Inyeccion de Consolidacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INYECCION DE CONSOLIDACION

Indice El tratamiento es hecho por la inyección de un de-


1 Deinición terminado volúmen de material en el macizo, a una
2 Descripción básica del trabajo determinada presión. Esto material puede ocupar los
3 Materiales para inyección vacíos existentes, romper el macizo y en el alojarse,
4 Equipamientos provocando la densidad de las camadas adyacentes, o
5 Trazo y preparación de lechadas impregnarse en sus vacíos.
6 Equipo de trabajo El material inyectado puede ser mezcla de cemento,
7 Tratamiento del suelo argamasa, suelo-cemento o compuestos químicos.
8 Evaluación Usualmente son inyectadas mezclas de cemento. Para
9 Modelo de planilla de ejecución facilitar la lectura, usamos siempre la expresión material
inyectado. El procedimiento básico para la ejecución de
1 Deinición los trabajos, envuelve los siguientes pasos:

El objetivo del tratamiento de suelos y rocas por inyección A) Ejecución de un hueco con
es el de promover mejorías para situaciones especiales diámetro mínimo de 3”, que atra-
de la ingeniería civil, conforme los ejemplos a seguir: viesa la camada a ser tratada
(Figura 4).
A) Aumentar su impermeabilidad (Figura 1)

B) Colocación de un tubo de PVC


rígido, con diámetro interno de 1” a
1,5”, debidamente preparado con
válvulas tipo manchete, espacia-
das entre 30 y 100 cm. Inyección de
material hasta rellenar totalmente
el espacio del anillo entre el tubo
de PVC y el hueco, que llamamos
llenado del hueco (Figura 5).

B) Mejorar su capacidad de carga (Figura 2)

C) Con el auxilio de un obturador


doble, a partir de la válvula inferior,
debe ser ejecutada la inyección,
que irá promover el rompimiento del
llenado del hueco y la introducción
de un volúmen predeterminado
de material en el suelo, en tantas
fases cuantas fueran necesarias
(Figura 6).

2 Descripción básica del trabajo

Los huecos son dispuestos en planta, según una distri-


C) Mejorar sus condiciones de estabilidad (Figura 3) bución geométrica, que procura minimizar las interferen-
cias con obstáculos existentes, bien como llegar a las
áreas a ser tratadas. Para cada local, son deinidas al-
gunas etapas de inyección en los huecos. En general, la
área inicial a ser tratada es grande y va siendo reducida
en función de los resultados de presión y volúmen obte-
nidos en los huecos iniciales.
Para minimizar los costos, deben ser utilizados los
menores diámetros de los huecos y del tubo de PVC,
lo que garantiza una espesura mínima del llenado del
hueco. Usualmente, los tubos de inyección tienen
diámetro de ½” o ¾”.

www.solotrat.com.br 1
INYECCION DE CONSOLIDACION
Composición
Material de de inyección
A B C DE F G H I inyección
Válvula-
Perforación Manchete
Huecos de inyección Inyección
del hueco
Primarios
Material de Tubo de
Secundarios inyección inyección

Rio das Válvula-


Obturador Manchete
Velhas
doble
Montante
Figura 9 - Obturador doble.
Jusante
• Después de la inyección de un cierto volúmen de ma-
terial (usualmente entre 20 y 100 litros), la inyección
debe ser interrumpida, anotándose, para aquella válvula,
los valores de la presión de abertura y de inyección.
• A continuación, el obturador debe ser posicionado en el
Eje de la nivel superior siguiente, repitiendo el ciclo para la inye-
presa cción a este nivel.
Los detalles de proyecto en relación a los materiales,
Figura 7 - Tratamiento de fundaciones de una presa.
equipamientos, composición de las mezclas, presiones
y volúmen de inyección, y control de calidad de los ser-
La inyección a traves del tubo será hecha después de vicios, están deinidos a seguir.
que el llenado del hueco haya alcanzado una resistencia
mínima, que impida su regreso a la supericie y, conse- 3 Materiales para inyección
cuentemente, el tratamiento del suelo adyacente. El
tiempo de espera para fraguado y endurecimiento del Las mezclas normalmente usadas, tanto en la inyección
llenado del hueco es de hasta 24 horas. en el suelo cuanto en el llenado del hueco, son formadas
Los huecos serán inyectados en etapas, a traves de con cemento, suelo y agua.
los tubos, de acuerdo a la siguiente sistemática: Eventualmente, para mejorar sus características de
• El “Obturador Doble” debe ser posicionado en el nivel estabilidad e inyección, esta mezcla puede recibir adición
deseado, para aislar las válvulas de los niveles de encima de bentonita. En general, los materiales que componen
y abajo. La ilustración (Figura 9) muestra la condición en las lechadas, obedecen a los requisitos y exigencias
que existe tubo con válvulas-manchete. En el caso de técnicas, conforme sigue:
rocas, puede utilizarse obturador expansible, aislando
cada trecho a ser tratado. 3.1 Agua
• El material debe ser inyectado con presión suiciente Debe presentarse visualmente limpia y exenta de can-
para romper el llenado del hueco. tidades perjudiciales de impurezas como gasóleo,
• Durante la inyección del material, la presión debe ácido, álcalis, sales y materia orgánica de cualquier otra
ser tal que permita el lujo del material con el volúmen sustancia que interiera con las reacciones de hidrata-
especiicado. ción de los sólidos de la mezcla.
A
3.2 Cemento
El cemento debe ser del tipo Pórtland, presentar espe-
sor “Blaine” no inferior a 3.200 cm2/g. Los locales de
almacenamiento deben estar secos y ventilados, para
retardar la hidratación. No es bueno apilar más de 10
sacos, y estas pilas deben estar apoyadas sobre un ta-
blado de madera, para que el cemento no se ponga en
contacto directo con el piso.
Cemento ya en proceso de hidratación no puede ser
empleado en inyecciones.

3.3 Arcilla
Deben ser utilizados suelos arcillosos con tenor de arena
inferior a 20% y exentos de materia orgánica con Límite
de Liquidez (LL) mínimo de 50 y Límite de Plasticidad
(LP) mínimo de 20. Materiales naturales con estas cara-
A cterísticas son encontrados con facilidad.
Figura 8 - Tratamiento de fundaciones de un edifício. Pueden ser usados también materiales arcillosos pro-
pios para la fabricación de tejas o ladrillos cerámicos. No
www.solotrat.com.br 2
INYECCION DE CONSOLIDACION
obstante, estos materiales, además de ser más caros, intercomunicados, provistos de bomba que haga circular
exigen un mayor tiempo de hidratación de la arcilla, pues la lama entre ellos.
esta arcilla es muy activa. c) Mezclador de alta turbulencia, provisto de turbina
Antes de su utilización, los materiales arcillosos deben inferior con rotación mínima de 1.700 rpm, capaz de pre-
ser previamente mezclados con agua e hidratados por parar mezcla de cemento, suelo-cemento, en cantidad
un período aproximado de 4 horas. suiciente para suplir la bomba inyectora y suministrar la
homogeneidad adecuada a la mezcla.
4 Equipamientos d) Agitador de lechada con capacidad igual al del mez-
clador, capaz de mantener la lechada en agitación. Entre
4.1 Perforación el mezclador y el agitador es instalado un cernidor con 2
Los equipamientos de perforación a ser movilizados irán mm de abertura, que debe fácilmente ser removible para
a depender del método escogido. Los huecos pueden ser las constantes limpiezas.
ejecutados con abridores de broca o por equipamiento e) Bomba de pistón triple marca Royal Bean, Boyles,
roto-percusivo o rotativo. En la ejecución del hueco Clivio, Sondap o similar, con capacidad de inyectar volu-
puede existir la necesidad del uso de revestimiento. menes de 50 litros/minuto a presiónes de 50 Kg/cm2 en
Los equipamientos deben estar en perfecto estado de huecos distantes por lo menos 50 metros de la central
funcionamiento, y permitir la ejecución del hueco dentro de inyección.
de las especiicaciones y de las condiciones impuestas f) Estabilizador de presión capaz de reducir las osci-
por las limitaciones de las ediicaciones existentes. laciones manométricas. Deben ser instalados en los cir-
En algunos locales, para la ejecución del hueco, hay cuitos cuantos equipamientos fueran necesarios, hasta
necesidad de atravesarse las lajas de los pisos de las alcanzar la estabilidad. Manómetro de 4” provisto de
ediicaciones. En esto caso, es preciso usar herramientas dispositivo “salva-manómetro”, con capacidad entre 10
adiamantadas o videas. y 100 Kg/cm2.
Tratándose de rocas o material rocoso, se puede optar g) Obturador doble con diámetros de 1” a 1,5”, con espa-
o por el equipamiento de roto-percusión, que destruye el ciamiento de vedación en torno a 0,5 metro, del tipo
material excavado, o por lo rotativo, que lo recupera. expansivo o ijo, en cantidad suiciente para la inyección
de varios huecos simultáneamente.
4.2 Inyección En el esquema propuesto, y alternativamente, se
Los equipamientos de inyección deben componer un cir- puede sustituir el demoledor de arcilla (A*) y el estanque
cuito, conforme sigue: de hidratación (B*) por un único equipamiento, que pro-
a) Demoledor de arcilla. mueva la mezcla y la hidratación de la arcilla con agua.
b) Estanque de hidratación y homogenización de arcilla Se trata de un mezclador de alta turbulencia, similar a
provisto de palas que mueven la lama constantemente. aquel utilizado en la mezcla inal de la lechada.
Se puede usar también estanques de menor capacidad,

* Ambos equipamientos pueden


ser sustituídos por tiempo mayor
RESERVA DE ARCILLA
de batimiento en el Mezclador de
Alta Turbulencia.

C - MEZCLADOR DE
*A- ALTA TURBULENCIA
DEMOLEDOR PARA MATERIAL
DE ARCILLA (AGUA, ARCILLA,
CEMENTO)

G - HUECO QUE
SUFRIRÁ INYECCION
* B - ESTANQUE DE
REGRESO
HIDRATACION Y
HOMOGENIZACION DE
LA LAMA

D - AGITADOR

ESTANQUE DE AGUA

E - BOMBA DE F - ESTABILIZADOR
RESERVA DE INYECCIÓN (MEZCLA) CON MANOMETRO
CEMENTO

Figura 10 - Diagrama de lujo de inyecciones.

www.solotrat.com.br 3
INYECCION DE CONSOLIDACION
5 Trazo y preparo de lechadas Antes de iniciarse los trabajos de inyección y des-
pués de deinir el tipo de arcilla a ser usada en el tra-
5.1 Trazo tamiento, deben ser hechos una serie de ensayos con
Usualmente es prevista la utilización de dos trazos varias mezclas, hasta deinirse el trazo usado.
básicos de mezcla de suelo, agua y cemento: uno para Cuando es preciso la inyección rápida de las fases,
inyección en el suelo a ser tratado y otro para llenar el el llenado del hueco es compuesto por trazo rico en
hueco. cemento, que usualmente es una lechada con factor a/c
La resistencia de la mezcla es rígida, principalmente = 0,5 (en peso).
por el factor agua/cemento (peso de agua/peso del ce-
mento) de la misma. Para componer la lechada son 6 Equipo de trabajo
adoptados los siguientes valores para peso especíico
de los granos de los sólidos: cemento γc = 3,1 Kg/litro, 6.1 Encargado general de servicios
suelo γs = 2,7 Kg/litro. a) Veriica las condiciones para la entrada y movimientos
Para la preparación de 1 m3 de lechada son necesa- de los equipamientos a pie de obra; la descarga de los
rias las siguientes cantidades de componentes, según equipamientos, utensilios y herramientas; la instalación
la fórmula: de la central de inyección y la implantación general de
la obra.
litros de lechada = Pc/γc + Ps/γs +Pa/γa = Pc/3,1 + b) Veriica la programación de ejecución (secuencia eje-
Ps/2,7 + Pa/1,0 cutiva) de acuerdo con las características de la obra y
necesidades del cliente.
donde: Pc = Peso del cemento (Kg); Ps = peso del suelo c) Coordina el diálogo diario de seguridad antes del inicio
seco (Kg); Pa = peso del agua (Kg). de las actividades de cada día e instruye en relación a la
seguridad durante la ejecución de los servicios.
En la tabla a seguir, tenemos el ejemplo de dos trazos d) Coordina la ubicación, verticalidad e instalación del
usuales de suelo-cemento. Los trazos predeinidos son equipamiento de perforación, mezclador y bomba de
ajustados durante la fase de ensayos iniciales, llevándose inyección del material.
en cuenta, principalmente, las características de la arcilla e) orienta en relación a los procedimientos de perforación,
a ser utilizada y permitiendo el encuadramiento con las instalación del tubo de inyección e inspección.
siguientes características:
• Factor de sedimentación hasta 5% 6.2 Operador de máquina de perforación
• Tiempo de deslizamiento a) Mueve el equipamiento de acuerdo con la secuencia
ejecutiva.
TIPO DE EMBUDO TIEMPO (segundos)
b) Instala el equipamiento en el hueco, observando la
Marsh Ø 5,0 mm 36 a 40 ubicación e inclinación.
Mecdsol Ø 10 mm 9 a 14 c) Veriica la cantidad y tamaño de los tubos de re-
MATERIAL TRAZO 1 TRAZO 2 vestimiento colocados para acompañar la profundidad
Cemento (Kg) 100 160
perforada.
d) Detecta las mudadas en las camadas del suelo en la
Suelo (Kg) 340 340
medida en que la perforación avanza.
Agua (l) 840 820 e) Detecta eventuales pérdidas de agua durante la
Densidad de la mezcla (Kg/litro) 1,28 1,32 perforación.
Figura 11 - Trazos usuales de suelo-cemento.
f) Elabora el registro de los datos de perforación para
incluirlos en la planilla.
Durante los trabajos, los materiales de inyección g) Orienta a los auxiliares de perforación en cuanto a la
deben ser controlados a partir de las siguientes medidas utilización de herramientas se reiere.
previamente obtenidas en laboratorio: densidad, factor h) instala el tubo de inyección en el hueco.
de sedimentación y tiempo de deslizamiento.
La densidad deine el trazo. El factor de sedimenta- 6.3 Inyector
ción, deine la estabilidad. El tiempo de deslizamiento a) Prepara el material a ser inyectado.
deine la luidez (capacidad de inyección). El control del b) Coordina la inyección, tanto en la posición del obtura-
trazo se hace por la medida de la densidad de la mezcla: dor como en la inyección, de forma tal que puede atender
suelo + agua, y de la mezcla inal: cemento + agua + las condiciones del proyecto y lavado del tubo (después
suelo. de la inyección) en que fue usada la válvula-manchete.
c) Registra en las planillas los valores de presión y vo-
5.2 Preparación de las lechadas lúmen inyectado.
Las lechadas son preparadas a través de la agitación
turbulenta de la arcilla hidratada con el cemento y el 6.4 Auxiliar general
agua, hasta alcanzar la perfecta homogenización de la Auxilia a los especialistas en las actividades principales.
mezcla.
En las dosis de los trazos deben ser consideradas *Debido a que las tareas no se realizan simultáneamente,
las cantidades de agua empleadas en la hidratación de un mismo funcionario puede ejercer varias funciones,
la arcilla. siempre y cuando él esté caliicado para realizarlas.

www.solotrat.com.br 4
INYECCION DE CONSOLIDACION
7 El tratamiento del suelo iniciadas las inyecciones individuales de cada válvula-
manchete, usualmente, de abajo para arriba.
7.1 Inyección en el hueco El primer paso es la aplicación de presiones crecientes
Después de la instalación del tubo de PVC, es hecha la hasta la abertura de la válvula-manchete, percibida por
inyección en el hueco, o sea, el relleno del espacio del la queda brusca del valor de la presión registrada en el
anillo entre el tubo de PVC y el hueco. Esta actividad manómetro y la inmediata absorción del material. En
es ejecutada con la inyección a traves de la válvula- caso que no se consiga abrir la manchete utilizándo-
manchete inferior. se el material, su abertura puede ser provocada por la
Esto trabajo es hecho de forma lenta y será conside- inyección de agua.
rado concluido cuando el material inyectado aparezca La presión máxima utilizada para la abertura de la
en la boca del hueco. Después del llenado del hueco, el válvula-manchete debe ser registrada en planilla propia.
tubo de PVC es lavado con circulación de agua.
En los casos en que existe piso, si fuera constatado 7.4 Presión de inyección
que el material está penetrando entre el piso y el aterro, Las presiones de inyección son determinadas por el
la inyección en el hueco debe proseguir hasta que el estado de coninamiento del suelo.
vacío bajo el piso haya sido llenado. Alternativamente, En un proceso de inyección con volúmen constante
puede llenarse el hueco e, a seguir, introducir el tubo de ocurre, en la mayoría de las veces, un comportamiento
PVC. de presiones semejantes al mostrado en el gráico que
Durante la inyección del hueco, puede ocurrir un con- sigue a continuación, de donde se puede resaltar:
sumo excesivo de material, caracterizando que el tubo
atravesó una cavidad, tubos, cajas etc. En esto caso, los Pa Presión maxima de abertura de la válvula
trabajos deben ser interrumpidos para que se veriique Pi Presión inicial de inyección
qué sucedió. Pf Presión inal de inyección
Para que ocurra la inyección en el suelo, el llenado
Presión

del hueco precisa tener una resistencia mínima, para Abertura de la válvula y rompi-
que el material de inyección promueva el rompimiento miento del llenado del hueco
localizado, lo que posibilita su penetración en el interior
del macizo, sin deslizarse al contacto del hueco con el Pa
suelo circundante o por el contacto del hueco con el
Início de la rotura e
tubo. inyección en el suelo
Por otro lado, un llenado del hueco excesivamente
resistente exige altas presiones para su rompimiento y
para la abertura de la válvula. El llenado del hueco más Pf
adecuado depende de su espesor, del trazo del material
y del tiempo de fraguado y endurecimiento de la lechada.
El trazo del material y el tiempo de rompimiento del Pi
llenado del hueco son ajustados en el campo.

7.2 Inyección en el suelo


Las inyecciones son ejecutadas en una única, o en varias Tiempo
fases.
Figura 12 - Comportamiento tipico de las presiones durante la
Para evitarse la inyección de material a grandes inyección en el suelo.
distancias y para minimizar los riesgos de fracturas en
los pisos de las ediicaciones, el volúmen a ser inyectado • Después de la abertura de la válvula y rompimiento del
por manchete debe ser, inicialmente, limitado. llenado del hueco (Pa), se observa una queda brusca de
La sistemática a ser adoptada en la inyección consiste la presión (Pi), caracterizando el inicio de la inyección en
en imponerse un volúmen constante de inyección, veri- el suelo.
icando el comportamiento de las presiones de respuesta • A medida que la inyección prosigue, nuevos trechos del
del suelo. suelo pueden ser rotos y rellenados con material, teniendo
En función de las presiones observadas, son to- como consecuencia, un aumento lento y progresivo de
madas las decisiones de proseguir o interrumpir las la presión. Algunas veces es común observar un ligero
inyecciones. aumento brusco de presión, volviendo enseguida, a au-
En los criterios de interrupción de las inyecciones son mentar lentamente. Esto es explicado de la siguiente
llevadas en cuenta las observaciones relativas al surgi- forma: el aumento repentino de la presión promueve la
miento de material en la supericie o eventuales riesgos rotura de más un trecho del suelo que, enseguida, pasa
de comprometimiento de las estructuras vecinas. a ser llenado con material de inyección.
Los volúmenes y presiones de inyección, inicialmente • Si en determinado momento, la presión de inyección
especiicados, son ajustados durante la ejecución de los queda estabilizada o hasta disminuye, puede ser que
servicios. el plano de rotura haya interceptado un vacío que está
siendo llenado con material de inyección. Después de
7.3 Abertura de la válvula-manchete esta cavidad ser llenada, la presión probablemente vol-
Después de la inyección del llenado del hueco, son verá a subir, caracterizando su llenado.

www.solotrat.com.br 5
INYECCION DE CONSOLIDACION
7.5 Control de registros tales como la presencia de vacíos, niveles de agua, pér-
En la fase inicial de deinición de los trazos de los materia- dida de agua etc.
les y durante la ejecución de los trabajos de inyección, es En la instalación del tubo, deben ser registrados
realizada una serie de controles, permitiendo determinar el posicionamiento y los espacios de las válvulas, to-
las características de los materiales. Básicamente, estos mándose como referencia el nivel de la boca del hueco,
controles son: control visual (continuo); densidad (diario) lo que permite el correcto posicionamiento del obturador
y para cada trazo preparado; y tiempo de deslizamiento doble durante las inyecciones.
(diario). En la inyección del llenado del hueco deben ser re-
Durante la ejecución de los huecos, todas las infor- gistrados, principalmente, el trazo utilizado, volúmenes
maciones juzgadas de interés deben ser registradas, y pérdidas de material, si hubiese.
Durante las inyecciones en el suelo, además de los
volúmenes inyectados por las válvulas, deben ser re-
gistradas la presión de abertura de la válvula (Pa) y la
presión inal de inyección (Pf).
Para cada hueco, debe ser elaborada una planilla
conteniendo todos los datos, desde la abertura de los
huecos hasta la inyección.

7.6 Criterios para la interrupción


El criterio para interrumpir la inyección es deinido
con base en el análisis de todos los datos observados
durante los trabajos, especíicamente para cada caso
de obra.

7.7 Equipamientos de ensayos del material


Para ejecutarse los ensayos de los materiales de iny-
ección se debe instalar un pequeño laboratorio de
campo, equipado con:
• Densímetros con graduación que permitan lectura de
variación de densidad de 0,01 g/cm3.
• Embudo Marsh con salida de 5 cm de largo y diámetro
de 5 mm.

8 Evaluación
El tratamiento de suelos por inyección de consolidación
es un método muy eiciente, aunque, intuitivo e
interactivo.
La eiciencia va a depender de la intensa interacción
entre los equipos de proyecto y ejecución. Ensayos
de pérdida de agua anteriores y posteriores al trabajo,
bien como medidores de nivel de agua, pueden
apreciar y comparar el resultado obtenido y deben ser
obligatoriamente utilizados.

Figura 13 - Comportamiento típico de las pressiones durante la


inyección de las fases

www.solotrat.com.br 6
INYECCION DE CONSOLIDACION
9 Planilla de inyección

PLANILLA DE INYECCION
OBRA No CLIENTE LOCAL
1. DATOS DEL HUECO 2. DATOS DE LA PERFORACION
LARGOS MATERIAL LARGO DIAMETRO

SUELO
TOTAL m
INICIO
ROCA ALTERADA
LIBRE m __ / __ / __
ROCA SANA
FIN
CON VALVULAS m PERDIDA DE AGUA REVESTIMIENTO
__ / __ / __
HUECO N0 ( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO
3. DATOS DE LA INYECCION
HUECO HI HT FECHA / / FACTOR A/C VOLUMEN
1a FASE 2a FASE 3a FASE 4a FASE
PRESION
NUMERO
VALVULA

/ / / / / / / /
MAXIMA DE VOLUMEN
HI A/C HI A/C HI A/C HI A/C
INYECCION TOTAL
HT HT HT HT
(Kg/cm2)
PA PI V PA PI V PA PI V PA PI V
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
TOTALES
PA- PRESION DE ABERTURA HT - HORA DEL TERMINO (HORA:MIN) NI - VALVULA NO INYECTADA V - VOLUMEN DE MATERIAL
PI - PRESION DE INYECCION (Kg/cm2) HI - HORA DEL INICIO (HORA:MIN) NA - VALVULA NO ABRIO (SACOS)

4. TOTALES - RESUMEN 5. FIRMAS


FASE VOLUMEN SACOS
______________________
HUECO CLIENTE
VALVULAS ______________________
TOTAL SOLOTRAT

6. OBSERVACIONES GENERALES

Figura 14 - Modelo de planilla de inyección.

www.solotrat.com.br 7

También podría gustarte