Manejo de Emociones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

MANEJO DE EMOCIONES

¿Qué son las emociones?

Afecta a los propios


pensamientos, estados
psicológicos, estados
biológicos y voluntad de
acción.
“Es muy importante entender que la
inteligencia emocional no es lo
opuesto a la inteligencia, no es el
triunfo del corazón sobre la cabeza,
es la intersección de ambas”
—David Caruso
TIPOS DE EMOCIONES
Miedo Ira

Es la emoción potencialmente más


Emoción negativa que se activa por peligrosa ya que su propósito
la percepción de un peligro presente funcional es el de destruir las
e inminente. barreras que se perciben.

Términos asociados: Alarma, terror, Términos asociados: Enfado, enojo,


pánico, tensión, pavor, susto, temor. malhumor, indignación, amargura,
desprecio, cólera, resentimiento,
rencor.
TIPOS DE EMOCIONES
Tristeza Asco

Sentimiento negativo, acompañado


de deseo de aislamiento y pasividad, Respuesta emocional causada por la
que está provocado por una repugnancia que se tiene a alguna
pérdida, desgracia o contrariedad. cosa o por una impresión
desagradable causada por algo.
Términos asociados: Pesar,
decepción, pesimismo, sufrimiento, Términos asociados: Repugnancia
depresión, melancolía, infelicidad, Desagrado, Insoportable, etc.
desaliento, condolencia, aflicción,
nostalgia.
TIPOS DE EMOCIONES
Felicidad Sorpresa

Sentimiento positivo, intenso y Reacción causada por algo


duradero, que se experimenta ante imprevisto o extraño, como un trueno
los éxitos o los logros, la o una celebración no anunciada;
consecución de los objetivos que se también se da cuando se producen
pretenden. consecuencias o resultados
inesperados o interrupciones de la
Términos asociados: Contento, actividad en curso.
alegría, júbilo, éxtasis, deleite, gozo,
satisfacción, embeleso, ensoñación Términos asociados: Asombro,
pasmo
Emociones posiivas

AMOR,SIMPATÍA, ECUANIDAD Y OPTIMISMO Y EMPATIA,


ALEGRÍA EQUILIBRIO FELICIDAD AMABILIDAD Y
RESPETO
Importancia de las emociones positivas
● Nos mantiene saludables física y
mentalmente.

● Todo lo que brota de las emociones sanas es


hermoso, constructivo y creativo.

● El pensar positivamente y bien nos hace


sentirnos bien.

● Nos permite desarrollar actitudes y


comportamientos basados en el amor, la
compasión, la alegría y el control de nuestros
impulsos con el objetivo de ser mejores
personas y mejorar la comunicación en
nuestra familia, amigos, parejas y sociedad.
Emociones negativas

TEMOR, IRA, FURIA, TRISTEZA, DISGUSTO,


ANSIEDAD, COLERA Y ODIO MELANCOLIA, DESPRECIO Y
PREOCUPACION Y PENA Y PREOCUPACION.
MIEDO PESIMISMO
Importancia de las emociones negativas
● La emociones negativas nos conducen al
sentimiento de posesividad, que es una
actitud equivocada de querer poseer y
controlar a nuestros hijos, familiares y amigos.

● Nacen la presión, la coacción, las exigencias,


los reproches con las personas que nos
rodean, con la finalidad de conseguir hacer
nuestra voluntad y que ellos se sientan mal
Inteligencia emocional IE
• La inteligencia emocional (IE) es el uso inteligente de las
emociones.

• Hacer que, intencionalmente, las emociones trabajen


para nosotros.

• Utilizándolas de manera que nos ayuden a guiar la


conducta y los procesos de pensamiento, a fin de
alcanzar el bienestar personal.
Proceso de la Inteligenca Emocional

1. Percibir: reconocer de forma consciente nuestras


emociones e identificar qué sentimos y ser capaces
de darle una etiqueta verbal.

2. Comprender: integrar lo que sentimos dentro de


nuestro pensamiento y saber considerar la
complejidad de los cambios emocionales.

3. Regular: dirigir y manejar las emociones tanto


positivas como negativas de forma eficaz.
Ejercicio 1
Para aumentar la autoconciencia es necesario que meditemos seriamente
y con valor sobre.

● ¿Cómo reaccionamos ante las personas y hechos que forman parte de


nuestra vida?

● En particular, debemos:

1. ¿Examinar nuestros juicios?,


2. ¿Sintonizar con nuestros sentimientos?
3. ¿Saber cuáles son nuestras intenciones ?
4. ¿Prestar atención a nuestros actos.?
¿Contesta estas preguntas?

1. ¿ Qué siento ahora mismo?


2. ¿Qué quiero?
3. ¿Cómo estoy actuando?
4. ¿Qué valoraciones estoy haciendo?
5. ¿Qué me dicen los sentidos?
Ejercicio 2

¿A que le tengo miedo?

1. ¿Qué me da miedo?
2. ¿A quien le tengo miedo?
3. Hay situaciones que me hagan temer?
4. ¿Que hago cuando tengo miedo?
5. ¿Como me siento?
6. ¿Mis miedos son del pasado o son del presente en
mi vida?
Ejercicio 3
1. ¿Cuáles es la emoción(es) que mas gusta sentir?
2. ¿Cuál es la emoción(es) que menos te gusta sentir?
3. ¿Que es lo que te disgusta de esa emoción(es)?
4. Si tuvieras la posibilidad de cambiar algo con respecto
a esa emoción(es) ¿Qué seria?

También podría gustarte