Jaqueline Higueros Tarea Penal
Jaqueline Higueros Tarea Penal
Jaqueline Higueros Tarea Penal
La presente actividad pretende que el estudiante, con base en los conocimientos adquiridos y
las herramientas proporcionadas, pueda tener claro los elementos del delito mediante su
aplicación en de casos prácticos.
INSTRUCCIONES:
Según los casos que se adjuntan a continuación, deberá realizar un análisis de delito, y será
entregada por medio de la plataforma en la temporalidad indicada.
Deberá identificar:
CASO No. 1 Del análisis de los actuado durante el debate, el tribunal concluye como hechos
probados, que el tres de marzo, a las tres de la tarde, el hoy procesado Juan García Pérez,
encargado de vigilar la piscina del hotel “Solyplaya”, en el término municipal del Puerto de San
José, recibió la visita de su amigo, el también procesado, Leopoldo Gaimer. No habiendo nadie
en la piscina, ni en su recinto, aprovecharon para ingerir licor con unas boquitas. A las cinco de
la tarde, ambos quedaron dormidos en las hamacas dispuestas alrededor de la piscina. Sobre
las cinco y media, Elizabeth Marroquín, cliente del hotel bajó a la piscina para darse un baño.
Cuando estaba en el agua, le sobrevino un malestar, que le hizo perder el conocimiento y
hundirse. El cuerpo fue descubierto por Juan García Pérez al cabo de unos minutos, cuando
despertó. A pesar de los esfuerzos realizados, no fue posible reanimar a Elizabeth Marroquín,
quien falleció.”
De parte de Juan García Perez fue negligencia porque el tenia que resguardar la seguridad de
las personas porque era el encargado de vigilar la piscina y que no hubiera un percance que
diera muerte a Elizabeth Marroquín.
Sujetos Activos
Juan García Pérez, Leopoldo Gaimer
Pasivos del delito
Elizabeth Marroquín
Se le imputan los cargos de estar en estado de ebriedad en horario laboral a Juan Garcia Pérez
y a su acompañante por ser el acompañante Leopoldo Gaimer y por causar el delito culposo
por su imprudencia y negligencia causando la muerte del huésped Elizabeth Marroquín.
CASO No. 2 En la aldea San Raymundo, en el municipio de San Ildefonso Ixtahuacán, del
departamento de Huehuetenango, vivía Job Godinez Sánchez, con su esposa y sus cuatro hijos.
En enero falleció uno de sus hijos, aquejado de una extraña enfermedad. En febrero, dos de
sus reses murieron por una epidemia. Una noche de marzo, mientras paseaba, sorprendió a
Pascual Martínez Godínez, con el que tenía una discusión sobre unas tierras realizando actos
de brujería a pocos metros de su casa. Sorprendido le dijo que porque hacía eso. Pascual
Martínez le dijo que se estaba vengando por no querer devolverle su terreno. Job Godínez le
amenazó con su machete y Pascual se fue corriendo, pero diciéndole que de todas maneras el
conjuro ya estaba hecho. A la mañana siguiente, la hija pequeña de Job amaneció con vómitos
y diareas. Job se dirigió a la casa de Pascual y le pidió que dejase la brujería. Pascual dijo que
no lo haría hasta que no le devolvieran sus tierras y que de todas maneras su hija iba a morir.
Job, conociendo la tradición que decía que si desaparecía el brujo, el conjuro perdía su efecto,
sacó su machete y le cortó la cabeza a Pascual. Al día siguiente su hija se mejoró notablemente
y unos días más tarde volvía a la escuela. Diez días más tarde, Job era detenido por la policía,
en base a una orden emitida por el juez de paz de Huehuetenango”.
El señor Job Godinez Sánchez invadir propiedad privada y así mismo la consecuencia la vivió
con la muerte de sus hijos y su reses por la brujería que no se puede determinar, por el delito
que cometió darle muerte al señor Pascual Martínez Godínez se consumó a la hora que el acto
se consumo.
Sujetos Activos
Job Godinez Sánchez
Pasivos del delito
Pascual Martínez Godínez
CASO No. 3 “En la ciudad de Guatemala, el cuatro de octubre del dos mil veintidos, siendo las
once horas con veinticinco minutos, en el Juzgado de Paz segundo, ante el infrascrito Juez, se
encuentra presente MYNOR DE JESUS CAMPOS PALOMO, soltero, guatemalteco, de dieciocho
años de edad, nacido en Villacanales, en el municipio de Villanueva en el departamento de
Guatemala, viviendo en casa de sus padres en la sección G, lote ocho, colonia el Milagro, zona
diecinueve y EDGAR LEONEL MENDOZA, soltero, guatemalteco, de diecisiete años de edad,
nacido en la ciudad de Guatemala, viviendo en casa de su madre en la sección F, lote nueve,
colonia el Milagro, zona diecinueve con el objeto de prestar su primera declaración,
procediéndose para el efecto de la forma siguiente: PRIMERO: Se protesta a los
comparecientes para que se conduzcan sólo con la verdad. SEGUNDO: Con relación al hecho
por el cual se encuentran presentes en ese juzgado manifiesta el primero de los
comparecientes que en el día de ayer (tres de octubre), sobre las cinco de la tarde, se
encontraban en el llano ubicado atrás de la abarrotería, como a unas tres cuadras de su casa,
en compañía de EDGAR LEONEL MENDOZA, cuando acudió MARIO BENITO JUAREZ, amigo de
ellos con una bolsa conteniendo pólvora que dijo haber sacado de unos cohetes que sobraron
de un cumpleaños y que porque no hacían una bomba. Fueron a buscar trapos, gasolina y una
botella de plástico para hacerla y nos reunimos debajo del árbol atrás de la abarrotería. Al
tratar de montar la bomba esta estalló en las manos de MARIO BENITO JUAREZ y empezó a
prenderse fuego en las manos y las piernas. En ese momento le echaron tierra y trajeron unas
mantas de la abarrotería para taparle. Luego vinieron los bomberos voluntarios y se lo
llevaron. Por la tarde vinieron señores de la policía y los llevaron detenidos y eso es lo que le
consta. TERCERO: Con relación al hecho declara EDGAR LEONEL MENDOZA que coincide con lo
dicho por su compañero y sólo tiene que agregar que no quisieron hacer daño y que fue un
accidente. CUARTO: No habiendo más que hacer constar en la presente diligencia la misma
finaliza treinta minutos después de su inicio la MATERIA: DERECHO PENAL I DOCENTE: LICDA.
CAROLINA SOSA DE
Sujetos Activos
MYNOR DE JESUS CAMPOS PALOMO, EDGAR LEONEL MENDOZA
Pasivos del delito
MARIO BENITO JUAREZ
TIPO DE DELITO
Delito culposo
CASO No. 4 “De las pruebas aportadas en el juicio oral, este tribunal de sentencia estima como
acreditados los siguientes hechos: El día siete de febrero a las cuatro de la tarde, Tomás
Castañeda, de diecinueve años de edad, esperaba, en el cruce de la carretera de Estanzuela
con la carretera de Zacapa a María Pérez, de diecisiete años de edad, conociendo que en ese
lugar le dejaba la camioneta cuando volvía del instituto. Al bajar María Pérez de la camioneta,
Tomás le pidió permiso para acompañarla y María accedió. Durante el camino hacia
Estanzuela, Tomás le declaró su amor a María, a lo que María respondió burlándose de Tomás
y diciéndole que “ella no saldría nunca con el tonto del pueblo”. Tomás se enfureció y empujó
a María contra el suelo, forcejeando y tratando de besarla. Posteriormente le arrancó la
playera y le dijo “que le iba a dar su merecido”. Sin embargo, María empezó a llorar y le suplicó
que tuviera piedad. Conmovido, Tomás se levantó y se fue corriendo a su casa.”
Sujetos Activos
Tomás
Pasivos del delito
María Pérez
TIPO DE DELITO
Agresión sexual
CASO No. 5 Habiendo concluido la fase de investigación del proceso y con los medios de
investigación practicados, el Ministerio Público ha concluido que en febrero del año pasado,
Marco Vinicio Alonzo Juárez inició una relación sentimental con María Lam Pérez, quien
trabajaba como doméstica en la vivienda del ingeniero Ramírez Codina. A lo largo de varias
semanas, María Lam, ignorando los propósitos de Alonzo Juárez, le fue contando las
costumbres y los horarios de la familia Ramírez. De esta forma, Alonzo Juárez supo que la casa
tenía un sistema de alarma que era puesto en marcha por Byron Monroy, jardinero de la finca,
cuando terminaba sus labores diarias. El dieciséis de octubre María Lam comunicó a Alonzo
Juárez, que no podrían verse el fin de semana porque aprovechando la festividad del veinte de
octubre, se iba a ir con toda la familia Ramírez Codina a Río Dulce. Alonzo Juárez contactó el
diecisiete de octubre con Byron Monroy y le ofreció dos mil quetzales por “olvidar” conectar el
sistema de alarma el viernes 20 a lo que Byron Monroy accedió. El dieciocho de octubre,
Alonzo Juárez llamó a Mynor Díaz y le ofreció participar en un robo fácil y sin complicaciones.
El 20 de octubre, sobre las 23 horas, Alonzo Juárez y Mynor Díaz entraron en la casa de la
familia Ramírez Codina. Establecieron que Alonzo Juárez registraría el primer nivel y Díaz las
habitaciones del segundo nivel. Sin embargo cuando Díaz entró en una de las habitaciones se
encontró con Susana Ramírez Codina, de diecinueve años de edad, hija mayor del ingeniero
quien a última hora tuvo que quedarse en Guatemala para estudiar. Viendo que Susana
Ramírez iba a gritar, Díaz le tapó la boca con la mano izquierda y con la derecha le clavó un
cuchillo en el pecho izquierdo produciéndole la muerte al instante. Posteriormente, Díaz juntó
los diversos objetos de valor y se reunió con Alonzo Juárez quien hizo lo propio en el primer
nivel, comunicándole en ese instante lo sucedido en el nivel superior. Al salir de la residencia,
fueron sorprendidos por una auto patrulla de la Policía Nacional, que casualmente transitaba
por esa zona.”