Pmt-Siho-Pts-01 Inspeccion de Macollas
Pmt-Siho-Pts-01 Inspeccion de Macollas
Pmt-Siho-Pts-01 Inspeccion de Macollas
Revisión: 0
Fecha: 10/12/2018
INSPECCION DE MACOLLAS. Página: 1
DICIEMBRE 2018
HOJA DE APROBATORIA
POMAT,C.A.
Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:
PDVSA
Elaborado Aprobado
Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:
REVISIONES Y CAMBIOS
02
03
04
05
CONTENIDO.
Items Descripción Pág.
3 Objetivo. 4
4 Alcance. 4
6 Referencias. 5
14 Anexos 46
3. OBJETIVO:
Establecer los lineamientos a seguir en la ejecución de las actividades de INSPECCION DE
MACOLLAS, para el Proyecto: "xxxxxx”, cumpliendo a cabalidad con las normas de
Seguridad Industrial Ambiente e Higiene Ambiental en todas las áreas de trabajo donde existan
riesgos asociados a las actividades que se están realizando para garantizar la integridad física
de los trabajadores y el personal en general, e instalaciones.
4. ALCANCE:
Este procedimiento establece los pasos necesarios a seguir para realizar INSPECCION DE
MACOLLAS pertenecientes al Proyecto: "xxxxxxx”, de forma segura y cumpliendo con todas
las exigencias y reglamentos de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional
establecido en las normas de PDVSA.
6.- REFERENCIAS.
Normas PDVSA.
“Sistema de Permiso de Trabajo” IR-S-04.
“Procedimientos de Trabajo” SI-S-20.
“Análisis de Riesgo del Trabajo” IR-S-17
Gerente de Proyecto:
Controlar junto con el Ingeniero Residente, áreas de peligros, así como también el
resguardo apropiado de los equipos de la actividad.
Asegurar el manejo, transporte y almacenamiento adecuado de los materiales.
Informar al ingeniero Residente sobre las necesidades que se susciten en el desarrollo
de la actividad.
Evaluar y controlar el rendimiento, puntualidad y disponibilidad del personal durante el
tiempo establecido para la culminación de la actividad.
Prestar apoyo al Ingeniero Residente y al inspector SIHO para aplicar las medidas
correctivas que permitan cumplir con el procedimiento de trabajo seguro.
Proveer recursos necesarios en caso de emergencia.
Establecer como requisito responsable que todo Equipo de topografía, liviano, vehículos,
etc., adquiridos para las operaciones sean inspeccionados.
Realizar reuniones mensuales con los supervisores y el personal SIHO
Ingenieros Residentes:
Compromiso de la aplicación del presente procedimiento de trabajo seguro.
Establecer y definir métodos y estrategias para la buena ejecución de la actividad.
Recomendar métodos específicos y seguros.
Aplicar lista de verificación para el control de la calidad de la actividad.
Verificar las condiciones y cantidad de equipos y herramientas.
Responsable ante el cliente por la aplicación del procedimiento y todas las normas de
seguridad y medidas de trabajo seguro.
Asegurar que todo el personal bajo su cargo este calificado para la labor asignada.
Asegurarse que la actividad se ejecute de acuerdo a los requerimientos del cliente.
Asegurar el uso y la aplicación del Plan de Aseguramiento de la Calidad durante la
ejecución de la actividad.
Coordinador de SIHO:
Asesorar tanto a presidencia y gerencia de líneas supervisoras, de la aplicación,
instrucciones y cumplimiento de las normas y procedimientos de trabajo seguro de la
empresa, así como también de promover, coordinar y evaluar el programa de Seguridad,
Higiene y Ambiente de la obra y empresa, de acuerdo con las siguientes funciones:
Elaborar los planes de emergencia.
Velar por la aplicación del programa de seguridad, higiene y ambiente, establecidos y
todos aquellos procedimientos ó prácticas relacionadas con ejecución de proyecto.
Analizar con el gerente de proyecto e ingeniero residente las actividades de
construcción desde el punto de vista de seguridad, higiene y ambiente.
Estudiar y preparar recomendaciones para el mejoramiento del programa de seguridad y
todas aquellas otras actividades que directamente o indirectamente estén relacionadas
con la ejecución efectiva de trabajo en forma segura.
Proporcionar los servicios necesarios, en caso de accidentes u otro tipo de emergencia,
recomendaciones y acciones preventivas, según sea requerido.
Según NORMA SI-S-20
PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO Código: PMT-SIHO-PTS-01
Revisión: 0
Fecha: 10/12/2018
INSPECCION DE MACOLLAS. Página: 7
Coordinador de Calidad:
Establecer y mantener procedimientos para la función de aseguramiento de la calidad.
Hacer cumplir las normas y procedimientos, en materia de control de la calidad,
aprobados para la actividad.
Coordinar los programas de auditorías y comunicar los resultados al personal clave.
Mantener los registros de la calidad.
Reportar a la gerencia del proyecto acerca del desempeño en la gestión de la calidad.
Verificar y hacer seguimiento a las acciones correctivas sugeridas para la prevención y/o
eliminación de las no conformidades.
Prestar apoyo en la Elaboración de los planes de la calidad de las actividades,
procedimientos e instrucciones de trabajo.
Verificar la correcta aplicación de los elementos del sistema de la calidad
Planificar y coordinar la realización de auditorías.
Implantar, mantener y evaluar el sistema de la calidad de la empresa, de acuerdo a las
políticas indicadas en el manual de gestión de la calidad.
Controlar de los diferentes certificados de calidad para equipos, materiales y
herramientas.
Según NORMA SI-S-20
PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO Código: PMT-SIHO-PTS-01
Revisión: 0
Fecha: 10/12/2018
INSPECCION DE MACOLLAS. Página: 8
Inspector de SIHO.
Supervisar la ejecución de las actividades para que se realicen bajo lineamientos S.I.
Asesorar al personal Supervisorio (Ingeniero Residente, Supervisores, Caporales en la
forma correcta de la elaboración del Sistema de Riesgos operacionales (ART).
Verificar el uso correcto de los implementos de protección personal y si los mismos
cumplen los requisitos de calidad.
Realizar inspecciones junto con el Ingeniero Residente para verificar el cumplimiento de
las actividades de Seguridad, Higiene y Ambiente.
Notificar al Supervisor inmediato de la obra cualquier irregularidad, incidentes y
accidentes en el área de trabajo.
Dictar charlas frecuentemente dirigidas al personal involucrado acerca de los riesgos
existentes en el sitio de trabajo y las medidas preventivas aplicables a cada actividad.
Asegurar que las instalaciones y equipos de trabajo bajo su supervisión se mantengan
en todo momento en las condiciones de Seguridad, Higiene y Ambiente previstas por las
Leyes y normativas vigentes aplicables a dichas instalaciones y equipos.
Divulgar el procedimiento de trabajo seguro a todo el personal.
Inspector de Calidad .
Hacer cumplir las normas y procedimientos en materia de control de la calidad,
aprobados para la actividad.
Recepción técnica de los equipos y materiales.
Coordinar las actividades de control de la calidad conjuntamente con los supervisores de
construcción.
Emisión de no conformidades cuando la situación lo amerite.
Realizar el llenado de todas las informaciones referentes a la calidad.
Control de los diferentes certificados de calidad para personal, equipos, materiales y
herramientas.
Paramédico:
Asistir de inmediato a cualquier emergencia que presente el personal (leve o grave).
Llevar registro de control del paciente.
Inspeccionar periódicamente el botiquín de primeros auxilios y reportar la falta de
cualquier medicamento.
Supervisor de Obra:
Velar que el procedimiento de trabajo seguro se cumpla.
Coordinar las actividades del personal.
Respetar los métodos y estrategias para la buena ejecución de la actividad.
Verificar las condiciones y cantidad de equipos, herramientas y materiales.
Responsable ante el ingeniero residente de la ejecución de la actividad.
Asignar responsabilidades, delegar funciones y autoridad a su caporal.
Asegurar que personal bajo su dirección sea calificado, de tal manera que pueda llevar a
cabo eficientemente todas las actividades asignadas y evaluar su actuación.
Verificar que las normas de Seguridad, Higiene y Ambiente se cumplan en su área de
trabajo.
Ejecutar la actividad de acuerdo con los requerimientos del Cliente.
Chofer:
Revisar los niveles de aceite y agua antes de iniciar la jornada. en caso de anomalías
notificar al supervisor.
Conducir el vehículo que le sea asignado para cumplir con las tareas contenidas en la
programación.
Seguir instrucciones emitidas por el supervisor de obra para realizar el trabajo.
Conducir con precaución respetando los límites de velocidad establecidos por los entes
gubernamentales.
Utilizar el cinturón de seguridad mientras conduce.
Utilizar los implementos de seguridad.
Portar documentación vigente (certificado médico y licencia de conducir)
MATERIALES EQUIPOS DE
ACTIVIDADES / TAREAS SECUENCIAS RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Nº RESPONSABLE EQUIPOS O PROTECCIÓN
DE TAREA EJECUTAR EL TRABAJO HERRAMIENTAS
INHERENTES Y CONTROL PERSONAL
01 Trasladar al personal en vehiculos Supervisor, inspector Equipos de Seguridad - Caída de mismo nivel - Coordinar actividades previas a Botas
operacionales hasta las macollas asignadas SIHO, ing. Residente, - Golpeado por inicio de actividades. Bragas
herramienta - Caminar con precaución. lentes
por PDVSA. -mordedura de - Verificar que los equipos y
serpiente
- accidentes viales herramientas estén en buen
estado.
02 Inspeccionar visualmente macollas, ajustar Supervisor, inspector Herramientas menores - Intoxicación - Acordonar el área de trabajo Botas
el detector a la modalidad inductiva y SIHO, ing. Residente Equipos de Seguridad - Golpeado - Utilizar equipo de protección Bragas
sostenerlo verticalmente a lo ancho de la topógrafo, - Caída de mismo nivel. personal Mascarillas
- Caída de otro nivel -aplicar primeros auxilio lentes
trayectoria.
-atmosferas Verificar que los equipos y
desfavorables. herramientas estén en buen
estado.
03 Evaluar las áreas donde se realizan los Supervisor, inspector Herramientas menores - Intoxicación - - Acordonar el área de trabajo Botas
trabajos. SIHO, ing. Residente, Equipos de Seguridad - Golpeado - Utilizar equipo de protección Bragas
topógrafo - Caída de mismo nivel. lentes
personal
- Caída de otro nivel -aplicar primeros auxilio.
-atmosferas -Verificar que los equipos y
desfavorables. herramientas estén en buen
estado.
04 Retirar personal y equipos de áreas Supervisor, inspector Herramientas menores - Golpeado -Mantener equipos de primeros Botas
operacionales. SIHO, ing. Residente, Equipos de Seguridad - Caída de otro nivel. auxilios en el área de trabajo Bragas
topógrafo Golpeado por -aplicar procedimientos en caso Mascarillas
herramienta de accidentes. Lentes
-Utilizar equipo de protección
personal
N˚ Descripción Cantidades
0 Detector de Gases 01
1
0 Detector de metales 01
2
0 Extintor de Polvo Químico Seco de 20 Libras 01
3
0 Botiquín de primeros auxilios. 01
4
0 Cámara Fotográfica. 01
5
0 Conos de seguridad 02
6
0 Cinta Métrica. 01
7
0 Termo de agua. 01
8
0 Vehículo Tipo Camioneta 01
9
1 Equipos de Protección Personal (Casco, Bota, Lentes, varios
0 Guantes)
OBJETIVO:
Tiene como objetivo establecer los lineamientos a seguir para ejecutar los trabajos, donde se
ejecutarán las actividades en forma segura cumpliendo con las Normativa ambiental, para
garantizar el medio ambiente, el buen desarrollo de las actividades y evitar de esta manera la
ocurrencia de eventos no deseados.
ALCANCE:
El campo de aplicación es a todo el personal involucrado en las actividades relacionadas,
siguiendo los lineamientos especificados en el presente procedimiento.
Funciones
Coordinador SIHO: Esta persona debe conocer perfectamente el Rol de todos y cada uno de
los miembros del Grupo de Respuestas. Será la persona que coordina las acciones para
controlar el impacto ambiental ocurrido e iniciar las tareas de limpieza. Mantiene informado al
Gerente de la empresa.
Inspector SIHO: Elabora el Informe final de la emergencia ambiental, ordena los registros
relativos a la misma (fotografías, muestras, informes, etc.), para acciones legales y/o reclamos
que pudieran producirse. Asesora respecto a la metodología y productos a utilizar para
responder frente a una emergencia. Verifica periódicamente el mantenimiento de los equipos a
utilizar frente a una emergencia y el estado de reserva de productos. Delimita las áreas en las
que el Grupo de emergencias debe actuar y controla o restringe el ingreso de terceros. Se
asegura que sea realizado el informe del acontecimiento y el Pedido de Acción Correctiva luego
de haberse producido un impacto Ambiental y realiza el seguimiento de la misma para evitar su
repetición.
PROCEDIMIENTOS:
A. DERRAMES POR EQUIPOS
Las actividades a desarrollar en el servicio no incluyen la manipulación de líquidos peligrosos ni
sustancias que pudiesen derramarse; los fluidos propios de los vehículos y equipos, que
pudiesen derramarse son: aceite, gasoil / gasolina, refrigerante en caso de una posible ruptura
Según NORMA SI-S-20
PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO Código: PMT-SIHO-PTS-01
Revisión: 0
Fecha: 10/12/2018
INSPECCION DE MACOLLAS. Página: 5
B. ACCIDENTE AMBIENTALES
De acuerdo a su gravedad, se pueden clasificar en:
Accidente ambiental leve: Afectan localmente las instalaciones de la empresa, sin personal de
la empresa o contratistas afectados. Estos pueden ser controlados con los recursos disponibles
en las instalaciones en las que se produjo el mismo.
Accidentes ambientales moderados. Afectan localmente a instalaciones, con daños limitados
a bienes de terceros y sin heridos de gravedad. Pueden ser controlados con los recursos
disponibles en el área. Eventualmente puede hacerse uso de recursos de externos.
Accidentes ambientales graves: Afectan bienes de la empresa y/o terceros, pueden afectar
cuerpos de agua y/o pueden poner en peligro la salud de las personas. Para controlarlos se
debe disponer no solo de recursos propios, sino también del PDVSA o de terceros. Estos casos
clasificados como graves, serán considerados como impactos ambientales, ameritando una
investigación profunda como acontece con los accidentes graves o fatales.
C. DERRAMES DE HIDROCARBUROS
Agente causante: filtraciones, rupturas de líneas.
Acciones a Seguir:
Se debe señalizar el área afectada, para evitar el paso de vehículos y esparcimiento del
material contaminado.
Se debe hacer barreras, para evitar que se expanda el derrame.
Se debe notificar al custodio/Autoridades de PDVSA y al MINAMB (Si hay daños
ambientales).
ALCANCE
Comprende la gestión de los residuos sólidos y líquidos, peligrosos y no peligrosos, originados
por las actividades ejecutadas en las obras y en el patio, ya sean llevadas a cabo por personal
de la empresa ó por empresas contratistas.
FLUJOGRAMA
DESECHOS
DOMESTICOS INSPECCION DE MACOLLAS
VERTEDERO
MUNICIPAL
DESECHOS EFLUENTES
DESECHOS INDUSTRIALES
PELIGROSOS
PORTABAÑOS
CHATARRAS
TRAPOS, GUANTES,
FILTROS
TRATAMIENTO
(ALMACENAMIENTO BIOLOGICOS DE
TEMPORAL) AGUAS NEGRAS
TRAPOS, GUANTES,
FILTROS
(DISPOSICION
FINAL)
OBJETIVO
Fijar las condiciones de trabajo para el manejo y transporte de productos químicos a fin de
establecer las condiciones mínimas de seguridad para prevenir accidentes, enfermedades
profesionales y minimizar los impactos significativos al ambiente.
ALCANCE
Aplicable en todas las áreas donde realice Actividades de manejo y transporte de productos
químicos.
1.- DEFINICIONES:
Productos químicos:
Expresión que designa los elementos químicos, sus compuestos, sus mezclas y sus productos,
ya sean naturales o sintéticas.
Debido al contacto con ciertos productos químicos, se pueden producir quemaduras a los
ojos o la piel. A continuación, se describen los procedimientos de primeros auxilios
generales para situaciones vinculadas con la exposición a productos químicos:
Lavar la piel y los ojos afectados con abundante agua limpia durante 15 (quince)
minutos por lo menos.
Quitar la ropa y zapatos contaminados (No volver a usar sin lavar).
En caso de contacto con ácidos o mezclas de estos, se aconseja el lavado por
inmersión (baño total o parcial del cuerpo sin agua a presión), con solución de
bicarbonato de sodio correctamente diluida en agua.
En caso de ingestión de algún producto corrosivo, cáustico o hidrocarburos, no se debe
inducir al vómito.
En todos los casos se debe consultar la HDSM correspondiente y obtener ayuda médica
inmediata.
RESPONSABILIDADES
Coordinador SIHO:
Velar por el manejo adecuado de cada desecho generado en la obra
Los 25 de cada mes entregar a la Gerencia de Ambiente las estadísticas por obra.
Hacer cumplir con lo establecido en el procedimiento
Supervisor de obra:
Verificar el cumplimiento de este procedimiento.
Mantener las instalaciones involucradas en este procedimiento en buenas condiciones
de orden y limpieza.
Llevar los registros de control asociados al presente procedimiento.
Trabajadores:
Todo el personal es responsable de implementar o acatar las prácticas incluidas en el
presente procedimiento.
DESECHOS VEGETALES
Comprenden aquellos resultantes de la remoción de la cobertura vegetal presente en las
áreas de construcción de obras o instalaciones nuevas.
Las opciones de disposición de este tipo de desechos dependen del tipo de vegetación en
función del contenido de madera y leña.
Se procurará en lo posible evitar la deforestación de especies vegetales arbóreas, pero si
ello es imprescindible, y habiendo sido autorizada le deforestación por el MINAMB, los
desechos leñosos podrán ser donados a las comunidades a fin de ser aprovechados como
fuente de madera.
temporal. Este tipo de desechos podrá ser reutilizado para construir o reparar elemento útil
de uso interno.
Los desechos metálicos generados serán almacenados en un lugar de la base de la
empresa y cuando se tenga una cantidad considerable, se transportará a la empresa
SIDETUR. Dejando constancia con las hojas de seguimiento de la disposición final de las
mismas.
Los registros de la disposición final de los desechos metálicos serán archivados en
carpetas en la oficina del departamento SIHO.
EFLUENTES
Comprenden las aguas servidas de los baños portátiles los cuales son succionados mediante
bombas de achiques y son transportados en un camión cisterna por la empresa PORTA
BAÑOS hasta la laguna de una empresa autorizada para realizar el proceso de los análisis del
agua.
Objetivo:
Establecer un mecanismo de establecer los procedimientos, equipos e instalaciones para la
prevención y control de la contaminación atmosférica.
Alcance:
Aplicable a todo nuestro personal, tanto en la base como en la obra, así como el de nuestras
empresas subcontratistas.
Responsables:
La gerencia, coordinador y/o Inspectores SIHO son los encargados de la ejecución de este
procedimiento en cada uno de nuestro centro de operaciones (oficinas y áreas de trabajo).
Control del funcionamiento óptimo de los motores de combustión de equipos, maquinarias y
vehículos, a fin de asegurar que los gases de combustión, como mínimo cumplan con los límites
establecidos en el decreto 638, normas sobre calidad del aire y control de la contaminación
atmosférica.
Actividad Asociada: Está asociada a las actividades primarias del proyecto como: la
circulación de vehículos por accesos a las áreas de trabajo, esto contribuirá al levantamiento y
transporte de las partículas de polvo, también las actividades de carga, descarga y transporte
del material.
Medidas de Mitigación:
Mantener el área libre de escombros, a objeto de minimizar las concentraciones de
partículas totales suspendidas.
Los camiones volteos durante el transporte deberán poseer su lona respectiva.
Riego de las áreas de trabajo polvorientas.
Nota: para cumplir con el control emisiones atmosféricas se le dotara de mascarillas al personal
en las actividades que requiera mascarillas anti polvo
OBJETIVO.
Aplicar las medidas de prevención y control que se deben seguir en la exposición al ruido
generado por equipos en la Obra
ALCANCE.
Aplica al personal expuesto a ruido de acuerdo a las actividades que se esté ejecutando para
tomar las medidas necesarias que ayuden a prevenir eficazmente la exposición a los mismos.
Impactos: Afecta a los operadores de las maquinarias y el esmerilado, obreros que trabajen
cerca de la actividad relacionada.
Medidas de Mitigación:
Regular los niveles de ruido generado por los equipos. Programa de mantenimiento y
revisión mecánica de los equipos
Uso de protección auditiva.
Utilizar la protección auditiva adecuada y asegurarse de que este bien ajustada.
Evitar colocarse los protectores auditivos con las manos sucias.
Mantenerse con los protectores auditivos mientras ejecute la actividad.
Sup. De
Construccion.
PDVSA/ Lider. Gerente de
Ambiental Sup. De Obra Proyecto
PDVSA
Clasificación.
Accidente Ambiental: Cualquier cambio adverso en el medio ambiente, resultante de las
actividades, o servicios de nuestra organización.
Accidente Ambientales Leves: Afectan localmente las instalaciones de la empresa, sin
personal de la empresa o contratistas afectados. Estos pueden ser controlados con los
recursos disponibles en las instalaciones en las que se produjo el mismo.
Según NORMA SI-S-20
PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO Código: PMT-SIHO-PTS-01
Revisión: 0
Fecha: 10/12/2018
INSPECCION DE MACOLLAS. Página: 17
OBJETIVO:
Describir los lineamientos que permitan responder adecuada y oportunamente con criterios de
seguridad, eficiencia y rapidez ante los casos de emergencias que se puedan presentar durante
el desarrollo del Proyecto: "xxxxx” mediante una acción colectiva y coordinada de los
diferentes entes participantes que permite controlar y minimizar las posibles pérdidas.
ALCANCE:
Este plan es aplicable para todas las actividades a realizar la empresa POMAT,C.A. ante la
ocurrencia de un evento imprevisto y no deseado durante el desarrollo del "xxxxxx”
DEFINICIONES:
Emergencia (COVENIN 2290)
Es una serie de circunstancias irregulares que se producen súbita a imprevistamente, que
podrían originar daños a las personas, propiedad y/o al ambiente y que demandan acción
inmediata.
Emergencia Menor.
Es cualquier acontecimiento que sin poner en peligro la vida de las personas, represente
riesgos de daños a la propiedad y/o al ambiente y que están dentro de la capacidad de control
de la empresa.
Emergencia Seria.
Es cualquier condición que ponga en peligro la vida de las personas y representes riesgos de
daños a la propiedad y/o al ambiente y que estando dentro de la capacidad de control de la
empresa requiere limitada ayuda externa.
Emergencia Mayor
Es cualquier situación que ponga en peligro la vida de las personas, represente riesgos de
daños a la propiedad y /o al ambiente y que rebase los recursos de la empresa, requiere auxilio
exterior o movilización completa de los recursos.
NOTIFICACIÓN A PDVSA:
Si ocurre un incidente / accidente, el supervisor del proyecto informará al
Departamento de Ambiente Higiene y Seguridad del PDVSA.
El Gerente de Proyecto y el Ingeniero Residente serán los encargados de hacer la
presentación a PDVSA. En la misma explicará lo ocurrido, las acciones correctivas
tomadas y las medidas correctivas / preventivas para evitar la ocurrencia de eventos
similares.
Si hay lesionados que requieran tratamientos médicos, el Departamento de Relaciones
Laborales informará de lo ocurrido al Ministerio de Trabajo, al Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laboral y al Instituto Venezolano de Seguro Social en el
tiempo establecido por la Ley.
PROCEDIMIENTOS CONTROL:
Al ocurrir la emergencia el supervisor de la obra paralizará las actividades y comunicará
al custodio de la instalación el hecho ocurrido.
Apagar todos los equipos y vehículos que estén operando en el área de trabajo.
Según NORMA SI-S-20
PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO Código: PMT-SIHO-PTS-01
Revisión: 0
Fecha: 10/12/2018
INSPECCION DE MACOLLAS. Página: 19
PLAN DE EMERGENCIA
Objetivo:
Este plan comprende el procedimiento que permite guiar las acciones a seguir en caso de
presentarse una emergencia durante la ejecución del trabajo, a fin de facilitar su control y
minimizar las emergencias puede originarse por:
NOTIFICACIÓN A PDVSA:
Si ocurre un incidente / accidente, el supervisor del proyecto informará al Departamento
de Ambiente Higiene y Seguridad del PDVSA.
El Gerente de Proyecto y el Ingeniero Residente serán los encargados de hacer la
presentación a PDVSA. En la misma explicará lo ocurrido, las acciones correctivas
tomadas y las medidas correctivas / preventivas para evitar la ocurrencia de eventos
similares.
Si hay lesionados que requieran tratamientos médicos, el Departamento de Relaciones
Laborales informará de lo ocurrido al Ministerio de Trabajo, al Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laboral y al Instituto Venezolano de Seguro Social en el
tiempo establecido por la Ley.
PROCEDIMIENTOS CONTROL:
Al ocurrir la emergencia el supervisor de la obra paralizará las actividades y comunicará
al custodio de la instalación el hecho ocurrido.
Apagar todos los equipos y vehículos que estén operando en el área de trabajo.
El Supervisor de la obra conjuntamente con el Inspector de SIHO, dirigirán al personal
por las vías de escape o al sitio de concentración, fijado antes de iniciar el trabajo.
Desalojar el área cercana al sitio de la emergencia incluyendo trabajadores y residentes de
la zona.
De ser necesario el custodio de la instalación solicitará ayuda externa.
SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Una situación de emergencia existirá si alguno de los siguientes casos ocurre:
Muerte de un trabajador.
Una o más personas resulten seriamente lesionados y que requieran de atención médica.
Serios daños al medio ambiente.
Fuga de gases o vapores inflamables incontrolable.
Incendio o explosión.
VÍAS DE EMERGENCIA
Las salidas de emergencia y el área de concentración serán discutidas y aprobadas por PDVSA
según los planes de emergencia y desalojo de las instalaciones y serán divulgadas a los
trabajadores a través de las charlas semanales de seguridad.
Las rutas de escapes y sitios de concentración de las diferentes plantas o estaciones
involucradas en este proyecto, serán indicados al personal en el momento de su ingreso a las
mismas.
DESALOJO DE AREAS:
Todos los empleados serán entrenados durante la charla de inducción, de los medios por
los cuales la Supervisión le dará el serial de evacuación menor del área.
Los Supervisores del área se asegurarán diariamente que las rutas de evacuación
mostradas, no estén obstaculizadas en ningún momento.
Toda la supervisión de área donde se escuche la señal de desalojo, alertara a sus
empleados para que comiencen con la evacuación de acuerdo al área de seguridad
asignada para estos casos.
Toda la supervisión y sus empleados tienen la responsabilidad antes de desalojar el área,
de apagar todos los equipos.
Esto incluye parar todos los trabajos de soldadura, esmerilado, cincelado, apagar y cerrar
el equipo de oxicorte, apagar las máquinas de soldar, motores, compresores de aire
portátiles, herramientas eléctricas portátiles, electricidad de las oficinas, vehículos, equipo
pesado, generadores, etc.
Cualquier persona desaparecida que no se encuentre en el área de Seguridad será
identificada y reportada al Equipo de Seguridad del Proyecto.
Según NORMA SI-S-20
PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO Código: PMT-SIHO-PTS-01
Revisión: 0
Fecha: 10/12/2018
INSPECCION DE MACOLLAS. Página: 22
Ningún empleado saldrá del área de Seguridad hasta que reciban las instrucciones
específicas por parte del Equipo de Seguridad de la empresa, y PDVSA después de haber
realizado todos los procesos de chequeo atmosférico y permisología para regresar a
trabajar.
RECOMENDACIONES:
Si tiene que bajar de un nivel superior hágalo con mucha serenidad.
No Corra
Dejar los equipos de trabajo en el área.
Dirigirse directamente al área de concentración.
Ubicarse donde el jefe o el supervisor lo pueda ver.
Seguir las instrucciones del capataz o supervisor.
PLAN DE CONTINGENCIA:
OBJETIVO:
El objetivo del Plan de Contingencia es ofrecer una respuesta inmediata y efectiva, ante
situaciones mayores no previstas de manera oportuna.
ALCANCE:
Aplicable a todo nuestro personal, así como el de nuestras empresas sub.-contratistas que
vayan a realizar actividades en el proyecto
PROCEDIMIENTO DE CONTINGENCIA:
Este Plan se prepara para responder antes de cualquier accidente y/o incidente durante la
ejecución de los trabajos.
Informar al personal involucrado sobre la existencia de este Plan, con la finalidad de
garantizar su fiel cumplimiento.
Se evitarán aglomeraciones de vehículos alrededor o cerca del área de trabajo. Estos se
estacionarán en un sitio destinado para ello, de manera que permita una rápida evacuación
del lugar.
De presentarse un evento, incendio, explosión, escape de gas en el área de trabajo que no
puedan ser controlado rápidamente el supervisor del área debe activar el Plan de desalojo
inmediatamente.
ACTIVIDADES PREVIAS.
• Al inicio de las actividades, el personal de SIHO de POMAT,C.A. informará a todos los
trabajadores sobre lo que está establecido en el plan de contingencia.
• A todo el personal se le debe explicar los riesgos inherentes a la actividad y las medidas de
prevención y control que deben tomar para eliminar o minimizar estos riesgos.
• Indicar a todo el personal cual será el área de concentración, en caso de emergencia,
también se les debe instruir a cerca del plan de desalojo del área de trabajo.
• Se identificarán con avisos las áreas de estacionamiento, área de concentración, y de
comedor, igualmente se señalizarán las vías de desalojo o escape
• El estacionamiento de los vehículos de transporte debe ser un área segura de fácil acceso
y ubicado preferiblemente aguas arriba de la dirección del viento.
ACCIONES INMEDIATAS.
• El supervisor debe evaluar la situación y proceder al desalojo si lo considera necesario.
• Desalojar a todo el personal del área de la emergencia, si hay residentes en la zona,
también deben ser desalojados hasta el área de concentración.
• Si el área de concentración está muy próxima al área de emergencia, los transportes del
deben conducir al personal hasta un lugar completamente seguro.
• Restringir el acceso al área y detener el tránsito de vehículo, hasta evaluar la situación.
• La empresa POMAT, C.A. coordinará y apoyará en todo momento el desarrollo eficiente del
plan de contingencia.
• Se debe elaborar un informe detallado del evento, en las 24 horas siguientes de ocurrido,
para presentarlo al representante de PDVSA, a fin de que se emitan las recomendaciones
pertinentes, una vez detectadas las causas del evento, evitando así la repetición de
situaciones similares.
Según NORMA SI-S-20
PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO Código: PMT-SIHO-PTS-01
Revisión: 0
Fecha: 10/12/2018
INSPECCION DE MACOLLAS. Página: 26
Se contará con:
Automóviles para el transporte del personal en caso de desalojo. (unidad de emergencia)
Se equipará a los supervisores de campo en las distintas áreas de teléfonos celulares.
Se distribuirán en todos nuestros equipos los roles de emergencia describiendo los pasos a
seguir en caso de incendio, atención de lesionado, presencia de H2S, arremetida,
abandono, control de visitantes.
POMAT,C.A.
Persona Cargo Teléfono
Rigoberto Infante Gerente de Operaciones 0414-8199019
Nelson Cumana Gerente de proyecto 0426-9820449
Eric Quijada Medico Ocupacional
Yosmarlys Sierra RRHH/ Laborales 0424-8553245
Carolina Tovar Coordinador SIHO-A 0424-8765809
AUTORIDADES PUBLICAS
Entidad Publica Teléfono
PRIMEROS AUXILIOS
Consideraciones Generales:
Cuando se presenta la necesidad de un tratamiento de emergencia se deben seguir las
siguientes reglas básicas:
Mantener la calma
Despejar el área próxima al lesionado
Despojarlo de la ropa (camisa) si es posible, en caso de incendio si la ropa es de material
sintético no quitársela.
Revisar los signos vitales para ver condiciones del paciente. (pulso, respiración y latidos
cardiacos).
En caso de sospecha de fractura no movilizarlo excepto en casos muy extremos.
Solicitar asistencia médica o traslado al centro asistencia más cercano.
PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN.
Accidentes De Trabajo Con Lesión Personal
a. Caso lesionado Personal Propio
Una vez ocurrido el accidente la primera acción debe ser dirigida a aplicarle los primeros
auxilios al lesionado, e inmediatamente, de acuerdo a la gravedad del caso trasladar
directamente al centro de salud más cercano del sitio donde ocurrió el evento.
El Supervisor del lesionado o la persona que presencia el evento, suministrará al
departamento de SIHO la información inicial básica sobre el evento, tal como:
Cuando y donde ocurrió.
Relato de lo ocurrido.
Nombre, identificación del (los) lesionado(s).
Lesiones ocasionadas.
Nombre / Identificación y cargo que ocupa el informante.
El GERENTE notifica inmediatamente al Departamento de SIHO para que sea notificado al
INPSASEL en los próximos 60 minutos de haber ocurrido el accidente.
Al conocer el caso, el Supervisor del lesionado deberá dirigirse inmediatamente a la
emergencia del centro de salud, respectiva para suministrar la información requerida por el
médico de guardia, así como también retirar y llenar los formatos que deberá consignar a
las Unidades involucradas.
En caso de que la atención médica sea recibida en centro de asistencia médica, el
supervisor del accidentado deberá llevar el informe médico expedido en dicho centro
asistencial, donde el médico de guardia le registrará y certificará el diagnóstico en la
Planilla "Notificación de Eventos".
El Supervisor del lesionado deberá llenar todos los datos que apliquen en la planilla
"Notificación de Eventos" una por cada lesionado.
Una vez atendido el lesionado, el médico tratante deberá asentar el diagnóstico en la
planilla "Notificación de Eventos" indicando aquellos casos que sean determinados como
"Accidentes de Trabajo", conjuntamente con el Supervisor del lesionado. El Supervisor
llenará la planilla del Ministerio de Trabajo, la cual deberá ser firmada por el lesionado y
entregada posteriormente a Relaciones Laborales (Gerencia de Recursos Humanos).
Una vez que el Supervisor del lesionado llene el formato "Notificación de Eventos" y
procure la firma por parte del lesionado de la planilla "Declaración de Accidentes”
procederá a consignar a más tardar al siguiente día hábil de haber ocurrido el evento, el
original y copias de estos documentos según la distribución que se indica a continuación:
INPSASEL, Ministerio del trabajo, SSO.
Relato de lo ocurrido.
Nombre, Cédula de Identidad del lesionado.
Nombre de la EMPRESA.
Lesiones ocasionadas.
Nombre / Cédula de Identidad y cargo del informante.
3. Al conocer el caso, el GERENTE de la organización deberán dirigirse inmediatamente a la
emergencia del centro médico del ente contratante o privado para suministrar la
información requerida por el médico de guardia, así como también retirar la planilla
"Notificación de Eventos" y el diagnóstico médico respectivo.
4. Si el caso es atendido en la emergencia de una Clínica, el médico tratante deberá registrar
y certificar el diagnóstico y en el formato "Notificación de Eventos", indicando aquellos
casos que sean determinados como "Accidentes de Trabajo".
5. El Supervisor de la organización contratante, deberá llenar la planilla de "Notificación de
Eventos" conjuntamente con el GERENTE de la organización, procediendo a notificar los
accidentes con lesionados directamente a las dependencias correspondientes del I.V.S.S. y
Ministerio del Trabajo entregando las planillas en el tiempo estipulado por las leyes, en
caso de que aplique.
1) Todo trabajador debe notificarle el accidente/ incidente al Gerente de Operaciones,
Supervisor, Inspector SIHO-A, lo más rápido posible para que se puedan realizar las
gestiones del caso, siguiendo los pasos del procedimiento para la notificación.
2) El Inspector SIHO-A informa de inmediato, a los líderes PDVSA y POMAT,C.A.
3) El Coordinador SIHO-A o El jefe de RRHH, deben informar a la dependencia
correspondiente del INPSASEL en los próximos 60 minutos ocurrido el accidente vía On
Line (a través de www.inpsasel.gob.ve ) y/o vía fax (a través del 0281-2817490/2816457).
4) Se nombrará un Comité de investigación multidisciplinario para el caso y hacer la
presentación del mismo al comité de operaciones seguras de POMAT,C.A.
5) Se presentará un informe escrito sobre el caso y copias de la declaración de accidentes de
Trabajo, en las próximas (24) horas y se declaran formalmente a las dependencias
correspondientes del IVSS, Ministerio del Trabajo, PDVSA e INPSASEL, para dar
cumplimiento a los artículos 73,74, 75, 76 y 77 de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
6) Una vez establecidas las causas y consecuencias del accidente se procederán a realizar la
divulgación de este evento y las recomendaciones emitidas deben ser acatadas y
difundidas mediante charlas a todo el personal.
Evento
Notificar al
cliente
(PDVSA)
SUSPENDER
A
ACTIVIDAD
ES
Notificar a la
Evaluar EMPRESA por Investigar causas del
condición escrito (Informe) evento en conjunto
antes de 8 horas con el Servicio SSL y
TRASLADAR el Comité SSL
SI EL
Es SI LESIONADO
Determinar lesión A LA Elaborar informe final
CLINICA en conjunto con el
NO
si es lesión Grave MÁS Mantener contacto
NOTIFICAR A NO supervisor con Servicio SSL y el
INSPASEL EN UN CERCANA
centro hospitalario Comité SSL
PERIODO DE 60 SI Daño a las
MIN. VÍA Instalacion Aplicar
TELÉFONO O FAX Primeros Entrega del
EN UN LAPSO NO es Recluir informe final
Auxilios
MAYOR DE 24 NO lesionado en
HORAS (ASPT)A LA
NOTIFICAR
Tomar Incidente EMPRESA POR la clínica Notificar evento por
ESCRITO escrito al INPSASEL (A
medidas (INFORME) ANTES las 24 horas), SSO
correctivas Notificar a EMPRESA
DE 8 HORAS Retirar (Antes de los 7 días
por escrito (Informe) diagnostico después del evento) y
antes de 8 horas /informe clínico Ministerio de trabajo
Elaborar
(Antes de las 72 horas)
informe Investigar Entregar
diagnostico SSL Realizar
accidente
seguimiento a
recomendaciones
A TOMAR
MEDIDAS A
CORRECTIVAS
ELABOR A
AR
INFORME
Según NORMA SI-S-20
PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO Código: PMT-SIHO-PTS-01
Revisión: 0
Fecha: 10/12/2018
INSPECCION DE MACOLLAS. Página: 32
ANEXOS