Etapas de La Evolucion Del Hombre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ETAPAS DE LA EVOLUCION DEL HOMBRE

Etapas de la evolución humana (Hominización)

Los Homínidos: Los homínidos son clasificados en dos géneros: el primero genero es el
AUSTROLOPITHECUS (del latín australis= meridional, sur + del griego pithecos=mono "mono del
sur") que presentaba características físicas aun distantes del hombre actual. El segundo genero es
el genero HOMO, al que pertenecemos los seres humanos. No se sabe si el hombre actual habría
evolucionado del Austrolopithecus o tal vez sea independientes conectados por un ancestro
común.Los primeros homínidos habrían vivido en el territorio de África del Sur-Oriental.
1. Los Australopithecus

Las tres especies más conocidas de austrolopithecus son: Australopithecus Afarensis, el más
antiguo, habría vivida hace cerca de 3 millones años atrás. El Austrolopithecus Africanus y el
Austrlopithecus Robustus existieron hace 1.5 y 1 de millones de años atrás respectivamente, siendo
probable que el Australopithecos Africanus haya dado origen al genero Homo. Estas tres especies
son claramente diferenciadas de los pongidos (pongidae) porque, a pesar de su pequeña capacidad
craneana (450 cm3 en promedio), tenían una postura bípeda y no poseían grandes dientes caninos
existentes en los antropoides.
2. Evolución biológica del género Homo
- Homo Habilis

Hace cerca de 2 millones años atrás - los homo habilis surgieron


como la primera especie del genero Homo, fueron también comtemporaneos a los Australopithecus
Africanis y Australophitecus Robustus. El Homo Habilis, llamado así por su capacidad o habilidad
para fabricar instrumentos cortantes de piedra. El Homo Habilis utilizo las piedras afiladas para
cortar la carne y para tallos de raíces que eran parte de su dieta habitual.
- Homo Erectus
Articulo Principal: Historia del Homo Erectus
Hace cerca de 1,5 millones años atrás, el Homo Habilis, hasta ese entonces restringido solo en
África, dio origen a una especie que se diseminaría por Asia y Europa: El Homo Erectus. Este
hominido demostraría una notable evolución en el uso de utensilios y herramientas de piedra
(cuchillos, hachas, raspadores).

El Homo Erectus es llamado así por tener una posición recta, erecta al
caminar, también se caracterizo por el ser uno de los primeros homínidos en producir y usar el
fuego. En el aspecto físico alcanzaron una altura de 1.8 m; tenían una frente prominente y una
mandíbula maciza, desprovista de quijada. La cabeza del homo erectus estaba articulada con su
columna vertebral de modo que se proyectaba hacia adelante al caminar.

Hay numerosos fósiles de Homo Erectus encontrados en el continente africano, pero también se
han descubierto sus fósiles, ligeramente diferentes, en Asia y Europa.

- Hombre de Pekin (Sinanthropus pekinensis): hallado en Pekin (China).


- Hombre de Java (Pithecanthropus erectus): hallado en la isla de Java (Indonesia).

La estatura del hombre de Neanderthal era en promedio de


1.65 m y de contextura robusta. Su capacidad craneal esta estimada en 1.500 cm³ y su cráneo
presentaba una forma levemente achatada en el parte occipital, con la frente inclinada hacia atrás,
tenia maxilares robustos, una quijada poco pronunciada y una nariz prominente amplia.

Vivió entre 120 mil y 35 mil años a.c. Las razones de su desaparición aun no son claras, pero hay
hipótesis que habrían sido exterminados o tal vez sucumbido por el cambio climático o a la
presencia del más evolucionado Homo Sapiens (Hombre actual)

- Homo Sapiens (Hombre Actual)


Articulo Principal: Homo Sapiens
El Homo Sapiens surgió alrededor del año 40 o00 a.c. Los primeros espécimenes estudiados fueron
descubiertos en la cueva de Cromagnon (Hombre de Cromagnon), en una localidad al Sur de
Francia. El Homo Sapiens era más altos que los Neanderthalensis y tenían razgos fisicamente
menos pesados, presentaban cráneo alargado, la frente amplia y la quijada redondeada.
TEORIAS DE LA VIDA
Teorías del origen de la vida
- Primera hipótesis: Creacionismo
El creacionismo es un sistema de creencias que postula que el
universo, la tierra y la vida en la tierra fueron deliberadamente creados
por un ser inteligente. Hay diferentes visiones del creacionismo, pero dos
escuelas principales sobresalen: elcreacionismo religioso y el diseño
inteligente.(4)
Tipos de creacionismo
El creacionismo religioso es la creencia que el universo y la vida en la
tierra fueron creados por una deidad todopoderosa. Esta posición tiene
un fundamento profundo en las escrituras, en la que se basan los
pensamientos acerca de la historia del mundo. Dentro del campo
creacionista se hallan los que creen en una tierra joven y los que creen
en una tierra antigua.
 Creacionismo bíblico basado en la Biblia
 Creacionismo Islámico basado en el Qu-ran

Segunda hipótesis: La generación espontánea


La teoría de la generación espontánea, también conocida
como autogénesises una antigua teoría biológica de abiogénesis que
sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma
espontánea a partir de la materia inerte. Para referirse a la "generación
espontánea", también se utiliza el términoabiogénesis, acuñado
por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse
a esta teoría, en oposición al origen de la generación por otros
organismos vivos (biogénesis). (5)
La generación espontánea antiguamente era una creencia
profundamente arraigada descrita ya por Aristóteles. La observación
superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne
podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la
vida se estaba originando continuamente a partir de esos restos de
materia orgánica se estableció como lugar común en la ciencia. Hoy en
día la comunidad científica considera que esta teoría está plenamente
refutada.
Tercera teoría: El origen cosmico de la vida o panspermia
Según esta hipótesis, la vida se ha generado en el espacio exterior y
viaja de unos planetas a otros, y de unos sistemas solares a otros.
El filósofo griego Anaxágoras (siglo VI a.C.) fue el primero que propuso
un origen cósmico para la vida, pero fue a partir del siglo XIX cuando
esta hipótesis cobró auge, debido a los análisis realizados a los
meteoritos, que demostraban la existencia de materia orgánica, como
hidrocarburos, ácidos grasos, aminoácidos y ácidos nucleicos.

Cuarta teoría: Teoría de la evolución química y


celular.
Mantiene que la vida apareció, a partir de materia
inerte, en un momento en el que las condiciones de
la tierra eran muy distintas a las actuales y se
divide en tres.
Evolución química.
Evolución prebiótica.
Evolución biológica.
La primera teoría coherente que explicaba el origen de la vida la propuso
en 1924 el bioquímico ruso Alexander Oparin. Se basaba en el
conocimiento de las condiciones físico-químicas que reinaban en la
Tierra hace 3.000 a 4.000 millones de años. 

También podría gustarte