Estrategias de Lectura y Escritura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Estrategias para la enseñanza de la lectura y escritura

Dictado rayo veloz


Consiste en enseñar palabras escritas en unas tarjetas a los niños. Los niños tienen que escribir y
para ello deben estar muy atentos.
La dificultad radica en que la palabra se mostrara por muy poco tiempo, así que se les insistirá en
que se fijen muy bien en todos los detalles, porque la palabra desaparecerá “a la velocidad del
rayo”.
Dictado lúdico
Se da un texto donde ciertas palabras están sustituidas por dibujos, los niños han de sustituir las
imágenes por el nombre que le corresponde a partir del dictado de la maestra.

Dictado colectivo
Parte de una imagen con un personaje, la maestra va haciendo preguntas a los niños: ¿Cómo se
llama?, ¿Dónde vive?, ¿Qué come?...
La maestra indica qué niño va a responder y todos apuntan esa misma respuesta.

Bolsa mágica
Se tiene una serie de tarjetas con imágenes dentro de una bolsa. Debes ir sacando de la bolsa al azar
y mostrarlas sin que nadie diga nada, los niños irán escribiendo los nombres. Las imágenes deben
ser acordes al nivel del niño.

Dictado con agujeros


Los niños reciben un texto al que le hace falta palabras, la maestra irá dictando el texto entero y
ellos deben ir llenando los espacios con las palabras correctas.

Anillos ,carrito y ruletas de sílabas


Los anillos se elaboran con trocitos de cartulina, se escriben las sílabas que el niño conozca, luego
se pegan de forma cilíndrica para que pueda colocarse en los dedos y leerlas formando palabras.
El carrito se puede elaborar en el material que desee, en círculos de cartulina de colores que
asemejarán las ruedas se escriben las sílabas que el niño ya conoce y con ellas formará palabras.
Para las ruletas usa dos cds que no necesites o círculos de cartón, escribe las sílabas, coloca sobre
ellos una pieza de cartulina con un orificio y sujétala con chinches para que pueda girar y el niño
pueda armar palabras.
Palabras mágicas
En una hoja blanca escribe con marcador palabras del vocabulario que esté trabajando con el niño,
cubre cada una con un trocito de papel de cocina, con un gotero agrega agua sobre cada uno de esos
trocitos y las palabras irán apareciendo como por arte de magia.

Identificación del nombre


Proporcionar al niño varias tarjetas del mismo tamaño que contienen diferentes palabras,
incluyendo el nombre de “él”. El niño deberá observar las tarjetas y señalar aquella que tiene su
nombre.
Escribir las letras en un pop it, entregar al niño una tarjeta con su nombre y pedir que oprima los
círculos que contienen las letras de su nombre en orden.

Otras ideas para enseñar el nombre


La casita para crear sílabas

En una casita de cartulina estarán escritas las vocales hacia la ´parte derecha, en la izquierda
quedará el espacio para que con la ayuda de “paletas” con letras el niño las va anteponiendo a cada
vocal para ir creando las sílabas y leerlas.

Señales que el niño muestra cuando está listo para leer

 Tiene una buena base de vocabulario


 Logra expresar sus ideas con claridad
 Muestra interés y está motivado para aprender
 Hace muchas preguntas: ¿cuál es esa letra?, ¿qué dice ahí?, ¿cómo se escribe la palabra?
 Tiene buen desarrollo motor y orientación espacial
 Puede diferencial letras de números
 Escucha historias y responde preguntas sencillas
 Sique instrucciones sencillas
 Es capaz de iniciar, desarrollar y terminar actividades sencillas

Métodos más utilizados para enseñar a leer


Silábico: consiste en enseñar a leer partiendo desde las vocales, pasando a las consonantes y
después a la mezcla entre las dos para finalizar con las palabras. Es un método que va de lo simple a
lo complejo.
Global: se enseña a leer directamente las palabras o incluso frases. Se inicia con palabras que sean
de la cotidianidad del niño y se va avanzando con palabras nuevas para que vayan aumentando el
vocabulario visual.
Fonético: se centra el enseñar el sonido de las letras, primeramente, los sencillos para luego
combinar varios sonidos y así lograr progresivamente la lectura.
Mixto: integra lo mejor de los diferentes métodos, partiendo de la premisa de que es importante que
el niño comprenda el texto en forma global, pero al mismo tiempo debe ejercitar los aspectos
básicos de la escritura.

Actividades de pensamiento matemático


Desarrolla habilidades y destrezas necesarias para la escritura con tareas cotidianas

Usar esponja doblar ropa disparar con atomizador

Pelar frutas

También podría gustarte