27 Plan Biblioteca 14-17 Mar
27 Plan Biblioteca 14-17 Mar
27 Plan Biblioteca 14-17 Mar
Didáctica
Literatura Producción, interpretación e Narra historias que le son familiares, habla acerca de los
intercambio de narraciones personajes y sus características, de las acciones y los lugares
donde se desarrollan.
Construye colectivamente narraciones con la expresión de las
ideas que quiere comunicar por escrito y que dicta a la
educadora.
Pensamiento Número, algebra y Numero Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre
matemático variación las colecciones.
Usa expresiones temporales y representaciones gráficas para
explicar la sucesión de eventos.
Forma, espacio y Magnitudes y medidas Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no
medida convencionales.
Exploración y Mundo natural Exploración de la Describe y explica las características comunes que identifica
comprensión del naturaleza entre seres vivos y elementos que observa en la naturaleza.
mundo natural y
social
Arte en preescolar Expresión artística Familiarización con los Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
elementos básicos de las
Representa historias y personajes reales o imaginarios con
artes
mímica, marionetas, en el juego simbólico, en dramatizaciones
y con recursos de las artes visuales.
Educación Autonomía Iniciativa personal Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las
socioemocional actividades que desea realizar.
Jueves 17 de marzo
INICIO
Dar la bienvenida a los alumnos, aplicar las actividades permanentes, pase de lista, conteo de alumnos, Libros de la
registro de fecha del dia. biblioteca
Pedir a 3 alumnos que traigan de tarea la narración de una historia (un día antes prestar los libros de la Libro los tres
biblioteca para llevar a casa y puedan repasar las historias para contar a sus compañeros) cochinitos
Por turnos cada niño deberá de narrar la historia a sus compañeros, realizar cuestionamientos acerca de las Lamina de la
lecturas realizadas. SEP soy el
DESARROLLO protagonista
Mencionar que el día de hoy seguiremos trabajando con las historias de los libros que hay en nuestra Hojas
biblioteca, tomar un cuento tradicional para ellos como el de los tres cochinitos, darle lectura y realizar
cuestionamientos en torno al cuento
Realizar cuestionamientos en relación al cuento, pero de una manera diferente ¿Qué pasaría si el lobo feroz
no hubiera sido malo? ¿si los cochinitos molestaran al lobo y le hicieran travesuras? ¿si el cochinito mayor
hubiera dejado afuera a sus hermanos?
Hablar con ellos sobre todas las historias que vienen en los libros tienen un inicio, un desarrollo y un final,
pero con la imaginación de nosotros podemos cambiar esas historias. Convertir las cosas en otras, realizar
un ejercicio y pedir que cierren los ojos e imaginen, ¿Qué tal si el suelo en el que estamos se convirtiera en
agua que tendríamos que hacer? ¿o si estuviera caliente en lugar de tibio? ¿si en este momento a todos nos
salieran alas, que haríamos?
Colocar la lámina de “soy el protagonista” pedir que la observen y describan, ¿será que nosotros podremos
crear una historia propia, donde nosotros seamos los protagonistas?
Dar a cada niño una hoja o trozo de cartulina para que arme una secuencia de 4 escenas donde él sea el
protagonista, que imagine donde le gustaría estar, si será un buen o mal personaje (para los niños de
segundo de opciones que les ayude a guiarse para la realización de la actividad, como por ejemplo el
lugar, otros personajes aparte de el mismo)
CIERRE
Para terminar, pedir a los niños que compartan sus historias acerca de lo que realizaron, para hacer que la
dinámica funcione agruparlos sentados en un círculo para compartir.