Proyecto de Investigacion - Francisco
Proyecto de Investigacion - Francisco
Proyecto de Investigacion - Francisco
Proyecto de investigación
Autores
Asesor
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tarapoto, 2022
Inicio
1. Planteamiento del problema.....................................................................................3
1.1. Justificación......................................................................................................3
1.3. objetivos............................................................................................................4
1.3.1.Objetivo general................................................................................................4
1.3.2.Objetivos específicos........................................................................................4
1.4. Hipótesis............................................................................................................4
1.4.1.Hipótesis nula....................................................................................................4
1.4.2.Hipótesis alterna................................................................................................4
1.5. Variables...........................................................................................................4
1.5.1.Variable independiente.....................................................................................4
1.5.2.Variable dependiente.........................................................................................5
2. Metodología..............................................................................................................5
2.2.1.Población...........................................................................................................5
2.2.2.Muestra..............................................................................................................5
2.3.1.GPS...................................................................................................................5
2.3.2.Multiparámetro..................................................................................................5
4. Referencias Bibliográficas.......................................................................................8
5. Anexo.......................................................................................................................8
1. Planteamiento del problema
1.1. Justificación
residuos sin generar contaminación al medio ambiente. Una de ellas es el compostaje que
principales problemas de los abonos orgánicos por estiércol de ganado (chivasa y vacasa)
huertos. Los abonos que se deben usar en la agricultura deben cumplir con las regulaciones
Cuando la materia orgánica proviene de plantas (Puño del Algarrobo) estará conformada
por hojas, raíces, estiércol de animales y microorganismo ya que son materiales ricos en
carbono y de lenta degradación, que no se origina por los estiércoles de ganado que actúan
El compostaje para que sea adecuado se debe mezclar materiales ricos en carbono que se
encuentra en la celulosa, hojas de los árboles y ramas con aquellos altos en nitrógeno
(estiércoles), para alcanzar una relación C/N optima, La calidad del compost depende de los
fabricación de compost debe tener entre 25 y 30 veces más material rico en carbono que en
1.3. objetivos
Elaborar abono orgánico a través del puño del algarrobo y comparar su eficiencia con
otros abonos orgánicos (chivasa y vacasa) con la finalidad de mejorar las propiedades
físicas, químicas y biológicas del suelo para el buen desarrollo de las plantas.
Evaluar el nivel de eficiencia del abono orgánico al comparar con otros abonos
1.4. Hipótesis
y desarrollo de la planta
1.5. Variables
Plantas agrícolas
1.5.2. Variable dependiente
2. Metodología
variables independientes, para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre
2.2.1. Población
La población está conformada por el volumen de puño de algarrobo que genera la planta
2.2.2. Muestra
Está conformada por una muestra representativa de 100 kg de materia orgánica, la cual
será procesada, mediante proceso de descomposición en las pilas. Para posteriormente ser
2.3.1. GPS
Instrumento que servirá para determinar las coordenadas del área de estudio. Se utilizará
2.3.2. Multiparámetro
Soil4in1
procesamiento de los datos se utilizará el software SPSS 24, la aplicación Excel y el ArcGis
orgánico, vacasa y chivasa) para determinar la relación C/N y sodio, potasio, fosforo y
planta.
Tabla 1
Cronograma de Actividades
Descripción de Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 12
Proyecto Búsqueda de x
información
Diseño de estudio x
Aprobación x
Procesamiento y x
análisis de datos
Redacció Redacción de x
n borradores del
articulo
Dictaminación del x
artículo
Sumisión del artículo x
Cierre Sustentación x
Entrega del x
documento final al
repositorio
3.2. Presupuesto Proyectado
Tabla 2
Presupuesto Proyectado
Materiales de oficina
(copias materiales de
escritorio, etc.)
Pasajes
Insumos de
laboratorio
Licencias de
Software
Equipos menores
(Cámara, GPS, etc.)
Otros (especificar)
Total
4. Referencias Bibliográficas
5. Anexo