PUD 9no EGB 2019
PUD 9no EGB 2019
PUD 9no EGB 2019
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CE.CS.4.2. Analiza el origen de las sociedades divididas en clases en el mundo (esclavitud, pobreza), en función de los acontecimientos históricos de colonización y
conquista (conquista del Imperio romano, conquista del Imperio inca, conquista europea en América) y la supervivencia de estructuras de desigualdad.
ACTIVIDAD/
DESTREZAS CON
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICACADORES DE TECNICA/
CRITERIO DE RECURSOS
(ESTRATEGIAS METODOLOGICAS) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DESEMPEÑO
DE EVALUACIÓN
CS.4.1.24. - Portafolio del I I.CS.4.2.2. Examina TECNICA:
Examinar las EXPERIENCIA: Preguntas guiadas Estudiante las motivaciones de los Síntesis del docente
motivaciones de los Que es una conquista? europeos para buscar INSTRUMENTO:
europeos para Quien descubrió América? - Ministerio de Análisis del alumno
Educación, (2018), nuevas rutas marítimas,
buscar nuevas rutas TINI: recolectores Responsabilidad y amistad TECNICA:
Estudios Sociales,
marítimas al Lejano REFLEXION: dialogo simultaneo a través de preguntas generadoras noveno grado de su llegada a la India y Prueba oral
oriente y analizar El mundo en que ahora vivimos es producto de los grandes cambios que se EGB, Texto del el “descubrimiento” de INSTRUMENTO:
cómo llegaron a la dieron en la industria y el comercio desde inicios del siglo XX. ¿Puedes estudiante, Quito Cuestionario
mencionar algunos? Ecuador, Medios América, los
India y
¿Qué es el imperialismo? Públicos EP mecanismos de
“descubrimiento”
América gobierno y extracción
CONCEPTUALIZACION: Trabajo Individual: Lectura Comentada de riquezas del Imperio
de la pág. 12-14, organizador grafico colonial español en
- Guía docente de cómo
Tarea Extraclase: Realizar un organizador grafico sobre los viajes
aplicar la metodología América, y su relación
Cristóbal Colon TiNi, Ministerio de
APLICACIÓN: Trabajo en Equipo: organizador gráfico: mapa con las
Educación, Quito
conceptual Ecuador, Medios
transformaciones en los
Tarea Extraclase: elabore un mapa que contenga el reparto del nuevo Públicos EP, 2016 siglos XVI y XVII de
mundo la América española,
Interdisciplinariedad: Lenguaje, Responsabilidad TINI las innovaciones y
Cierre: Sinopsis: El docente utilizará un juego de roles progresos científicos y
Lección oral tecnológicos de los
siglos posteriores,
estableciendo
semejanzas y
diferencias de esta
colonización con el
portugués y anglosajón.
(I.2.)
CS.4.1.25. - Material Usual I.CS.4.2.2. Examina las TECNICA:
EXPERIENCIA: preguntas guiadas - Portafolio del motivaciones de los Síntesis del docente
Explicar el
¿Qué buscaban los conquistadores a su llegada a América? Estudiante INSTRUMENTO:
proceso de europeos para buscar
¿Por qué las enfermedades más que las mismas guerras en la conquista cuestionario
conquista española? - Ministerio de nuevas rutas marítimas,
TECNICA:
Educación, (2018), su llegada a la India y
española del Estudios Sociales, Observación
REFLEXION: presentación de una lectura ¿Reconozco las causas de la el “descubrimiento” de
Imperio inca en noveno grado de INSTRUMENTO:
conquista? América, los
Deduzco que las enfermedades fueron el principal mal para los pueblos EGB, Texto del Rubrica
crisis y la mecanismos de
autóctonos? estudiante, Quito TECNICA:
resistencia de los ¿identifico lo ocurrido en la conquista de México Ecuador, Medios gobierno y extracción Prueba oral
pueblos Públicos EP de riquezas del Imperio INSTRUMENTO:
indígenas. CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura subrayada en colonial español en Cuestionario
forma individual del tema Conquista española de América, pág. 17 -18-19;
seleccionar información que a tu criterio te parezca importante socializarla con - Guía docente de cómo América, y su relación
los compañeros para verificar y valora la información selecionada referentes a la aplicar la metodología con las
TiNi, Ministerio de transformaciones en los
Educación, Quito siglos XVI y XVII de
comprensión a la Conquista. Ecuador, Medios
Tarea Extraclase: realizar las actividades de la pág. 154 Públicos EP, 2016 la América española,
las innovaciones y
APLICACIÓN: Trabajo en Equipo: organizador gráfico: mapa progresos científicos y
conceptual tecnológicos de los
siglos posteriores,
Tarea Extraclase: elabora un cuadro de doble entrada con los actos de
estableciendo
violencia de la conquista española
Interdisciplinariedad: Lenguaje, Responsabilidad TINI semejanzas y
Cierre: Sinopsis. diferencias de esta
Lección oral colonización con el
portugués y anglosajón.
(I.2.)
CS.4.1.26. EXPERIENCIA: presentación de una lectura - Material Usual I I.CS.4.2.2. Examina TECNICA:
¡qué potencias europeas emprendieron en la conquista de América? - Portafolio del las motivaciones de los Síntesis del docente
Exponer la ¿Por qué América eran tan cotizada para las naciones europeas? Estudiante INSTRUMENTO:
organización y los europeos para buscar
Autoevaluación
mecanismos de TINI: recolectores Responsabilidad y amistad - Ministerio de nuevas rutas marítimas,
REFLEXION: en una mesa redonda establecer un dialogo Educación, (2018), su llegada a la India y
gobierno y de Estudios Sociales,
TECNICA:
CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura Comentada el “descubrimiento” de Prueba oral
extracción de de la pág. 22-23, sinopsis noveno grado de
EGB, Texto del América, los INSTRUMENTO:
riquezas que Tarea Extraclase: indagar sobre las potencias europeas. mecanismos de
estudiante, Quito Cuestionario
empleaba el APLICACIÓN: Trabajo en Equipo: organizador gráfico: esquema de Ecuador, Medios gobierno y extracción
imperio colonial llaves Públicos EP
En grupo de cuatro estudiante realizaran el taller pedagógico sobre América y el de riquezas del Imperio
español en sistema mundial. colonial español en
América. Autoevaluación. - Guía docente de cómo América, y su relación
-Los estudiantes por grupos preparan por escrito tres preguntas sobre el tema aplicar la metodología con las
para que sean contestadas por otro de sus compañeros. TiNi, Ministerio de
transformaciones en los
Educación, Quito
Tarea Extraclase: elaborar un mapa donde ubiques la división imperial Ecuador, Medios siglos XVI y XVII de
de América Públicos EP, 2016 la América española,
Interdisciplinariedad: Arte, Responsabilidad TINI las innovaciones y
Cierre: Sinopsis. Elaborar un crucigrama con los términos más progresos científicos y
representativos tecnológicos de los
siglos posteriores,
estableciendo
semejanzas y
diferencias de esta
colonización con el
portugués y anglosajón.
(I.2.)
CS.4.1.27. EXPERIENCIA: presentación de un mapa - Material Usual I I.CS.4.2.2. Examina TECNICA:
¿Qué es un imperio? - Portafolio del las motivaciones de los Sinopsis
Compara el
¿Qué características deben tener una o varias naciones para convertirse en Estudiante INSTRUMENTO:
proceso de imperio?
europeos para buscar
Mapa conceptual
colonización Entre las actividades que realizaban los imperios estaba traficar con los esclavos. - Ministerio de nuevas rutas marítimas,
¿Cómo era la condición de sometimiento y marginación que tuvo este grupode Educación, (2018), su llegada a la India y
española de africanos. Estudios Sociales, TECNICA:
el “descubrimiento” de Prueba oral
América con el REFLEXION: preguntas guiadas noveno grado de
EGB, Texto del América, los INSTRUMENTO:
portugués y TINI: recolectores Responsabilidad y amistad
estudiante, Quito mecanismos de Cuestionario
anglosajón, Ecuador, Medios gobierno y extracción
CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura Comentada
subrayando las Públicos EP de riquezas del Imperio
de la pág. 26-28, organizador grafico
semejanzas y Tarea Extraclase: dibuja el perfil del mapamundi e ubica los dominios colonial español en
diferencias. geográficos de los imperios - Guía docente de cómo América, y su relación
APLICACIÓN: Trabajo en Equipo: sinopsis aplicar la metodología con las
Subrayar ideas prinnncipales, Indicar cuál es el objetivo y delimitar claramente TiNi, Ministerio de
el tema que trataremos; mediante lectura silenciosa y con la información transformaciones en los
Educación, Quito
obtenida elaborar el resumen del tema. Ecuador, Medios siglos XVI y XVII de
Mediante un organizador gráfico, identificar las características de cada uno de Públicos EP, 2016 la América española,
los imperios.
las innovaciones y
Tarea Extraclase: Indagación
Interdisciplinariedad: Lenguaje, Responsabilidad TINI progresos científicos y
Cierre: Síntesis del docente tecnológicos de los
siglos posteriores,
estableciendo
semejanzas y
diferencias de esta
colonización con el
portugués y anglosajón.
(I.2.)
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA ESPECIFICACION DE LA ADAPTACION A SER APLICADA
NECESIDAD EDUCATIVA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
Silva Marisol Ubicar en las primeras filas Texto de Estudios Sociales
(9no “E”) Material permanente
Hacerlos trabajar en grupos
Silva Gianella Portafolio del estudiante
(9no “E”) Dar tiempo necesario para entregar trabajos
Valencia Jonathan
Valorar el esfuerzo
(9no “E”)
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CE.CS.4.2. Analiza el origen de las sociedades divididas en clases en el mundo (esclavitud, pobreza), en función de los acontecimientos históricos de
colonización y conquista (conquista del Imperio romano, conquista del Imperio inca, conquista europea en América) y la supervivencia de estructuras de
desigualdad.
CE.CS.4.3. Examina las diferentes formas de conciencia e insurgencia social (cristianismo, humanismo, revoluciones, etc.) como expresiones y
representaciones del poder en el contexto del paso de la antigüedad al feudalismo y al capitalismo, y el desarrollo de la modernidad, con sus
transformaciones económicas, sociales, políticas e ideológicas en el mundo y América Latina
CE.CS.4.5. Analiza y relaciona los procesos históricos latinoamericanos, su independencia, integración, tareas y desafíos contemporáneos por la equidad,
la inclusión y la justicia social.
ACTIVIDAD/
DESTREZAS CON
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICACADORES DE TECNICA/
CRITERIO DE RECURSOS
(ESTRATEGIAS METODOLOGICAS) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DESEMPEÑO
DE EVALUACIÓN
CS.4.1.29. EXPERIENCIA: preguntas dirigidas - Material Usual I I.CS.4.2.2. TECNICA:
¿Para qué son útiles los descubrimientos e inventos? - Portafolio del Síntesis del docente
Destacar la Examina las
¿Qué descubrimientos consideran que cambiaron la vida de las Estudiante INSTRUMENTO:
contribución de personas? motivaciones de los Análisis del alumno
los progresos Menciona algunos de los inventos que se han dado en la humanidad. - Ministerio de europeos para buscar TECNICA:
Educación, (2018),
científicos de los Estudios Sociales, nuevas rutas Prueba oral
siglos XVII y TINI: recolectores Responsabilidad y amistad noveno grado de marítimas, su llegada INSTRUMENTO:
EGB, Texto del Cuestionario
XVIII a los REFLEXION: Desequilibrio cognitivo a base de una interrogante a la India y el
estudiante, Quito
cambios sociales Cuál es la diferencia entre un artista y un artesano? Ecuador, Medios “descubrimiento” de
y económicos. CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura Comentada Públicos EP América, los
de la pág. 34-36, sinopsis mecanismos de
Tarea Extraclase: elaborar un cuadro de doble entrada con los aportes - Guía docente de cómo gobierno y
aplicar la metodología extracción de
de cada científico
TiNi, Ministerio de
APLICACIÓN: Trabajo en Equipo: sinopsis Educación, Quito riquezas del Imperio
Ecuador, Medios colonial español en
Tarea Extraclase: elaboren un collage con los descubrimientos hechos Públicos EP, 2016
durante la Revolución Industrial América, y su
Interdisciplinariedad: Lenguaje, Responsabilidad TINI relación con las
Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y formulas transformaciones en
oraciones con ellas:
Cáustica, inquisición, derruyó, prescindir. los siglos XVI y
XVII de la América
Cierre: Síntesis del docente española, las
Elaboración de cuadros sinópticos para resumir el tema
innovaciones y
progresos científicos
Lección oral y tecnológicos de los
siglos posteriores,
estableciendo
semejanzas y
diferencias de esta
colonización con el
portugués y
anglosajón. (I.2.)
CS.4.1.30. - Material Usual I.CS.4.3.3. Explica el TECNICA:
EXPERIENCIA: presentar un collage con imágenes de la industria y - Portafolio del Síntesis del docente
Explicar el avance del
avance del de la reforestación ambiental Estudiante capitalismo, el INSTRUMENTO:
Por qué la Revolución Industrial fue un cambio drástico en la historia de la cuestionario
capitalismo, el - Ministerio de
crecimiento de la
humanidad? TECNICA:
crecimiento de la ¿Cómo cambio la vida de las personas la invención de varias máquinas en la Educación, (2018), producción Observación
producción zona agrícola, textil y de transporte? Estudios Sociales, manufacturera, la INSTRUMENTO:
noveno grado de
manufacturera, la EGB, Texto del independencia de los Rubrica
TINI: recolectores Responsabilidad y amistad
expansión de las estudiante, Quito Estados Unidos y el TECNICA:
Ecuador, Medios Prueba oral
ciudades y del REFLEXION: Lluvia de ideas
Públicos EP
sentido de las
INSTRUMENTO:
intercambio CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura Comentada revoluciones Cuestionario
de la pág. 39-41, sinopsis
internacional. Lectura subrayada en forma individual del tema europeas de fines del
- Guía docente de cómo
Trabajo en grupo, distribuir los temas para su respectivo estudio, analizarlos y aplicar la metodología siglo XVIII y XIX,
socializarlos dentro de la exposición de cada grupo. TiNi, Ministerio de destacando la
Educación, Quito
Tarea Extraclase: elaborar un organizador gráfico de la Revolución herencia de las
Ecuador, Medios
industrial Públicos EP, 2016 sociedades coloniales
APLICACIÓN: Trabajo en Equipo: organizador grafico en la América del
presente. (I.2.)
Tarea Extraclase: realizar las actividades de la pàg.42-43
Interdisciplinariedad: Sociología, Con el surgimiento de las fábricas ,
muchos niños tuvieron que
trabajar en situaciones inhumanas Responsabilidad TINI
Cierre: Síntesis del docente
PRINCIPOS INSTITUCIONALES
RESPETO VALORES Honestidad y respeto enero y febrero
TRANSVERSALES TINI
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CE.CS.4.5. Analiza y relaciona los procesos históricos latinoamericanos, su independencia, integración, tareas y desafíos contemporáneos por la equidad,
la inclusión y la justicia social.
ACTIVIDAD/
DESTREZAS CON
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICACADORES DE TECNICA/
CRITERIO DE RECURSOS
(ESTRATEGIAS METODOLOGICAS) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DESEMPEÑO
DE EVALUACIÓN
CS.4.1.35. EXPERIENCIA: preguntas motivadoras - Material Usual I.CS.4.5.1. Analiza la TECNICA:
¿Quiénes tenían el poder en América durante la Época Colonial? - Portafolio del Ilustración europea y Síntesis del docente
Analizar
¿Por qué algunas personas importantes quieren la autonomía de España? Estudiante INSTRUMENTO:
críticamente la latinoamericana
REFLEXION: preguntas reflexivas Análisis del alumno
- Ministerio de como antecedente de
naturaleza de las CONCEPTUALIZACION: Trabajo colaborativo: Lectura TECNICA:
Comentada de la pág. 62-65, organizador gráfico. Mentefacto conceptual Educación, (2018), los procesos de
revoluciones Estudios Sociales, independencia,
Prueba oral
TINI: recolectores Responsabilidad y amistad INSTRUMENTO:
independentistas noveno grado de destacando sus
EGB, Texto del Cuestionario
de américa Tarea Extraclase: realizar las actividades de la pág. 66, 67 estudiante, Quito causas, limitaciones,
APLICACIÓN: Trabajo colaborativo: sinopsis Ecuador, Medios el papel de los
Latina, sus Públicos EP
Elaboración de un esquema sobre las causas de la independencia afrodescendientes, y
causas y Tarea Extraclase: escribir un artículo de la crisis que vive tu país las características y
limitaciones. Interdisciplinariedad: Lenguaje, amistad TINI - Guía docente de cómo limitaciones de los
aplicar la metodología Estados nacionales
Cierre: síntesis del docente TiNi, Ministerio de
latinoamericanos.
Educación, Quito
Ecuador, Medios (J.1., J.2., J.3.)
Públicos EP, 2016
Lección oral
CS.4.1.38. - Material Usual I.CS.4.5.2. Examina TECNICA:
EXPERIENCIA: lluvia de ideas - Portafolio del Síntesis del docente
Examinar el el proyecto
¿Por qué el sueño de Bolívar de crear una gran nación nos benefiviaría en la Estudiante INSTRUMENTO:
contenido del actualidad? integracionista Autoevaluación
proyecto de El ejército gran colombiano fue el primer intento de unidad regional. - Ministerio de bolivariano, en el
Educación, (2018),
Simón Bolívar y Estudios Sociales, contexto del
TECNICA:
REFLEXION: dialogo socrático plasmando la importancia del TINI
la disolución de TINI: recolectores Honestidad y Respeto noveno grado de desarrollo del Prueba oral
EGB, Texto del INSTRUMENTO:
Colombia, con estudiante, Quito capitalismo,
CONCEPTUALIZACION: Trabajo individual: Lectura Comentada Cuestionario
su proyección en de la pág. 74-76, infiere y codifica las ideas principales. Ecuador, Medios destacando el valor
los procesos de Públicos EP de la independencia
Razona
integración ¿Qué ventajas tendríamos si la unidad grancolombiana fuese hoy en la y la libertad para las
actuales. realidad? - Guía docente de cómo naciones en el
Tarea Extraclase: realizar las actividades de la pág. 71, 72 aplicar la metodología
APLICACIÓN: Trabajo colaborativo: elaborar un cuadro TiNi, Ministerio de
presente, los avances
comparativo sobre la unidad que practicaban los países latinoamericanos Educación, Quito científicos y técnicos
en la independencia Ecuador, Medios que posibilitaron el
Tarea Extraclase: indagar sobre la Carta de Jamaica Públicos EP, 2016
gran auge de la
https://www.youtube.com/watch?v=MTeAHpsR_gl
Interdisciplinariedad: Lenguaje, Honestidad TINI industria y los
cambios
Cierre: síntesis del docente socioeconómicos a
El docente dará los lineamientos para que realicen el taller pedagógico sobre el
proyecto bolivariano
inicios del
desarrollismo. (J.1.,
I.1.)
CS.4.1.41. EXPERIENCIA: presentación de una lectura Problemas ambientales - Material Usual I.CS.4.5.2. Examina TECNICA:
en América Latina - Portafolio del Sinopsis
Revisar el el proyecto
Estudiante INSTRUMENTO:
desarrollo del https://puntodevistaeconomico.com/2012/10/08/problemas- integracionista
ambientales-en-america-latina/ Mapa conceptual
capitalismo en el - Ministerio de bolivariano, en el
TINI: recolectores Honestidad y Respeto Educación, (2018),
mundo del siglo Estudios Sociales, contexto del TECNICA:
XIX, bajo REFLEXION: preguntas guiadas noveno grado de desarrollo del Prueba oral
¿Cómo definirías al imperialismo? EGB, Texto del INSTRUMENTO:
condiciones de ¿Qué característica tiene?
capitalismo,
estudiante, Quito Cuestionario
avance del ¿Por qué crees que James Monroe, quinto presidente de Estados Unidos., Ecuador, Medios destacando el valor
imperialismo. pronunció la frase “América para los americanos? Públicos EP de la independencia
CONCEPTUALIZACION: Trabajo individual: Lectura Comentada y la libertad para las
de la pág. 92-95, consulta términos desconocidos. Organizador gráfico, - Guía docente de cómo naciones en el
diagrama de las principales dificultades que tuvieron las naciones aplicar la metodología presente, los avances
latinoamericanas TiNi, Ministerio de
Educación, Quito científicos y técnicos
Tarea Extraclase: realizar las actividades d3 la pág. 96
Ecuador, Medios que posibilitaron el
Públicos EP, 2016
gran auge de la
APLICACIÓN: Trabajo colaborativo: juego de roles actividad de la industria y los
pág. 97 cambios
socioeconómicos a
Tarea Extraclase: elaborar un cuadro que contenga los países andinos y
las dificultades que tuvieron que enfrentar inicios del
Interdisciplinariedad: Lenguaje, honestidad TINI desarrollismo. (J.1.,
Cierre: síntesis del docente I.1.)
Coevaluación
-Los estudiantes por grupos preparan por escrito dos preguntas sobre el tema
para que sean contestadas por otro de sus compañeros
Cierre: Conversación guiada: Cuáles fueron las adquisiciones territoriales entre
1871 y 1990. Lenguaje
CS.4.1.42. EXPERIENCIA: presentación de una lectura Problemas ambientales - Material Usual I.CS.4.5.1. Analiza la TECNICA:
en América Latina - Portafolio del Sinopsis
Exponer las Ilustración europea y
Consideras que las naciones americanas estaban preparadas para Estudiante
características de constituirse como estados independientes? latinoamericana INSTRUMENTO:
los Estados - Ministerio de como antecedente de
https://puntodevistaeconomico.com/2012/10/08/problemas- Mapa mental
Educación, (2018),
nacionales ambientales-en-america-latina/ Estudios Sociales, los procesos de
latinoamericanos TINI: recolectores Honestidad y Respeto noveno grado de independencia,
luego de la EGB, Texto del destacando sus
REFLEXION: preguntas guiadas estudiante, Quito
independencia y ¿Qué problemas tendrían que enfrentar las nuevas naciones al constituirse como Ecuador, Medios causas, limitaciones,
su influencia en estados independientes? Públicos EP el papel de los
la construcción CONCEPTUALIZACION: Trabajo individual: Lectura Comentada afrodescendientes, y TECNICA:
de la identidad - Guía docente de cómo las características y Lección oral
de la pág. 92-95, consulta términos desconocidos. Organizador gráfico,
de los países en diagrama de las principales dificultades que tuvieron las naciones aplicar la metodología limitaciones de los
TiNi, Ministerio de INSTRUMENTO:
el presente. latinoamericanas Estados nacionales
Educación, Quito Cuestionario
Tarea Extraclase: realizar las actividades d3 la pág. 96
Ecuador, Medios latinoamericanos.
Públicos EP, 2016
(J.1., J.2., J.3.)
APLICACIÓN: Trabajo colaborativo: juego de roles actividad de la
pág. 97
Interdisciplinariedad: Lenguaje, honestidad TINI
Cierre: síntesis del docente
ACTIVIDAD/
DESTREZAS CON
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICACADORES DE TECNICA/
CRITERIO DE RECURSOS
(ESTRATEGIAS METODOLOGICAS) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DESEMPEÑO
DE EVALUACIÓN
CS.4.2.9. EXPERIENCIA: presentación de una lectura de los Recursos - Material Usual I.CS.4.7.1. Examina TECNICA:
Naturales del Ecuador - Portafolio del Síntesis del docente
Localizar y la interrelación entre
Sabes lo que significa la palabra recurso? Estudiante INSTRUMENTO:
apreciar los ¿Cuáles crees que son los recursos con los que cuenta nuestro país? lugares, personas y Análisis del alumno
recursos - Ministerio de productos
TECNICA:
TINI: recolectores Honestidad y Respeto Educación, (2018),
naturales del Estudios Sociales, involucrados en el Prueba oral
ecuador y REFLEXION: preguntas motivadoras noveno grado de sector primario, INSTRUMENTO:
¿Puedes imaginarte que significa la diversidad de recursos? EGB, Texto del Cuestionario
establecer su estudiante, Quito secundario y de
importancia CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura Comentada Ecuador, Medios servicios destacando
económica y de la pág. 108, 110, subraya ideas principales. Organizador gráfico, con Públicos EP sus fortalezas,
social. los indicadores: un geografía diversa y privilegiada, bosques y oportunidades,
ecoturismo
Tarea Extraclase: realizar las actividades de la pág. 111, 112
- Guía docente de cómo debilidades y
aplicar la metodología
APLICACIÓN: Trabajo colaborativo: organizador grafico cuadro de TiNi, Ministerio de
amenazas y el
doble entrada de la biodiversidad comparativa, Ecuador y el mundo Educación, Quito impacto económico y
Ecuador, Medios social en los recursos
Tarea Extraclase: investiga las ventajas y desventajas del Públicos EP, 2016
biocombustible como fuente de energía naturales. (J.4., I.1.)
https://www.youtube.com/watch?v.=U1WRIDpadLU
Lección oral
CS.4.2.10. EXPERIENCIA: preguntas motivadoras - Material Usual I.CS.4.7.1. Examina TECNICA:
¿Conoces a alguien que trabaje en agricultura, ganadería, minería o pesca? - Portafolio del Síntesis del docente
Relacionar y la interrelación entre
¿Qué tipo de trabajo desempeña? Estudiante INSTRUMENTO:
discutir las REFLEXION: presentación de un collage sobre la importancia de la lugares, personas y cuestionario
actividades del agricultura y los productos de tu localidad - Ministerio de productos TECNICA:
Qué condiciones encuentran en su trabajo? Educación, (2018),
sector primario Estudios Sociales, involucrados en el Observación
¿Qué ocurriría si no hubiera personas décadas a estas actividades? ¿Cómo
(agricultura, noveno grado de sector primario, INSTRUMENTO:
podríamos sobrevivir?
TINI: recolectores Gratitud y perseverancia EGB, Texto del Rubrica
ganadería, pesca, secundario y de
estudiante, Quito TECNICA:
minería) con sus Ecuador, Medios servicios destacando Prueba oral
CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura Comentada
ingresos y Públicos EP sus fortalezas, INSTRUMENTO:
de la pág. 112, 115 subraya ideas principales. Organizador gráfico, mapa
calidad de vida mental con las características más importantes la agricultura, ganadería y oportunidades, Cuestionario
de las personas pesca - Guía docente de cómo debilidades y
que se dedican a aplicar la metodología amenazas y el
Tarea Extraclase: realizar las actividades de la pág. 116, 117 TiNi, Ministerio de
ellas. APLICACIÓN: Trabajo colaborativo: realizar la actividad de la pág. Educación, Quito impacto económico y
117 Ecuador, Medios social en los recursos
Públicos EP, 2016
naturales. (J.4., I.1.)
Tarea Extraclase: indagar sobre los productos que se siembran en tu
localidad y realizar un informe
Interdisciplinariedad: ciencias naturales, gratitud TINI
Cierre: síntesis del docente
Lección oral
CS.4.2.11. EXPERIENCIA: collage con los recursos naturales, manufactura e - Material Usual I.CS.4.7.1. Examina TECNICA:
industria - Portafolio del la interrelación entre Síntesis del docente
Analizar las
¿Sabes cual es la diferencia entre industria y artesanía? Estudiante INSTRUMENTO:
actividades lugares, personas y
¿Qué tipos de productos industriales se consumen en casa? ¿Qué tipo de Autoevaluación
- Ministerio de productos
productivas del artesanías?
Educación, (2018), involucrados en el
sector secundario Estudios Sociales, sector primario,
TECNICA:
TINI: recolectores Gratitud y perseverancia Prueba oral
nacional noveno grado de secundario y de
EGB, Texto del INSTRUMENTO:
industrias y REFLEXION: preguntas guiadas servicios destacando
estudiante, Quito Cuestionario
artesanías y las ¿Qué provincias consideras que tiene la mayor producción industrial en el país y sus fortalezas,
Ecuador, Medios
cuál la artesanal?
personas que se Públicos EP oportunidades,
ocupan en ellas. CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura Comentada debilidades y
de la pág. 118, 120 subraya ideas principales. Organizador gráfico, amenazas y el
- Guía docente de cómo
elabora un cuadro comparativo entre la industria pesquera e industria aplicar la metodología impacto económico y
manufacturera TiNi, Ministerio de social en los recursos
https://www.youtube.com/watch?v.=FShrFxhIH6o Educación, Quito naturales. (J.4., I.1.)
Ecuador, Medios
Tarea Extraclase: realizar las actividades de la pág. 121 Públicos EP, 2016
APLICACIÓN: Trabajo colaborativo: debate sobre la pequeña
industria y sus artesanías de Loja
Lección oral
CS.4.2.12. - Material Usual I.CS.4.7.1. Examina TECNICA:
EXPERIENCIA: preguntas generadoras - Portafolio del la interrelación entre Sinopsis
Examinar la
Estudiante INSTRUMENTO:
interrelación lugares, personas y
REFLEXION: dialogo socrático productos Mapa conceptual
entre los lugares, TINI: recolectores Gratitud y perseverancia - Ministerio de
Educación, (2018), involucrados en el
las personas y Estudios Sociales, sector primario,
TECNICA:
CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura Comentada Prueba oral
los productos noveno grado de secundario y de
que están de la pág. 123, 125 subraya ideas principales. Organizador gráfico, EGB, Texto del servicios destacando INSTRUMENTO:
esquema de laves de la actividad comercial estudiante, Quito sus fortalezas, Cuestionario
involucrados en Ecuador, Medios
el comercio y sus Públicos EP oportunidades,
Tarea Extraclase: realizar las actividades de la pág. 126 debilidades y
mutuas APLICACIÓN: Trabajo colaborativo: realizar un debate de la
amenazas y el
incidencias. actividad comercial en la feria de agosto - Guía docente de cómo impacto económico y
aplicar la metodología
Tarea Extraclase: encuesta a 3 vendedores ambulantes, ventajas y social en los recursos
TiNi, Ministerio de
desventajas de trabajar así Educación, Quito naturales. (J.4., I.1.)
Ecuador, Medios
Interdisciplinariedad: Cartografía, gratitud TINI Públicos EP, 2016
Cierre: síntesis del docente
Lección oral
CS.4.2.13. - Material Usual I.CS.4.7.1. Examina TECNICA:
EXPERIENCIA: lluvia de ideas - Portafolio del
Destacar la la interrelación entre Sinopsis
Estudiante
importancia del REFLEXION: dialogo socrático sobre el transporte y sus desventajas lugares, personas y INSTRUMENTO:
sector servicio en para nuestra naturaleza - Ministerio de productos Mapa mental
TINI: recolectores Gratitud y perseverancia Educación, (2018),
la economía, Estudios Sociales, involucrados en el
destacando el CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura Comentada noveno grado de sector primario,
turismo con sus EGB, Texto del secundario y de
de la pág. 128, 130 subraya ideas principales. Organizador gráfico, estudiante, Quito
fortalezas, cuadro de doble entrada de la comunicación y tecnología, sus aportes y Ecuador, Medios servicios destacando
oportunidades, amenazas Públicos EP sus fortalezas,
debilidades y Hidroeléctrica (Coca Codo Sinclair) oportunidades, TECNICA:
amenazas. - Guía docente de cómo debilidades y Lección oral
https://www.youtube.com/watch?v.=bdDVLkn4Rco
aplicar la metodología amenazas y el
TiNi, Ministerio de INSTRUMENTO:
Tarea Extraclase: realizar las actividades de la pág. 131 impacto económico y Cuestionario
Educación, Quito
APLICACIÓN: Trabajo colaborativo: debatir sobre el turismo que se Ecuador, Medios social en los recursos
realiza en Carnaval Públicos EP, 2016
¿rutas turísticas? ¿precios de las rutas? ¿costos de hospedaje? naturales. (J.4., I.1.) 1. Qué es el
transporte
Tarea Extraclase: graficar un mapa, ubica las carreteras intra
provinciales del Ecuador 2. Qué tipos de
transporte existen
Interdisciplinariedad: Cartografía, gratitud TINI
Cierre: síntesis del docente
3. Para que sirven
los medios de
Lección oral transporte
Lección oral
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA ESPECIFICACION DE LA ADAPTACION A SER APLICADA
NECESIDAD EDUCATIVA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
TITULO DE LA UNIDAD DE DESARROLLO Analizar la realidad de Ecuador en sus diversas dimensiones destacando la educación, la salud, la
vivienda, el transporte, el deporte, el empleo, la seguridad social, las diversiones desde la perspectiva
PLANIFICACIÓN HUMANO
de su influencia en la calidad de vida y el Buen Vivir de las personas.
PRINCIPOS INSTITUCIONALES
EQUIDAD. VALORES Gratitud y perseverancia marzo y abril
TRANSVERSALES TINI Humildad y generosidad mayo y junio
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CE.CS.4.8. Analiza y discute el concepto de Buen Vivir como respuesta integral a los problemas de educación, salud, vivienda, transporte, empleo y
recreación del ser humano.
ACTIVIDAD/
DESTREZAS CON
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICACADORES DE TECNICA/
CRITERIO DE RECURSOS
(ESTRATEGIAS METODOLOGICAS) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DESEMPEÑO
DE EVALUACIÓN
CS.4.2.17. Desarrollo Humano en el Ecuador - Material Usual I.CS.4.8.1. Discute el TECNICA:
EXPERIENCIA: preguntas generadoras - Portafolio del Síntesis del docente
Discutir el concepto de
¿Qué entiendes por desarrollo? Estudiante INSTRUMENTO:
concepto de ¿Cómo crees que se diferencia el desarrollo humano del desarrollo “desarrollo” en Análisis del alumno
“desarrollo” en económico? - Ministerio de contraste con el de TECNICA:
Educación, (2018),
contraste con el ¿has escuchado hablar de otros tipos de desarrollo? Buen Vivir, Prueba oral
Estudios Sociales,
Buen Vivir, noveno grado de destacando sus INSTRUMENTO:
REFLEXION: preguntas guiadas EGB, Texto del Cuestionario
desde una ¿de qué manera se puede beneficiar a los jóvenes con la educación? implicaciones sobre
estudiante, Quito
perspectiva ¿es necesario tener un empleo digno y seguro? Ecuador, Medios el respeto a los
¿el desarrollo es el equilibrio entre el bien natural y el bien humano? Públicos EP
integral, que derechos
CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura Comentada
incluya - Guía docente de cómo
fundamentales
del Desarrollo humano en el Ecuador pág. 146, 148 contextualiza y
naturaleza, subraya las ideas principales. Organizador gráfico, esquema de llaves aplicar la metodología (educación y salud) y
humanidad y con los siguientes indicadores: una nueva concepción del desarrollo, TiNi, Ministerio de demandas sociales
Educación, Quito
sustentabilidad. desarrollo humano, niveles de desarrollo humano. (vivienda, transporte,
Ecuador, Medios
Públicos EP, 2016 empleo y seguridad
Tarea Extraclase: realizar las actividades de la pág. 149
APLICACIÓN: Trabajo en equipo: elaborar un organizador. Mapa social) que existen en
conceptual de las perspectivas del desarrollo humano y sus lineamientos el país. (J.1., J.4.,
básicos de las políticas sociales para el desarrollo humano. Exponer en I.2.)
clase
Lección oral
Lección oral
CS.4.2.19. - Guía docente de cómo I.CS.4.8.1. Discute el TECNICA:
EXPERIENCIA: presentación de un cartel de salud ambiental de la aplicar la metodología concepto de Síntesis del docente
Analizar el TiNi, Ministerio de
Guía del TINI, pág. 16. Observar y reflexionar del aporte del Ministerio “desarrollo” en INSTRUMENTO:
estado en que se de Educación para cuidar el medio ambiente. Reflexiona sobre el cartel Educación, Quito Autoevaluación
Ecuador, Medios contraste con el de
encuentran los de Salud Ambiental
Públicos EP, 2016 Buen Vivir,
sistemas de salud destacando sus
TECNICA:
TINI: recolectores Gratitud y perseverancia Prueba oral
en el país frente - Portafolio del implicaciones sobre
Estudiante INSTRUMENTO:
a las necesidades REFLEXION: Preguntas guiadas el respeto a los Cuestionario
de la sociedad ¿has utilizado los hospitales? - Ministerio de derechos
¿Cómo es el trato en los hospitales? Educación, (2018), fundamentales
ecuatoriana.
¿Qué problemas has podido observar? Estudios Sociales, (educación y salud) y
¿Cuál crees que es la principal causa de muerte de los ecuatorianos? noveno grado de demandas sociales
EGB, Texto del
estudiante, Quito (vivienda, transporte,
CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura Comentada Ecuador, Medios empleo y seguridad
de la Salud de la pág. 156, 158 consulta de términos desconocidos, Públicos EP social) que existen en
contextualiza y subraya ideas principales. Organizador gráfico, esquema - Guía de esquema de el país. (J.1., J.4.,
de llaves con los indicadores: cuidar la salud, los nacimientos, las llaves I.2.)
defunciones.
- Guía para la Tarea
Extra Clase, Internet
Tarea Extraclase: realizar las actividades de la pág. 159
APLICACIÓN: Trabajo en equipo: realizar un cuadro comparativo de - Portafolio del
las causas de las enfermedades femenina y masculina. Debatir en clase Estudiante, Guía del
sobre las causas de la enfermedad y diferenciar las enfermedades mapa conceptual,
masculinas y femeninas Guía de exposición
Tarea Extraclase: investigar sobre el sistema de salud de Ecuador con - Portafolio del
Otro país de Latinoamérica Estudiante y Guía del
Docente
Realizar un estudio comparativo en los siguientes aspectos
Porcentajes de acceso a la salud publica
Infraestructura de salud, hospitales, centros y subcentros de salud
Índices y causas de mortalidad
Refuerza tu aprendizaje con el siguiente link
Derecho a la salud
https://www.youtube.com/watch?v.=b2gaXE-86o
Lección oral
CS.4.2.20. EXPERIENCIA: lectura sobre El Ministerio del Ambiente ampara los - Portafolio del I.CS.4.8.1. Discute el TECNICA:
árboles de las ciudades del Ecuador con un Acuerdo Estudiante concepto de Sinopsis
Identificar las
http://www.ambiente.gob.ec/el-ministerio-del-ambiente-ampara-los- “desarrollo” en INSTRUMENTO:
demandas arboles-de-las-ciudades-del-ecuador-con-un-acuerdo/ - Guía docente de cómo Mapa conceptual
aplicar la metodología contraste con el de
existentes sobre Reflexionar sobre la Forestación y reforestación de espacios urbanos
TiNi, Ministerio de Buen Vivir,
vivienda En que afecta al medio ambiente TECNICA:
Educación, Quito destacando sus
comparándola Ecuador, Medios Prueba oral
TINI: recolectores Gratitud y perseverancia implicaciones sobre
Públicos EP, 2016 INSTRUMENTO:
con la forma en el respeto a los Cuestionario
que se está REFLEXION: Preguntas guiadas - Ministerio de derechos
¿Cuáles son los materiales más comunes que utilizan las viviendas en el Educación, (2018), fundamentales
enfrentando esta
país? Estudios Sociales, (educación y salud) y
necesidad en el ¿sabes cuáles son los pasos de las personas y las familias deben dar para noveno grado de demandas sociales
país. obtener una vivienda propia? EGB, Texto del
estudiante, Quito (vivienda, transporte,
CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura Comentada Ecuador, Medios empleo y seguridad
de la Vivienda de la pág. 161, 162 consulta de términos desconocidos, Públicos EP social) que existen en
contextualiza y subraya las ideas principales. Organizador gráfico, mapa - Guía de esquema de el país. (J.1., J.4.,
conceptual sobre la distribución y tipos de vivienda. llaves I.2.)
Relaciona.
- Guía para la Tarea
Piensa en los problemas que ocasiona la falta de servicio básicos; citar Extra Clase, Internet
ejemplos de la vida cotidiana
- Portafolio del
Tarea Extraclase: realizar las actividades de la pág. 163 Estudiante, Guía del
APLICACIÓN: Trabajo en equipo: realizar un cuadro de doble mapa conceptual,
entrada con los servicios básicos que constan las viviendas del sector Guía de exposición
urbano y el sector rural.
Especificar las diferencias y semejanzas sobre los servicios básicos y - Portafolio del
servicios estratégicos para cubrir con las necesidades de una vivienda Estudiante y Guía del
Docente
Expone en clase
Lección oral
¿En qué ciudades están los aeropuertos más grandes? 6. Para que sirven
¿Para qué utiliza nuestro país el transporte aéreo? los medios de
transporte
¿Por qué decimos que es transporte marítimo?
Resuma la información utilizando el organizador gráfico: Mapa Mental
Tarea Extraclase:
Investigar los principales tipos de transporte público de la ciudad de
Loja.
Lección oral
Lección oral
CS.4.2.24. EXPERIENCIA: presentación de una lectura Beneficios de contar con - Portafolio delI.CS.4.8.2. Relaciona TECNICA:
una TiNi en una institución educativa de la Guía del TiNi, página 13 Estudiante los objetivos del Síntesis del docente
Relacionar las
Reflexionar acerca de los beneficios que tiene este proyecto educativo Buen Vivir con las INSTRUMENTO:
opciones del ocio TINI: recolectores Humildad y generosidad - Ministerio de Mapa mental
y recreación de Educación, (2018), actividades
REFLEXION: preguntas Explorativas Estudios Sociales, recreativas, opciones
los ecuatorianos noveno grado de TECNICA:
¿Qué ocurriría si no tuviéramos tiempo libre? Prueba oral
como ocasiones ¿Por qué es importante el uso del tiempo libre?
EGB, Texto del
estudiante, Quito INSTRUMENTO:
para estimular ¿Cuáles cree que son las principales diversiones de los ecuatorianos? Ecuador, Medios Cuestionario
vínculos que Públicos EP
CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura Comentada - Guía
posibiliten la de mapa
de Las diversiones de la pág. 177, 179 consulta de términos conceptual
construcción de la desconocidos, contextualiza y subraya las ideas principales. Organizador
identidad gráfico, rueda de atributos con los indicadores: el uso del tiempo libre en - Guía para la Tarea
nacional. los jóvenes, el esparcimiento de la gente adulta y las diversiones de los Extra Clase, Internet
ecuatorianos.
Destacar las características más importantes - Portafolio del
Estudiante, Guía para
Tarea Extraclase: realizar las actividades de la pág. 180, 181 hacer un debate
APLICACIÓN: Trabajo en equipo: realizar una plenaria sobre los
- Guía de exposición
juegos populares que realizan en la actualidad y actividades que realizan
en su tiempo libre los jóvenes
- Portafolio del
Formar grupos del alumnado y escoger cada uno un juego popular Estudiante y Guía del
Plantear alternativas Docente
Exponer cada uno sus ideas dentro del grupo
Anotar las diversiones que tengan creatividad - Guía para elaborar un
Realizar demostración del juego escogido mapa de ideas
Realizar la plenaria
Tarea Extraclase: graficar los juegos tradicionales que se realizaban en
la antigüedad con sus características y reglas principales
Coches de madera, Quito 2015
https://www.youtube.com/watch?v.=UVkKuQUdvqc
- Guía docente de cómo
Interdisciplinariedad: Arte, Humildad TINI aplicar la metodología
TiNi, Ministerio de
Cierre: Síntesis del docente. El docente realizara una síntesis a través de Educación, Quito
un mapa conceptual de las diversiones más destacadas y realizadas en Ecuador, Medios
nuestra ciudad, despejar las dudas de los estudiantes Públicos EP, 2016
Lección oral
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA ESPECIFICACION DE LA ADAPTACION A SER APLICADA
NECESIDAD EDUCATIVA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
PRINCIPOS INSTITUCIONALES
LIBERTAD. VALORES Humildad y generosidad mayo y junio
TRANSVERSALES TINI
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CE.CS.4.11. Analiza los derechos y responsabilidades sociales y políticas que tienen el Estado, la fuerza pública y la ciudadanía como grupo social,
destacando aquellos referentes a las niñas, niños y jóvenes señalados en el Código de la Niñez y Adolescencia.
ACTIVIDAD/
DESTREZAS CON
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICACADORES DE TECNICA/
CRITERIO DE RECURSOS
(ESTRATEGIAS METODOLOGICAS) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DESEMPEÑO
DE EVALUACIÓN
CS.4.3.9. EXPERIENCIA: pre presentación de una lectura sobre la democracia. - Material Usual I.CS.4.10.2. Discute TECNICA:
¿Sabes cómo se llama el sistema de gobierno en el que el pueblo elige a - Portafolio del Síntesis del docente
Discutir la la relación entre
sus autoridades? Estudiante INSTRUMENTO:
democracia ¿Por qué es importante que las personas tengan la posibilidad de elegir y democracia y libertad Análisis del alumno
como gobierno ser elegidos? - Ministerio de de expresión, medios TECNICA:
TINI: recolectores Humildad y generosidad Educación, (2018), Prueba oral
del pueblo, cuya Estudios Sociales,
de comunicación,
REFLEXION: preguntas Guiadas INSTRUMENTO:
vigencia se ¿De qué manera influye la democracia en la sociedad? noveno grado de valores democráticos Cuestionario
fundamenta en la ¿Es fundamental vivir en un gobierno que exista la democracia? EGB, Texto del (libertad, equidad y
estudiante, Quito
libertad y la ¿Es necesaria la participación democrática? solidaridad) y
Ecuador, Medios
justicia social. Públicos EP gobierno del pueblo,
CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura Comentada reconociendo el
de la pág. 188, 190 consulta de términos desconocidos, subraya ideas - Guía docente de cómo papel de la
principales. Organizador gráfico, esquema de llaves aplicar la metodología Constitución como
TiNi, Ministerio de
Tarea Extraclase: realizar las actividades de la pág. 190,191 Educación, Quito garante de los
APLICACIÓN: Trabajo en equipo: sinopsis. Organizador gráfico. Ecuador, Medios derechos ciudadanos
Mapa mental sobre el gobierno del pueblo Públicos EP, 2016
y la lucha por los
derechos humanos.
Tarea Extraclase: elaborar con organizador con las características más
significativas de la democracia (J.1., J.2., J.3.)
https://www.youtube.com/watch?v.=lwD4yturpoc
Lección oral
CS.4.3.10. EXPERIENCIA: preguntas Explorativas - Material Usual I.CS.4.11.1. TECNICA:
¿Qué es ser ciudadano y ciudadana? - Portafolio del Síntesis del docente
Reconocer la Relaciona el ejercicio
¿Qué es la ciudadanía? Estudiante INSTRUMENTO:
vinculación de los ¿Cuáles son los derechos de las personas? de la ciudadanía cuestionario
ciudadanos con el - Ministerio de ecuatoriana con el TECNICA:
REFLEXION: preguntas Guiadas Educación, (2018),
país a través del Estudios Sociales, Estado, la Observación
¿De qué manera influyen los derechos de los ciudadanos en la sociedad? INSTRUMENTO:
Estado y el ¿Es necesario que los derechos de los ciudadanos se encuentren consagrados en noveno grado de Constitución, la
EGB, Texto del Rubrica
ejercicio de la la Constitución de la República del Ecuador? participación
¿Una renovada visión es necesaria? estudiante, Quito TECNICA:
ciudadanía. Ecuador, Medios ciudadana (canales y Prueba oral
Públicos EP formas) y los INSTRUMENTO:
CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura Comentada
de la pág. 192, 194 consulta de términos desconocidos, subraya ideas procesos de Cuestionario
principales. Organizador gráfico, Mentefacto conceptual con los - Guía docente de cómo integración (regional
indicadores ¿Qué es ser ciudadano y ciudadana?, educación para la
ciudadanía aplicar la metodología e internacional), en
TiNi, Ministerio de
Educación, Quito un contexto de
Tarea Extraclase: realizar las actividades de la pág. 195, 196
APLICACIÓN: Trabajo en equipo: sinopsis. Organizador gráfico. Ecuador, Medios interculturalidad,
Públicos EP, 2016 unidad nacional y
Rueda de atributos con las características de las dimensiones de la
ciudadanía globalización. (J.1.,
TINI: recolectores Humildad y generosidad
J.3., I.1.)
Tarea Extraclase: investigar acerca de la biografía de la doctora Matilde
Hidalgo
Lección oral
CS.4.3.12. EXPERIENCIA: presentación de una lectura sobre los derechos de la - Material Usual I.CS.4.11.3. TECNICA:
naturaleza - Portafolio del Síntesis del docente
Identificar los Distingue las
TINI: recolectores Humildad y generosidad Estudiante INSTRUMENTO:
derechos semejanzas y Autoevaluación
fundamentales REFLEXION: preguntas Guiadas - Ministerio de diferencias entre los
¿Es necesario contar con derechos fundamentales establecidos en el Educación, (2018),
estipulados en el Estudios Sociales, derechos TECNICA:
Código de la Niñez y Adolescencia? Prueba oral
Código de la ¿De qué manera benefician los derechos a los niños, niñas y noveno grado de fundamentales
EGB, Texto del INSTRUMENTO:
Niñez y la adolescentes estipulados en el
estudiante, Quito Cuestionario
Adolescencia y ¿Cómo se reconoció los derechos humanos? Ecuador, Medios Código de la Niñez y
reflexionar sobre Públicos EP Adolescencia y los
CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura Comentada
ellos en función de la pág. 200, 202 consulta de términos desconocidos, subraya ideas derechos humanos,
del Buen Vivir. principales. Organizador gráfico, mapa conceptual con los indicadores: - Guía docente de cómo reconociendo que los
los fundamentos para vivir, derechos de poder y los derechos en el aplicar la metodología derechos implican
Ecuador TiNi, Ministerio de
Educación, Quito deberes y
Tarea Extraclase: realizar las actividades de la pág. 203, 204 Ecuador, Medios responsabilidades.
Públicos EP, 2016
APLICACIÓN: Trabajo en equipo: sinopsis. Organizador gráfico. En (J.1., J.3.)
un cartel escribir los principales derechos que tenemos las personas en el
Ecuador
Lección oral
CS.4.3.13. EXPERIENCIA: preguntas guiadas - Material Usual I.CS.4.11.2. Analiza TECNICA:
¿Qué entendemos por dignidad y responsabilidad? - Portafolio del los mecanismos que Sinopsis
Reconocer que la
¿Es beneficio la Declaración Universal de Derechos? Estudiante INSTRUMENTO:
existencia de tiene el Estado, la
¿Crees que es fundamental la Constitución de la República del Ecuador fuerza pública y los Mapa conceptual
derechos implica donde determina las responsabilidades de los ecuatorianos? - Ministerio de
Educación, (2018), ciudadanos para el
deberes y Estudios Sociales, cumplimiento de su
TECNICA:
responsabilidade REFLEXION: dialogo socrático noveno grado de Prueba oral
papel como garantes
EGB, Texto del INSTRUMENTO:
s que tenemos CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura Comentada y veedores de los
estudiante, Quito Cuestionario
todos como parte de la pág. 205, 206 consulta de términos desconocidos, subraya ideas Ecuador, Medios derechos humanos,
de la sociedad. principales. Organizador gráfico, esquema de llaves Públicos EP en un contexto de
interculturalidad,
Tarea Extraclase: realizar las actividades de la pág. 207, 208 unidad nacional y
APLICACIÓN: Trabajo en equipo: sinopsis. Organizador gráfico. - Guía docente de cómo
aplicar la metodología globalización. (J.1.,
Mapa conceptual con los indicadores: las obligaciones contraparte de los S.1.)
TiNi, Ministerio de
derechos, dignidad y responsabilidades
Educación, Quito
Ecuador, Medios
Tarea Extraclase: investigar las responsabilidades de los niños, niñas y Públicos EP, 2016
adolescentes que constan en la Constitución de la República del Ecuador
Lección oral
CS.4.3.14. EXPERIENCIA: preguntas guiadas - Material Usual I.CS.4.11.2. Analiza TECNICA:
¿Cuál crees que es el responsable de la protección de los derechos? - Portafolio del Sinopsis
Reconocer la los mecanismos que
¿Crees que en la unidad educativa que estudia existe algún tipo de Estudiante
importancia de la vulneración de los derechos? tiene el Estado, la INSTRUMENTO:
lucha y su ¿Cuáles son los instrumentos de protección? - Ministerio de fuerza pública y los Mapa mental
Educación, (2018),
protección y ¿Cómo podemos proteger nuestros derechos?
Estudios Sociales, ciudadanos para el
cumplimiento REFLEXION: Lectura y reflexión sobre la Misión del proyecto TINI noveno grado de cumplimiento de su
TINI: recolectores Humildad y generosidad EGB, Texto del
como una estudiante, Quito papel como garantes
responsabilidad CONCEPTUALIZACION: Trabajo en equipo: Lectura Comentada Ecuador, Medios y veedores de los
de todos los de la pág. 209, 211 consulta de términos desconocidos, subraya ideas Públicos EP derechos humanos,
ciudadanos y principales. Organizador gráfico, mapa mental con los indicadores: los en un contexto de TECNICA:
derechos humanos Lección oral
ciudadanas. - Guía docente de cómo interculturalidad,
aplicar la metodología
Tarea Extraclase: realizar las actividades de la pág. 212, 213 TiNi, Ministerio de
unidad nacional y
INSTRUMENTO:
APLICACIÓN: Trabajo en equipo: sinopsis. Organizador gráfico. Educación, Quito globalización. (J.1., Cuestionario
Mapa mental sobre las principales Instituciones de protección a las que Ecuador, Medios S.1.)
podemos acudir Públicos EP, 2016
7. Qué es el
transporte
Tarea Extraclase: investigar quienes son considerados niños soldados,
consulta el texto la declaración de Derechos Humanos y anota los que se
8. Qué tipos de
vulneran
transporte existen
https://www.youtube.com/watch?v.=miMYsarz_oA
9. Para que sirven
Interdisciplinariedad: Lenguaje, generosidad TINI
los medios de
Cierre: Síntesis del docente transporte
Lección oral
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA ESPECIFICACION DE LA ADAPTACION A SER APLICADA
NECESIDAD EDUCATIVA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS