicar?.
JACINTO COLLAGUAZO
JACINTO COLLAGUAZO
DOMINGO QUIMBO
S A N T O S QUISHPE
FRAY TOMAS
PADRE JUAN
TRANSITO GUAMAN
QUELA.-
QUILLA.-
EPOCA: SAN M I G U E L D E I B A R R A , S I G L O X V I I
/
73
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO
JACINTO: Ya lo ves
TRANSITO: Tu novia?
JACINTO: Te lo prohibo
TRANSITO: No me quieres?
TRANSITO: ¡No!
QUELA: Exactamente.
JACINTO: ¡ A m o a la luna!
QUELA: ¡Nol
QUIMBOi ICuéntalo!
JACINTO: Exactamente.
QUIMBO: No te comprendo.
QUIMBO: ¿Sodomizándolo?
JACINTO: Sí.
91
JACINTO: ¡Sí!
Q U I M B O : ¿Dónde la encontraste?
Q U I M B O : ¿Cómo se llama?
JACINTO: Es inútil.
98
V O Z DE I N D I O : (Gritando) ¡Pachacámac! ¡A m í ! .
QUILLA: Exactamente
QUILLA: ¡Intervine y o !
QUILLA: Sí.
PRETÉRITO ANTERIOR
QUIMBO: Presumiblemente a Q u i t o .
QUIMBO: Posiblemente
QUIMBO: ¡Sí!
QUIMBO: No.
JACINTO: i Y me lo dices t ú !
QUIMBO: Y en tigre.
QUIMBO: Sf.
QUIMBO: Absolutamente.
QUIMBO: No.
124
QUIMBO: Ya veremos.
QUIMBO: No.
QUIMBO:
QUIMBO: ¡Sí! ,
QUIMBO: ¡Lealtad!
Telón.
PRETÉRITO POSTERIOR
Oscuridad total
(LUCES. A L C O B A D E J A C I N T O - M A M A Q U I L L A R I E G A A G U A
EN UNOS TIESTOS DE H I E R B A S M E D I C I N A L E S . J A C I N T O EN-
T R A EN LA A L C O B A . SE DESPOJA DE SU PONCHO Y LO TI RA
EN LA CAMA).
JACINTO: ¡Sí!.
JACINTO: Profundamente.
141
QUIMBO: A Pachacámac!.
QUIMBO: Sí.
P A D R E J U A N : ¿Cómo es eso?.
P A D R E J U A N : ¿Qué Diosa?
147
PADRE J U A N : A la humanidad...
Superior.
PADRE JUAN:
(Abrumado) ¡Debe devolvernos!.
SANTOS:
Por qué debo restituirla si no os pertenece?
PADRE J U A N : Sin la obra de Collaguazo es imposible re-
construir la historia de Q u i t o .
América Meridional.
OSCURIDAD TOTAL.
QUIMBO: No.
QUIMBO: ¡Mientes!.
SANTOS: Mi padre.
(Aparece Quilla).
156
QUIMBO: Adonde?.
(Aparece Jacinto).
JACINTO: L o soy.
JACINTO: No me temes?
TRANSITO: Sí.
JACINTO: Por t í .
TELÓN.
ÍNDICE
Págs.
PRESENTACIÓN 5
UNA CIVILIZACIÓN EN LA M I T A D DEL MUNDO
INTRODUCCIÓN 9
EN TORNO DE U N A P O L É M I C A :
PRO VELASCO O C O N T R A V E L A S C O 13
QUE ERA Q U I T O 18
Q U I T O , U N A C I V I L I Z A C I O N SERPENTINA 23
C U L T O AL TIGRE 26
EL CASO INCA 32
C I V I L I Z A C I O N E S EDÉNICAS Y A R T I F I C I A L E S 37
SAGA H E R O I C A DE Q U I T O 40
EN TORNO A U N A F U N D A C I Ó N 47
R U M I Ñ A H U I Y LA F U N D A C I Ó N DE Q U I T O 49
R U M I Ñ A H U I , DEFENSOR DE Q U I T O 54
PODER Q U I T E Ñ O 58
PAGANISMO A D E N T R O 61
VOCABULARIO VERNÁCULO 65
ACLARATORIA 69
J A C I N T O COL L A G U A Z O
CRÓNICA I N D I A N A EN TRES PRETÉRITOS,
O R I G I N A L DE JAIME M O R E N O H. 71
P R E T É R I T O PLUSCUANPERFECTO 73
PRETÉRITO A N T E R I O R 106
PRETÉRITO POSTERIOR 136
IMPRESO EN LOS T A L L E R E S G R A F I C O S
DEL INSTITUTO ANDINO DE ARTES POPULARES
DEL CONVENIO A N D R É S BELLO
QUITO—ECUADOR
JULIO-1991