Ordenanza PRC Conchalí
Ordenanza PRC Conchalí
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Artículo 11: Cierros Exteriores y Ochavos. Los edificios que consulten cierros
al espacio público, deberán atenerse a lo dispuesto en los artículos 2.5.1. al
2.5.8. de la OGUC, el porcentaje mínimo de transparencia del cierro será de un 50%
y su altura máxima de 2,0 m.
La longitud del ochavo será de 4,0 m, salvo que el plano de loteo definitivo
correspondiente establezca una longitud mayor que podrá llegar hasta los 8,0 m.
Exceptuándose aquellos casos en que la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones permite suprimir esta norma urbanística.
1) Zonificación
ZM - 3 Zona Pericentro
.
ZONAS DE EQUIPAMIENTO
ZE-1: Zona de Equipamiento Exclusivo
.
ÁREAS VERDES
ZAV: Áreas Verdes Públicas de Bandejones, Plazas y Parques Comunales Consolidados.
Los usos de suelo y las condiciones de ocupación de estas zonas están regidos
por lo indicado en la OGUC, Art 2.1.31, 2.1.32 y otros relacionados.
Z2: Áreas Verdes de Plazas y Parques Comunales
.
ZONAS ESPECIALES
ZES-1: Zona Especial Residencial
.
CAPÍTULO V
Vialidad Estructurante Comunal
Vías Expresas del Sistema Vial Metropolitano (art. 7.1.1.1)
Carreteras de Acceso al Gran Santiago
.
Vías de Servicio
.
NOTAS:
[1] Dicho límite ha sido interpretado a partir de los decretos con fuerza de
ley DFL N° 1-3.260, publicado el 09.03.81 y que define los límites de la provincia
de Santiago y el posterior DFL N° 3/18.715, publicado con fecha 05.12.89, que
complementa al anterior y precisa las delimitaciones de las provincias y comunas de
Chile. Respecto de los límites de la comuna de Conchalí, ambos establecen los
siguientes:
Norte: la Av. Américo Vespucio; desde la Carretera Panamericana hasta la calle
El Guanaco.
Sur: la calle José Pérez Cotapos, desde la calle El Guanaco hasta la avenida
Independencia; la avenida Independencia, desde la calle José Pérez Cotapos hasta la
calle Cañete; la calle Cañete, desde la avenida Independencia hasta la avenida
Fermín Vivaceta; la avenida Fermín Vivaceta, desde la calle Cañete hasta la calle
Catorce de la Fama, y la calle Catorce de la Fama, desde la avenida Fermín Vivaceta
hasta la Carretera Panamericana.
Oriente: la calle El Guanaco; desde la Av. Américo Vespucio hasta la calle
José Pérez Cotapos.
Poniente: la Carretera Panamericana, desde la calle Catorce de la Fama hasta la
Av. Américo Vespucio.
[2] En la zona comprendida entre las avenidas Independencia, Dorsal y calle La
Palma, se admite edificación continua sobre los dos pisos, hasta 3 pisos (11 m.),
según el siguiente incentivo normativo: si el proyecto cede espacio libre al paso
peatonal al interior de la manzana, uniendo dos calles con una apertura de mínimo 3
m de ancho.
La profundidad máxima de cuerpo continuo, en 1° y 2° nivel, deberá ser de
60% del deslinde común para vivienda y 7 m. de altura máxima. El volumen continuo,
en pisos superiores, deberá tener una profundidad máxima de 20 m. o un 40% del
deslinde común, hasta la altura máxima permitida, prevaleciendo la medida más
restrictiva.
El agrupamiento aislado se permite desde los 7 m. de altura y hasta la altura