Pulmones Patologías Part 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

GENERALIDADES DE LA CLASE

Interface de densidades: Permite ver las estructuras

Signo de silueta cardiaca: Ubicar radiológicamente las lesiones, si son anteriores o posteriores

En la radiografía en la parte radiolúcida (pulmones) hay estructuras que conforman las vías respiratorias
que son los bronquios que van pasando del principal, lobar, segmentar hasta llegar al bronquiolo terminal
(hasta ahí el trasporte del aire) que se divide a su vez en bronquiolo respiratorio que se comunica con el
conducto alveolar, saco alveolar y alveolo formando acinos (Entre 10 y 20) bordeados con un tejido
conectivo que es el que sostiene todas estas estructuras pulmonares que cuando los limita son unos sectos
llamados sectos interlobulillares que ese intersticio a su vez hay: Axial o central, periférico, centrolobulillar
y parenquimatoso

Segmentos pulmonares

 3 lado derecho
 2 lado izquierdo

PATOLOGÍAS QUE ALTERAN LA PARTE RADIOLÚCIDA

La parte que está llena de aire (radiolúcida) cuando se acumula en las vías respiratorias distales de:

 Líquido (edema)
 Pus (infección)
 Células malignas (cáncer)

Ocupan los acinos que se comunican a través de los poros de kohn, los canales de Lambert y de Martin el
uno con el otro y llega un momento que se da una radiopacidad llamados INFILTRADOS PULMONARES o
NEMONÍAS.

Hay otros infiltrados que van hacia el intersticio, INFILTRADOS INTERSTICIALES que tienen una
característica semiológica determinada que son 3 (producen lesiones blancas en el organismo)

Neumonía: Altera la transparencia pulmonar

1) Acumulación de líquido en el espacio pleural (espacio virtual) en el que hay una pleura visceral y
parietal: Produce imágenes radiopacas con características típicas ej: cuando en el derrame
pleural el intersticio va tomando diversas formas hasta llegar a una consolidación. Cuando e
intersticio se ve más que las vías respiratorias puede ser nodular, lineal, retículo nodular

Abajo del hemidiagrfagma se puede Acumular liquido <200cm3 normalmente, pero si hay más de esa
cantidad se considera:
2) Derrame pleural: Porque se ve en la posición de frente y la lesión radiopaca se caracteriza por
tener una línea de Damoiseau o cuando está en la parte inferior y bloquea el seno costo frénico
o costo diafragmático llamado menisco

3) Cuando el espacio aéreo comienza a llenarse de células malignas: Si las células malignas son
menores de 3 cm van a determinarse en NÓDULOS y si son mayores son MASAS las cuales tienen
características radiológicas determinadas y cómo se comportan en el tiempo

Atelectasia: Cuando el espacio aéreo se recoge, produciendo características radiológicas

 Retrae los vasos, las estructuras

CLASE

¿Qué es un infiltrado? Opacidades que aparecen donde normalmente hay transparencia pulmonar.

¿Por qué se altera la transparencia pulmonar? Porque va a estar reemplazada por patologías que van a
ocupar el espacio de las vías respiratorias que están llenas de aire

TIPOS: Son diferentes por el lugar en que se da el infiltrado: Alveolar e intersticial

EVOLUCIÓN DE INFILTRADO ALVEOLAER: TOMAN LAS VÍAS RESPIRATORIAS

ALEVOLAR: Compromete el espacio aéreo, se desplaza el aire que estaba en el alveolo y se llena de alguna
sustancia.
 BORDES MAL DEFINIDOS: Cuando se llena en la radiografía se va llenando de una especie de
moteadito pequeño que en el lóbulo medio se va juntando el uno con el otro y se va haciendo más
grande. Hasta que finalmente en la parte de abajo termina convirtiéndose en una consolidación
de contorno irregulares, pocos definidos

 NÓDULO ACINAR: Segunda fase

La placa radiográfica va a tener ciertas opacidades que se van a ver como CRISPETAS y es difícil diagnosticar
alguna patología

Los poros de kohn van a transportar alguna sustancia de un alveolo a otro comenzando a juntarse y
convirtiéndose en nódulos uno junto a otro dando un aspecto como si fuese un ALGODÓN. Características
en las neumonías.

¿Qué pasa si se penetra mucho la placa en esta fase?: Lo quema, porque como hay tan poquito no va a
absorber el aire entonces no se va a poder ver, pero el paciente ya va a tener síntomas ej: leucocitosis no
se descarta la neumonía porque de pronto está en la primera fase o se miden los espacios intervertebrales
para checar que no esté mal penetrada y se pase de alto la neumonía.
 TENDENCIA A COALESCER: Tercera fase

En esta hay condensación mayor de bordes irregulares pocos definidos

 BRONCOGRAMA AÉREO: Cuarta fase

La consolidación como tal donde queda todo el segmento lleno de alguna sustancia y en el medio se logra
ver el bronquio terminal que no se llenó de aire llamándose broncograma aéreo. Esto gracias a la interface
de densidades ya que si el espacio aéreo está lleno de líquido y en la mitad está lleno de aire las densidades
intermedias del líquido rodean la densidad de aire del bronquio poniéndolo en evidencia. CARACTERISTICO
EN LAS NEUMONIAS, INFILTRADOS ALVEOLARES, ATELECTASIA

La neumonía tiene bordes irregulares, pero cuando toman contacto con la pleura (Como se puede ver en
la cisura) va a tener un borde fino porque de allí para arriba es lóbulo superior y de la cisura hacia abajo
en lóbulo medio

TAC: Se captura con dos ventanas

1) Pulmonar: Para ver el espacio aéreo


2) Mediastino: Par ver el corazón, músculos, huesos entre otras

EJ: Consolidación ya que tiene contornos irregulares y broncograma aéreo. NO HAY ACINO NI
ALGODOÓN
INFILTRADO INTERSTICIAL: TOMA EL SOSTEN, EL TEJIDO LAXO QUE SOSTINENE A LAS VÍAS
RESPIRATORIAS (LAS CALLES)

Corresponde a enfermedades crónicas, pero a veces también se da en agudas.

Hay tres tipos de intersticios

 Intersticio axial o broncovascular


 Intersticio periférico: Aquí los sectos interlobulillares tienden a engrosarse, dándole a entender al
médico que la patología en es en el intersticio distal. Las enfermedades terminan siendo alveolares
e intersticiales porque se complican ambos espacios.
 Intersticio de la pared alveolar: Es más denso que el axial

PATRONES

1) RETICULAR O LINEAL: Va a ver presencia de opacidades lineales que se pueden comparar como
una malla que se encuentra puesta sobre el pulmón. Las líneas se ponen en todas las direcciones
y no cumplen caracteres de tramas vasculares (no van a estar alineadas)

La característica normal del trama vascular es que se ven más gruesas en el hilio, se adelgazan hacia la
periferia y finalmente desaparece

Mientras que en el patrón reticular éstos van a estar en la periferia viéndose


Las líneas blancas que se ven en la periferia cuando están

 Abajo(base): Se llaman Líneas B de Kerly, son las primeras que aparecen


 Arriba (Vértice): Se llaman A

Pero en la actualidad se habla del engrosamiento de los sectos interlobulillares

2) NODULAR: Se produce cuando se acumulan lesiones redondas dentro del intersticio, el nódulo
intersticial se va a diferenciar del nódulo del espacio aéreo alveolar porque es homogéneo y va a
estar bien definido y tiene una distribución uniforme

Las causas de este patrón son más que todo las enfermedades granulomatosas ej: Tuberculosis o
diseminación hematógena de tumores malignos

Causas de engrosamiento del intersticio, sectales (enfermedades crónicas de las vías respiratorias entre
otras) y nodulillares (TBC) se llama miliar porque parece grano de maíz

3) RETICULONODULAR: Líneas y nódulos


MÉTODO DE ELECCIÓN PARA DIAGNOSTICAR INFILTRADO INTERSTICIAL TACAR (Tomografía axial
computarizada de alta resolución) aquí los cortes son más pequeños, de milímetros que ayudan ver
mejor el intersticio

Indicación para pasar de rayos x a Tac

 Rayos x normal, pero con sintomatología respiratoria


 Investigación del intersticio
 Diagnóstico de neumonía o infiltrado alveolar pero el paciente no mejora con el tratamiento
 Si se considera que se tiene una atelectasia para ver si hay una masa obstruyente

TAC- VENTANA PULMONAR: Para ver las vías respiratorias y se diferencia porque esta tiene menos kilo
voltaje para poder ver bien las estructuras pulmonares y por eso no se ven las estructuras mediastinicas
son muy tenues
TBC

Se ve como si se hubiese pasado algo por encima (borroso) pero igual se ven los vasos y bronquios
PATRON EN VIDRIO DESMERILADO, Característico del covid
DERRAME PLEURAL

Acumulación anormal y excesiva de líquido entre los tejidos que recubren el pulmón y el tórax: Pleura
visceral y parietal. Se acumula por un déficit en el bombeo del corazón (DERRAME PLEURAL TRASUDATIVO)
o inflamación en los pulmones, produciendo tos, dolor en el pecho o disnea (DEMARRE EXUDATIVO)

El líquido NO va a estar en el alveolo sino en el espacio eventual de la pleura, como hace presión colapsa
el pulmón y saca el aire del pulmón. Entonces se ve el líquido (blanco – Hiperdenso – moderadamente
radiopaco) sin dejar a la vista el pulmón

Atelectasia pasiva: El líquido del pulmón empuja al aire del bronquio y lo saca entonces por eso no se ve
el aire sino la densidad del líquido que ocupa el espacio

 Pleura visceral: Recubre el pulmón


 Pleura parietal: Recubre la superficie interna de la pared torácica

Características del derrame pleural

 Opacidad que esta hacia la zona declive del pulmón


 Si no se ve puede haber un derrame subpulmonar, menos de 200ml de líquido acumulado
 No se puede ver el seno costo diafragmático y cardiofrénico, hay más de 200ml de líquido
acumulado porque ya se puede observar en la imagen

 Si hay mucho mas de 200ml forma una media luna llamada línea de Damoiseau que bloquea el
menisco
LEER MAS SOBRE ESTO

Características de derrame subpulmar

 Elevación del diafragma


 No se por detrás del hemidiagrfagma derecho los vasos sanguíneos
 La cúpula del hemidiafragma siempre está en el centro, pero el derrame la desplaza hacia afuera.

Características del derrame subpulmonar izquierdo

 Si hay una diferencia de mayor 2,5cm entre la cúpula y el diafragma hay liquido

ATELECTASIAS
Producen opacidad en el campo pulmonar por fenómenos lesivos, es la pérdida del volumen o colapso
de un lóbulo pulmonar o de todo un pulmón

Atelectasia: Se sale el aire del pulmón


Causas de atelectasia

1) Obstrucción del bronquio, ej si hay una masa ésta aprieta o aplasta al bronquio reabsorbiendo el
aire hasta que desaparece retrayéndose el pulmón dejando algunos signos radiológicos:

Ej, signo de la S: Masa sobresaliendo y distal el pulmón sin aire S de GOLDEN

REABSORTIVA

2) Empuje del pulmón, por eso se colapsa

PASIVA O COMPRESIVA

3) Tensión superficial del alveolo alta lo que provoca que se sale el aire. Ej déficit de surfactante
(niños) no hay neuomocitos tipo II el pulmón no se expande y no se ve el aire

ADHESIVA

4) Por fibrosis, ej: por las cicatrices de la tuberculosis se produce un colapso del pulmón porque no
se puede expandir completamente “rigidez de los tejidos”

CICATRICIAL

En una atelectasia: Es una opacidad y

 Eleva el hemidiafragma
 Desplaza el hilio
 Se agrupan los vasos sanguíneos
 Si hay una atelecatasia total del pulmón retrae la traquea pero si es un derramen masivo la
coloca para el lado contrario
El lóbulo medio se encuentra entre las dos cisuras “lo rojo” que cuando se aplanan forman como un pico
de pájaro dejando un broncograma aéreo (línea negra dentro de lo denso)
RX PA: Atelectasia del lóbulo superior, desplazamiento de cisura, elevación del diafragma y masa en el
hilio que produce una especie de S
Producen radiopacidad que pareciera que estuviera en todo el pulmón, pero no

Pico yuxtafrenico (flecha roja): Se eleva el hemidiafragma, es un signo indirecto de que puede haber una
atelectasia
 Cuando el pulmón se ve totalmente negro es ventana para mediastino
 Cuando el mediastino se ve totalmente blanco, es ventana para el pulmón

También podría gustarte