Tarea2 Yulieth Moreno
Tarea2 Yulieth Moreno
Tarea2 Yulieth Moreno
Grupo 99
Tutor:
Ibagué
2
Introducción
importancia de esta ciencia para la sociedad, cuál es su principal objeto de estudio y la solución
de problemas resolviendo incógnitas tales como: cuales son los bienes y servicios a producir,
La anterior información nos permitirá entender de una manera más cómoda y sencilla el
enseñarnos a relacionarla con otras ciencias que van de la mano a esta y que están presentes en
Objetivos
disciplinas.
producción.
4
Desarrollo de la Tarea
Estudiante Yulieth Antonia Moreno Rojas
1. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?
1. ¿Cuáles son los bienes y servicios que se van a producir y en qué cantidades?
2. ¿Cómo se van a producir? , ¿se utilizara intensivamente la mano de obra o el capital?, ahora
las nuevas tecnologías están orientadas al desplazamiento de la mano de obra.
3. ¿Para quién se va a producir? ¿en qué proporción se distribuirán entre la sociedad?, el
ingreso de las personas es lo que determina quien obtiene los bienes y servicios producidos
en una sociedad, dicho ingreso es el resultado del pago de la propiedad de los diferentes
factores de producción, salarios, intereses, beneficios, etc.
La respuesta a los tres problemas económicos fundamentales depende del sistema
económico de que se trate. En el caso del capitalismo es por medio del mercado (el sistema
de precios) como se decide qué, cómo y para quién se va a producir los bienes y servicios.
En el caso de las comunidades indígenas las respuestas a estas preguntas las da la tradición.
La economía está interrelacionada con otras ciencias sociales como son la sociología, la
antropología y la política; con ciencias exactas como matemáticas y estadísticas. Así como
con ciencias naturales, tal es el caso de la biología. (Boumans y Davis, 2010).
Las teorías elaboradas deberán ser comprobadas empíricamente, para lo cual se requiere
tanto de las estadísticas como de las matemáticas. También son importantes las ciencias
naturales para comprender ciertos hechos económicos, como es el caso de la biología, que
aporta elementos para incrementar la productividad del campo, mejorando la calidad del
terreno, semillas y fertilizantes, entre otros. Así pues, todas estas ciencias ayudan a explicar
ciertos fenómenos de naturaleza económica.
Los modos de producción, son en pocas palabras la forma en que se puede organizar la actividad
económica dentro de una sociedad, es decir la forma en que una economía se compone para
producir bienes y servicios al igual que para establecer su distribución.
Para este tema económico, es importante resaltar a un pensador de origen alemán y que fue
considerado como el padre del socialismo científico, que aunque no estudio economía, muchos
historiadores lo consideraron como un economista muy importante debido a su principal obra: El
Capital, este pensador fue Karl Marx quien utilizo el termino de modo de producción, para referirse
a las formas especificas en que la actividad económica se organiza dentro de una sociedad para
satisfacción de sus necesidades de bienes y servicios.
Ahora bien, como todo tiene un inicio y un fin, los modos de producción no son la excepción y es
por eso que estos han tenido un proceso a través de la historia y han ido evolucionando con el
tiempo, iniciando con el “comunismo primitivo”, este fue un modo de producción en donde la
única actividad económica era la caza, pesca y recolección de alimentos, al igual que el trueque,
no había división social, todos trabajaban y se les repartía por igual, siendo la fuerza de trabajo, “el
trabajo por igual”, en esta etapa el hombre evoluciona descubriendo la agricultura y obteniendo
más bienes de los que necesitaba, llevándolo al segundo modo de producción conocido como
7
“esclavismo”, donde se dio origen a la división de las clases sociales en dos: los que trabajan
(esclavo) y los dueños de las riquezas, siendo la fuerza de trabajo, “el esclavo”.
Entrada la edad media y difusión del cristianismo los esclavos fueron libres pero trabajando para
otros para poder sobrevivir dando inicio al feudalismo, otro modo de producción donde los
trabajadores ya no son esclavos sino siervos trabajando como campesinos pero somqueinetidos a
un amo llamado feudal, dueño de tierras llamadas feudo con campos agrícolas donde cosechaban
los siervos entregando una parte al señor feudal quien vendia una parte y la otra la repartia con los
siervos, siendo la fuerza de trabajo los siervos.
Es importante mencionar, que existían hombres libres que trabajaban en diferentes actividades y
una de ellas fue la herreria, estos hombres vivian en ciudades cercanas a las fronteras llamadas
burgos y una vez se empiezan a escuchar ideas de libertad se unen burgueses y siervos para
revelarse ante la nobleza, pasando finalmente a gobernar los primeros, quienes pasaron a llamarse
capitalistas, los cuales le apostaron a la ciencia y a la tecnología dando origen a las industrias y
ocasionando que muchos siervos quedasen en la pobreza, los cuales emigraron a las ciudades para
trabajar en fábricas dando entrada al siguiente modo de producción llamado “el capitalismo”
donde la fuerza de trabajo era “el obrero” quienes fueron explotados con horarios extensos y
salarios de miseria, el capitalismo se caracterizó por la libertad de mercado, lo que indicaba que
cualquiera podía hacer empresa y los empresarios tenían todo el derecho a poner precio a sus
productos y salarios laborales, por otro lado los medios de producción eran propiedad privada lo
que indicaba que las fabricas no eran propiedad del gobierno sino del empresario, quienes
explotaban a sus trabajadores y contaminaban el medio ambiente.
Finalmente encontramos “el socialismo”, un modo de producción que se caracteriza por que los
medios de producción son administrados por el estado, es decir que las fabricas son controladas
por el estado y deben beneficiar solo al pueblo, la planeación de la producción, donde el estado
debe controlar el exceso de producción evitando desperdicios y contaminación, regulación
económica por parte del estado donde los precios son controlados por el gobierno evitando
explotación y abuso, en esta etapa la fuerza de trabajo es “todos por igual”
(clases, 2020)
8
Conclusions
The mode of production is the way in which an economy is organized to produce goods
Referencias
https://ru.iiec.unam.mx/2462/1/FundamentosDeEconomiaSecuenciaCorrecta.pdf
https://www.cecytcampeche.edu.mx/BibliotecaVirtual/6toSemestrePropedeutico/06_PROP_Int_
Economia_1er_parcial.pdf