Querella Sr. Graciela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EXPEDIENTE: N°

SECRETARIO:
ESCRITO N° 1
SUMILLA: INTERPONGO QUERELLA
POR EL DELITO CONTRA EL HONOR EN
LA FIGURA DE DIFAMACIÓN AGRAVADA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DE TRUJILLO DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE LA LIBERTAD

ANGELA GRACIELA VELÁQUEZ CÓRDOVA, identificada


con Documento Nacional de Identidad N° 18036332, con
domicilio real en la Mz. O, Lt. 29, Liberación Social, distrito de
Víctor Larco, provincia de Trujillo y departamento de La
Libertad, y para efectos de la presente acción señalo
domicilio procesal en Jr. Orbegoso 849, Of. 302, distrito y
provincia de Trujillo y departamento de La Libertad; con
correo electrónico hvaras03@gmail.com y número de celular
936682892, con el debido respeto me presento y expongo:

EDWARD ENRIQUE GUTIÉRREZ VELÁQUEZ, identificado


con Documento Nacional de Identidad N° 40514830, con
domicilio real en la Mz. O, Lt. 29, Liberación Social, distrito de
Víctor Larco, provincia de Trujillo y departamento de La
Libertad, y para efectos de la presente acción señalo
domicilio procesal en Jr. Orbegoso 849, Of. 302, distrito y
provincia de Trujillo y departamento de La Libertad; con
correo electrónico hvaras03@gmail.com y número de celular
936682892, con el debido respeto me presento y expongo:

I. QUERELLADO
La presente querella la dirigimos contra el señor FERNANDO MEDINA HARO,
identificado con Documento Nacional de Identidad N°71208908, con domicilio en Urb. Los
Portales, Etapa 2, Mz. A Lt. 2, distrito y provincia de Trujillo, departamento de La Libertad.

T: +51 (44) 630 620 VARAS ABOGADOS E.I.R.L.


C: +51 940 784 448 Jr. Orbegoso N° 849 Oficina 302 - Centro Histórico
Trujillo - Perú
contacto@varasabogados.com
www.varasabogados.com
II. PETITORIO
Al amparo de lo dispuesto en el artículo 459° del Nuevo Código procesal Penal (en adelante
“NCPP), aplicable en concordancia con el artículo 1°, numeral 2) del D. Leg. N° 957, y por lo
dispuesto en el artículo 87° del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria según la
Primera Disposición Complementaria y Final del mismo cuerpo legal, acudo a vuestro
Despacho para pedir lo siguiente:

II.1. PRETENSIÓN PRINCIPAL: COMISIÓN DEL DELITO DE DIFAMACIÓN (ART. 132, CP)
Que, acudimos a su digno despacho a fin de formular Denuncia por el DELITO
CONTRA EL HONOR, en la modalidad de DIFAMACIÓN AGRAVADA, previsto y
sancionado por el artículo 132 de Código Penal parte in fine, la misma que la dirigimos
contra el querellado, el señor FERNANDO MEDINA HARO, en calidad de autor, por
habernos atribuido un hecho que perjudicó nuestro honor y buena reputación, de
manera pública mediante una publicación difamatoria de fecha 02 de diciembre del año
2021, realizada por un perfil falso en la red social Facebook, bajo el nombre de “José
Molina Andrade”, actuando con pleno desprecio a nuestro honor y dignidad. Asimismo,
solicitamos se nos constituya en querellantes particulares en la presente querella.

II.2. PRETENSIÓN ACCESORIA: REPARACIÓN CIVIL POR DAÑOS Y PERJUICIOS


En caso se estime la pretensión anteriormente formulada, pedimos que, en aplicación
del artículo 1984° del Código Procesal Civil, el querellado nos indemnice por los daños
y perjuicios ocasionados, por la suma ascendente a S/. 180, 000.00 (CIENTO
OCHENTA MIL Y 00/100 SOLES) a favor del señor Edward Enrique Gutiérrez
Velásquez y S/. 150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL Y 00/100 SOLES) a favor de la
señora Ángela Graciela Velásquez Córdova, por concepto de daño moral, por habernos
AFECTADO A NUESTRO DERECHO AL HONOR Y BUENA REPUTACIÓN,
consagrados en el numeral 7 del artículo 2° de la Constitución Política del Perú y el
artículo 5° del Código Civil.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA PRESENTE QUERELLA


III.1.El día 2 de diciembre del año 2021, el señor FERNANDO MEDINA HARO, mediante
una publicación de Facebook utilizando la cuenta falsa “José Molina Andrade” hizo una
publicación difamatoria en contra de Ángela Graciela Velásquez Córdova y Edward
Enrique Gutiérrez Velásquez, cuyo contenido literal es el siguiente:
“DENUNCIA PÚBLICA

T: +51 (44) 630 620 VARAS ABOGADOS E.I.R.L.


C: +51 940 784 448 Jr. Orbegoso N° 849 Oficina 302 - Centro Histórico
Trujillo - Perú
contacto@varasabogados.com
www.varasabogados.com
El día de hoy, una persona “Cubriré su identidad” De tan solo 27 años de edad
joven, noble, trabajador y considerado que de a pocos a salido adelante
estudiante universitario, fue víctima de extorsión por una señora (Ángela
Graciela Velásquez Córdova DNI: 18036332) domicilio liberación social Mz. o
lote 29 con su hijo matón, que al no tener las posibilidades para pagar a
extorsionistas que le estaban pidiendo 150mil soles gente que solo se dedica a
lucrar con dinero ajeno de personas que vienen trabajando dignamente, el día
de hoy fue secuestrado por esa señora y su hijo en un taxi color negro y lo
obligaron a firmar un documento, en un estudio de un abogado que se prestó
para dicha acción en Jirón Orbegoso 849, es un acto delincuencial, y el
abogado le dijo que quien lo iba a creer pues las leyes peruanas son así, el hijo
de esta señora lo tenía apuntando con un arma blanca en la parte del
abdomen fue llevado hasta la notaría Corcuera !!! Hoy a las 6 pm… Se
aprovecharon de que el joven estaba completamente solo, en qué mundo
vivimos dónde esta señora se aprovecha solo por qué es mayor es una
delincuente y su hijo es un matón… Y no vamos a descansar hasta que vayan
a prisión por hacerle esto al joven y lastimarlo, haciéndole firmar un doc, un
pagaré por negarse a pagar una extorsión!! Gente de mierda y basura..!
Porfavor hagamos justicia por nuestras propias manos!! Que no se sigan
aprovechando de gente joven que solo quiere salir adelante en este mundo!!
No más extorsión. No más seguir viviendo con miedo.
Tienen sus datos si saben algo ayúdenme a denunciar este abuso
(ADJUNTA FOTO DEL SEÑOR EDWARD ENRIQUE GUTIÉRREZ
MENDOZA)”
III.2.Dicha publicación difamatoria en contra de nosotros nos ha causado un daño
psicológico y moral de incalculable dimensión, no solo como personas, sino también
como familia, puesto que somos personas decentes, que nunca hemos hecho daño a
nadie. El señor Fernando Medina Haro nos ha difamado en los grupos de la red social
Facebook “Te lo vendo Trujillo” y “Grupo de Trujillo limpio”, además de haber publicado
dicha “DENUNCIA PÚBLICA” en el muro del perfil falso de nombre “José Molina
Andrade”, la publicación fue acompañada de una foto del señor Edward Enrique
Gutiérrez Mendoza exponiéndolo públicamente, además de haber consignado nuestra
dirección domiciliaria, lo cual nos pone en constante peligro, debido a que cualquier
persona podría llegar a nuestra casa a atentar contra nosotros por la publicación
difamatoria.

T: +51 (44) 630 620 VARAS ABOGADOS E.I.R.L.


C: +51 940 784 448 Jr. Orbegoso N° 849 Oficina 302 - Centro Histórico
Trujillo - Perú
contacto@varasabogados.com
www.varasabogados.com
III.3.Asimismo, estas publicaciones han tenido más de 63 reacciones y ha sido 143 veces
compartida, por diferentes usuarios de la mencionada red social, además de haber sido
comentada en múltiples ocasiones. Nuestro nombre y buena reputación se han visto
afectados en sobre manera por la publicación del querellado puesto que nos acusa de
haberlo secuestrado, acusa al señor Edward Enrique Gutiérrez Velásquez de ser un
“matón”, alega que somos extorsionadores y de haber utilizado un arma blanca para
obligarlo a firmar documentos. Todo ello señor Juez, podrá ser advertido en los medios
probatorios que anexamos en la presente querella.
III.4.Dicha publicación fue hecha en una red social que contempla a múltiples usuarios, lo
cual ha generado que una gran cantidad de personas leyeran dicha noticia y lo tomen
como verdadera llegando incluso a ser leída por personas de nuestro entorno social
cercano y como resulta manifiesto, ello nos ha originado inestabilidad emocional y ha
afectado nuestra buena reputación teniendo en cuenta nuestras costumbres, valores
morales y religiosos.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO DEL DELITO DE DIFAMACIÓN AGRAVADA


 ARTÍCULO 132 .- DIFAMACIÓN, CÓDIGO PENAL
“El que ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera
que pueda difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una
cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor o buena
reputación, será reprimido con pena privativa de la libertad no mayor
de dos años y con treinta a ciento veinte días multa.
Si la difamación se refiere al hecho previsto en el artículo 131, la pena
será privativa de la no menor de uno ni mayor de dos años y con
noventa a ciento veinte días multa.
Si el delito se comete por medio del libro, la prensa u otro medio de
comunicación social, la pena será privativa de la libertad no menor de
uno ni mayor de tres años y de ciento veinte a trescientos días multa.“
 RECURSO DE NULIDAD N° 1880-2019/LIMA, SEXTO FUNDAMENTO
“Sexto. Cabe precisar que para que se configure el delito de
difamación agravada por medio de prensa, previsto en el artículo 132
del Código Penal, tienen que concurrir los siguientes elementos: 1. La
imputación de un hecho, cualidad o conducta que pudiera perjudicar
el honor o la reputación de una persona. 2. La difusión o propalación
de dicha imputación a través de un medio de prensa, capaz de llegar

T: +51 (44) 630 620 VARAS ABOGADOS E.I.R.L.


C: +51 940 784 448 Jr. Orbegoso N° 849 Oficina 302 - Centro Histórico
Trujillo - Perú
contacto@varasabogados.com
www.varasabogados.com
a una gran cantidad de personas. 3. Que exista intención de vulnerar
y maltratar el honor del querellante mediante las aseveraciones
descritas precedentemente, sin que haya realizado alguna labor de
investigación sobre los hechos a los que se refirió, elemento que la
doctrina ha denominado el ánimus difamandi”.
 SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL N°00253-2008-AA, FJ 7
“7. (…) en cuanto al derecho al honor, este forma parte del elenco de
derechos fundamentales protegidos por el inciso 7) del artículo 2 de la
Constitución Política, y está estrechamente vinculado con la dignidad
de la persona; su objeto es proteger a su titular contra el
escarnecimiento o la humillación, ante sí o ante los demás, por lo que
tiene estrecha relación con la dignidad de la persona”.
 EXPEDIENTE N° 02756 – 2011 – PA/TC, FJ 4
“4. El artículo 2.7 de la Constitución reconoce el derecho de toda
persona al honor y a la buena reputación. Si bien la Norma
Fundamental prefiere adscribirse a una postura fáctica del honor
(reconocimiento de honor interno y de honor externo, entendido este
último como buena reputación), lo que en el fondo está admitiendo es
la existencia de un derecho único al honor, tal como lo ha hecho
también el artículo 37, inciso 8), del Código Procesal Constitucional.
En este marco, se puede considerar que el honor, sobre la base de la
dignidad humana, es la capacidad de aparecer ante los demás en
condiciones de semejanza, lo que permite la participación en los
sistemas sociales y corresponde ser establecido por la persona en su
libre determinación.”
 SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL N° 185/1989,FJ, 4
“5. (…) el honor está constituido por aquella esfera de inmunidad
frente a cualquier trato que ofenda o agreda la condición de la
persona humana en su relación con los demás o en su relación con
los poderes públicos. El derecho al honor protege, entonces, la
intangibilidad de la dignidad en la dinámica social de un tiempo
determinado. Como ha sostenido nuestro par español, en criterio que
hacemos nuestro, “El contenido del derecho al honor, que la
Constitución garantiza como derecho fundamental (…) es, sin duda,
dependiente de las normas, valores e ideas sociales vigentes en cada

T: +51 (44) 630 620 VARAS ABOGADOS E.I.R.L.


C: +51 940 784 448 Jr. Orbegoso N° 849 Oficina 302 - Centro Histórico
Trujillo - Perú
contacto@varasabogados.com
www.varasabogados.com
momento. Tal dependencia se manifiesta tanto con relación a su
contenido más estricto, protegidos por regla general con normas
penales, como a su ámbito más extenso, cuya protección es de
naturaleza meramente civil. Por otra parte, es un derecho respecto al
cual las circunstancias concretas en que se producen los hechos y las
ideas dominantes que la sociedad tiene sobre la valoración de aquel
son especialmente significativas para determinar si se ha producido o
no lesión.”

V. ELEMENTOS DEL TIPO PENAL DEL DELITO DE DIFAMACIÓN AGRAVADA EN EL CASO


EN CONCRETO
V.1. Sujeto activo: La difamación agravada es un delito común, por tanto, no requiere de
cualidades especiales en el agente (puede ser realizado por cualquier persona natural).
 La imputación del delito de difamación agravada va dirigida en contra del señor
Fernando Medina Haro.
V.2. Sujeto pasivo: Puede ser cualquier persona natural que sufra la afectación del bien
jurídico tutelado de derecho al honor.
 El honor y buena reputación de los señores Ángela Graciela Velásquez Córdova y
Edward Enrique Gutiérrez Velásquez ha sido vulnerado.
V.3. Bien jurídico protegido: El bien jurídico que se tutela es el honor. Asimismo, la Corte
Suprema de Justicia de la República, según indica en el Acuerdo Plenario N.º
3-2006/CJ-116, ha considerado lo siguiente sobre el honor:
“El honor es un concepto jurídico ciertamente indeterminado y variable, cuya
delimitación depende de las normas, valores e ideas sociales vigentes en cada
momento histórico, pero que, en todo caso, desde una perspectiva objetiva,
aluden a la suma de cualidades que se atribuyen a la persona y que son
necesarias para el cumplimiento de los roles específicos que se le
encomiendan. Desde un sentido subjetivo, el honor importa la conciencia y el
sentimiento que tiene la persona de su propia valía y prestigio; reputación y la
propia estimación son sus dos elementos constitutivos […]. Asimismo, fija
criterios para solucionar la colisión que puede presentarse entre el delito contra
el honor –protección constitucional al honor y a la reputación– y el derecho
constitucional a la libertad de expresión.”
V.4. Imputación de un hecho cualidad o conducta que pudiera perjudicar el honor o la buena
reputación de una persona: El delito de difamación agravada implica que el sujeto

T: +51 (44) 630 620 VARAS ABOGADOS E.I.R.L.


C: +51 940 784 448 Jr. Orbegoso N° 849 Oficina 302 - Centro Histórico
Trujillo - Perú
contacto@varasabogados.com
www.varasabogados.com
agente atribuya al sujeto pasivo un hecho, cualidad o conducta que pueda vulnerar su
derecho al honor.
 En el presente caso, el señor Fernando Medina Haro, mediante una publicación
hecha por una cuenta falsa de Facebook de nombre “José Molina Andrade” nos
atribuyó el hecho de que fue extorsionado y secuestrado por nosotros. Asimismo,
mediante dicha publicación expresa que lo “obligamos” a firmar unos documentos,
alega que el señor Edward Enrique Gutiérrez Velásquez es un matón y que lo
“apuntó con un arma blanca en el abdomen”. Ello ha generado en nosotros un
daño psicológico y moral de incalculable dimensión, no solo como personas, sino
también como familia, puesto que somos personas decentes, que nunca hemos
hecho daño a nadie. Asimismo, estas publicaciones han dañado nuestro nombre y
buena reputación puesto que se han visto afectados en sobre manera por la
publicación del querellado lo cual ha originado inestabilidad emocional y ha
afectado nuestra buena reputación teniendo en cuenta nuestras costumbres,
valores morales y religiosos.
V.5. La difusión o propalación de dicha imputación a través de un medio de prensa, capaz
de llegar a una gran cantidad de personas: El delito de Difamación agravada tiene como
elemento objetivo que el hecho, cualidad o conducta que vulnera el honor de una
persona debe ser de manera pública, es decir, mediante un medio de prensa o redes
sociales en donde se pudiera difundir la noticia y llegue a conocimiento de varias
personas.
 En el presente caso, el señor Fernando Medina Haro, hizo una publicación en la
red social Facebook mediante una cuenta falsa de nombre “José Molina Andrade”,
lo cual ha generado que una gran cantidad de personas leyeran dicha noticia y lo
tomen como verdadera, llegando incluso a ser de conocimiento de personas de
nuestro entorno social cercano, puesto que tuvo más de 63 reacciones y ha sido
143 veces compartida, por diferentes usuarios de la mencionada red social,
además de haber sido comentada en múltiples ocasiones.
V.6. Ánimus difamandi: Es el elemento subjetivo del tipo penal de Difamación agravada, el
que exige necesariamente del dolo, esto es, la consciencia y voluntad de realizar todos
los elementos objetivos del tipo penal. Se puede apreciar en dicha publicación que el
señor Fernando Medina Haro tenía toda la intención de difamarnos, puesto que a
sabiendas que dicho hecho no ocurrió decidió publicarlo en la red social Facebook, con
la finalidad de dañar nuestro honor.

T: +51 (44) 630 620 VARAS ABOGADOS E.I.R.L.


C: +51 940 784 448 Jr. Orbegoso N° 849 Oficina 302 - Centro Histórico
Trujillo - Perú
contacto@varasabogados.com
www.varasabogados.com
VI. RESPECTO DE LA SANCIÓN PENAL QUE ESPERAMOS SE APLIQUE EN CONTRA DEL
QUERELLADO
VI.1. Sobre el particular, es necesario realizar un análisis previo de la determinación
de la pena. La pena base para el tipo penal de Difamación agravada es no menor uno
ni mayor de tres años y de ciento veinte a trescientos sesenticinco días multa, según el
artículo 130 del Código Penal. Ahora bien, aplicado al caso en concreto, la solicitud de
la pena impuesta sería una de servicio comunitario, y la individualización de la pena
sería la siguiente:
PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD

PRIMER TERCIO SEGUNDO TERCIO TERCER TERCIO

1 año 1 a 2 años 2 a 3 años

DÍAS MULTA

PRIMER TERCIO SEGUNDO TERCIO TERCER TERCIO

120 a 200 días 200 a 280 días 280 a 365 días

VI.2. Por otro lado, según el artículo 45-A del Código Penal, la pena se determina de
la siguiente manera:
a) Cuando no existan atenuantes ni agravantes o concurran únicamente circunstancias
atenuantes, la pena concreta se determina dentro del tercio inferior.
b) Cuando concurran circunstancias de agravación y de atenuación, la pena concreta
se determina dentro del tercio intermedio.
c) Cuando concurran únicamente circunstancias agravantes, la pena concreta se
determina dentro del tercio superior.
VI.3. Asimismo, según el artículo 46 del Código Penal, una circunstancia agravante
es:
“(…) d) Ejecutar el delito bajo móviles de intolerancia o discriminación, tales como el
origen, raza, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, factor genético,

T: +51 (44) 630 620 VARAS ABOGADOS E.I.R.L.


C: +51 940 784 448 Jr. Orbegoso N° 849 Oficina 302 - Centro Histórico
Trujillo - Perú
contacto@varasabogados.com
www.varasabogados.com
filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural, indumentaria, opinión,
condición económica, o de cualquier otra índole”.
VI.4. En tal sentido, señor Juez, y al no existir circunstancias agravantes, solicito que
se aplique la sanción penal al señor Fernando Medina Haro correspondiente al Primer
Tercio de la pena siendo esta Un (01) año de pena privativa de la libertad y de 120 a
200 días multa.

VII. SOBRE LA REPARACIÓN CIVIL POR DAÑOS Y PERJUICIOS


VII.1. En el presente caso, estamos solicitando que el querellado indemnice al señor
Edward Enrique Gutiérrez Velásquez con la suma ascendente a S/. 180,000.00 y a la
señora Ángela Graciela Velásquez Córdova con la suma de S/. 150,000.00, en
aplicación del artículo 1984 del Código Civil, por los daños y perjuicios ocasionados por
concepto de daño moral por la atribución de un hecho denigrante que afectó seriamente
nuestro derecho al honor y buena reputación.
VII.2. Ahora bien, para establecer el daño moral, el artículo 1984 del Código civil
establece lo siguiente:
“El daño moral es indemnizado considerando su magnitud y el menoscabo
producido a la víctima o a su familia”
Tal y como ha señalado la doctrina, el daño moral es un daño de naturaleza subjetiva.
Por lo tanto, el Juez deberá apreciar razonadamente su cálculo atendiendo a la
gravedad del hecho merituando el acto ilícito del responsable (en este caso el
querellado) producido al honor y a la buena reputación.
VII.3. Asimismo, el artículo 1985, sobre la indemnización, prescribe lo siguiente:
“La indemnización comprende las consecuencias que deriven de la acción u
omisión generadora del daño, incluyendo el lucro cesante, el daño a la persona
y el daño moral, debiendo existir una relación de causalidad adecuada entre el
hecho y el daño producido. El monto de la indemnización devenga intereses
legales desde la fecha en que se produjo el daño”.
VII.4. Y, por último, la autovaloración que tenemos de nosotros como personas se ha
visto mermada, por haber estado implicado en este tipo de agravios, toda vez que el
señor Fernando Medina Haro, nos ha atribuido mediante una publicación de Facebook
un hecho que es completamente falso y que a sabiendas de ello, igual decidió
publicarlo para vulnerar nuestro honor y buena reputación.
Por esta razón, solicito a vuestro Despacho que estime la presente pretensión
accesoria, por corresponder a derecho.

T: +51 (44) 630 620 VARAS ABOGADOS E.I.R.L.


C: +51 940 784 448 Jr. Orbegoso N° 849 Oficina 302 - Centro Histórico
Trujillo - Perú
contacto@varasabogados.com
www.varasabogados.com
VII.5. Cabe precisar que para poder establecer el monto indemnizatorio para resarcir
los daños causados a lo agraviados se deberá tener en cuenta lo establecido por la
doctrina sobre los elementos que configuran de la Responsabilidad Civil, siendo estos
los siguientes:
1) La antijuridicidad; entendida como la conducta contraria a ley o al ordenamiento
jurídico;
2) El factor de atribución; que es el título por el cual se asume responsabilidad,
pudiendo ser este subjetivo (por dolo o culpa) u objetivo (por realizar actividades o, ser
titular de determinadas situaciones jurídicas previstas en el ordenamiento jurídico);
3) El nexo causal o relación de causalidad adecuada entre el hecho y el daño
producido;
4) El daño, que es consecuencia de la lesión al interés protegido y puede ser
patrimonial (daño emergente o lucro cesante) o extramatrimonial (daño moral y daño a
la persona); y
5) La imputabilidad, que es la capacidad de discernimiento que tiene el sujeto causante
del daño.
Para el caso en concreto, identificaremos que la publicación difamatoria hecha por el
señor Fernando Medina Haro si cumple con los 5 elementos establecidos por la
doctrina con la finalidad de acreditar que lo solicitado por concepto de indemnización es
de justicia.
a) Antijuridicidad: El señor Fernando Medina Haro hizo una publicación en la red
social Facebook difamándonos atribuyéndonos un hecho que no ocurrió
además de habernos calumniado, diciendo que el día 2 de diciembre del año
2021 lo secuestramos y extorsionamos; acusando al señor Edward Enrique
Gutiérrez Velásquez de ser un “matón”.
b) Daño: Dicha publicación nos ha vulnerado nuestro derecho al honor y buena
reputación generándonos un daño moral puesto que se nos ha atribuido
hechos falsos de manera pública, haciendo que dicha publicación tenga
múltiples reacciones y comentarios. Lo cual trajo como consecuencia que
diversas personas tomen como ciertas estas afirmaciones, así como también
ha puesto en peligro nuestra tranquilidad al publicar nuestra dirección
domiciliaria pudiendo cualquier persona ir a tomar repercusiones en nuestra
contra. Asimismo, en dicha publicación el señor Fernando Medina Haro
adjuntó una foto del señor Edward Enrique Gutiérrez Velásquez, exponiéndolo

T: +51 (44) 630 620 VARAS ABOGADOS E.I.R.L.


C: +51 940 784 448 Jr. Orbegoso N° 849 Oficina 302 - Centro Histórico
Trujillo - Perú
contacto@varasabogados.com
www.varasabogados.com
en sobre manera a cualquier peligro. Todo lo expuesto ha generado una
vulneración a nuestro honor y buena reputación.
c) Nexo causal: Nuestro honor se ha visto violentado debido a la publicación
difamatoria en la mencionada red social, atribuyéndonos un hecho que no
sucedió, así como también se hizo aseveraciones calumniosas.
d) Factor de atribución: Como se puede determinar señor Juez, el señor
Fernando Medina Haro actuó con dolo al momento de cometer el ilícito penal
porque su intención era dañar mi honor y buena reputación.
e) Imputabilidad: El señor Fernando Medina Haro es una persona con capacidad
de discernimiento plena por lo que es imputable.

VIII. COMPETENCIA
Vuestro Despacho es competente por razón de territorio ya que la consumación del delito de
Difamación agravada tuvo lugar en la provincia de Trujillo.
VIII.1. El Código Penal en el artículo 5°, establece cuál es la competencia por razón
del territorio, prescribiendo lo siguiente:
“El lugar de comisión de un delito es aquel en el cual el autor o partícipe ha
actuado u omitido la obligación de actuar o en el que se producen sus efectos.”
VIII.2. Como se puede apreciar, el legislador ha establecido como lugar de un delito
aquel en el cual se producen sus efectos. En el presente caso el hecho surtió efectos
en Liberación Social, distrito de Víctor Larco, provincia de Trujillo y departamento de La
Libertad.
VIII.3. Pues bien, en el presente caso, vuestro despacho es competente por razón de
territorio atendiendo al criterio del lugar donde se ha cometido el hecho delictuoso,
debido a que estamos denunciando la comisión del delito de Difamación agravada,
cuya consumación tuvo lugar cuando tomamos conocimiento de la atribución del hecho
que lesionó nuestro honor y buena reputación.
VIII.4. Así pues, la atribución difamatoria ocurrió el día 2 de diciembre del año 2021,
mediante un perfil falso en la red social Facebook, bajo el nombre de “José Molina
Andrade”, siendo el mismo día que nosotros tomamos conocimiento de dicha
publicación, encontrándonos en nuestro domicilio ubicado en Mz. O, Lt. 29, Liberación
Social, distrito de Víctor Larco, provincia de Trujillo y departamento de La Libertad.

IX. PRESCRIPCIÓN

T: +51 (44) 630 620 VARAS ABOGADOS E.I.R.L.


C: +51 940 784 448 Jr. Orbegoso N° 849 Oficina 302 - Centro Histórico
Trujillo - Perú
contacto@varasabogados.com
www.varasabogados.com
Ahora bien, a continuación determinaremos si la acción penal para el delito de difamación
agravada ha prescrito:
IX.1. Inicio del tiempo de prescripción:
 El artículo 82 del Código Penal establece lo siguiente sobre el inicio de la
prescripción de la acción penal:
Art.82.- “Los plazos de prescripción de la acción penal comienzan:
1. (..)
2. En el delito instantáneo, a partir del día en que se consumó.
(…)”
 En virtud a ello, al ser el tipo penal de Difamación agravada un delito instantáneo,
el inicio del plazo prescriptorio de la acción penal sería el día en que se habría
cometido el delito, es decir, el día 2 de diciembre del año 2021.
IX.2. Prescripción de la acción penal:
 El primer párrafo del artículo 80 del Código Penal señala lo siguiente:
“La acción penal prescribe en un tiempo igual al máximo de la pena fijada por
la ley para el delito, si es privativa de la libertad.
(…)”
IX.3. Asimismo, el delito de Difamación agravada se encuentra previsto el último
párrafo del artículo 132 del Código Penal, estableciendo lo siguiente:
“El que, ante varias personas reunidas o separadas, pero de manera que
pueda difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o
una conducta que pueda perjudicar su honor o buena reputación, será
reprimido con pena privativa de la libertad no mayor de dos años y con treinta
a ciento veinte días multa.
(…)
Si el delito se comete por medio del libro, la prensa u otro medio de
comunicación social, la pena será privativa de la libertad no menor de uno ni
mayor de tres años y de ciento veinte a trescientos sesenticinco días multa.”
IX.4. En ese sentido, como habrá podido apreciar señor Juez, aun no prescribe la
acción penal para el delito de Difamación agravada cometida por el señor Fernando
Medina Haro, puesto que esta prescribiría a los 3 años de haber sido cometido el hecho
delictivo. Por lo que estamos plenamente facultados para interponer acción penal la
finalidad que se sancione el delito.

X. MEDIOS PROBATORIOS

T: +51 (44) 630 620 VARAS ABOGADOS E.I.R.L.


C: +51 940 784 448 Jr. Orbegoso N° 849 Oficina 302 - Centro Histórico
Trujillo - Perú
contacto@varasabogados.com
www.varasabogados.com
A efectos del esclarecimiento de los hechos materia de la presente querella, solicito que se
actúen los siguientes medios probatorios conforme a su pertinencia, utilidad y conducencia
según el hecho imputado objeto del proceso:
X.1. Impresión de la publicación realizada por Fernando Medina Haro en Facebook bajo el
nombre de usuario “José Molina Andrade” de fecha 02 de diciembre del año 2021, con
lo cual acredito que existe una publicación difamatoria hecha hacia nosotros al
atribuirnos un hecho que no cometimos, así como también acusarnos en dicha
publicación de extorsionadores, secuestradores, así como calificar a Edward Enrique
Gutiérrez Velásquez de “matón”, lo cual ha afectado directa y gravemente nuestro
honor y buena reputación. Este medio probatorio es pertinente, conducente y útil, a
efectos de demostrar la autenticidad de dicha publicación difamatoria hecha por el
querellado, la existencia y veracidad del hecho imputado, la idoneidad legal de las
fuentes de prueba; asimismo, establece una relación directa, de forma útil, respecto del
hecho materia de controversia.
X.2. Carta Notarial de fecha 09 de diciembre de 2021, enviada al querellado. Con el referido
medio probatorio logramos acreditar que los querellantes solicitamos al querellado que
se rectifique respecto de las difamaciones vertidas por él, mediante la publicación
hecha en la red social Facebook bajo el nombre de “José Molina Andrade”. Este medio
probatorio resulta pertinente, conducente y útil, toda vez que, adquiere idoneidad legal,
y establece una relación directa, de forma útil, respecto del hecho imputado antes de
plantearse la presente querella.
X.3. Carta Notarial enviada por el querellado, el señor Fernando Medina Haro a la
querellante, la señora Ángela Graciela Velásquez Córdova. Con el referido medio
probatorio acredito que el señor Fernando Medina Haro fue quien publicó el mensaje
difamatorio en la red social Facebook bajo el nombre de “José Molina Andrade”, puesto
que la misma atribución del hecho difamatorio la hace tanto en el medio probatorio que
ofrecemos como en la publicación difamatoria, así como también utiliza el mismo léxico.
Dicho medio probatorio es pertinente, conducente y útil, toda vez que, con este
queremos demostrar que el señor Fernando Medina Haro fue quien realizó la
publicación difamatoria bajo el nombre de “José Molina Andrade”, siendo el querellado
el autor del delito de Difamación agravada.
X.4. 2 Copias del Informe de evaluación psicológica practicada a los querellantes, firmado
por un psicólogo colegiado, donde acreditamos que nuestro honor ha sido afectado
debido a la publicación difamatoria, encontrándonos afectados emocionalmente debido
a la importancia que le damos a muestra imagen moral. Dicho medio probatorio resulta

T: +51 (44) 630 620 VARAS ABOGADOS E.I.R.L.


C: +51 940 784 448 Jr. Orbegoso N° 849 Oficina 302 - Centro Histórico
Trujillo - Perú
contacto@varasabogados.com
www.varasabogados.com
pertinente, conducente y útil, toda vez que, a efectos de demostrar la existencia y
veracidad del hecho imputado, adquiere idoneidad legal, y establece un nexo causal
respecto de la conducta desplegada por la querellada en agravio de mi persona, así
como también demuestra la magnitud del daño moral que nos ha causado.

XI. REALIZACIÓN DE DILIGENCIAS


Solicitamos se cite para la toma de la declaración del querellado Fernando Medina Haro, en
la siguiente dirección: Urb. Los Portales, Etapa 2, Mz. A Lt. 2, distrito y provincia de Trujillo,
departamento de La Libertad.

POR TANTO:

Al Juzgado Penal Unipersonal de Trujillo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, solicito tenga por
interpuesta la presente querella y disponga su trámite de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI: DEFENSA LETRADA

Por convenir a mi derecho, señalo que el patrocinio letrado de esta causa lo ejercerá el letrado HOWARD
VARAS ARTEAGA, con CALL N° 10942, con casilla electrónica N° 107532, correo electrónico
hvarasa03@gmail.com y notificaciones@varasabogados.com; y celular N° 936682892.

SEGUNDO OTROSI: PROCURACIÓN PROCESAL

Al amparo de lo dispuesto por el artículo 169° del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, autorizo a los señores: Luis David Terrones Maqui identificado con DNI N°
70652165 y Fátima Yannet Vera León identificada con DNI N° 72948695, a fin de que con ellos se
entienda las diligencias relativas a recabar oficios, notificaciones, partes, devolución de anexos, recojo de
copias simples, copias certificadas, programación de actos externos, lectura de los autos y acceso al
expediente, así como todo acto de procuración procesal vinculado a la presente investigación.

TERCER OTROSI: RESERVA DE AMPLIACIÓN DE QUERELLA

Me reservo el derecho de ampliar y/o modificar la presente querella conforme a mi derecho, con la
finalidad de aportar mayores luces en el presente caso.

ANEXOS

T: +51 (44) 630 620 VARAS ABOGADOS E.I.R.L.


C: +51 940 784 448 Jr. Orbegoso N° 849 Oficina 302 - Centro Histórico
Trujillo - Perú
contacto@varasabogados.com
www.varasabogados.com
1-A. Copia Simple del DNI de la recurrente.
1-B. Carta Notarial enviada al querellado de fecha 09 de diciembre de 2021.
1-C. Carta Notarial enviada por el querellado a los querellantes.
1-D. Dos copias de Informe de evaluación psicológica a los querellantes.

T: +51 (44) 630 620 VARAS ABOGADOS E.I.R.L.


C: +51 940 784 448 Jr. Orbegoso N° 849 Oficina 302 - Centro Histórico
Trujillo - Perú
contacto@varasabogados.com
www.varasabogados.com

También podría gustarte