Documento de Ross Cortes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Planeación didáct ica Español Sesión 1-C5

Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Lunes


Secuencia: Realizar trámites y solicitar servicios.
Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre las características gráficas y de diseño de varios tipos de
formatos: tipografía, logotipos, recuadros, subrayados.
Reconoce la utilidad de este tipo de documentos.
Propósito: Que los alumnos identifiquen las características de los formularios y elaboren
uno.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 41-42


Inicio:
-Recordar la información vista a lo largo de las sesiones del proyecto.
-Mencionar las características y elementos del formulario.
Desarrollo:
-Trabajar la página 41 y realizar la actividad propuesta para después compartir los resultados de la
actividad.
-Organizar al grupo para elaborar un formulario tomando en cuenta lo trabajado durante el proyecto.
-Apoyarse del anexo “Concluimos” para presentar el formulario.
-Compartir el trabajo elaborado y recibir retroalimentación.
Cierre:
-Realizar la evaluación que se presenta en la página 42.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Realiza formularios. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáct ica Español Sesión 2-C5
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Martes
Secuencia: Realizar trámites y solicitar servicios.
Aprendizaje esperado: Comenta con sus compañeros las razones por las que recomendaría la
lectura del texto seleccionado.
Propósito: Que los alumnos recomienden un libro.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 43


Inicio:
-Conversar con los alumnos sobre aquellos libros que han leído o que les gustaría leer.
-Pedir que compartan sus comentarios sobre el tema.
Desarrollo:
-Abrir el libro de texto en la página 43 y realizar las actividades propuestas.
-Elegir un cuento que cause algún interés y contestar las preguntas.
-Apoyarse con el anexo “Desfile de letras” para realizar las actividades.
-Compartir el trabajo realizado.
Cierre:
-Comentar aquellos aspectos que toman en cuenta para elegir un cuento.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Recomienda un libro. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáct ica Español Sesión 3-C5
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Miércoles
Secuencia: Textos informativos.
Aprendizaje esperado: Se familiariza con la organización de materiales informativos con el fin de
conocer su organización.
Propósito: Que los alumnos identifiquen fuentes informativas para consultar obtener
necesaria en una investigación.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 3 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 44


Inicio:
-Recuperar los conocimientos previos sobre los textos informativos.
-Preguntar a los alumnos ¿cómo investigan cuando necesitan información de un tema?
-Explicar el objetivo de la secuencia a iniciar.
Desarrollo:
-Abrir el libro de texto en la página 44.
-Observar las imágenes que aparecen y contestar las preguntas sugeridas para su análisis.
-Socializar las respuestas.
-Pedir a los alumnos que mencionen algunos ejemplos de materiales en donde pueden obtener
información de diversos temas.
-Escribir en la libreta las ideas principales del tema.
Cierre:
-Contestar el anexo “Textos informativos”.
-Compartir los resultados del anexo.
Tarea:
-Elegir un tema para realizar una investigación, escribir en la libreta los lugares donde se puede
encontrar información sobre el tema.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica fuentes de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. información.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:
Planeación didáct ica Español Sesión 4-C5
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Jueves
Secuencia: Textos informativos.
Aprendizaje esperado: Se familiariza con la organización de materiales informativos con el fin de
conocer su organización.
Propósito: Que los alumnos elaboren preguntas para orientar la búsqueda de
información para un tema.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 4 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 45


Inicio:
-Retomar lo visto durante la sesión pasada.
-Socializar los temas elegidos por el grupo para realizar la investigación.
-Mencionar las fuentes de consulta que pueden utilizar para recopilar la información del tema.
Desarrollo:
-Trabajar la página 45 del libro y realizar las actividades propuestas.
-Realizar una tabla como la que aparece en la página.
-Compartir la información escrita en la tabla para comparar las actividades.
Cierre:
-Realizar el anexo “Preguntas que pueden orientar la búsqueda”.
-Compartir lo realizado.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. Elabora preguntas. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáct ica Español Sesión 5-C5
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Viernes
Secuencia: Textos informativos.
Aprendizaje esperado: Se familiariza con la organización de materiales informativos con el fin de
conocer su organización.
Propósito: Que los alumnos seleccionen textos informativos para obtener información
de un tema.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 5 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 46


Inicio:
-Presentar algunos ejemplos de fuentes informativas y pedir a los alumnos que comenten el tipo de
información que se puede encontrar en cada una.
-Comentar ¿cuál puede ser más útil para la investigación a realizar?
Desarrollo:
-Trabajar la página 46, sesión 4.
-Revisar la lista que se muestra en el inciso a.
-Marcar los materiales que pueden ser útiles para encontrar la información que responda las preguntas
elaboradas en la sesión pasada.
-Realizar la actividad propuesta en el apartado “¿Dónde se pueden encontrar esos materiales?
-Compartir lo realizado.
Cierre:
-Realizar el anexo “A seleccionar textos informativos”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica fuentes de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. información.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:
Planeación didáct ica Matemáticas Sesión 1-C5
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Lunes
Desafío: Desafío 18.
Aprendizaje esperado: Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulo.
Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos.
Propósito: Que los alumnos indaguen acerca de los ángulos rectos en diferentes
triángulos para identificar los que son rectángulos.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 37


Inicio:
-Dar explicación del tema visto en la sesión pasada.
-Mostrar diversos tipos de triángulos (isósceles, escaleno, equilátero).
-Pedir a los alumnos que identifiquen cada tipo de triangulo.
Desarrollo:
-Resolver el desafío 18.
-Compartir lo realizado en el desafío.
-Dar explicación sobre los ángulos rectos y triángulos rectángulos.
Cierre:
-Resolver el anexo “Triángulos y ángulos”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica ángulos rectos. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáct ica Matemáticas Sesión 2-C5
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Martes
Desafío: Desafío 18.
Aprendizaje esperado: Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulo.
Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos.
Propósito: Que los alumnos indaguen acerca de los ángulos rectos en diferentes
triángulos para identificar los que son rectángulos.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 37


Inicio:
-Hacer dinámica para repasar la información vista en la clase anterior.
-Pedir a los alumnos que compartan lo que aprendieron en la sesión pasada.
Desarrollo:
-Pedir a los alumnos que mencionen algunas características de los triángulos rectángulos y de los
triángulos en general.
-Registrar las ideas clave en la libreta.
-Resolver el anexo “El triángulo rectángulo”
-Compartir lo realizado en el anexo.
Cierre:
-Presentar a los alumnos diversos triángulos para que los clasifiquen de acuerdo con sus lados o
ángulos.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica ángulos rectos. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáct ica Matemáticas Sesión 3-C5
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Miércoles
Desafío: Desafío 19.
Aprendizaje esperado: Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos.
Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos.
Propósito: Que los alumnos identifiquen diferentes triángulos con base en la medida de
sus ángulos: los que tienen un ángulo recto, los que tienen un ángulo de más
de 90° y los que tiene todos sus ángulos de menos de 90 grados.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 3 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 38


Inicio:
-Hacer un repaso general de las sesiones anteriores.
Desarrollo:
-Resolver el desafío 19.
-Utilizar el material recortable de la página 247.
-Explicar las instrucciones de la actividad en donde los alumnos deberán clasificar los triángulos de
acuerdo con sus características.
Cierre:
-Realizar el anexo “¿Qué triangulo es?”.
-Compartir los resultados obtenidos.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica diversos tipos de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. ángulos.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáct ica Matemáticas Sesión 4-C5
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Jueves
Desafío: Desafío 19.
Aprendizaje esperado: Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos.
Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos.
Propósito: Que los alumnos identifiquen diferentes triángulos con base en la medida de
sus ángulos: los que tienen un ángulo recto, los que tienen un ángulo de más
de 90° y los que tiene todos sus ángulos de menos de 90 grados.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 4 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 38


Inicio:
-Pedir a los alumnos que expresen dudas sobre el tema abordado en las sesiones.
-Retroalimentar y reforzar la información si es necesario.
Desarrollo:
-Hacer una explicación de los tipos de triángulos y sus características (triángulo acutángulo, rectángulo,
isósceles, obtusángulo, escaleno y equilátero).
-Explicar a los alumnos que los triángulos se pueden clasificar por sus lados o por la medida de sus
ángulos.
-Registrar la información clave en la libreta.
Cierre:
-Realizar el anexo “Clasificamos triángulos”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica diversos tipos de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. ángulos.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáct ica Matemáticas Sesión 5-C5
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Viernes
Desafío: Desafío 20.
Aprendizaje esperado: Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos.
Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos.
Propósito: Que los alumnos asocien las características de los cuadriláteros con los
triángulos que los forman.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 5 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 39


Inicio:
-Preguntar ¿Cuál es la diferencia entre los triángulos y los rectángulos? ¿Creen que se pueden formar
cuadriláteros con triángulos?
-Socializar las respuestas.
Desarrollo:
-Utilizar el material recortable del desafío 19 para realizar el desafío 20.
-Organizar al grupo para realizar la actividad.
-Con los triángulos se deben formar cuadriláteros uniéndolos por sus lados.
-Compartir los resultados de la actividad.
-Explicar la forma en que se pueden hacer cuadriláteros con los triángulos.
Cierre:
-Realizar el anexo “Uniendo triángulos”.
-Compartir los resultados del anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Forma cuadriláteros con para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. triángulos.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáct ica Ciencias N. Sesión 1-C5
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Lunes
Tema: Ciencia, tecnología y Ámbito: Desarrollo humano y
salud. cuidado de la salud.
Aprendizaje esperado: Valora las vacunas como aportes de la ciencia y del desarrollo técnico para
prevenir enfermedades, así como de la Cartilla Nacional de Salud para dar
seguimiento a su estado de salud.
Propósito: Que los alumnos reconozcan la importancia de las vacunas.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 2

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 28-29


Inicio:
-Trabajar las páginas 28-29 del libro de texto.
-Rescatar conocimientos previos sobre el tema.
Desarrollo:
-Leer la información de la página 28.
-Presentar a los alumnos el tema.
-Analizar la información del apartado “La ciencia y sus vínculos” de la página 29.
-Identificar ideas principales del tema analizad.
-Registrar en el cuaderno conclusiones del tema.
Cierre:
-Realizar el anexo “Importancia de las vacunas”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evidencias de aprendizaje: Evaluación:


-Libro de texto. -Actividades del libro. Indicadores:
-Láminas de apoyo. -Anexo. - Que los alumnos identifiquen la
-Fichas de trabajo. importancia de las vacunas.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Ajustes razonables: -Modificación del grado de dificultad para alumnos con rezago
educativo.
Observaciones:
Planeación didáct ica Ciencias N. Sesión 2-C5
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Miércoles
Tema: Ciencia, tecnología y Ámbito: Desarrollo humano y
salud. cuidado de la salud.
Aprendizaje esperado: Valora las vacunas como aportes de la ciencia y del desarrollo técnico para
prevenir enfermedades, así como de la Cartilla Nacional de Salud para dar
seguimiento a su estado de salud.
Propósito: Que los alumnos reconozcan la importancia y utilidad de la Cartilla Nacional
de Vacunación.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 2

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 30-31


Inicio:
-Trabajar las páginas 30-31 del libro de texto.
-Recordar lo trabajado en la sesión anterior.
Desarrollo:
-Leer la información de la página 30.
-Realizar la actividad propuesta en el apartado “La viruela en Nueva España”.
-Pedir a los alumnos que realicen la investigación que se indica en la página 31.
-Solicitar compartir lo realizado.
Cierre:
-Realizar el anexo “La Cartilla Nacional de Vacunación”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evidencias de aprendizaje: Evaluación:


-Libro de texto. -Actividades del libro. Indicadores:
-Láminas de apoyo. -Anexo. -Reconoce la importancia de la
-Fichas de trabajo. Cartilla Nacional de Vacunación.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Ajustes razonables: -Modificación del grado de dificultad para alumnos con rezago
educativo.
Observaciones:
Planeación didáct ica Geografía Sesión 1-C5
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Martes
Tema: Los mapas hablan de Eje temático: Espacio geográfico y
México. mapas
Aprendizaje esperado: Localiza capitales, ciudades y lugares representativos de México a partir de
los puntos cardinales.
Propósito: Que los alumnos analicen mapas de México a partir de sus elementos.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 22-26


Inicio:
-Trabajar las páginas 22-26 del libro de texto.
-Pedir a los alumnos dar lectura a la carta de la página 22.
-Dar la introducción al tema.
Desarrollo:
--Plantear a los alumnos las preguntas: ¿Qué elementos de los mapas conocen? ¿Qué información se
puede obtener de ellos?
-Realizar la actividad de la página 23.
-Leer la información del apartado “Aprendamos más” de la página 24.
-Realizar la actividad del apartado “Exploremos”.
-Analizar la información del apartado “Símbolos, más que dibujos y colores.
-Realizar las actividades propuestas en las páginas 25-26.
-Compartir lo realizado y registrar conclusiones en la libreta.
Cierre:
-Realizar el anexo “Los mapas hablan de México”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evidencias de aprendizaje: Evaluación:


-Libro de texto. -Actividad del libro. Indicadores:
-Láminas de apoyo. -Anexo. -Analiza mapas de México a partir
-Fichas de trabajo. de sus elementos.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Ajustes razonables: -Modificación del grado de dificultad para alumnos con rezago
educativo.
Observaciones:
Planeación didáct ica Historia Sesión 1-C5
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Miércoles
Tema: Mesoamérica.
Aprendizaje esperado: Distingue las características del espacio geográfico de Aridoamérica,
Mesoamérica y Oasisamérica.
Propósito: Que el alumno identifique características de Mesoamérica.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 28


Inicio:
-Recordar las características principales de las áreas culturales abordadas hasta hoy.
-Hacer énfasis del área de Mesoamérica.
Desarrollo:
-Trabajar la página 28 del libro.
-Leer la información relacionada a Mesoamérica.
-Escribir en el cuaderno las ideas principales.
Cierre:
-Resolver el anexo “Mesoamérica”.
-Compartir lo realizado.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica características de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Mesoamérica.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáct ica Formación Sesión 1-C5
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Lunes
Secuencia: Soy una persona con dignidad y derechos.
Aprendizaje esperado: Identifica que es una persona con dignidad y derechos humanos y que por
ello merece un trato respetuoso.
Propósito: Que los alumnos identifiquen la importancia de la dignidad y los derechos
humanos de las personas.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 20-21


Inicio:
-Mencionar algunos derechos humanos y su importancia para la vida de las personas.
-Reflexionar sobre la importancia de que se respeten y se ejerzan los derechos.
Desarrollo:
-Leer las páginas 20-21 del libro.
-Realizar las actividades sugeridas por el libro.
-Compartir lo realizado.
Cierre:
-Resolver el anexo “Soy una persona con dignidad y derechos”.
-Compartir lo realizado.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Reconoce la importancia de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. respetar y ejercer los derechos
humanos.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáct ica Artes Sesión 1-C5
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Jueves
Tema: Personajes.
Aprendizaje esperado: Identifica características de personajes.
Propósito: Elabora descripciones de personajes.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro:


Inicio:
-Platicar acerca de lo que saben sobre el tema: ¿Cómo se les llama a las personas que aparecen en un
cuento?, ¿para que un personaje sea inolvidable? ¿Qué debe tener?
-Compartir las respuestas.
Desarrollo:
-Realizar el anexo “Personajes”.
-Compartir lo realizado en el anexo: ¿En qué te basaste para describir a los personales? ¿En qué otro
tipo de historias pueden aparecer?
Cierre:
-Escribir en el cuaderno algunas ideas importantes sobre el tema.

Recursos didácticos: Evidencias de aprendizaje: Evaluación:


-Libro de texto. -Anexo (Personajes). Indicadores:
-Láminas de apoyo. -Ideas importantes en la libreta. -Crea un personaje.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Ajustes razonables: -Modificación del grado de dificultad para alumnos con rezago
educativo.
Observaciones:
Planeación didáct ica Ed. Socioem. Sesión 1-C5
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Martes
Habilidad: Expresión de emociones.
Aprendizaje esperado: Identifica que con base en el esfuerzo puede lograr algo que se propone.
¿Qué busco? Identifica situaciones donde se tiene que esforzar.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro:


Inicio:
-Platicar acerca de la importancia de esforzarse para lograr nuestras metas.
-Mencionar un ejemplo en donde haya habido un esfuerzo importante para logar lo propuesto.
-Comentar las respuestas.
Desarrollo:
-Realizar el anexo “Me esfuerzo”.
-Compartir lo realizado en el anexo.
Cierre:
-Escribir una reflexión en el cuaderno sobre el tema trabajado (se sugiere llevar un diario).

Recursos didácticos: Evidencias de aprendizaje: Evaluación:


-Libro de texto. -Anexo (¡Me esfuerzo!). Indicadores:
-Láminas de apoyo. -Identifica situaciones donde hay un
-Fichas de trabajo. esfuerzo.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Ajustes razonables: -Modificación del grado de dificultad para alumnos con rezago
educativo.
Observaciones:
Planeación didáct ica V. Saludable Sesión 1-C5
Trimestre: Agosto-Noviembre Fecha de aplicación: Viernes
Tema: Hago actividad física.
Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre la importancia de la actividad física para la salud.
Propósito: Que el alumno reconozca la importancia de la actividad física.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro:


Inicio:
-Platicar sobre las actividades físicas que comúnmente se practican.
-Contesta ¿Qué importancia tiene para nosotros el practicar actividad física?
Desarrollo:
-Realizar el anexo “Actividad física”.
-Compartir lo realizado en el anexo: ¿Practicas suficiente actividad física? ¿Debes cambiar? ¿Por qué?
Cierre:
-Escribir una conclusión sobre la importancia de la actividad física.

Recursos didácticos: Evidencias de aprendizaje: Evaluación:


-Libro de texto. -Anexo (Actividad física). Indicadores:
-Láminas de apoyo. -Identifica la importancia de la
-Fichas de trabajo. actividad física.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Ajustes razonables: -Modificación del grado de dificultad para alumnos con rezago
educativo.
Observaciones:

También podría gustarte