Texto Flora Davis Capitulo 12 Diapositivas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Texto Flora Davis (análisis)

Capitulo 12. Mensajes a la distancia y en el lugar


Pagina 107-116
Foro 1
Eduard Hall habla del termino espacio personal, aportando el término
proxémico:
El estudio de cómo el hombre estructura inconscientemente el micro-
espacio.

El micro espacio depende también de un aspecto cultural.


Ejemplo:

Norteamericanos la distancia para conversar es de 70 cm


Los sudamericanos se acercan más, por lo que en ocasiones hay ciertos
conflictos al conversar, y puede ser interpretado por un norteamericano
como agresivo, y para el sudamericano el norteamericano puede ser
interpretado como engreído.
Con los árabes la comparación se agudiza más son mas incompatibles los
árabes y los norteamericanos, los árabes envuelven literal a las personas. A
este fenómeno se le denomina Shock cultural
El shock cultural proviene
por que se asocia el contacto
físico con el sexo y por
educación se evita este
contacto se promueve el “no
contacto”. Educación
puritana que asocia el
contacto físico al cortejo o a
la conspiración
Distancia de fuga: cuando un animal
aparece dentro de la distancia Distancia critica: si el animal se ve
de fuga huirá acorralado y entra en
la distancia critica atacará

Los domadores se mantienen siempre fuera de la distancia critica


Hall señala que en los interrogatorios los detectives
ponen cerca del interrogado y poco a poco se acercan
para analizar sus reacciones

Espacio personal
45 cm de distancia -burbuja
Distancia de galanteo, reñir, galantear
o conversar íntimamente
Tacto,color, temperatura del cuerpo,
color de piel
Distancia personal 75 cm a 1.20 metros
La extensión del brazo, el limite del dominio físico
Se utiliza para discutir asuntos personales lo correcto es de 1.20 metro a 2 metros
Ejemplo trabajadores

De 2 a 3 metros de un hombre a una mujer dominador


De 3 a 4 metros conversaciones formales (escritorios anchos) Ej. Obrador
Más de 4 metros distancia para el público
Falta de espacio o derrumbe de
comportamiento los animales entran en un
estado de tensión por falta de espacio
provocando homosexualidad, corren en
manada, violan asesinan y cometen actos de
pillaje o se tornan muy pasivos
La superpoblación
Actualmente el confinamiento, antes de la
guerra y control mental.
El escaso espacio
En hombres provoca que se vuelvan En mujeres: se hacen más amigas
combativos y desconfiados en un jurado en un jurado son mas benignas
serian mas estrictos
F Kinzel Zona de absorción. Personas no
Violentos a 85 violentos había
cm de distancia incomodidad a
se molestaban medio metro
eran reactivos
El espacio en personas enfermas

En personas sanas las personas se acerca

En personas enfermas se alejan


El espacio como símbolo de status

Según el tiempo y la distancia


Espacio en las culturas
Los árabes no se inmutan
el espacio publico es el espacio
publico se paran cerca de otro para
quitarlo el lugar

Bajan la cabeza y piden disculpa si


Se meten en el espacio del otro
“Se apropian del piso”
Signo de poder en el espacio

Cabecera, el de
mayor estatus o
poder , el líder, al
En medio para
que se le va a
quitarle el lugar al A los extremos para elegir
otro y apropiarse mantener distancia y
del sitio soledad
Signo de poder en el espacio

A los extremos para


mantener distancia y
soledad
Espacio en la disposición grupal Adam Kendom.
Disposición del grupo
Cuando no son parejos el líder
siempre esta a la cabeza

Grupo es parejo
Espacio en la disposición grupal Adam Kendom.
Disposición del grupo
Los grupos en forma de herradura en
salón de clases participan menos
los de los extremos participan más
los del centro contacto visual cara a
cara con el profesor
Espacio en la disposición grupal Adam Kendom.
Disposición del grupo

centro

extremo

extremo
Espacio en la disposición grupal Adam Kendom.
Disposición del grupo

Competencia Cooperación
Dialogo común
Forma de L
Disposición espacial en lo social y laboral
entre grupos y organizaciones
según Adam Kendom. Social se intercalan

Laboral: se enfrentan
El espacio comunica

Distancia indica cuanto quiere intimar


El lugar el rol que ocupa
La inactividad o actividad en el grupo,
los movimientos: si cesan o proceden
la comunicación no verbal
Referencia:

Davis, F. (2010). La comunicación no verbal.


”Mensajes a la distancia y en el lugar”.(pp-107-116). Madrid, FGS.

También podría gustarte