Quinua Invst

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Si fabricamos la “crema exfoliante y facial de granadilla”deestas frutas excedentes o

descartadas de tercera y cuartacategoría entonces vamos a tener trabajo y economía en


lalocalidad de Molinos de la provincia Pachitea

Alimentos buenos para la piel: la quinua

Con los beneficios de la quinoa o quinua encima de la mesa, cada vez más personas se animan
a probar sus variedades y terminan por incluirla en sus menús diarios. Contribuye al control del
peso, a la recuperación posentrenamiento, a la relajación, a la mejora del sistema digestivo… Y,
además, es el perfecto aliado de la piel. Y es que, siendo uno de los órganos más extensos del
cuerpo humano, resulta lógico que la dermis experimente de primera mano el rendimiento de
este superalimento.

Estas son algunas de las razones por las que los granos de quinoa son considerados como parte
de los alimentos buenos para la piel:

Regeneración y rejuvenecimiento. Su aporte de vitamina C aumenta la capacidad


regeneradora de los tejidos y la cicatrización. Al mismo tiempo, constituye una gran ayuda en
la síntesis de colágeno, necesario para una piel firme, suave y elástica.

Lucha contra la oxidación de las células. La vitamina E, uno de los antioxidantes naturales más
potentes, también figura entre los componentes de la quinua.

Un plus de hidratación. Su composición a base de vitaminas, minerales y aminoácidos


esenciales convierte la quinua en una fuente importante de hidratación. Por eso, su
contribución con las pieles más secas y sensibles es incalculable.

Reducción de las manchas en la piel. La vitamina C contribuye al control de la producción de


melanina (principal causante de la aparición de desequilibrios de color en la dermis).

Controla la producción de sebo de la piel. La quinua es rica en vitaminas del grupo B,


responsables de muchas de las actividades del organismo. En la dermis, refuerza todas las
funciones anteriores: antienvejecimiento, descamación y deshidratación, despigmentación,
etc. Pero, además, previene el exceso de grasa en pieles con tendencia seborreica.

¿Por qué deberías lavarte la cara con quinoa? Descubre cómo hacerlo

4 minutos

La quinoa o quinua es un ingrediente muy completo cuyos beneficios también podemos


aprovechar a nivel externo, ya que calma la irritación y previene el envejecimiento de la piel

La quinoa o quinua es un híbrido entre cereal y semilla que ha ganado fama en todo

el mundo. Durante siglos ha sido utilizada por pueblos indígenas de toda

América Latina, siendo valorada por su significativo aporte de nutrientes.

En la actualidad se ha vuelto importante para quienes llevan un plan

de alimentación saludable , dado que es de alto valor energético y representa una

importante fuente de aminoácidos esenciales y fibra.


Lo que muchas no se imaginan es que sus usos van más allá de lo culinario. Si bien

es muy saludable añadida en la dieta, también se puede emplear de forma externa

para beneficio de la piel.

¿Por qué deberíamos usarla en la belleza? Queremos compartir sus principales

propiedades y un sencillo tratamiento para sacarle provecho.

Beneficios de la quinoa para la piel


La quinoa contiene vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes que benefician

muchos aspectos de la salud cutánea. Es un producto antienvejecimiento 100 %

natural que puede corregir una gran cantidad de imperfecciones.


 Cuenta con una sustancia conocida como lisina, la cual interfiere en
la construcción de elastina y colágeno .
 Por esto, su uso habitual detiene las agresiones y ayuda a
conservar el cutis firme.
Por su capacidad para promover la adecuada síntesis de colágeno, la quinoa es idónea
para acelerar el proceso de regeneración celular que repara las lesiones de la piel.  Su
alto contenido de proteínas y antioxidantes penetra sobre los tejidos y mitiga las agresiones
que sufren por el sol y las toxinas.

La quinoa aporta vitamina B3, también conocida como niacinamida, que es ideal

para calmar la irritación y enrojecimiento en pieles sensibles o propensas a las


alergias.

Su asimilación sobre la dermis ayuda a mantener una óptima producción de aceites

naturales, evitando problemas de deshidratación  o sequedad.


Por su ligero efecto exfoliante y antiinflamatorio, este ingrediente puede apoyar el
tratamiento del acné. Su aplicación disminuye la presencia de impurezas en los poros y
reduce el tamaño de los granos.

Previene el envejecimiento prematuro de la piel Gracias a su capacidad para inhibir

los efectos negativos de los radicales libres, la quinoa resulta ser una gran aliada

para evitar la aparición de manchas, arrugas y otros signos del envejecimiento

prematuro.
Sus fitoquímicos crean una barrera protectora sobre las células, disminuyendo

las agresiones que dañan la elasticidad y firmeza de los tejidos.

Disminuye las manchas


Las vitaminas del complejo B contenidas en este alimento pueden disminuir
las pigmentaciones oscuras que se forman en varias partes del rostro. Se recomienda como
alternativa no invasiva para aclarar la piel, ya que, entre otras cosas, contiene
inhibidores de tirosina, las cuales son enzimas que disminuyen la pigmentación.

Cómo preparar un limpiador facial de quino


Por la popularidad que ha adquirido en los últimos años, la quinoa se puede

adquirir en cualquier supermercado o tienda herbolaria. De hecho, en las

cosméticas hay productos de cuidado personal a base de este ingrediente.

Para utilizarla de forma natural, es importante remojarla previamente en agua

caliente. Esto permite ablandarla y limpiarla, facilitando su uso sobre la piel.

Ingredientes
 ½ taza de agua (125 ml)
 5 cucharadas de quinoa (60 g)
 3 cucharadas de miel (75 g)

Preparación
 Pon a calentar media taza de agua.
 Mientras hierve, muele la quinoa hasta obtener un polvo suave.
 Cuando el agua llegue a ebullición, agrégale la quinoa y déjala
reposar 20 minutos.
 Pasado este tiempo, cuando esté tibia o fría, añade la miel.

Modo de aplicación
 Aplica este limpiador de quinoa por todo el rostro.
 Déjalo actuar 20 minutos y masajéalo con suaves movimientos
circulares para que se absorba bien.
 Pasado el tiempo aconsejado, retíralo con abundante agua.
 Repite su aplicación, por lo menos, 3 veces a la semana.

Descubren nuevos beneficios de la quinua para la industria cosmética

Más allá de sus propiedades nutricionales, recientes estudios científicos revelan sus bondades
para la industria cosmética, prevención de males degenerativos y otros. La quinua contiene
una sustancia denominada saponina, que además de proteger al grano de algunas plagas, sirve
para la elaboración de jabones y detergentes. Su uso en el mundo farmacéutico también sería
posible.
Sin duda el Perú, y en especial la región Puno, son benditos al poseer uno de los tesoros
alimenticios más valiosos de la humanidad, la quinua.

Más allá de sus propiedades nutricionales, recientes estudios científicos revelan sus


bondades para la industria cosmética, prevención de males degenerativos y otros que no
dejan de sorprendernos; resultando irónico que antes este grano andino haya sido
despreciado por su origen, catalogándolo como alimento de campesinos, cuando en
realidad, es digno de los dioses.

Estudiosos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Cusco, han


encontrado un nuevo uso para el grano de oro de los andes del Perú. Esta vez, más allá
de sus bondades nutricionales se ha descubierto sus beneficios para la industria
cosmética.

Rigoberto Estrada, jefe del Programa de Cultivos del INIA del Cusco, explicó que la quinua
contiene una sustancia denominada saponina, que además de proteger al grano de
algunas plagas, sirve para la elaboración de jabones y detergentes.

Así se explica que esa sustancia amarga que cubre a la quinua, le dé ese sabor
característico al grano de alto valor nutricional, cuyos beneficios para la piel y los huesos,
por su alta calidad de oleaginosas, proteínas y calcio, la convierten en un alimento
completo.

Estudios

Representando el baluarte de la seguridad alimentaria y lucha contra la desnutrición,


sus propiedades cosméticas ya eran reveladas por científicos peruanos que indicaban
que, desde tiempos milenarios, los pobladores del altiplano conocían de las propiedades
de la quinua para la piel humana.

Reforzando las afirmaciones de los especialistas del INIA; un grupo de estudiosos de la


Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), confirmaron los beneficios de la
saponina de la quinua, compuesto natural para la fabricación de productos industriales. Su
uso en el mundo farmacéutico también sería posible.

Otro grupo peruano de biólogos de la Universidad de San Martín de Porres, realizan


investigaciones para confirmar sus beneficios en el tratamiento de la obesidad y la
diabetes. Asimismo, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) estudia sus cualidades
para prevenir el cáncer de mama y la osteoporosis.

Procedimiento
Rigoberto Estrada, explica que para la elaboración de jabones, el tallo de la quinua es
secado, sometido al trillado para separar los granos, éstos son cortados en una máquina
especial, para quitarle la cáscara donde está contenida la saponina hasta obtener una
especie de polvillo.

El especialista también comenta que en Arequipa, mezclado con harina de pescado, se ha


utilizado este polvillo para la elaboración de alimento para ganado vacuno. Su uso como
insecticida natural, al parecer ya era conocido desde el tiempo del incanato y antes.

Puno es la región líder en la producción de este grano andino. De las casi 3 mil variedades
de quinua que existen, sólo 20 son comercializadas; además de las 35 mil hectáreas
cultivadas, 5 mil se exportan a Estados Unidos, Japón y Dinamarca. Lamentablemente, su
elevado costo limita su accesibilidad a la población.

¿Por qué deberías lavarte la cara con quinoa? Descubre ...

https://mejorconsalud.as.com › ... › Tratamientos faciales

Descubren nuevos beneficios de la quinua para ...

http://www.cosmetologas.com › noticias › val › descubr.

Es buena para la piel

La vitamina C presente en la quinoa influye en muchos procesos que afectan precisamente a


nuestra piel. Su poder antioxidante ayuda a prevenir el daño en el ADN de las células y
aumenta la síntesis de colágeno, combatiendo así el envejecimiento cutáneo, aumentando la
capacidad regeneradora de los tejidos y favoreciendo así que la piel gane en elasticidad y
firmeza.

beneficios de la quinoa para ti

1. Apta para intolerantes al gluten. La quinoa es un pseudocereal libre de gluten de


manera natural. Así, por una parte es más saludable que otros alimentos sin gluten
modificados de manera sintética y es un alimento perfecto para las personas celíacas.

2. Perfecta para controlar el peso. La quinua posee un alto contenido en fibra y en


proteínas, pero su índice glucémico es muy bajo, por este motivo, es una buena
opción para aquellas personas que están a dieta, son diabéticas o quieren mantener el
peso.
3. Ayuda a mejorar el tránsito intestinal. El alto contenido en fibra (de entre 10 y 16g
por 100g) previene el estreñimiento, mejora el tránsito intestinal y ayuda a tener unas
mejores digestiones.

4. Es antioxidante. La quinoa es rica quercetina y kaemferol, dos flavonoides que son


potentes antioxidantes vegetales que ayudan a depurar el organismo y mejorar la
salud.

5. Ideal para deportistas. Este pseudocereal contiene los nueve aminoácidos esenciales


que nuestro cuerpo necesita para construir el músculo y recuperarse de los
entrenamientos duros así como 8 gramos de proteína por taza. Un manjar para
deportistas.

6. Controla los niveles de colesterol.  La quinoa contiene además de fibra, lípidos


insaturados. Ambos componente ayudan a controlar los niveles de colesterol en
sangre y disminuye el riego de sufrir enfermedades cardiovasculares.

7. Mascarilla capilar natural. Mezcla la quinoa hervida con un poco de aceite de oliva y
obtendrás una mascarilla natural para fortalecer y suavizar el cabello dañado.

8. Cuidado de la piel. Si bien es buena para recuperar una melena dañada, también lo es
para pieles secas. Realiza una mascarilla casera con granos de quinoa hervidos en un
poco de leche. Deja reposar la mezcla 15 minutos y extiéndela por el rostro. Deja
actuar media hora y retira con abundante agua.

9. Adiós a las migrañas. El nivel de magnesio de la quinoa ayuda a relajar las paredes de
los vasos sanguíneos y reduce la presión arterial.

10. Relajante y antiestrés. Una infusión de quinoa actúa como relajante y alivia el estrés
del día a día.

Tipos de quinoa que puedes encontrar

1. Quinoa blanca: Seguramente es la quinoa que conoces, la más extendida. Su sabor es


suave y posee pocas calorías a la vez que más fibra y proteínas. El nivel de
carbohidratos es bajo así que ayuda a quemar grasa y formar músculos.

2. Quinoa roja. La quinoa de los deportistas porque la dosis de carbohidratos es más alta.
Tarda un poco más en cocerse.

3. Quinoa negra. Este tipo de quinua en realidad es un híbrido entre la semilla de quinoa
y la de espinacas. Tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, es la que más
tarda en cocerse y conserva un sabor más a tierra que las otras variedades.

También podría gustarte