Presupuesto de Gasto de Administración y Gasto de Venta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PRESUPUESTO DE GASTO DE ADMINISTRACIÓN Y GASTO DE VENTA,

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN.
Para iniciar este escrito, empezaremos abordando que los presupuestos son una
herramienta indispensable para la administración de las empresas, las decisiones
de tipo gerencial no se toman únicamente sobre una base de resultados históricos,
al contrario, se debe realizar sobre proyecciones efectivas que nos permita
anticiparnos a corregir hechos negativos que perjudique la economía de una
empresa.

Con referencia a lo anterior, el presupuesto administrativo incluye la función de la


alta gerencia, así como ciertas actividades de servicio tales como financieras,
legales y de contabilidad. La función de este varía según el tamaño de las
compañías y sus estructuras de organización. Normalmente las grandes empresas
mantienen sus propios departamentos legales, de auditoría interna, de impuestos,
de seguros, mientras que las empresas pequeñas por lo general dependen de
expertos ajenos a la empresa.

Ahora bien, el presupuesto de gastos administrativos abarca todas las secciones


de administración general, dirección general y gastos generales comunes. Se
consideran todos los gastos por naturaleza que con carácter principal o accesorio
realicen los departamentos descritos. Son aplicables, gastos tales como sueldos,
material de oficina, viajes, dietas del personal, gastos de contratación de nuevo
personal, etc., así como los gastos generales comunes como alumbrado, teléfono,
correo, etc.

Resulta oportuno decir, que es la parte medular de todo presupuesto porque se


destina la mayor parte del mismo; son estimados que cubren la necesidad
inmediata de contar con todo tipo de personal para sus distintas unidades,
buscando darle operatividad al sistema. El objetivo de este, es determinar en
forma anticipada para el período de la proyección todos los gastos del período que
no correspondan directamente a la financiación o la gestión de ventas.

Por otra parte, encontramos los presupuestos de gastos de ventas, son aquellos que
engloban todos los gastos por promoción, administración comercial, venta directa
o costos de la sección de expediciones se produzcan en la distribución de los
productos. Además, se debe realizar una separación de los gastos por naturalezas
y con carácter departamental como:

 Promoción: publicidad y material de promoción: En función del costo de los


medios utilizados, dividiéndolo por el producto o líneas de producto que lo
originan.
 Red de ventas: sueldos y comisiones de la red de venta, y demás gastos
varios que los vendedores produzcan. volumen de ventas por agente o área
geográfica Administración comercial: no es posible medir su actividad por
ninguna variable homogénea, debido a la diversificación de tareas que
realiza.
 Administración comercial: sueldos, gastos de oficina, suscripciones, etc., es
decir todos los gastos comerciales de carácter administrativo y de apoyo a
la venta directa. No es posible medir su actividad por ninguna variable
homogénea, debido a la diversificación de tareas que realiza
 Expediciones: sueldos, transporte sobre ventas, embalajes y demás
material auxiliar. el número de unidades, valor o peso de los productos
facturados permitirá repartir sus gastos.

Su división permite dar a cada responsable los medios necesarios para el ejercicio
de su actividad. El problema se presenta cuando quiere medirse la actividad de
cada sección, ya que su determinación posibilitará el reparto. De esta manera, el
análisis de rentabilidad puede aplicarse con objeto de determinar los márgenes
por producto, facilitando así su distribución por clientes, canales de distribución,
pedidos, áreas geográficas, vendedores y productos. Además, el control de los
gastos de ventas implica el cálculo de desviaciones y análisis de las diferencias
más significativas, imputando a cada responsable la justificación de sus gastos.

Por consiguiente, el presupuesto de capital, también llamado inversiones


permanentes, incorpora sus resultados al presupuesto de operación de financiero,
justificando las inversiones con un análisis y evaluación de inversión. Por lo tanto,
incluye todos los proyectos de inversión, así como los proyectos ya aprobados. Se
basa en decisiones con efecto a largo plazo, que consiste en la adquisición de
partidas de activo fijo, compras de terrenos y edificios, compra. de maquinarias y
equipo, y la creación de nuevos procesos o productos. Generalmente, se prepara
para un periodo de un año. Sin embargo, muchas compañías los emplean a largo
plazo, por periodos de hasta cinco años o más, con la finalidad de planear los
fondos que sean requeridos en el futuro.

Para concluir, puedo decir que los presupuestos son una herramienta de gestión
conformada por un documento donde se registran las operaciones y los recursos
financieros de una empresa en un período de tiempo determinado. Además, es un
instrumento que se utiliza con la finalidad de lograr los objetivos de la institución,
así como también para pronosticar y prevenir los diferentes elementos que se
involucran en la administración de un negocio.

De cualquier modo, un presupuesto de gastos es importante porque permite


visualizar con un alto nivel de exactitud el dinero que debe tener la empresa
disponible para hacer frente a los egresos, además, de que es la única forma
mediante la cual puedes planificar, coordinar y controlar las operaciones claves de
tu negocio. Algo similar ocurre, en los gatos de ventas ya que es importante tener
monitoreados los gastos de venta porque, como cualquier egreso de tu empresa,
este impacta tu rentabilidad y las áreas en donde estás desembolsando dinero
para que tu producto llegue hasta las manos de quien lo compra. Para terminar el
presupuesto de inversiones es fundamental para definir la estrategia, mejorar la
productividad y la calidad de productos y procesos, potenciar el crecimiento, y
reforzar la imagen y el prestigio de la empresa.

Como conclusión, los administradores de cada empresa deben saber planificar y


tener un buen control en todas las áreas, así como también manejar
correctamente el efectivo con que cuenta, qué tanto crédito posee, y qué
inventario posee la organización; ya que una de sus funciones es manejar
correctamente el efectivo y el inventario de la organización para obtener mayores
ingresos y utilidades.

También podría gustarte