El Capitalismo Global y La Crisis de La Humanidad - Rebelion
El Capitalismo Global y La Crisis de La Humanidad - Rebelion
El Capitalismo Global y La Crisis de La Humanidad - Rebelion
Recomiendo:
Fuentes: Rebelión
https://rebelion.org/el-capitalismo-global-y-la-crisis-de-la-humanidad/ Página 1 de 5
El capitalismo global y la crisis de la humanidad – Rebelion 29/10/22, 6)47 p. m.
frente al capitalismo del siglo XXI desde el campo de las luchas emancipadoras
y revolucionarias.
Ante este dantesco panorama, coincido plenamente con la conclusión final del
prólogo del libro, en el sentido que la resolución de la crisis de la humanidad
pasa por el derrocamiento del capitalismo global y su reemplazamiento por un
https://rebelion.org/el-capitalismo-global-y-la-crisis-de-la-humanidad/ Página 2 de 5
El capitalismo global y la crisis de la humanidad – Rebelion 29/10/22, 6)47 p. m.
Robinson reitera que sus análisis y teorías sobre esta crisis global son asumidos
desde la teoría del capitalismo global, a partir de cambios que podríamos
considerar apócales: 1.- Surgimiento de un capital verdaderamente trasnacional
y un nuevo sistema global de producción y finanzas en el que todas las naciones
y gran parte de la humanidad han sido integradas, ya sea directa o
indirectamente. 2.- Conformación de una clase capitalista trasnacional, un
grupo de clase que ha atraído contingentes de la mayoría de los países alrededor
del mundo. 3.- Establecimiento de aparatos de un Estado trasnacional. 4.- Nueva
relaciones de desigualdad, dominación y explotación en la sociedad global,
incluyendo la importancia creciente de las desigualdades trasnacionales
sociales y de clase en relación a las desigualdades norte–sur geográficamente o
territorialmente concebidas. Esta globalización capitalista es un proceso en
curso, inconcluso y abierto, contradictorio y conflictivo, impulsado por fuerzas
sociales en lucha; es una estructura en movimiento emergente, sin estado final
consumado.
En esta dirección, Robinson polemiza con los enfoques que toman categorías
históricamente contingentes y específicas como Estado-nación, capital nacional
e imperialismo, y las convierten en una estructura inmutable, fija, cosificándolas
en este proceso. Por esta razón sostiene el imperativo de un enfoque holístico y
de nuevos conceptos, dentro de un análisis estructural y coyuntural. Sostiene
que la tarea de una buena ciencia macrosocial es descubrir el caleidoscopio de
articulaciones entre la estructura profunda, la estructura y la coyuntura como
distintos niveles de análisis que son causales del cambio social abierto.
Centrarse en la coyuntura es confundir la mera apariencia con la esencia;
centrarse sólo en lo estructural es reduccionismo.
https://rebelion.org/el-capitalismo-global-y-la-crisis-de-la-humanidad/ Página 3 de 5
El capitalismo global y la crisis de la humanidad – Rebelion 29/10/22, 6)47 p. m.
https://rebelion.org/el-capitalismo-global-y-la-crisis-de-la-humanidad/ Página 4 de 5
El capitalismo global y la crisis de la humanidad – Rebelion 29/10/22, 6)47 p. m.
https://rebelion.org/el-capitalismo-global-y-la-crisis-de-la-humanidad/ Página 5 de 5