Cancer Pulmonar
Cancer Pulmonar
Cancer Pulmonar
UNIVERSITARIOS
INTRODUCCION:
Estar en contacto con el humo del tabaco (segunda mano) es también un factor de
riesgo para llegar a desarrollar a futuro cáncer de pulmón porque están en
contacto con las mismas sustancias que un fumador de primera mano.
DESARROLLO:
Estudio del esputo: se lleva el esputo a examinar para ver si existen células
cancerosas
Examen físico y antecedentes de salud: Se revisa el cuerpo del paciente
para ver si existe una anormalidad en la estructura del cuerpo y se hace
una pequeña investigación de antecedentes y hábitos que tiene el paciente
Pruebas de laboratorio: Se analiza el tejido para verificar si hay células
cancerosas
Radiografía del tórax: Para ver si hay alguna anormalidad en la caja
torácica
Biopsia por aspiración con aguja fina del pulmón: se observa tejido de un
pulmón
Para solucionar este problema que existe se han llevado varias campañas una de
estas es “Consejos de exfumadores” el cual inicio en el 2012 por el Centro y la
prevención de las enfermedades. Esta campaña presenta a personas que tuvieron
esa adicción y estas dan su testimonio de los daños y secuelas que tienen por el
tabaquismo como personas con cáncer de las vías respiratorias, asma, accidentes
cerebrovasculares, etc. Y dan consejos de como poder dejar de fumar.
Esta campaña tuvo un gran impacto ya que se estiman que más de 16.4 millones
de fumadores intentaron dejar de fumar y que aproximadamente un millón lo
lograron por completo gracias a la campaña Consejos de exfumadores.
.
BIBLIOGRAFIA:
1.-Carmen Martínez Díaz. (2005, 5 enero). Cáncer pulmonar. INSTITUO
DE CANCEROLOGIA. Recuperado 5 de octubre de 2022, de
http://gruposdetrabajo.sefh.es/gedefo/images/stories/documentos/protocolo
d/pulmon/introduccin%20cancer%20pulmn.pdf
2.- American Society of Clinical Oncology. (2021, 5 enero). Cáncer de
pulmón de células pequeñas: Introducción. Cancer.Net. Recuperado 5 de
octubre de 2022, de https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c
%C3%A1ncer-de-pulm%C3%B3n-de-c%C3%A9lulas-peque%C3%B1as/
introducci%C3%B3n
3.- Lic. Alma Rosa García Lic. Ana Rosa Franco Mtro. Juan Arturo
Sabines. (2019). Tabaquismo y cáncer de pulmón. Comisión Nacional
contra las Adicciones. Recuperado 5 de octubre de 2022, de
https://www.gob.mx/salud/conadic/articulos/tabaquismo-y-cancer-de-
pulmon#:~:text=El%20tabaquismo%20provoca%209%20de,durante%20los
%20que%20se%20fum%C3%B3.
4.- División de Prevención y Control del Cáncer, Centros para el Control y
la Prevención de Enfermedades. (2020). CANCER DE PULMON. CDC.
Recuperado 5 de octubre de 2022, de
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/lung/basic_info/risk_factors.htm#:~:text
=Fumar%20cigarrillos%20es%20el%20factor,riesgo%20de%20c
%C3%A1ncer%20de%20pulm%C3%B3n.
https://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/spanish/acerca/index.html
5.- INDC. (2019). CANCER DE PULMON. INSTITUTO NACIONAL DEL
CANCER. Recuperado 5 de octubre de 2022, de
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/pulmon/paciente/tratamiento-pulmon-
celulas-no-pequenas-pdq