Comunicación. La Reseña

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE GESTIÓN PRIVADA 4° AÑO

“DIEGO THOMSON”
MÓDULO – LA RESEÑA
FECHA: 24/ 10 / 2022
NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________________________________
DOCENTE: PABLO TORRES VILLAVICENCIO CURSO: COMUNICACIÓN
LA RESEÑA: Una reseña es un texto Elementos de la reseña:
acotado y conciso en el que se critica o Autor. Quién es, cuáles son sus antecedentes,
examina un acontecimiento u obra artística su trayectoria, su visión, su estilo, sus
reciente, para que cobre conocimiento influencias. Si bien una reseña podría ser
público. Estos textos son escritos por escrita por cualquier persona, por lo general
especialistas en la materia, que se explayan se trata de especialistas en la materia.
sobre los elementos sobresalientes de la obra,
junto con sus virtudes y defectos, a fin de Estructura de la obra. Cómo está organizada
persuadir a los lectores de que consuman o no y presentada. Por ejemplo, si es un libro, se
determinado producto o actividad cultural. debe detallar si está dividido en capítulos; si
Por ejemplo: las reseñas de un libro, una contiene ilustraciones, gráficos o fotografías.
película o una exposición de arte. Contenido de la obra. Qué temas desarrolla,
Los periódicos y revistas cuentan con desde qué ángulo se los aborda y qué les
especialistas calificados encargados de revisar aporta su autor.
las últimas publicaciones, obras de teatro más Estilo de la obra. Qué hace que sea distinta a
recientes y las carteleras cinematrográficas otras de la misma especie, a qué público está
del momento. Este grupo de personas utiliza destinada y qué uso se le puede dar.
la reseña para transmitir información
específica que un cierto grupo de lectores Objetivo de la obra. Cuál es el propósito y si
busca ¿Te animas a elaborar una reseña del lo consigue. Por lo general, el autor también
úlltimo libro que leíste o de la película que transmite una interpretación propia y explica
más te ha llamado la atención? si recomienda o no la obra.

Estructura: I. ACTIVIDAD: Leemos a


continuación la siguiente reseña sobre
Las reseñas dan a conocer el contenido de una la novela “El conde de Montecristo”:
obra y pueden tener estructuras de lo más
diversas. Las más tradicionales se suelen “EL CONDE DE MONTECRISTO-
dividir en tres partes: RESEÑA”

Introducción. Se presenta la obra, "El conde de Montecristo es, en principio, la


junto con una breve descripción de sus historia de una venganza. Edmond Dantès es
puntos más importantes. un joven marino que, en el día de su
compromiso con la bella Mercedes, es víctima
Desarrollo. Se hace una evaluación y
de un complot y encarcelado en el castillo de
análisis de la obra.
If, de donde no deberá salir jamás. Gracias al
Conclusión. Se da a conocer la
abate Faria, a quién conoce en la prisión,
postura del autor ante la obra. Para
adquiere una educación y averigua la
ello, se relaciona su opinión con los
existencia de un maravilloso tesoro escondido
elementos planteados en el desarrollo.
en la isla de Montecristo. Fingiendo su
Estos textos suelen publicarse en medios de muerte, logra escapar de la fortaleza y se
comunicación masiva, tanto digitales como enrola con unos piratas en busca de una
impresos, y como expresan la postura de fabulosa fortuna. Su siguiente objetivo,
quien las redacta, se ubican dentro del género convertido ya en un rico y poderoso noble,
de opinión. A su vez, son textos del tipo será llevar a cabo la más despiadada venganza
expositivo-argumentativo, puesto que se nunca imaginada."
presentan los elementos más importantes de Suele pasar que cuando un clásico tiene
un objeto o actividad cultural y se realiza una muchas adaptaciones y se convierte en cultura
crítica argumentada. Por ejemplo: las reseñas popular, al leerlo te decepcione o te lleves una
de una serie televisiva o de una obra de teatro. grata sorpresa. El conde de Montecristo ha
sido una mezcla de los dos.
Empezando por lo malo para no acabar de cinematográfica que permite engacharte
forma negativa la reseña diré que lo peor que siendo 1000 páginas.
tiene El conde de Montecristo es una de sus Sus personajes son muy variados. Los
moralejas, que, incluso, se podría que es la villanos tienen sus sentimientos y sus
principal dado que es como acaba el libro. Es complejidades al igual que Edmond que
lógico pensar que la moraleja sería que la aunque se crea el enviado de Dios
venganza no te lleva a nada y/o que te (literalmente lo dice en el libro) tiene sus
convierte en lo que quieres vengarte, y si, esa momentos en que algo lo descoloca o que
también es una de las enseñanzas del libro habla más de la cuenta. Además, y es lo que
pero en si la moraleja final es "Si tu pareja se más me sorprendió, la variedad de personajes
muere y tú no te suicidas por ello, mereces no se basa solo en su complejidad. En El
una vida de sufrimiento." Si, tal cual. Los conde de Montecristo hay un personaje
personajes que acaban felices son los que parapléjico que a pesar de su discapacidad
serían capaces de cumplir con esa definición hace y deshace como quiere, cosa que no se
toxica del amor. suele ver. Es decir, cuando un personaje tiene
Mezclado a este horror y formando un horror una discapacidad en la ficción lo suelen poner
mayor se encuentra la relación romántica como si su personalidad fuera esa
entre Edmond y Haillee. Hailee es una discapacidad y eso no es así. También hay un
princesa que el conde compra como esclava personaje femenino que se niega a casarte
cuando esta cae en desgracia y que es clave porque lo que quiere es irse a vivir a otro país
para vengarse. No solo es tóxica porque con su mejor amiga (¿posible novia? Dumas
Hailee cree en la "moraleja" de Dumas y la describe con unos cuantos estereotipos que
porque es una esclava por lo tanto tiene se les atribuye a las mujeres homosexuales) y
desequilibrios de poder para ser una relación ser independiente tocando el piano. Y si, es
normal sino que además Dumas se empeña en mi personaje favorito no se porque en algunas
decir frases como "lo miraba con cara de hija adaptaciones la han obviado, y me sorprendió
y de amante", y la mayoría de la veces mucho su desenlace siendo un libro del siglo
Montecristo y Hailee hablan de su relación XIX.
como de padre e hija. En conclusión, El conde de Montecristo es un
Pero obviando este despropósito, lo que más lectura recomendable porque aunque parezca
puede decepcionar de la novela es que no larga Dumas tiene una pluma y una trama que
haya acción. En la mayoría de encarnaciones entretiene. Eso si, si alguno quiere seguir con
de El conde de Montecristo sale un combate el mito de Edmond Dantes el vengador
de espadas pero este no se produce en el libro. espadachín que lucha noble por la dulce
La única acción, en el sentido más bélico de la Mercedes y que aprende que la venganza es
palabra, es un secuestro y dos amenazas de mala, que se aleje de el libro porque la
duelo. moraleja y el desenlace dictan mucho de ese
Para terminar las cosas negativas que encontré romanticismo.
hay un personaje cuyo punto de vista (Tomado del sitio: Ficciónteca, julio, 2018)
seguimos después de que dejemos a Edmond
Dantes que es demasiado secundario (aunque
relevante en la trama) y que debería haber
sido para Albert, ya que hubiera ayudado al Ahora que has leído responde:
lector a tener más empatía con él.  Según la reseña ¿quién es Edmond
Como he dicho, hay cosas que me Dantes?
sorprendieron gratamente en El conde de
Montecristo. La primera es la forma de ..........................................................................
escribir de Dumas. Muy cuidada y como si ....................................................................
estuviera contando un cuento y con una visión  ¿Por qué es encarcelado?
..........................................................................
....................................................................

 ¿Cómo logra escapar de prisión?


..........................................................................
...................................................................
 Según la reseña, ¿qué es lo peor de
la novela?
..........................................................................
..........................................................................
.................................................................
 ¿Cuáles son los aspectos positivos de
la novela?
..........................................................................
..........................................................................
.................................................................

Tarea: ahora responde:


 ¿Qué es una reseña?
.......................................................................
 ¿Sobre qué se puede escribir una
reseña?
..........................................................................
..........................................................................
.................................................................
 De acuerdo a su estructura, ¿qué
partes tiene una reseña?
..........................................................................
..........................................................................
..........................................................................
..............................................................
 En tu cuaderno escribe una breve
reseña de alguna obra que conozcas.

También podría gustarte