FICHA PRE CADETE Culturas Pre Incas
FICHA PRE CADETE Culturas Pre Incas
FICHA PRE CADETE Culturas Pre Incas
TEORÍA AUTOCTONISTA
Sostenida por el arqueólogo peruano Dr. Julio
C. Tello, quien realizó notables estudios en la
zona de la cuenca de los ríos Huallaga y
Marañón, en Chavín de Huántar, en Moche,
Casma y Nepeña, Pachacámac y Paracas en la
Costa; en Puno y Cusco en la Sierra.
-1-
Tello, quien en 1919 descubrió restos de la
cultura Chavín, sostenía que el hombre llegó al
Perú en estado primitivo, procedente de Centro
América y de la selva amazónica, asentándose
en los Andes Orientales, desde donde luego
pobló toda la región andina y posteriormente
habría ocupado la costa. El hombre primitivo
peruano creó sus propios elementos culturales
por su propio esfuerzo y experiencia (autóctona)
sin ninguna influencia externa.
Dr. Julio César Tello Rojas.
Esta teoría en la actualidad se ha visto corroborada
“Padre de la por estudios
arqueología andina” de
arqueólogos peruanos y extranjeros.
TEORÍA INMIGRACIONISTA
Sostenida por el arqueólogo alemán Federico
Max Uhle, llegado al país a fines del siglo
pasado y que en estudios y excavaciones
realizados, hasta la primera década de este
siglo, en Pachacámac, Moche, Chincha,
Pueblo Nuevo, Tambo Colorado, Supe,
Chancay, Ancón, Lima, es decir en toda la
Costa; y Nasca, Arequipa y Cusco en la
Sierrra, durante diez años, haciendo
importantes descubrimientos. Dr. Max Uhle
TEORÍA ALOCTONISTA
Esta teoría fue inicialmente sostenida por los arqueólogos Kroeber y
Lathrap, quienes sustentaban que entre Mesoamérica y el Perú existe un
punto intermedio. Posteriormente esta teoría fue sostenida por el Dr.
Federico Kauffman Doig, quien en un principio sostenía:
- Que, los primeros grupos que llegaron al Perú ingresaron con una
cultura muy rudimentaria, traida de Mesoamérica, es decir, de lo que
hoy es Centro América y México, en donde se halló un núcleo cultural
central en las localidades de El Arbolillo y en Tlatilco, y que según este
arqueólogo, tales gurpos emigraron a Sud-América en un lapso de más
de 3,000 años, penetrando por la selva, probablemente hasta afincarse
en la sierra peruana.
-4-
que florecieron en el Perú, especialmente en Chavín.
TESIS DE RIVET
El antropólogo Paul Rivet, también ha realizado estudios muy importantes
en las culturas aborígenes peruanas y sus conclusiones lo han llevado a
reforzar las afirmaciones del sabio Tello, considerando entre otras cosas:
CHAVÍN
Está localizada en el departamento de Ancash, provincia de Huari, distrito
de Chapín de Huántar. Esta ubicadasobre varias plataformas, sus muros
fuero construidos con piedras pulidas, sillares rectangulares cuya fachada
mide 75 m de largo y una altura que supera los 15 metros, tiene galerías
subterráneas donde se encuentran sus esculturas como el famoso
Lanzón, tiene una serie de habitaciones pasadizos, escalinatas a los
sótanos oscuros y por delante de este grupo se encuentra la plaza
principal, luego al oeste continúan otros grupos de viviendas. Otro centro
arqueológico se encuentra en Casma en el sector de la costa ancashina,
es el famoso Templo de Sechín. Descubierta por Julio C.Tello en el año
de 1 919 es de origen amazónico.
-5-
1. ARQUITECTURA
Destaca el Templo de
Chavín llamado también El
Castillo el cual está adornado
con figuras de piedra
(cabezas clavas).
-6-
2. ESCULTURA
Sin duda el aporte cultural de Chavín lo constituyen los maravillosos
restos de esculturas, entre las que podemos mencionar:
3. LA ORFEBRERÍA Y TEXTILERÍA
Los Chavines conocieron el oro y fabricaron joyas como el Collar de
Kunturwasi o el tesoro de Chongoyape, conociendo el martillado y el
repujado en oro. Utilizaron así mismo el tejido para difundir su religión,
como las famosas telas pintadas de Chavín encontradas en Ica.
PARACAS
Se desarrolló en el departamento de Ica en la península de Paracas,
Cerro Colorado cerca de Pisco, la zona de extensión no está claramente
determinada. La antigüedad es de 700 años a.C. aunque algunos autores
asignan 7 600 años a.C, aunque algunos autores asignan 7 600 años
a.C., cifra muy exagerada.
-9-
Fue descubierta por Julio C. Tello en 1 925. Los períodos que atravesaron
Paracas fueron:
Paracas Cavernas.- Más antigua y con fardos funerarios que tienen tejidos un
tanto rústicos.
- 11 -
Embalsamiento.- Técnica de medicina que consiste en preservar el cadáver de
toda destrucción natural (putrefacción, acción de virus etc.). Los paraqueneses
realizaban este trabajo con una connotación religiosa, aceptando de esta manera
la supervivencia del hombre en la otra vida.
3. CERÁMICA
En el período cavernas encontramos diez fases de cerámica policroma
denominadas, Ocucaje, en cambio en Paracas necrópolis la cerámica es
monocroma.
4. METALURGIA
Junto a las momias se han encontrado piezas de oro, laminas martilladas y
recortadas. Con el orose hicieron máscaras, vinchas, adornos de vestidos,
espátulas, agujas, etc.
5. ESCRITURA
Según los estudios de la antropóloga peruana Victoria de la Jara los paraqueñses
hacían escritura en unas estilizaciones de sus tejidos, los que desgraciadamente
no se pueden leer, ya que no se conoce el idioma que hablaban.
- 12 -
MOCHICA
La cultura Mochica fue una de las primeras grandes culturas que se asentó en la
costa norte del país, se ubicó en los valles de Chicama, Moche y Virú, en el
departamento de La Libertad, la influencia de su cerámica traspasó su dominio
geográfico, encontrándose vestigios de su arte fuera de sus límites. El arqueólogo
alemán Max Uhle, fue el primero en estudiar esta cultura, el mismo que le dio el
nombre derivado de Moche. La Capital de los Mochicas fue Moche en donde se
han encontrado las dos grandes Huacas: al Sol y a la Luna. En la cronología
Mochica podemos distinguir hasta cinco fases correspondientes a otros tantos
estilos cerámicos identificados por el arqueólogo Rafael Larco Hoyle (Mochica I -
Mochica V):
MOCHICA I: Liberación progresiva de la Tradición Chavín
MOCHICA II: Consolidación de la Cultura local
MOCHICA III - IV: Auge, Expansión
MOCHICA V: Crisis (amenaza Wari)
POBLACIÓN
Según R. Schaedel, la población Mochica conoció un aumento progresivo en
coincidencia con la ampliación de su territorio y de su frontera agrícola. De 30 000
a 75 000 habitantes, en los siglos III - VI d.C., llegaron después a 250 000 en los
siglos VI - VIII, en vísperas de su contacto con Wari.
LENGUA Y ESCRITURA
El arqueólogo Rafael Larco Hoyle, gran estudioso de esta cultura, descubrió
distintos estilos cerámicos, que evidencian su nacimiento, desarrollo y extinción.
Esta cultura llegó a poseer una lengua particular utilizada como escritura o
contabilidad, conocida y sostenida por el arqueólogo Larco Hoyle, como la
Lengua Mochica, que era un sistema de pallares grabados a punzón y que habría
constituído un sistema de escritura. Los pallares grabados contenían mensajes,
los cuales eran llevados por mensajeros a miembros de las altas clases sociales
en otros lugares.
- 13 -
almacenar el agua, cultivaron gran variedad de productos y utilizaron fertilizantes
naturales (guano de isla), etc.
ORFEBRERÍA COMERCIO
En general el comercio no parece haber estado muy desarrollado en la sociedad
Mochica. Sin embargo hay evidencia de algunos intercambios: caracoles de
Ecuador, oro y plata de la sierra, ceramios de Cajamarca. Es cierto además que
se han encontrado tejidos Mochica en Mala y cerámica Mochica en las Islas de
Chincha. Pero pueden ser los resultados de contactos indirectos.
ARQUITECTURA
Sus construcciones fueron realizadas con materiales propios de las edificaciones
de la costa, utilizaron adobe y barro (por lo cual no han quedado muchos restos),
construyeron huacas con forma de pirámide truncada y servían como templos -
tumbas (Huacas del Sol y la Luna en el valle de Moche). En las construcciones
- 14 -
domésticas se han podido distinguir hasta 3 grupos, en las de tipo popular fueron
hechas con materiales perecibles y sin mayores cuidados, en cambio existía una
clase superior cuyas habitaciones fueron sólidamente construidas con bases de
piedra y paredes de adobe.
El nivel de los artistas Mochica fue uno de los más altos de la zona andina, sobre
todo en la cerámica. Al principio durante la fase Mochica I, los ceramistas
continuaban empleando elementos chavinoides tales como la incisión y los
diseños felinizados. Pero en la época de su florecimiento III - IV la Cerámica
Mochica definió su personalidad. La suya fue sobre todo una cerámica plástica y
escultórica cuyos efectos principales fueron conseguidos por los moldes y el
modelaje hecho a mano. Es, decía el sabio arqueólogo Jorge Muelle, una
cerámica táctil. En las fases IV - V los artistas emplearon los ceramios para
sintetizar y dibujar y no tanto ya para modelar.
Técnicamente emplearon tanto hornos abiertos como cerrados. Entre sus formas
más frecuentes estuvo el asa estribo. Las bases de los ceramios eran planas.
Los Mochicas, según Rafael Larco, manejaban dos tipos diferentes de pasta en
su cerámica. Una de ellas había sido seleccionada cuidadosamente para obtener
resultados homogéneos. La otra en cambio era una pasta gruesa destinada para
manufacturar grandes vasijas. Sus técnicas fueron mejorando en el curso de su
desarrollo cultural. Llegaron posiblemente a normalizar fórmulas para mezclar los
ingredientes de la pasta y uniformar sus productos. Al mismo tiempo se produjo
una liberación de las formas, en Mochica II, por ejemplo, "la cerámica se alarga y
no hay ya la tendencia en dar la misma altura que el ancho; se inicia la esbeltez
de los vasos".
En la iconografía Mochica podemos distinguir:
1. Diseños geométricos como decoración complementaria
2. Representaciones naturalistas de diversos seres vegetales y animales
3. Figuras humanas
- 15 -
4. Figuras mitológicas
5. Escenas compuestas
Los ceramistas de Moche nos han dejado un inventario completo de todos los
personajes, elementos y actividades de su mundo social y el contacto con la
naturaleza.
Son frecuentes también las escenas relacionadas con las guerras:
a) Combates entre dos guerreros
b) Combates entre grupos de guerreros
c) Captura de prisioneros
d) Diversas torturas de prisioneros, ajusticiamiento
e) Intervención en los temas de combate y prisión de seres mitológicos,
incluyendo cosas humanizadas
- 16 -
TEXTILERÍA
En cuanto a la textilería hubo dos sistemas de producción:
1) El trabajo doméstico y autónomo
2) El trabajo colectivo controlado
AGRICULTURA
Los Mochicas alcanzaron un gran desarrollo en la agricultura, dentro de sus
logros supieron aumentar las extensiones de las tierras cultivables, construyeron
acueductos para llevar el agua a lugares alejados del valle, canales que son
utilizados hasta la fecha (canales de Ascope y La Cumbre en el valle de
Chiclayo); construyeron embalses o represas para
Los hombres de la cultura Mochica, utilizaron técnicas desarrolladas para trabajar
el oro, la plata y el cobre, así como preparaban aleaciones de estos metales para
confeccionar las joyas de la nobleza y para diversos usos, pero no llegaron a
conocer el bronce.
- 17 -
VICÚS
Esta cultura se halla ubicada en unas colinas de arena, en la orilla izquierda del
río Piura, entre los kilómetros 982 y 988 de la carretera Panamericana norte en el
departamento de Piura. Fue descubierta científicamente por el arqueólogo
peruano Ramiro Matos Mendieta en 1963. Su antigüedad se remonta desde 500
años a.C. recibío muchas influencias culturales distintas desde Chavín hasta
Wari.
CERÁMICA
La cerámica propiamente
Vicús, tiene tres fases: Vicús
Blanco - Rojo; Vicús -
Negativo y Vicús Unícromo. Es
pictórica y escultórica, en
formas globulares y
lenticulares, con cuerpos
simples o dobles, con bases
planas o convexas, con gollete
estribo o con gollete puente.
Representa formas
humanoides y personajes
monstruosos y míticos, Dos cerámicas zoomorfas de la cultura
además de motivos zoomorfos, Vicús
fitomorfos y escenas guerreras.
METALURGIA
Los Vicús trabajaron el cobre enchapado en oro y fabricaron narigueras y
pendientes para los labios y narices, así como instrumentos musicales, objetos
utilitarios y armas (hachas, palos, porras, pectorales y otros instrumentos). Los
Vicús tuvieron un gran avance metalúrgico.
- 18 -
NAZCA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y EXPANSIÓN
Esta cultura se desarrolló en la provincia de Nazca, junto al río Grande,
departamento de Ica, ocupaba las estribaciones de los Andes Occidentales, su
antigüedad esta calculada en 300 años d.C; su expansión territorial abarcó los
valles de Chincha por el Norte, Acarí en Arequipa hacia el sur; región de Wari, en
Ayacucho hacia el este y al Oeste el Océano Pacífico.
- 19 -
ARQUITECTURA
Las construcciones de Nazca, se encuentran en Kahuachi, valle de Nazca,
utilizando el adobe hacían edificios en formas de pirámides, la mayor de ellas
llegó hasta 20 m de altura. También en el valle de Acarí se encuentra la otra
población amurallada ya de los últimos años de esta cultura, lo cierto es que los
nazquenses no dejaron grandes construcciones arquitectónicas, las pocas
existentes apenas sobresalen del arenal por que van siendo enterrados por los
vientos.
TEXTILERÍA
Los Nazquenses tenían tejidos primorosos, utilizaron la síntesis de todos los
estilos del antiguo Perú, como característica saltante de este arte es el colorido
policromo y técnica variada de confección de telas de algodón y lana de
camélidos sudamericanos.
CERÁMICA
Así como los paraquenses fueron los mejores tejedores de la antigüedad, los
nazquenses fueron los mejores pintores, del antiguo Perú y esto sobre todo se
nota en su cerámica que presenta las siguientes características:
- 20 -
METALURGIA
Tiene muy poca importancia este arte, sólo se han encontrado algunos restos de
láminas metálicas recortadas con adornos repujados, se encuentran actualmente
en el museo de arte de Lima.
CALENDARIO
La obra misteriosa de los nazquenses se encuentra en las famosas rayas o
especies de carreteras o simplemente rastros que se encuentran en las Pampas
de Palpa- Nazca.
Acerca del por que duran las líneas, Duccio Bonavia cree que el intenso sol de las pampas
calienta las piedras e irradia una aire caliente sobre la superficie y eso sirve de parachoque
a los vientos. Si se toma en cuenta que las lluvias son muy ocasionales y de poca
intensidad, se explica la gran estabilidad que existe en este desierto.
- 21 -
RECUAY O HUAYLAS
Los centros de esta cultura estuvieron en el Callejón de Huaylas y en la cuenca
del río Santa, su territorio es a la vez, de costa a sierra, hay también testimonios
de su influencia en diversos puntos en la cuenca del Marañon, tales como Pataz
(Sierra de la Libertad) y Cutervo (Cajamarca); influyó también en algunos
sectores de la Costa Central (Nepeña, Casma, Huarmey y Chancay). En las
artesanías llegaron a conocer el cobre. Pero sus expresiones más importantes se
dieron en la escultura y cerámica.
ESCULTURA
Presenta tres representaciones:
a) Personajes sentados.- Guerreros y señoras con
adornos que expresan autoridad social o importancia
religiosa.
b) Cabezas clavas.
c) Felinos y auquenidos.- O combinaciones de
ambas, los felinos Recuay han sido llamados
“gatos”, porque no llegan a expresar la misma
ferocidad que los felinos de Chavín.
- 22 -
TIAHUANACO
Fue estudiada por primera vez en forma extensa por Max. Uhle. Se desarrollo
entre los años 200 d.C y 1000 d.C. Los estudios más notables fueron
desarrollados por Arturo Posnanski.
EXPANSIÓN
Llego a influenciar por el Norte hasta Paobamba (Ecuador), por el Sur hasta
Catamarca al noreste de Argentina y hacia el oeste el Océano Pacífico.
- 23 -
ARQUITECTURA
La expresión más notable de esta cultura, sin duda alguna, es la arquitectura. Se
han descubierto construcciones en piedra finamente labrada y pulida utilizando
bloques gigantescos. Los restos más importantes son:
- La Portada del Sol.- Único en su estilo, está distribuida por tres bloques de
figuras en el dintel luce la imagen del dios Wiracocha portando báculos en
ambas manos, se le llama también “dios llorón”, es semejante al dios
Wiracocha de la Estela de Raimondi; en los costados tiene 48 geniecillos
alados, luego en la parte baja están los signos escalonados. Cerca de esta
portada se encuentra el Puma Punku o Portada de la Luna.
- 24 -
Izquierda, Chullpas de Sillustani (Puno), a la derecha, detalle de un sector del Templete.
ESCULTURA
Están esculpidos en piedras gigantescas los llamados monolitos de Bennett y el
monolito de Ponce; el primero mide 7,30 m de altura y 1, 20m de ancho. Fuera de
estos monolitos, Tiahuanaco tiene también otras esculturas que representan
camélidos, felinos y los famosos altos relieves de la Portada del Sol.
CERÁMICA
Ejecutada en arcilla fina con técnica superada y un estilo propio, las
características más notables son:
- 25 -
a) Color Tetracromo.- Anaranjado, blanco, negro, marrón.
b) Decoración.- Incisiva y otras veces pictórica. Los motivos decorativos son
figuras geométricas, felinos, auquénidos, personajes pero optando
proporciones geométricas.
EL MEJORAMIENTO AGRÍCOLA
“Los estudios sobre polen y restos macrobotánicos han dado algunos resultados
sorprendentes en cuanto a la estructura de los cultivos. Se ha demostrado la
existencia de porcentajes altos de producción y consumo de maíz (25%) y de quinua
y cañihua (Chenopodium quinoa L. y Chenopodium pallidicaule, respectivamente). En
la actualidad, el maíz rinde bien en la región solo en condiciones excepcionales. En
cambio, los tubérculos, hoy predominantes (papas, Solanum tuberosus; oca, Oxalis
tuberosa Mol,; isanu, Topaeolum tuberosum; y olluco, Ullucus tuberosus), constituyen,
en la muestra representativa de Wright, Hasdorf Y Lenstrom, solo el 5%, lo que quizá
está sesgado por las condiciones de conservación luego de su cocción y consumo.
De todos modos se trata de una proporción muy baja que ningún escenario puede
superar al de los cereales andinos. Webster y Janusek han confirmado también que
los camélidos empezaron a ocupar un papel central en las economías del Altiplano
durante el Formativo Tardío, y que su importancia en la dieta de carne es
predominante a partir del periodo Tiahuanaco IV”.
Krzysztof Makowski. “Primeras civilizaciones”.
- 26 -
WARI
La cultura Wari conforma el horizonte medio y tuvo su capital en la ciudad de
Wari a 25 km al norte de Ayacucho, su área de influencia llegó por el norte hasta
Cajamarca y Piura y por el sur hasta Sicuani (Cusco) y Sihuas (Arequipa).
- 27 -
Wari surgió de la síntesis de las culturas Huarpa, Nazca y Tiahuanaco. Fue la
combinación de un culto religioso (Wiracocha)y un modelo urbano (Wari). Su
antigüedad puede situarse entre los siglos VII y XI d.C.
En 1948, Larco Hoyle ya había previsto la posibilidad del imperio Wari; entre los
años 1958 -1960 Lumbreras y Menzel, difundieron esta idea que ha llegado a ser
aceptada, pero después Torero y William Isbell aseguraron que la identificación
de Wari como un estado imperial es prematura.
DESARROLLO
Un mérito de esta cultura fue el desarrollo completo de la idea de ciudad,
superando el simple centro ceremonial. Fueron maestros de la planificación
urbana, su modelo fue la ciudad de Wari o Viñaque, alrededor de 50 000
habitantes, fue una ciudad completa con templos, palacios y barrios artesanales,
hechos de piedra y barro, con un sistema de canales y acueductos bajo el modelo
de Viñaque. Los Wari construyen otras ciudades como Otuzco (Cajamarca),
Huiracochapampa (La Libertad), Pacasmayo, Pachacámac, Supe (Lima), Chimú
Cápac (La Libertad), Willkahuain (Ancash), Pikillakta (Cusco), Waywaka
(Apurímac), etc.
CERÁMICA Y ARTESANÍA
Tuvo varias fases:
a) Chakipampa.
b) Conchopata.
c) Pacheco (estilo Viñaque), con elementos de Tiahuanaco y Nazca. Es una
cerámica policroma con ornamentación compleja.
- 29 -
PUKARA
Situado en el departamento de Puno parece ser una transición entre Chavin y
Tiahunaco, es posible que su área de influencia cubriera más allá de los 500 km
de largo en ambos márgenes del Lago Titicaca. Su economía fue el tipo
altiplánico basada en la ganadería de camélidos sudamericanos.
ARQUITECTURA
Posee un conjunto de edificaciones monumentales donde existen pirámides,
columnas, plataformas y patios hundidos donde se han encontrado diseños
chavinoides (boca de felino). En sus edificaciones también contaban con un
sistema de desagüe (canales).
ESCULTURA
Representa temas mitológicos y naturalistas, el
personaje principal es el degollador que lleva en sus
manos una cabeza trofeo.
CERÁMICA
Es incisa y policroma. Sus temas son diversos (míticos, felinos, pájaros, llamas,
cabezas. Trofeo, etc.). Representaron al personaje central de la puerta del Sol así
como a los ángeles que rodean a ese personaje.
- 30 -
CHIMÚ
- 31 -
Su antigüedad se remonta a los años 1 000 a 1 500 d.C. y existió como estado
independiente hasta 1 460, cuando fue conquistada por los Incas. El centro
político y cultural del reino también llamado Chimor, fue el valle de Santa Catalina
en La Libertad, donde se encontraba su capital Chan - Chan.
Su expansión fue por el norte hasta Tumbes conquistando a los Tallanes, por el
sur hasta el río Fortaleza, sin embargo su influencia se nota también en Chancay
(Lima), por el este la cordillera de los Andes y por el oeste el Océano Pacífico.
ASPECTO POLÍTICO
El gobernante era un poderoso emperador llamado Chimú Capac o gran Chimú
que conformaba una confederación con un poderoso ejército conquistador fueron
descendientes de Naylamp quien llegó por mar. El último gobernante de esta
dinastía foránea habría sido Llampayec.
ARQUITECTURA
Esta cultura sobresalió en arquitectura construyendo ciudades como Chan -
Chan, que significa “sol – sol”, capital del reino, esta urbe estaba formada por
edificios, reservorios de agua, plazas y callejuelas, tenía aproximadamente 30
000 habitantes. Otras ciudades fueron: Apurlec, Purgatorio, Chiquitoy, etc.
- 32 -
METALURGIA
Lo más destacable de los Chimúes fue su técnica metalúrgica o llamada también
orfebrería, fueron los maestros de los Incas. Posteriormente llegaron a dominar la
técnica de la aleación, repujado, laminación y el bruñido; hicieron objetos como
máscaras, vasos, pectorales, brazaletes, cetros y otros objetos como el famoso
Tumi de Illimo, que tenía función ceremonial. Utilizaron oro, plata, cobre y plomo.
CERÁMICA
No alcanzaron la técnica de los antiguos mochicas, aunque utilizaron
correctamente el negro a veces el rojo indio. Sus cántaros fueron globulares con
su asa en estribo y asa puente con superficie lustrosa, representaban figuras
zoomorfas, fitomorfas, antropomorfas, así como también hacían especies de
maquetas de sus templos, palacios y fortalezas.
Los Chimues fueron conquistados por Tupac Inca Yupanqui, después de cinco
años de sitio en Chan - Chan, luego de otro año de resistencia en la famosa
fortaleza de Paramonga. Así se coronó la conquista en la época del Inca
Pachacutec.
- 33 -
RELIGIÓN
Adoraron al dios “Kon” que algunos identifican con el mar.
IDIOMA
Tanto los mochicas como los Chimúes hablaron el Muchik, idioma que hoy en día
ha desaparecido.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad Chimú tuvo diferencias sociales en cuya cúspide estaba la nobleza
propietaria, encabezada por el Ciequich e integrada por los señores locales o
alaec (nobles), los fixl o militares y los pixllca o comerciantes.
La base de la pirámide social eran los ayllus, quienes trabajaban bajo la jefatura
de un paraeng. También la conformaban los sectores esclavizados (conviertidos
en yanas) durante las guerras desatadas por los chimúes y también los
prisioneros o piñas, que no siempre aceptaron su condición de sometidos ya que
permanentemente estuvieron pugnando por resolver los problemas que los
agobiaba.
Ciequich
Clases
Alaec
Privilegiadas Fixl
Pixllca
Agricultores, pescadores, pastores,
artesanos organizados en ayllus
Clases
Desposeídas
yanas - piñas (esclavos)
- 34 -
- 35 -