Evidencia 2 Ensayo Costos
Evidencia 2 Ensayo Costos
Evidencia 2 Ensayo Costos
ENSAYOS SOBRE LOS METODOS PARA ASIGNAR LOS COSTOS A LOS PRODUCTOS
CONJUNTOS, COPRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS
Los métodos de
producidas(volumen)
1
- Asignación con base en el
precio de venta de mercado en el
punto de separación
- Asignación considerando el
giro de la empresa (unidades
equivalentes)
Los métodos de asignación de
costos conjuntos que veremos
son:
- Asignación con base en
unidades producidas
- Asignación con base en el
precio de venta de mercado en el
punto de separación
25 DE OCTUBRE DEL 2022
2
- Asignación considerando el
giro de la empresa (unidades
equivalentes)
Los métodos de asignación de
costos conjuntos que veremos
son:
- Asignación con base en
unidades producidas
- Asignación con base en el
precio de venta de mercado en el
punto de separación
- Asignación considerando el
giro de la empresa (unidades
equivalentes)
25 DE OCTUBRE DEL 2022
INTRODUCCION
3
Los costos conjuntos se encargan de analizar las situaciones en que dos o más
productos se fabrican en conjunto, por lo que no se pueden identificar fácilmente
con los productos individuales. Para una buena competencia, se recomienda usar
los recursos con eficiencia.
Habiendo dicho eso utilizando definiciones técnicas se puede decir que, los costos
de uno o varios procesos que dan como resultado dos o más productos diferentes
en forma simultánea son conocidos como costos conjuntos. Los productos
diferentes que se obtienen en forma simultánea se clasifican en dos categorías:
coproductos y subproductos. Cuando los insumos del proceso de producción
(materia prima, mano de obra y cargos indirectos) se obtienen de dos o más
productos diferentes en forma simultánea y estos se consideran de igual
importancia. ya sea por necesidades o por su valor comercial reciben el nombre
de coproductos. Cuando de los insumos del proceso de producción (materia
prima, mano de obra y cargos indirectos) se obtienen dos o más productos
diferentes de forma simultánea y uno de ellos se considera de importancia
secundaria en relación con los productos principales, éste recibe el nombre de
subproducto.
4
Una vez que las organizaciones extraen o inventan recursos naturales,
comúnmente lo elaboran usando materiales primarios o secundarios.
Ejemplificando: si se extrae cobre, se usaría un abasto de cobre primario.
Además, se podría generar un subproducto de cobre secundario desde el cobre
primario. Ya que varios productos se generan desde materiales secundarios,
dichos recursos se llaman "coproductos". Además, una vez que los procesos
inventan diversos productos, se llaman "productos conjuntos". Si la finalidad de
una compañía es crear la más grande porción viable de ganancias, debería
destinar los precios de los materiales y productos secundarios de forma justa entre
todos los productos que crea.
5
Al examinar cómo se crean los ingresos de la organización, los lectores tienen la
posibilidad de entender cómo los recursos secundarios tienen la posibilidad de
influir el triunfo empresarial. . Una vez que los recursos se extraen o inventan sin
considerar la asignación de precios, es viable que los propietarios de aquellos
recursos no puedan maximizar los ingresos ya que es viable que no entiendan
cómo dividir mejor aquellos precios entre productos conjuntos y subproductos. Por
consiguiente, las organizaciones que se esfuerzan por crear ganancias tienen que
tener en cuenta repartir los precios de forma justa entre todos los productos
conjuntos y subproductos que inventan desde recursos primarios.
6
CONCLUSIONES
Eduardo Silva: Es necesario tener en cuenta los diferentes tipos de productos, ya que como futuro
administradores nos puede ayudar en la toma de decisiones para la empresa, ya sea asignando
costos conjuntos a la elaboración de productos conjuntos o subproductos, y que cada uno de estos
tienen un método diferente de contabilización. Además, tener un buen conocimiento del tema
estudiado nos dará una mayor visión al momento de tomar dar la orden para una nueva
producción, ya que, si existen costos que se podrían ahorrar creando productos conjuntos
teniendo una mayor producción, tomando en cuenta que uno de los métodos se basan en lo que
es el volumen de producción.