Duranddavalos Elisa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 106

TESIS UNITRU Biblioteca Digital.

Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

Pandemia COVID-19 y su incidencia en los estados


financieros de la empresa Corporación G&M
Bussines S.A.C., periodos 2019 y 2020

TESIS
Para obtener el Título Profesional de:

CONTADOR PÚBLICO

Durand Davalos, Elisa Solansh


Bachiller en Ciencias Económicas

Asesor: Dr. Miranda Robles, Juan Carlos

Valle Jequetepeque – Perú


2022

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

DEDICATORIA

Con mucho regocijo, amor y esperanza dedico mi tesis a mis padres Rodolfo Durand
Becerra y Luisa Davalos Alva por creer en mí y en mi capacidad y estar siempre ahí
apoyándome en las buenas y malas.

A mi esposo Franklin Plasencia Mostacero por apoyarme en todo momento y a mi hijo


Yerik Plasencia Durand por ser la fuente de mi motivación e inspiración para superarme
cada día más para un mejor futuro juntos.

A mis hermanas Cynthia y Mayra, quienes con sus palabras de aliento no me dejaron
flaquear y seguir siendo perseverante para lograr mis metas.

A mis amigas Tatyana y Jackeline quienes me acompañan durante estos años compartiendo
conocimientos, alegrías y tristezas sin esperar nada a cambio y todas las personas que
estuvieron a mi lado apoyándome para hacer realidad este sueño.

Gracias a todos.

ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por brindarme conocimiento y sabiduría pudiendo compartir con mis
compañeros experiencias vividas en los años de la universidad en nuestra formación
profesional.

A mis padres Rodolfo Durand Becerra y Luisa Davalos Alva por su apoyo incondicional
hacia mí en todos mis ideales.

A mi asesor el Doctor Juan Carlos Miranda Robles que acepto formar parte de esta
aventura y apoyarme con sus conocimientos y sabiduría, quien se ha esforzado por
ayudarme a llegar al punto donde me encuentro.

Gracias por su confianza

iii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

PRESENTACION

Señores Miembros del Jurado

El presente trabajo de investigación fue elaborado con dedicación y esfuerzo, con


información recopilada de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., la cual se dedica
a la compra y venta de materias primas agropecuarias, materiales de construcción, artículos
ferreteros, equipo de fontanería y materiales de calefacción.

En esta investigación se estudió la incidencia que trajo la pandemia COVID-19 en los estados
financieros de la empresa Corporación G&M Bussines, la cual desestabilizó la economía a
nivel mundial, pues ninguna estaba preparada. Corporación G&M Bussines mostro varias
deficiencias en el aspecto administrativo y en el área de gestión; enfocándose en la búsqueda
de soluciones y toma de decisiones drásticas para lograr mejores resultados.

Finalmente extiendo mi agradecimiento a los docentes de E.A.P. Contabilidad y Finanzas,


por su gran aporte en la vida profesional de todos los estudiantes de la Universidad Nacional
de Trujillo.

Guadalupe, marzo de 2022

DURAND DAVALOS ELISA SOLANSH


Bachiller en Ciencias Económicas

iv

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

vi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

vii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ÍNDICE

DEDICATORIA………………………………………………………………..……….…ii

AGRADECIMIENTO………………………………………………..…………………..iii

PRESENTACIÓN…………………………..………………………………….......……..iv

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE PLAN DE TESIS Y NOMBRAMIENTO DE

PROFESOR ASESOR……………………….……………………………………....v

RESOLUCIÓN DE DESIGNACIÓN DE JURADO EXAMINADOR DE TESIS DE

INVESTIGACIÓN………………………………..……………………………………....vi

INDICE…………………………………………….………………………………….....viii

RESUMEN…………………………………………..……………………………….……xi

ABSTRACT………………………………………..………………………………….….xii

CAPITULO I: INTRODUCCION

1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA………………………...……….………………02

1.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN…………...………...…….……..03

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…………………………...………07

1.4 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA…..…….……………………...………..08

1.5 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS…..…….………………………………...08

1.6 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN…….……..………………….……….08

1.6.1 Variable Independiente………………..……………………….………..…08

1.6.2 Variable Dependiente………………..…………………………………….08

1.7 DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS…………………...……………….08

1.7.1 Objetivos Generales…………………………..……………..……………...08

1.7.2 Objetivos Específicos…………………..………………...……………..…08

1.8 MARCO TEÓRICO…………………………………….…………..………..…09


viii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.9 MARCO CONCEPTUAL…………………………...……..…………………...21

CAPITULO II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 MATERIAL DE ESTUDIO …………………………………………...……….....26

2.1.1 Población…………………..…………………………….…………………..26

2.1.2 Muestra……………..…………………………...…………..……………….26

2.1.3 Muestreo………………..…………………………………………...……….26

2.1.3.4 Unidad de Análisis………..………………………………………………..26

2.2 TÉCNICAS…………..…………………………………...……….………………26

2.3 MÉTODOS..……………………………………………...…………….…………27

2.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS……..……..27

2.5 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN..…………...……..………….……………..27

2.6 ESTRATEGIAS A DESARROLLAR……………………… ……………………28

2.7 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN……………….…..…..…………………….28

2.8 ANÁLISIS DE LA VARIABLES…………………………………….…………...28

CAPITULO III: RESULTADOS

3.1 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA……….…..………………….………31

3.2 RESEÑA HISTÓRICA………….………………...…………………..………….31

3.3 DESARROLLO DEL PRIMER OBJETIVO……………………...…….…...……32

3.4 DESARROLLO DEL SEGUNDO OBJETIVO………………….…….…………40

3.5 DESARROLLO DEL TERCER OBJETIVO……………….….…………………60

3.6 EN CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO GENERAL Y LA HIPÓTESIS………..64

ix

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CAPITULO IV: DISCUSION………………………………….…..……………………67

CAPITULO V: CONCLUSIONES……………………………..….................................70

CAPITULO VI: RECOMENDACIONES………………..…………………..………....73

CAPITULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………...74

Libros………………………..……………………………………………………..75

Tesis…………………………………..……………………………………………75

Páginas Web…………………………………….………………………………....76

CAPITULO VIII: ANEXOS…………..………………………………...………….……78

Anexo N°01: Ficha Técnica de Entrevista aplicada a la Gerente General de la empresa

Corporación G&M Bussines S.A.C…………………….………..…………………..79

Anexo N°02: Entrevista aplicada a la Gerente General de la empresa Corporación

G&M Bussines S.A.C……………………………………..………...……………….82

Anexo N°03: Estado de situación financiera del periodo 2019…………..…………..86

Anexo N°04: Estado de resultados del periodo 2019………………………………...88

Anexo N°05: Estado de situación financiera del periodo 2020……...……...……......89

Anexo N°06: Estado de resultados del periodo 2020………………...……………....91

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

RESUMEN

La investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la pandemia COVID-19 en


los estados financieros de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., a través del
análisis de los indicadores financieros, permitiendo conocer las afectaciones que ocasionó la
pandemia COVID-19. Como primer paso se describió las afectaciones por la pandemia
COVID-19 en la empresa, luego se describió el nivel económico y financiero mediante la
aplicación de indicadores financieros del periodo 2019 para conocer si la empresa ha tenido
problemas financieros y económicos, luego describir el nivel económico y financiero
mediante la aplicación de indicadores financieros de la empresa dentro del contexto de la
pandemia COVID-19 en el periodo 2020 con el fin de conocer el nivel de resultados
financieros y económicos dentro de la coyuntura y por último se realizó un comparativo de
los indicadores financieros aplicados para conocer el nivel económico y financiero por la
pandemia COVID-19 de los periodos 2019-2020. La presente investigación es no
experimental - correlacional y de corte transversal y su metodología de investigación es
descriptiva- analítica permitiendo la explicación de cada variable planteada mostrándose sus
resultados de manera textual, en tablas y gráficos. La presente investigación concluye que
efectivamente la pandemia COVID-19 incide de manera negativa en los estados financieros
de la empresa a través del análisis de los ratios de liquidez y rentabilidad de la empresa
Corporación G&M Bussines S.A.C., obteniendo resultados menores dentro del contexto de
la pandemia demostrándose en una posición regular en la situación financiera y económica
de la empresa.

Palabras claves: Pandemia Covid-19, estados financieros, situación financiera, situación


económica.

xi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ABSTRACT

The objective of the research is to determine the incidence of the COVID-19 pandemic in
the financial statements of the company Corporation G&M Bussines S.A.C., through the
analysis of financial indicators, allowing to know the effects caused by the COVID-19
pandemic. As a first step, the effects of the COVID-19 pandemic on the company were
described, then the economic and financial level was described by applying financial
indicators for the 2019 period to find out if the company has had financial and economic
problems, then describe the level economic and financial through the application of financial
indicators of the company within the context of the COVID-19 pandemic in the 2020 period
in order to know the level of financial and economic results within the situation and finally
a comparison of the financial indicators applied to know the economic and financial level
due to the COVID-19 pandemic for the 2019-2020 periods. This research is non-
experimental - correlational and cross-sectional, and its research methodology is descriptive-
analytical, allowing the explanation of each variable raised, showing its results textually, in
tables and graphs. The present investigation concludes that the COVID-19 pandemic
effectively has a negative impact on the company's financial statements through the analysis
of the liquidity and profitability ratios of the company Corporation G&M Bussines S.A.C.,
obtaining lower results within the context of the pandemic. showing itself in a regular
position in the financial and economic situation of the company.

Keywords: Covid-19 pandemic, financial statements, financial situation, economic


situation.

xii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

La pandemia COVID-19 a nivel mundial ha afectado a todas las empresas, en


muchas de ellas el efecto ha sido variable generando perturbaciones sociales y
económicas. Según el Banco Mundial por los resultados obtenidos de sus
encuestas a más de 60 países, del 100% de sus ventas de una cuarta parte de
empresas han caído sus ventas en un 50% y en promedio a nivel mundial se
redujeron en un 27% sus ventas. Así mismo el 65% de empresas redujeron
sueldos y otorgando licencias como efecto despidiendo personal en un 11%. Por
otro lado, el apoyo público a las empresas pequeñas en los países más pobres solo
obtuvo apoyo una de cada diez empresas, obstáculo por la falta de información
para acceder a la asistencia. La pandemia COVID-19 ha afectado severamente
las economías, los mercados laborales y a las empresas generando una
interrupción generalizada del comercio, cada gobierno velará por la
sostenibilidad de sus empresas para diversificar las estructuras económicas, por
la seguridad de empleos y por la salud de sus ciudadanos que ponen en riesgo a
largo plazo garantizando procesos continuos y crecimiento.

En el Perú (A nivel nacional), el presidente de la Republica, el 16 de marzo del


2020 anunció el estado de emergencia por la pandemia COVID-19, se suspendió
el ejercicio de los derechos constitucionales, limitación al ejercicio de los
derechos a la libertad de tránsito de todas las personas, actividades escolares,
cierre total de fronteras y restricciones del ejercicio en el ámbito de la actividad
comercial; con el fin de ralentizar la propagación del COVID-19, para el gobierno
ha sido la más grande inversión en tiempo de crisis en protección de los afectados,
salud pública y reactivación económica. En el contexto macroeconómico según
el reporte de inflación emitido por el Banco Central de Reserva del Perú, la
variación del Producto Bruto Interno (PBI) las medidas del confinamiento dadas
por el gobierno ocasionaron una contracción del 11.1%, el consumo privado
disminuyó en 8.7% por la disminución del mercado laboral y restricciones a
ciertos bienes y servicios y la inversión privada cayó en 16.5% por la paralización
de diferentes proyectos de inversión en el año 2020. La actividad económica
empresarial después de convivir el primer año con el COVID-19 dejó muchos
estragos reflejados en los estados financieros y con los datos macroeconómicos

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

se estima una recuperación para el año 2021 y que no se lograría alcanzar los
niveles económicos normales del año 2019.

La empresa Corporación G&M Bussines S.A.C. dedicada a la compra y venta de


materias primas agropecuarias, materiales de construcción, artículos ferreteros,
equipo de fontanería y materiales de calefacción. La empresa Corporación G&M
Bussines S.A.C., ha venido creciendo en el transcurso del año 2018 y 2019.
Durante el estado de emergencia, en el año 2020, la entidad ha estado sumergida
a la pérdida de liquidez, desconocimiento de su nivel de endeudamiento y
rentabilidad y los gastos significativos generados en dicho periodo; generando un
déficit financiero dentro del contexto comercial en el que se vive debido a la
pandemia COVID-19, la misma que amerita investigar y determinar la incidencia
de la Pandemia COVID-19 en los estados financieros de la empresa Corporación
G&M Bussines S.A.C., teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la
investigación realizada para la toma decisiones acertadas con el fin de que la
empresa siga creciendo económicamente y financieramente dentro del mercado
local, provincial y a nivel nacional.

1.2. ANTECEDENTES

1.2.1. Antecedentes internacionales

Villegas, F., Torres, K. y Uribe, M. (2020) en su tesis “Efectos


financieros y tributarios del COVID-19 en los contribuyentes personas
naturales de Villavicencio, Comuna 7” Universidad Cooperativa de
Colombia – Villavicencio, Meta; cuyo objetivo es analizar los efectos del
COVID-19 en la información tributaria de las personas naturales de la
ciudad de Villavicencio en la comuna 7, utilizándose una metodología
Descriptiva-Explicativa, donde se analizó los resultados que trajo consigo
la pandemia en referencia a las afectaciones en la vida de las personas de
pequeños negocios de la población, según la encuesta se evidencio como
resultado que las personas formales declarantes obtenían ventas, gastos y
costes apropiados para seguir operando adecuadamente cumpliendo sus
obligaciones tributarias, por lo que se deduce que los ingresos obtenidos

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

en el periodo 2019 eran suficientes para seguir operando, es decir; al final


del periodo contable no se obtendría beneficios pero si podría sostenerse
en el sector comercial y recuperar ganancias en los próximos periodos.
Además desde un punto de vista económico se creó que las personas
empresarias se acojan a los beneficios establecidas por el gobierno
colombiano, es decir si no optan por esto los negocios en su totalidad
tendrían que cumplir los mismos parámetros de gastos de periodos
anteriores lo que repercute sus beneficios lo que representaría difícil
continuar u operar en el sector económico por la razón que muchos
negocios comerciales tomaron como medida el cierre temporal de sus
establecimientos, suspendiendo todas sus actividades económicas, es
decir; permaneciendo en cuarentena indefinida como protección a la
ciudadanía, viéndose afectadas todas las micro y pequeñas empresas de
las personas naturales; basándose en las encuestas que se realizó los
ingresos han disminuido en un 45% de la población por la afectación de
la pandemia COVID-19, siendo un riesgo para el sustento y la
tranquilidad de las micro y las pequeñas empresas y muchas de ellas
dependiendo de liquidez para el cumplimiento de sus obligaciones
fiscales. Así mismo un 14% de empresas tuvieron que cerrar sus negocios
y como ultima afectación la desvinculación laboral fue de 14%.

Guerrero, A. y Cárdenas, J. (2020) en su tesis “Efecto financiero de las


cuarentenas a causa de la COVID-19 sobre los niveles de formalidad
en el centro comercial El Gran San, sector de San Victorino, Bogotá”
Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá: cuyo objetivo principal es
determinar los efectos financieros producto de las cuarentenas nacionales
y distritales, consecuencia de la pandemia de la COVID-19 sobre los
niveles de informalidad de los comerciantes, en el centro comercial El
Gran San de San Victorino en Bogotá, utilizándose una metodología
mixta, donde se llegó a la conclusión que el nivel de liquidez del comercio
mayoritariamente se encuentra en un rango repercutiendo la cancelación
de contratos laborales generándose desempleo debido a la causa de la
incapacidad para la cancelación de la nómina de sus trabajadores, debido

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

a la coyuntura e incertidumbre, las condiciones financieras se determinó


con el análisis financiero en donde se obtuvo como resultado deudas a
más de 50% en los comerciantes y el 57% de la población tiene obstáculos
para el acceso a un crédito. Los comerciantes antes de la cuarentena tenían
una tendencia en formalizar los contratos laborales y con el cumplimiento
de aporte al seguro social y durante la cuarentena se vieron obligados a
reducir trabajadores y contratar personal por días, razón que no beneficia
a las empresas cumplir con las obligaciones cuando solo se trabaja
algunos días al mes. Al establecer una relación de informalidad y los
efectos financieros producto de la pandemia y la cuarentena impuesta por
el gobierno generando una crisis enfocada al desempleo, según la
encuesta aplicada a los comerciantes coinciden con los precedentes
históricos a menor rentabilidad, endeudamiento y liquidez mayores serán
el nivel de porcentaje de desempleo.

1.2.2. Antecedentes nacionales

Quilly, A. y Traverso, R. (2020) en su tesis “El impacto del Covid-19 en


las importaciones de las máquinas para la preparación en alimentos y
su incidencia en los estados financieros 2020 en la Empresa MSV”
Universidad Tecnológica del Perú – Lima, siendo su objetivo principal
determinar el impacto del covid-19 en las importaciones de maquinaria
para fabricación de alimentos en la empresa MV, en donde se utilizó una
metodología descriptiva, donde se llega a concluir que la empresa MSV
se vio afectada por el COVID-19 porque sus clientes no pudieron
aperturar en tiempo de estado de emergencia dificultando hacer pedidos
a todos sus proveedores extranjeros. Al no contar con pedidos en
mantenimiento de maquinarias la empresa se vio afectada en la rotación
de sus inventarios contando con S/ 8,551 en almacén, en donde sus
importaciones generadas por la empresa se vieron afectadas, es decir;
cayeron en un 54.51% debido a que sus proveedores son de EE.UU. y
Europa, siendo los países más afectadas severamente por el COVID-19
en el primer trimestre y en los inicios del segundo trimestre. Con la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

aplicación de fases dictadas y programadas por el estado peruano, la


empresa MSV se recuperaría por la reactivación de los sectores
económicos.

Inca, P. (2018) en su tesis “Los estados financieros instrumento para la


toma de decisiones en la pequeñas y medianas ferreteras de la Región
de Ayacucho” Universidad Católica los Ángeles Chimbote – Ayacucho,
en donde su objetivo principal es determinar y describir que los Estados
Financieros son instrumentos contables para la toma de decisiones en las
pequeñas y medianas empresas ferreteras de la región de Ayacucho,
2017; en donde se utilizó el método experimental; se llegó a la conclusión
basada en los resultados obtenidos de la encuesta realizada, donde el 60%
de encuestados respondieron que los estados financieros no son
elaborados de manera oportuna siendo un porcentaje mayor al 50%, de la
misma manera se apreció que el 80% de los encuestados indico que el
área contable recibe información anticipadamente para elaborar el estado
de resultado y para finalizar, se aprecia que el 98% de encuestados
considera que la información financiera es óptima para la toma de
decisiones gerenciales y un 4% contesto que no.

Rimarachín, M. y Quispe, W. (2019) en su tesis “Análisis e


interpretación de los estados financieros para la toma de decisiones en
la Empresa Rectificaciones y Repuestos Tarapoto SAC, Periodo, 2016-
2017” Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto, cuyo objetivo
principal es analizar e interpretar los estados financieros para la toma de
decisiones en la empresa Rectificaciones y Repuestos Tarapoto SAC,
Periodo, 2016- 2017, se utilizó la metodología no experimental.
Concluyendo que el diagnostico financiero a la empresa se realizó en base
del análisis al estado de situación financiera a los ejercicios 2016 y 2017,
determinándose mejoras en el periodo 2017; con el incremento de activos
en un 5.39% y como resultado en términos monetarios de S/ 12. De la
misma manera el análisis y la interpretación de los estados financieros
influye de manera positiva en la gestión de la empresa, permitiendo
conocer la situación en la que se encuentra y mejorar en la toma de

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

decisiones. También se concluye que la empresa en sus resultados de los


periodos 2016 y 2017 se determinó que no cuenta con recursos
financieros para cumplir sus obligaciones contraídas con terceros,
obteniendo una prueba defensiva que por cada S/ 1.00 de deuda contraída
solo tiene un S/ 0.34 con diferencia al periodo 2017 tampoco puede
cumplir sus obligaciones contraídas contando por cada S/ 1 tiene un
respaldo monetario de un S/ 0.41 siendo como mejor resultado en el
periodo 2017.

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Justificación científica.


A nivel científico en el desarrollo de la presente tesis de investigación se
utilizó el método científico teniendo en cuenta las variables planteadas en
la investigación, las mismas que son Pandemia COVID-19 y Estados
financieros, así mismo se justifica en el transcurrir sea usada por otros
investigadores y sea un aporte para la sociedad.

1.3.2. Justificación técnica.

A nivel técnico en el desarrollo del presente trabajo de investigación


cumple a cabalidad con los requisitos técnicos del método científico y con
los parámetros establecidos por la institución.

1.3.3. Justificación institucional.


A nivel institucional el desarrollo de la presente tesis de investigación
fruto de los resultados obtenidos se espera que sean aprobadas por la casa
de estudio.

1.3.4. Justificación teórica.


A nivel teórico en el desarrollo de la presente tesis de investigación cuenta
con teorías y antecedentes formando un compendio de información de
trabajados de investigaciones realizadas, así mismo se justifica en lo
teórico por el aporte que brinda para otros investigadores que decidan en

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

realizar un trabajo de investigación similar y un aporte a la institución


para el conocimiento de estudio.

1.4. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA


¿De qué manera la Pandemia COVID-19 incide en los estados financieros de la
empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., periodos 2019-2020?

1.5. FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS


La Pandemia COVID-19 tiene incidencia negativa en los estados financieros de
la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., periodos 2019-2020.

1.6. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1. Variable independiente


- Pandemia COVID-19.

1.6.2. Variable dependiente


- Estados financieros.

1.7. DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS

1.7.1. Objetivo general


Determinar la incidencia de la Pandemia COVID-19 en los estados
financieros de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., periodos
2019-2020.

1.7.2. Objetivos específicos


1. Describir las afectaciones por la pandemia COVID-19 en la empresa
Corporación G&M Bussines S.A.C., periodo 2020.
2. Identificar y describir los estados financieros mediante la aplicación
de indicadores financieros de la empresa Corporación G&M Bussines
S.A.C., de los periodos 2019-2020.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3. Realizar un comparativo de los indicadores financieros aplicados para


analizar el efecto económico y financiero por la pandemia COVID-
19 en los estados financieros de la empresa Corporación G&M
Bussines S.A.C., de los periodos 2019-2020.

1.8. MARCO TEÓRICO

Pandemia COVID-19
Undp.org (2020), la Pandemia COVID-19 es una crisis mundial en la salud, un
desafío mayor que el mundo se ha enfrentado desde las guerras mundiales. (párr.
1).

Cepal.org (2020), la Pandemia COVID-19 es una catástrofe de una combinación


de conminaciones biológicas con diversa vulnerabilidad como la sobrepoblación,
la capacidad organizacional, la informalidad, las respuestas de los centros
sanitarios, el transporte público y prácticas sociales. (párr. 1).

Bupasalud.com (2021), la COVID-19 es una enfermedad infecciosa originada


por el coronavirus causando enfermedades desde el resfriado hasta las más graves
como la neumonía y síndrome respiratorio agudo grave (SARS). (párr. 5).

Consecuencias de la Pandemia COVID-19

- Consecuencias en la salud
Informativo Concytec (2021), desde el inicio de la pandemia la ansiedad y
la depresión son patologías que se ha incrementado. Los síntomas más
habituales que presentan en cada persona contagiada es la presencia de
fiebre, tos seca y cansancio, así también presentan síntomas más graves
como la dificultad de respirar, incapacidad para hablar y presión en el
pecho. (pág. 9).

- Brutal confinamiento
Mx.boell.org (2020), los lugares vulnerables son golpeados de manera
abrupta porque el confinamiento es brutal desde un punto de vista global,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

aunque es necesario porque costará vidas humanas y muchas de ellas del


sector formal e informal perderán su trabajo ya que viven del sustento
diario, la lucha contra la pandemia COVID-19 significa ponderar con un
riesgo de infectarse con el virus o simplemente no comer. (párr. 5).

- Una profunda crisis económica


Mx.boell.org (2020), en el mundo entero los gobiernos tuvieron reacción
ante la Pandemia COVID-19 con restricciones a cuarentena, confinamiento
las cuales conllevan a una crisis económica histórica afectando en el sector
productivo, sector servicios y en todos los ámbitos y rincones de la vida en
el mundo. (párr. 3).

Estado de emergencia en el Perú


El estado peruano ha tomado medidas ante la propagación del brote de la
COVID-19 según D.S. N°044-2020-PCM son las siguientes:

- Declaración en estado de emergencia nacional.


- No al acceso a los servicios públicos de los bienes esenciales.
- A la suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales.
- Limitación al derecho y al ejercicio de los derechos a la libertad de tránsito
de personas.
- Medidas de reforzamiento en el sistema de salud.
- Medidas en el aseguramiento de servicios y bienes para la protección de la
salud.
- Restricciones para las actividades comerciales, culturales, hoteles,
restaurantes y recreativa.
- Al cierre temporal de las fronteras.
- La intervención de la Policía Nacional del Perú y de las fuerzas armadas.

Reactivación económica en tiempo de pandemia


La reanudación de todas las actividades económicas del marco de la declaratoria
del estado de emergencia será en forma progresiva y gradual en las siguientes
fases.

10

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1. Reanudación de las actividades económicas de la fase N°1


La reanudación de todas las actividades económicas de la fase N°1 según
el D.S. N°080-2020-PCM son las siguientes:

a) Actividades de industria y minería: Comprende las siguientes


actividades:
- Explotación, beneficio, transporte y almacenamiento.
- Insumos para el rubro agropecuario.
- Pesca industrial.
- Industrias metalmecánicas.
- Sustancias químicas.

b) Actividades de construcción: Comprende las siguientes actividades:


- PNIC.
- ARCC.
- Obras de saneamiento.
- Inversiones de optimización.
- Industrias a la construcción.

c) Actividades de servicios y turismo: Comprende las actividades


siguientes:
- Restaurantes.
- Telecomunicaciones.
- Servicios de agricultura.
- Notariales.
- Reciclaje.
- Almacenamiento.
- Mantenimiento.

d) Actividades de comercio: Comprende las actividades siguientes:


- Comercio de productos agrarios.
- Comercio electrónico.
-

11

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2. Reanudación de todas las actividades económicas de la fase N°2

La reanudación de todas las actividades económicas de la fase N°2 según


el D.S. N°101-2020-PCM son las siguientes:

a) Actividades de agricultura: Comprende las actividades siguientes:


- Actos administrativos.
- Títulos habituales.
- Titulación de propiedad rural y agraria.
- Implementación de planes.

b) Actividades de minería: Comprende las actividades siguientes:


- Mediana minería.
- Pequeña minería.

c) Actividades manufactureras: Comprende las actividades


siguientes:
- Elaboración de cerveza y malta.
- Fabricación del calzado.
- Construcción de metales de transporte.
- Impresión.

d) Actividades de construcción: Comprende las actividades siguientes:


- Proyectos de inversiones privadas.
- Proyectos de inversiones públicas.
- Asociaciones privadas y públicas.
- Proyectos en activos.

e) Actividades de comercio: Comprende las actividades siguientes:


- Venta de vehículos y de motocicletas.
- Venta de repuestos y de suministros de vehículos.

12

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

f) Actividades de servicios: Comprende las actividades siguientes:


- Servicios profesionales jurídicas.
- Servicios profesionales contables.
- Hospedaje.
- Servicios de las comunicaciones inalámbricas, alámbricas y por
satélite.
- Construcción de las carreteras ferroviario.
- Suministro de agua, gestión de saneamiento y desechos.
- Servicios de transporte de pasajeros.

3. Reanudación de todas las actividades económicas de la fase N°3


La reanudación de todas las actividades económicas de la fase N°3 según
el D.S. N°117-2020-PCM son las siguientes:
- Energía y minería no comprendidas en la fase 1 y 2.
- Agriculturas no comprendidas en la fase 1.
- Los proyectos de construcción civil en general.
- Manufacturas en la fabricación de municiones, armas aeronaves.
- Comercio de las tiendas en general.
- Servicios de restaurantes excepto los centros de bares.
- Servicios de arrendamientos.
- Servicios de fotocopiado.
- Reparación de computadoras.

4. Reanudación de todas las actividades económicas de la fase N°4


La reanudación de todas las actividades económicas de la fase N°4 según
el D.S. N°157-2020-PCM son las siguientes:

a) Actividades de comercio: Tiendas en general.

b) Actividades de servicios:
- Restaurantes con un aforo aproximado de un 50%.
- Servicios de transporte de pasajeros con aforo del 50%.
- Transporte aéreo.

13

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Estados financieros
Avolio, B. (2017), menciona que son distintos documentos que las empresas
deben preparar al término de un periodo contable y con la finalidad de conocer
su nivel económico y financiero obtenido de las operaciones de la empresa
durante un ejercicio. (pág. 8).

Baena, D. (2014), sostiene que son estados contables, informes financieros y las
cuentas anuales que reflejan y muestran la contabilidad y su estructura económica
y estructura financiera de la empresa de cómo se encuentra. (pág. 30).

Objetivos de los estados financieros


Los objetivos de los estados financieros según Apaza, M. (2012) son los
siguientes:

- Utilidad: En la adecuada toma de decisiones económicas a través de la


información revelada a los usuarios potenciales (acreedores, inversores y
otros) y actuales. (pág. 15).

- Comprensibilidad: El contenido de la información económica y financiera


debe ser razonable y comprensible para que los usuarios potenciales tengan
conocimiento certero de los negocios y la contabilidad que necesiten ser
analizados y estudiados. (pág. 15).

- Estimación de flujos futuros de efectivo: Con la información contable y


financiera es útil para la estimación de las cantidades en un momento de
riesgo de los futuros flujos de efectivo. (pág. 15).

Tipo de estados financieros


Los tipos de los estados financieros son los siguientes:

a) Estado de situación financiera


Ortiz, H. (2017), menciona que son documentos que representan activos,
pasivos y patrimonio, así también representan las aportaciones de los
accionistas y las ganancias generadas en un ejercicio. El activo muestra la

14

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

disponibilidad del activo en efectivo en función a su conversión. El pasivo


muestra la exigibilidad de las obligaciones contraídas. El patrimonio muestra
los aportes por los dueños y el grado de ganancias de cada ejercicio. (pág.
15).

Ecuación contable:
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 + 𝑃𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

b) Estado de resultados
Novoa, H. (2019), sostiene que son cuadros que muestra en una comparación
de los ingresos, los gastos, los costes y las utilidades generadas por la empresa
en un ejercicio dado. Los ingresos son entradas de recursos. Los gastos son
salidas de recursos disminuyendo los activos y por ende el incremento de los
pasivos de una empresa. (pág. 217).

c) Estado de cambio en el patrimonio neto


Gerencie.com (2021), el estado de cambio de patrimonio muestra los cambios
y variaciones que ha tenido la cuenta del patrimonio de la empresa en un
ejercicio (párr. 1).

d) Estado de flujo de efectivo


Delgado, A. (2010), menciona que son documentos contables que representan
las variaciones al inicio y al final de las operaciones de ingresos y egresos de
una empresa con el objetivo de conocer la manera que es aprovechado y
generado el dinero en las operaciones de la empresa. (pág. 787).

Métodos de análisis financiero


Los métodos existentes para un análisis financiero según, Ortiz, H. (2017), son:

a) Análisis vertical
Es una técnica que consiste y permite conocer el estado financiero y
económico, el peso porcentual de las cuentas del total activo y patrimonio
(Estado de situación financiera), y total ventas (Estado de resultado) que lo
conforman los estados financieros de una empresa de un ejercicio. (pág. 61).

15

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

b) Análisis horizontal
Es una herramienta financiera que muestra los cambios o variaciones de cada
cuenta que conforman los estados financieros de un periodo a otro periodo,
representados cuantitativamente en porcentajes o razones de aumentos o
disminuciones para la adecuada toma de decisiones dentro de la empresa.
(pág. 79).

Indicadores financieros
Avolio, B. (2017), sostiene que es un cociente que proporciona cantidades
contables y financieras en medidas y en comparación permitiendo analizar el
estado pasado y actual los niveles óptimos que la empresa ha obtenido en cada
ejercicio. (pág. 264).

Los indicadores financieros más utilizados son:

1. Indicadores de liquidez
Ortiz, H. (2017), menciona que son indicadores que tienen como objetivo de
diagnosticar la capacidad de una empresa si tiene tesorería, es decir la
capacidad de conversión de activos en efectivo a corto plazo. (pág. 121).

Indicadores de liquidez más utilizadas según Ortiz, H. (2017), son:

1.1. Liquidez Corriente


Indica las obligaciones de corto plazo son cubierto por el activo de
corto plazo, de manera que el indicador es más elevado alcanzado,
mayor es la posibilidad de cumplir sus obligaciones contraídas de
corto plazo. (pág. 130).

Su fórmula es:

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

16

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.2. Prueba ácida


Muestra una medida más directa indicando la capacidad de la empresa
para el cumplimiento de obligaciones sin tomar en cuenta los
inventarios de menor rapidez de conversión en efectivo. (pág. 133).

Su fórmula es:

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜


𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 Á𝑐𝑖𝑑𝑎 =
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

1.3. Prueba defensiva


Muestra la capacidad que tiene la empresa si es capaz de solo operar
con sus activos corrientes líquidos como caja y bancos, eliminando
las demás partidas del activo corriente. (pág. 135).

Su fórmula es:

𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑦 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜


𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝐶𝑎𝑗𝑎 =
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

1.4. Capital de trabajo


Son los recursos corrientes que cuenta la empresa o capital circulante,
medida de la diferencia de los activos corrientes menos pasivos
corrientes. (pág. 136).

Su fórmula es:

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

2. Indicador de actividad o de gestión


Baena, D. (2014), sostiene que son conocidos ratios de rotación u operativos,
que permiten evaluar el nivel de actividad y eficacia en cuanto a las cuentas

17

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

de pagos, cobros, inventarios y la gestión de la utilización de sus activos.


(pág. 152).
Entre los indicadores más utilizados según Baena, D. (2014), son:

2.1. Rotación de cuentas por pagar


Nos muestra la cantidad del número de veces que son renovadas las
cuentas por pagar de una empresa en un ejercicio dado. (pág. 155).

Su fórmula es:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = = #𝑣𝑐𝑒𝑠
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚.

Analógicamente su fórmula a la anterior su cálculo es de la siguiente:

Su fórmula es:

360
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚. 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑛𝑧𝑎 = = #𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑅𝑜𝑡. 𝑑𝑒 𝑐𝑡𝑎𝑠. 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟

2.2. Rotación de activos


Nos muestra la cantidad de veces que la empresa genera ventas con
sus cuentas de activos y la eficacia en el manejo de sus activos de una
empresa en un periodo de tiempo. (pág. 169).

Su fórmula es:

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = = #𝑣𝑐𝑒𝑠
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

3. Indicador de endeudamiento
Ortiz, H. (2017), menciona que muestra en porcentajes y decimales la
cantidad de deuda que utiliza para financiar sus activos de una empresa. (pág.
192).

18

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Entre las de endeudamiento más usadas según Ortiz, H. (2017), son:

3.1. Endeudamiento total


Nos muestra este indicador los porcentajes de recursos que han sido
financiado por terceros en una empresa. (pág. 193).
Su fórmula es:

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑎𝑙 =
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

3.2. Endeudamiento patrimonial


Nos muestra el endeudamiento patrimonial la deuda con el patrimonio
de una empresa en ejercicio. (pág. 195).

Su fórmula es:

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑜𝑛𝑖𝑎𝑙 =
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑎𝑙

4. Indicadores de rentabilidad:
Baena, D. (2014), nos muestra si una empresa ha generado lo suficiente de
beneficios para poder cumplir con sus gastos y beneficios suficientes con sus
propietarios. (pág. 208).

Entre los indicadores de gran utilidad según Baena, D. (2014), son:

4.1. Margen de utilidad bruta

Nos muestra este indicador la rentabilidad sobre ventas sin considerar


los costes de producción que tiene una empresa en un ejercicio dado.
(pág. 209).

19

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Su fórmula es:

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠


𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜 =
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠

4.2. Margen de utilidad operativa


Nos muestra las ganancias de utilidad operativa por cada unidad de
ventas de una empresa en ejercicio. (pág. 211).

Su fórmula es:

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂.
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂. =
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠

4.3. Margen de utilidad neta


Nos muestra la proporción de utilidad con el total de ventas de una
empresa en un ejercicio. (pág. 213).

Su fórmula es:

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁.
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁. =
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠

4.4. Rentabilidad de los activos (ROA)


El ROA mide la rentabilidad generada por las cuentas de los activos,
quiere decir que tanto es rentable los activos con lo que cuenta la
empresa es decir por cada sol de activo cuanto genera después de
haber invertido. (pág. 216).
Su fórmula es:

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑅𝑂𝐴 =
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

20

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

4.5. Rentabilidad patrimonial


Mide la inversión realizada por los dueños de una empresa para
inversiones lucrativas en el futuro. (pág. 219).

Su fórmula es:
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑅𝑂𝐸 =
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

1.9. MARCO CONCEPTUAL

- Actividad de comercial
Secomercial.com (2021), “Es el intercambio de bienes y servicios siendo vital
para el funcionamiento de un sistema económico de un gobierno, generando
puestos de trabajo y ganancias”. (párr. 2).

- Comprensibilidad financiera
Aprendeniif.com (2021), “La información de los estados financieros debe ser
comprensible para el análisis adecuado por los usuarios”. (párr. 2).

- Confinamiento
Del.rae.es (2021), “Aislamiento generalmente temporal de una población por
razones de salud”. (párr. 1).

- Crisis económica
Billin.net (2021), “Conflicto e inestabilidad de los sectores de mercado
presentándose con una gran disminución de consumo”. (párr. 1).

- Endeudamiento
Ortiz, H. (2017), “Acumulación de prestaciones dinerarias que una empresa
puede asumir sin tener problemas de solvencia”. (pág. 192).

- Endeudamiento patrimonial
Ortiz, H. (2017), “Nos muestra el endeudamiento patrimonial la deuda con el
patrimonio de una empresa en ejercicio”. (pág. 195).

21

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

- Estado de emergencia
Lpderecho.pe (2021), “Es la perturbación del orden interno y de la paz que
afectan la vida de una nación en ese escenario se suspende o restringe el
ejercicio de los derechos constitucionales a la libertad e inmovilidad”. (párr.
7).

- Estados Financieros
Avolio, B. (2017), menciona que son distintos documentos que las empresas
deben preparar al término de un periodo contable y con la finalidad de
conocer su nivel económico y financiero obtenido de las operaciones de la
empresa durante un ejercicio. (pág. 8).

- Estrategia Comercial
Economipedia.com (2022), “Una estrategia comercial es el conjunto de
acciones que pone en práctica una empresa para dar a conocer un nuevo
producto, para aumentar su cuota de venta o para aumentar su cuota de
participación de mercado”. (párr. 1).

- Finanzas
Baena, D. (2014), sostiene que las fianzas estudian la administración y
obtención del capital y el dinero. (pág. 2).

- Gestión
Economía.org (2021), “Es el correcto y adecuado manejo de recursos que
dispone una organización o empresa”. (párr. 1).

- Indicadores Financieros
mundi.io (2021), “Los indicadores financieros son una herramienta con la que
las empresas pueden realizar un análisis financiero de la situación del negocio
en un determinado periodo. Ayudan a realizar comparativas y a tomar
decisiones estratégicas en el ámbito económico y financiero”. (párr. 3).

22

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

- Inventarios
Novoa, H. (2019), “Menciona que es la cantidad de costo que deben
reconocerse parte del activo para ser diferido hasta que los ingresos sean
reconocidos”. (pág. 15).

- Liquidez
Avolio, B. (2017), “Es la rapidez de conversión de un activo en dinero”. (pág.
266).

- Pandemia covid-19
Undp.org (2021), “Es una crisis en la salud”. (párr. 1).

- Prueba Acida
Plantillaspyme (2021), “Esta prueba o ratio nos da una idea de la capacidad
de la empresa de atender sus obligaciones a corto plazo con sus activos más
líquidos, también a corto plazo”. (párr. 2).

- Prueba defensiva
Mytriplea.com (2021), “Muestra la capacidad que tiene una organización
para operar con sus activos líquidos”. (párr. 17).

- Reactivación económica
Sensagent.com/ (2021), “Políticas emitidas por un gobierno para el impulso
de las actividades económicas”. (párr. 1).

- Rentabilidad
Avolio, B. (2017), “Son los beneficios obtenidos mediante los recursos de
una empresa en un ejercicio”. (pág. 281)

- Resultado

Palomares & Peset, (2015), “Es la cifra que figura tanto en el patrimonio neto
del balance como en la cuenta de pérdidas y ganancias”. (pág. 109).

23

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

- Utilidad
Blog.nubox.com (2021), “Son los beneficios obtenidos después de haber
disminuido los gastos y costes reconocidos en el estado de resultados”. (párr.
5).

24

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CAPITULO II
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

25

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2.1. MATERIAL DE ESTUDIO

2.1.1. Población
Para el trabajo de investigación la población está conformada por la
empresa Corporación G&M Bussines S.A.C. utilizado como unidad de
estudio, siendo una población finita.

2.1.2. Muestra
Para el trabajo de investigación la muestra está conformada por los
Estados Financieros de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C.
ubicada en Pakatnamu - Guadalupe, que corresponden a los periodos
2019-2020.

2.1.3. Muestreo
El muestreo del trabajo de investigación es no probabilístico del tipo
intencional o por conveniencia. Considerándose esta técnica, porque se
tuvo acceso a la información requerida para realizar la investigación.

2.1.4. Unidad de Análisis


La unidad de análisis del trabajo de investigación son todos los
trabajadores del Área de Contabilidad de la empresa Corporación
G&M Bussines S.A.C.

2.2. TÉCNICAS

2.2.1. Análisis documental


De la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C. se recogerá toda la
información y documentación económica, financiera y los balances
anuales con el objetivo de puntualizar la investigación planteada.

26

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2.3. MÉTODOS

2.3.1. Método descriptivo


El desarrollo del trabajo de investigación es considerable el método
descriptivo porque describirá a las variables de forma cualitativa las
mismas que son Pandemia COVID-19 y Estados financieros
conociendo en el nivel económico y financiero en la que se encuentra
la empresa.

2.3.2. Método analítico


La presente tesis de investigación, la información es procesado en base
a un análisis sistemático mediante un computador para analizar e
interpretar las variables planteadas en la investigación.

2.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE


DATOS

2.4.1. Para la recolección de datos


Para la recolección de datos se empleará la entrevista, los estados
financieros (Estados de situación financiera y estado de resultados) y la
observación.

2.4.2. Para el tratamiento y análisis de información


En el trabajo de investigación se empleará el análisis documental en
gráficos, figuras en importes y porcentajes con el objetivo de
puntualizar la investigación.

2.5. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

Recolección de información, se recogerá la información, documentación y los


balances anuales para detallar los datos numéricos correctos.

Análisis de resultados, se analiza toda la información, documentación y los


balances para saber las deficiencias y causas que afecta a la empresa en su

27

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

rendimiento económico y financiero, por lo tanto, la información es analizada


e interpretada en archivo Word y Excel.
Redacción del informe, se procede a detallar y plasmar la información obtenida
en un documento Word y Excel siguiendo los pasos y parámetros establecidos
por el método científico y por la Universidad.

2.6. ESTRATEGIA A DESARROLLAR

Para el cumplimento de los objetivos planteados y contrastar la hipótesis de la


investigación se aplicarán la recolección de información y el desarrollo de cada
objetivo planteado conforme a los instrumentos y técnicas elegidas.

2.7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño es longitudinal porque recopilamos la información financiera de la


empresa Corporación G & M Bussines S.A.C. de los periodos 2019-2020 y
analizaremos los cambios que se han venido produciendo por la pandemia
COVID-19.
Es de corte transversal, porque el trabajo de investigación se realiza en un
periodo de tiempo.

2.8. ANÁLISIS DE VARIABLES

Variable independiente
Pandemia COVID-19.

Variable dependiente
Estados financieros.

28

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N°01: Operacionalización de variables

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL INDICADORES DIMENSIONES ESCALA

Cuba, H (2021), menciona que es una -Económicos -Condiciones de reactivación


Pandemia enfermedad infecciosa generada por el económica Nominal
Covid-19 coronavirus, generando una crisis
mundial en la salud. (pág. 20). -Condiciones laborales

Baena, D. (2014), sostiene que son -Indicadores financieros -Liquidez corriente, Prueba
estados contables, informes financieros de Liquidez. acida, Prueba defensiva,
Estados o cuentas anuales que reflejan y Capital de trabajo. Razón
Financieros muestran la contabilidad y su estructura -Indicadores financieros
económica y estructura financiera de la de Gestión. -Rotación de cuentas por
empresa de cómo se encuentra. (pág. pagar.
30). -Indicadores financieros
de Endeudamiento. - Endeudamiento Total,
Endeudamiento Patrimonial,
-Indicadores financieros etc.
de Rentabilidad.
-ROA, ROE, etc.
Nota: Operacionalización de las variables de la empresa

29

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CAPITULO III
RESULTADOS

30

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

Razón social: Corporación G & M Bussines S.A.C.


RUC: 20603906901.
Domicilio fiscal: MZA. G LOTE. 21 C.P. Pakatnamu La Libertad -
Pacasmayo – Guadalupe.
Fecha de inicio de actividades: 30/11/2018.

Actividad económica:
- Principal: Venta al por mayor de materias primas agropecuarias y
animales vivos.
- Secundaria 1: Venta al por mayor de materiales de construcción,
artículos de ferretería y equipo y materiales de fontanería y calefacción.
- Secundaria 2: Cultivo de productos agrícolas en combinación con la cría
de animales (Explotación mixta).

3.2. RESEÑA HISTÓRICA

La empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., inicio sus actividades el 30


de noviembre del 2018 como Sociedad Anónima Cerrada con el fin de ser
reconocida y competitiva a nivel del valle Jequetepeque y a nivel nacional
del Perú, viene desarrollando sus operaciones en el domicilio fiscal MZA. G
Lote. 21 C.P Pakatnamu, en la venta de materias primas agropecuarias,
animales vivos, materiales de construcción y cultivo de productos agrícolas.
La empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., en el corto tiempo que viene
operando ha logrado sus objetivos liderando a nivel del valle.

31

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.3. RESULTADOS DEL PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO

Describir las afectaciones por la pandemia COVID-19 en la empresa


Corporación G&M Bussines S.A.C., periodo 2020.
Para el cumplimiento del primer objetivo se aplica una entrevista a la Gerente
General: Aidee Malca Mestanza para dar a conocer las afectaciones por la
pandemia COVID-19 en la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C.,
periodo 2020.

Tabla N°02: Entrevista a la Gerente General: Aidee Malca Mestanza

N° PREGUNTA RESPUESTA COMENTARIO

Las compras mensuales no Efectivamente se pudo


¿La empresa en el eran frecuentes debido a las apreciar que la empresa
contexto de la restricciones emitidas por el no realizó compras
pandemia del gobierno, la empresa dejó de durante todos los meses
1 COVID-19 con comprar más de 4 meses, en dejando de realizar
qué frecuencia los últimos meses del año la compras los meses de
realizaba sus empresa invirtió en mayo a setiembre, así
compras? mercadería mucho más que los como se aprecia en la
primeros meses. tabla N°03.

Efectivamente se pudo
¿La empresa en el apreciar que la empresa
Las ventas en el año 2020 no
contexto de la no realizó ventas
eran frecuentes, debido a la
pandemia del durante todos los meses
coyuntura no se llegó a vender
2 COVID-19 con dejando de realizar
como se esperaba con nuevos
qué frecuencia ventas los meses de
clientes por lo que se dejó de
realizaba sus mayo a agosto, así
vender más de 3 meses.
ventas? como se aprecia en la
tabla N°4.

32

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

La empresa
¿Adopto
efectivamente incurrió
estrategias Si, se adoptó algunas
a realizar publicidad
comerciales para estrategias como realizar
3 como la creación de
mitigar el impacto marketing digital y publicidad
páginas y cuentas
de la pandemia en las redes sociales.
personales de redes
COVID-19?
sociales.
¿Ha identificado
Si, como la disminución de
cuales son los
ingresos, problemas con pago Efectivamente la
efectos
con los proveedores, inversión empresa tenía
financieros que ha
4 en marketing digital y la problemas de liquidez
provocado la
inversión en la según resultados de la
pandemia
implementación de protocolos tabla N°10 y 11.
COVID-19 en su
de seguridad en el trabajo.
establecimiento?

¿La suspensión de
personal en la La empresa
Totalmente se suspendió el
empresa ha sido efectivamente al
personal cuando el gobierno
5 temporal en el personal devengó todos
declaró en estado de
contexto de la sus derechos y
emergencia.
pandemia beneficios sociales.
COVID-19?

Si, se ha implementado pero


no se realizó de manera Si, efectivamente la
¿Ha
oportuna el plan para la empresa tiene su plan
implementado
vigilancia, los protocolos de para la vigilancia y
protocolos de
seguridad según las fases de protocolos de seguridad
6 seguridad para la
reactivación económica para siendo un requisito
prevención de
evitar que los trabajadores se principal para el
contagio del
contagien con el COVID-19 funcionamiento de la
COVID-19?
como la proporción de empresa.
mascarillas y guantes.

33

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Efectivamente la
¿La empresa tiene La empresa si tiene un empresa viene
financiamiento de financiamiento a corto plazo trabajando con
7
entidades que se solicitó a inicios del año financiamiento desde el
bancarias? 2020. periodo 2019-2020 a
corto plazo.

¿La empresa ha La empresa


solicitado La empresa no solicitó el efectivamente no
8 financiamiento financiamiento del programa solicitó un
del programa reactiva Perú. financiamiento de
reactiva Perú? reactiva Perú.

Si ha tenido problemas por lo


¿La empresa ha
que la empresa no ha podido Si, efectivamente la
tenido problemas
cancelar a sus proveedores de empresa tuvo
de liquidez dentro
9 manera oportuna, debido a la problemas de liquidez
del contexto de la
coyuntura que algunos según se muestra en la
pandemia
clientes no cancelaban de tabla N°10 y 11.
COVID-19?
manera oportuna.

¿Los resultados
Durante el año 2020 la La empresa
obtenidos en el
empresa ha disminuido sus efectivamente tiene un
contexto de la
10 ventas respecto al año anterior, rendimiento bajo según
pandemia
pero si se obtuvo un resultado los resultados de la
COVID-19 han
positivo no muy marcado. tabla N° 19, 20 y 21.
sido óptimos?

¿Ha adoptado Efectivamente la


políticas No se adoptó políticas empresa no adoptó
financieras en el financieras debido que en políticas financieras
11
contexto de la algunos meses no operó la debido a la falta de
pandemia empresa. liquidez que
COVID-19? presentaba, siendo de

34

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

suma importancia la
adopción de políticas
financieras para
conocer el contexto a la
que está expuesta la
empresa.

Fuente: Entrevista realizada al Gerente General de la empresa Corporación G&M Bussines


S.A.C. Elaboración: Propia.

Interpretación:
Se presenta en la tabla N°02, la entrevista realizada a la gerente general de la
empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., en donde sus compras y ventas
no han sido frecuentes como se aprecia en la tabla N°03 y N°04 a
consecuencia de la pandemia COVID-19. Donde el gobierno declaro a nivel
nacional estado de emergencia ajustándose a un confinamiento no
determinado, llevando a la empresa a implementar estrategias comerciales
para el incremento de sus ventas a través de marketing digital de forma que
la empresa ha disminuido sus ingresos por las restricciones de la coyuntura
porque en varios meses no tuvo operaciones, llevando a la empresa a tomar
decisiones drásticas, como dar descanso a su personal por tiempo indefinido
y a la vez implementando su plan de vigilancia y protocolos para la
operatividad de la misma. A pesar del panorama que atravesaba la empresa,
no opto por el bono de reactiva Perú para incrementar sus ingresos con nuevas
inversiones y mejorar su liquidez y rendimiento económico. Por lo tanto, el
contexto que presenta la empresa es debido a que no adopto políticas
financieras, siendo de suma importancia ya que nos permite conocer el
contexto a la que está expuesta la empresa más aun en medio de una
pandemia.

35

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N°03: Registro de compras del periodo 2020

ADQUISICIONES
ADQUISICIONES GRAVADAS
ADQUISICIONES
GRAVADAS DESTINADAS A
GRAVADAS
DESTINADAS A OPERACIONES
DESTINADAS A
OPERACIONES GRAVADAS Y/O DE VALOR DE LAS
OPERACIONES NO IMPORTE
MESES GRAVADAS Y/O EXPORTACION Y A ADQUISICIONES
GRAVADAS TOTAL
EXPORTACION OPERACIOES NO NO GRAVADAS

GRABADAS

BASE BASE BASE


IGV IGV IGV
IMPONIBLE IMPONIBLE IMPONIBLE

Enero S/ 9,312 S/ 1,676 S/ 40,200 S/ 51,188

Febrero S/ 5,391 S/ 970 S/ 32,196 S/ 38,557

Marzo S/ 6,250 S/ 1,125 S/ 20,500 S/ 27,875

Abril S/ 3,500 S/ 630 S/ 12,930 S/ 17,060

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre S/ 3,200 S/ 576 S/ 3,776

Noviembre S/ 7,300 S/ 1,314 S/ 31,200 S/ 39,814

Diciembre S/ 5,200 S/ 936 S/ 190,000 S/ 196,136

TOTAL S/ 40,153 S/ 7,228 S/ 327,026 S/ 374,407

Fuente: Área de contabilidad de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C.


Elaboración: Propia.

Interpretación:
En la tabla N°03 se aprecia el registro de compras del periodo 2020 de la
empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., en donde su operatividad de
sus compras era consecutiva hasta el mes de abril, la empresa dejo de comprar
desde el siguiente mes hasta el mes de setiembre por el contexto de la
pandemia COVID-19 esperando la reactivación de la economía a través del
cronograma emitido por el gobierno. El efecto de la pandemia en la empresa
no fue favorable porque no le permitió realizar inversiones en mercaderías
para generar ingresos óptimos a través de sus ventas y como resultado sus
compras son menores más del 50% con respecto al periodo anterior.

36

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N°04: Registro de ventas del periodo 2020

BASE
IMPORTE TOTAL

IMPONIBLE DE DEL
MESES IGV
LA OPERACION EXONERADA INAFECTA COMPROBANTE

GRAVADA DE PAGO

Enero S/ 15,310 S/ 55,900 S/ 2,756 S/ 73,966


Febrero S/ 10,393 S/ 39,637 S/ 1,871 S/ 51,901
Marzo S/ 2,317 S/ 25,650 S/ 417 S/ 28,384
Abril S/ 1,914 S/ 15,398 S/ 345 S/ 17,657
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre S/ 3,902 S/ 702 S/ 4,604
Octubre
Noviembre S/ 3,200 S/ 11,241 S/ 417 S/ 14,858
Diciembre S/ 5,200 S/ 90,720 S/ 936 S/ 96,856

TOTAL S/ 42,236 S/ 238,546 S/ - S/ 7,444 S/ 288,226

Fuente: Área de contabilidad de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C.


Elaboración: Propia.

Interpretación:
En la tabla N°04 se aprecia el registro de ventas del periodo 2020 de la
empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., la operatividad de sus ventas
fue hasta abril dejando de operar el siguiente mes por la pandemia COVID-
19 y esperar a la reactivación de la economía a través del cronograma emitido
por el gobierno. El efecto de la pandemia no le permitió a la empresa
incrementar su rendimiento para cumplir sus compromisos con activos más
líquidos y realizar nuevas inversiones y como resultado sus ventas son
menores más del 50% al periodo 2019.

37

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N°05: Reactivación económica fase 1 y 2

FASE 1 FASE 2
(MAYO) (JUNIO)

a) Actividades de industria y minería: a) Actividades de agricultura:


- Explotación, beneficio, transporte y
- Actos administrativos.
almacenamiento.
- Insumos para el rubro agropecuario. - Títulos habituales.
- Pesca industrial. - Titulación de propiedad rural y agraria.
- Industrias metalmecánicas. - Implementación de planes.
- Sustancias químicas. b) Actividades de minería:
b) Actividades de construcción: - Mediana minería.
- 56 proyectos de transporte - Pequeña minería.
- 36 obras de saneamiento c) Actividades manufactureras:
- Obras de saneamiento. - Elaboración de cerveza y malta.
- Inversiones de optimización. - Fabricación del calzado.
- Industrias a la construcción. - Construcción de metales de transporte.
c) Actividades de servicios y turismo: - Impresión.
- Restaurantes. d) Actividades de construcción:
- Telecomunicaciones. - Proyectos de inversiones privadas.
- Servicios de agricultura. - Proyectos de inversiones públicas.
- Notariales. - Asociaciones privadas y públicas.
- Reciclaje. - Proyectos en activos.
- Almacenamiento. e) Actividades de comercio:
- Mantenimiento. - Venta de vehículos y de motocicletas.
d) Actividades de comercio: - Venta de repuestos de vehículos.
- Comercio de productos agrarios. f) Actividades de servicios:
- Comercio electrónico. - Servicios profesionales jurídicas.
- Servicios profesionales contables.
- Hospedaje.
- Servicios de las comunicaciones.
- Construcción de las carreteras.
- Suministro de agua.
- Servicios de transporte de pasajeros.

38

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N°06: Reactivación económica fase 3 y 4

FASE 3 FASE 4
(JULIO) (AGOSTO)

Energía y minería no comprendidas en la fase 1 a) Actividades de comercio:


y 2. Tiendas en general con aforo al 60%.
Agriculturas no comprendidas en la fase 1.
Los proyectos de construcción civil en general. b) Actividades de servicios:
Manufacturas en la fabricación de municiones, Restaurantes con un aforo aproximado de un 50%.
armas aeronaves.
Comercio de las tiendas en general con aforo al Servicios de transporte de pasajeros con aforo del
50%. 50%.
Servicios de restaurantes excepto los centros de Transporte aéreo.
bares.
Servicios de arrendamientos.
Servicios de fotocopiado.
Reparación de computadoras.

Interpretación:
En la tabla N°05 se aprecia la fase 1 y 2 de la reactivación económica emitidas
por el gobierno, a la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C. no le
corresponde operar en ninguna de las dos fases antes mencionadas y según la
tabla N°06 en la fase 3 a la empresa le corresponde iniciar con sus actividades
en el mes de julio con un aforo del 50% pero no lo operó, luego en el mes de
agosto con la autorización de la fase 4 con un aforo del 60% pero la empresa
aun no empieza a operar.
Para la reactivación económica las empresas tenían que cumplir requisitos
para sus actividades como contar con el plan para la vigilancia, prevención y
control contra el COVID-19 en su local de trabajo. La empresa no contaba
con los requisitos de manera oportuna según las fases emitidas por el gobierno
en el mes de julio según Resolución Ministerial N°239-2020, luego en el mes
de agosto según Resolución Ministerial N°448-2020-MINSA se solicitaba la
actualización de plan para la vigilancia, de modo que la empresa aun no tenía
elaborado su plan para la vigilancia de manera que evito ser fiscalizados por

39

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

la SUNAFIL lo que se demuestra su reactivación de la empresa a partir del


mes de setiembre del 2020.

3.4. RESULTADOS DEL SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO

Identificar y describir los estados financieros mediante la aplicación de


indicadores financieros de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., de
los periodos 2019-2020.

Para el cumplimiento del segundo objetivo se tomó la información del área


de contabilidad de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C.,
esencialmente para identificar y describir el nivel económico y financiero de
la empresa, para ello se retomó el estado de situación financiera y el estado
de resultado de los periodos 2019-2020.

40

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N°07: Estado de Situación Financiera 2019-2020

CORPORACION G&M BUSSINES S.A.C.


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
PRESENTADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2019 Y 2020
(EXPRESADO EN SOLES)

2020 2019
Activos
Activos corrientes
Efectivo y Equivalente de Efectivo 25,245 73,031
Cuentas por Cobrar Comerciales - terceros 13,200 15,107
Cuentas por cobrar diversas - terceros
Inventarios 79,609 50,150
Otros activos corrientes 9,033 2,200
Total, activos corrientes 127,087 140,488
Activos no corr.
Propiedad, Plan. y Equi. 72,000 60,000
Depreciación 5,500 15,000
Total, activos no corriente 66,500 45,000
Total, de activos 193,587 185,488
2020 2019
Pasivos y patrimonio
Pasivos corrientes
Tributos y aportaciones al sistema de salud por pagar 1,130 5,605
Remuneraciones y particip. Por pagar
Cuenta por pagar comerciales - terceros 36,326 15,950
Cuentas por pagar diversas - terceros
Obligaciones financieras 32,220 50,194
Total, pasivos corrientes 69,676 71,749
Pasivos no corrientes
Cuentas por pagar comerciales
Obligaciones financieras
Total, pasivos no corrientes - -
Total, pasivos 69,676 71,749
Patrimonio
Capital 60,000 60,000
Resultados Acumulados 53,739 3,290
Utilidad del ejercicio 10,172 50,449
Total, patrimonio 123,911 113,739
Total, pasivo y patrimonio 193,587 185,488

Fuente: Área de contabilidad de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C.


Elaboración: Propia.

41

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N°08: Estado de resultados 2019-2020

CORPORACION G&M BUSSINES S.A.C.


ESTADO DE RESULTADOS
PRESENTADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2019 Y 2020
(EXPRESADO EN SOLES)

2020 2019

Ventas 280,782 853,732


Costo de Ventas 259,950 756,338
Utilidad bruta 20,832 97,394
Gasto de Ventas 2,030 23,800
Gasto de Administracion 7,500 17,540
Utilidad operativa 11,302 56,054
Ingresos Financieros
Gastos Financieros
Otros ingresos gravados
Resultado antes de IR 11,302 56,054
Impuesto a la Renta 1,130 5,605
Utilidad neta 10,172 50,449

Fuente: Área de contabilidad de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C.


Elaboración: Propia.

42

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Demostración grafica de la estructura financiera y económica de la


empresa Corporación G&M Bussines S.A.C.

Figura N°01: Corporación G&M Bussines S.A.C.


Estado de Situación Financiera 2019

1
Pasivo
Corriente Pasivo
2
38.68% 38.68%
S/ 71,749.00 S/ 71,749.00
3
Activo
Corriente
4
A 75.74%
C S/ 140,488.00
5
T
I
6
V
O Patrimonio Patrimonio
7
61.32% 61.32%
Activo No S/ 113,739.00 S/ 113,739.00
8
Corriente
24.26%
9
S/ 45,000.00
10

Fuente: Empresa Corporación G&M Bussines S.A.C.


Elaboración: Propia.

Interpretación:
De la figura N°01 se aprecia la aplicación de los fondos de la empresa en el
activo, aplicado en el activo corriente de 75.74% y un 24.26% aplicado en el
activo no corriente. El origen de los fondos a nivel de pasivo corriente
representa el 38.68% existiendo solo endeudamiento a corto plazo en lo que
se encuentra en optimo nivel de endeudamiento. Y el origen de fondos a nivel
de patrimonio representa el 61.32% demostrando que el origen de fondos es
bueno.

43

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura N°02: Corporación G&M Bussines S.A.C.


Fondo de maniobra 2019

1
Pasivo
Corriente
2
38.68%
S/ 71,749.00
3
Activo
Fondo de
Corriente Maniobra
4
A 75.74% =
C S/ 140,488.00 Activo
5 T Corriente -
I Pasivo
V Corriente
6
O 37.06%
Patrimonio S/ 68,739.00
7
61.32%
Activo No S/ 113,739.00
8
Corriente
24.26%
9
S/ 45,000.00
10

Fuente: Empresa Corporación G&M Bussines S.A.C.


Elaboración: Propia.

Interpretación:
Se aprecia de la figura N°02 el fondo de maniobra que resulta de la diferencia
entre el activo corriente de 75.74% y el pasivo corriente de 38.68%
obteniéndose un 37.06% de fondo de maniobra equivalente a S/ 68,739,
obteniéndose un capital de trabajo positivo para realizar sus operaciones sin
tener problemas de liquidez al corto plazo. Por lo tanto, la empresa debe
analizar la composición de las cuentas del activo corriente y determinar qué
tan bueno son los resultados para corroborar un capital de trabajo positivo.

44

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura N°03: Corporación G&M Bussines S.A.C.


Estado de Situación Financiera 2020

1
Pasivo
Corriente Pasivo
2
35.99% 35.99%
S/ 69,676.00 S/ 69,676.00
3
Activo
Corriente
4
A 65.65%
C S/ 127,087.00
5
T
I
6
V
O Patrimonio Patrimonio
7
64.01% 64.01%
Activo No S/ 123,911.00 S/ 123,911.00
8
Corriente
34.35%
9
S/ 66,500.00
10
Fuente: Empresa Corporación G&M Bussines S.A.C.
Elaboración: Propia.

Interpretación:
De la figura N°03 se aprecia la aplicación de los fondos de la empresa en el
activo, aplicado en el activo corriente con 65.65% y un 34.35% aplicado en
el activo no corriente. El origen de los fondos a nivel de pasivo corriente
representa el 35.99% existiendo solo endeudamiento a corto plazo en lo que
se encuentra en optimo nivel de endeudamiento. Y el origen de fondos a nivel
de patrimonio representa el 64.01% demostrando que el origen de fondos es
bueno.

45

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura N°04: Corporación G&M Bussines S.A.C.


Fondo de maniobra 2020

1
Pasivo
Corriente
2
35.99%
S/ 69,676.00
3
Activo Fondo de
Corriente Maniobra
=
4
A 65.65% Activo
C S/ 127,087.00 Corriente -
T Pasivo
5
I Corriente
V 29.66%
6
O S/ 57,411.00
Patrimonio
7
64.01%
Activo No S/ 123,911.00
8
Corriente
34.35%
9
S/ 66,500.00
10

Fuente: Empresa Corporación G&M Bussines S.A.C.


Elaboración: Propia.

Interpretación:
Se aprecia de la figura N°04 el fondo de maniobra que resulta de la diferencia
entre el activo corriente de 65.65% y el pasivo corriente de 35.99%
obteniéndose un 29.66% de fondo de maniobra equivalente a S/ 57,411
obteniéndose un capital de trabajo positivo para realizar sus operaciones sin
tener problemas de liquidez al corto plazo. Por lo tanto, la empresa debe
analizar la composición de las cuentas del activo corriente y determinar qué
tan bueno es los resultados para corroborar un capital de trabajo positivo.

46

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ANÁLISIS CON INDICADORES FINANCIEROS

Tabla N°09: Liquidez Corriente

FORMULA IMPORTE RESULTADO AÑO

140,488
1.96 2019
ACTIVO CORRIENTE 71,749
PASIVO CORRIENTE 127,087
1.82 2020
69,676
Elaboración: Propia.

Interpretación:
En la tabla N°09 se presenta el análisis del indicador financiero de liquidez
corriente de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C de los periodos
2019-2020, expresando que por cada sol de deuda cuenta con S/. 1.96 en el
periodo 2019 y S/. 1.82 en el periodo 2020 para cubrir todas sus obligaciones
a corto plazo, se observa además que existe una disminución de S/. 0.14 en el
periodo 2020 respecto al periodo anterior, lo que demuestra una disminución
de liquidez, ya que cuanto mayor sea el resultado de este indicador mayor
será la capacidad de la empresa en cubrir sus deudas corrientes. Este efecto
negativo fue causado por la crisis económica originada por la pandemia
COVID-19, ya que el gobierno dispuso suspender las actividades económicas
a partir del 16 de marzo, lo cual afectó negativamente al nivel de ingresos que
percibió la empresa.

Tabla N°10: Prueba Ácida

FORMULA IMPORTE RESULTADO AÑO

140,488-50,150
1.26 2019
ACT. CTE. - INVENT. 71,749
PASIVO CORRIENTE 127,087-79,609
0.68 2020
69,676
Elaboración: Propia.

47

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Interpretación:
Se observa de la tabla N°10 el análisis del indicador financiero de la prueba
ácida de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C. en el periodo 2019-
2020, expresando que por cada sol de pasivo corriente cuenta con S/. 1.26 en
el periodo 2019 y S/. 0.68 en el periodo 2020 para cumplir con sus
compromisos a corto plazo sin incurrir que la empresa venda sus mercaderías.
También observamos una disminución de S/. 0.58 en el periodo 2020 respecto
al periodo anterior, lo que nos indica que la empresa no puede cumplir sus
compromisos a corto plazo, demostrando así que la empresa no tiene
capacidad de pronto pago en el año 2020, efecto negativo causado por la
pandemia COVID-19.

Tabla N°11: Ratio caja

FORMULA IMPORTE RESULTADO AÑO

73,031
1.02 2019
EFECT. EQUIV. DE EFECT. 71,749
PASIVO CORRIENTE 25,245
0.36 2020
69,676
Elaboración: Propia.

Interpretación:
Se presenta en la tabla N°11 el análisis del indicador financiero de caja de la
empresa Corporación G&M Bussines S.A.C. 2019-2020, indicando que por
cada sol de pasivo corriente cuenta con S/. 1.02 en el periodo 2019 y S/. 0.36
en el periodo 2020, esto nos quiere decir que en el periodo 2019 la empresa
si puede cumplir con sus obligaciones a corto plazo por su capacidad de
pronto pago. En cambio, observamos una disminución de S/. 0.66 en el
periodo 2020 por lo que la empresa no puede cumplir con sus compromisos
a corto plazo, cabe indicar que este efecto negativo se debe a la pandemia
COVID-19.

48

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N°12: Capital de trabajo

FORMULA IMPORTE RESULTADO AÑO

140,488-71,749 68,739 2019


ACT. CTE. - PASIV. CTE.
127,087 - 69,676 57,411 2020

Elaboración: Propia.

Interpretación:
Se presenta en la tabla N°12 el análisis del indicador financiero de capital de
trabajo de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C. del periodo 2019-
202, expresando que la empresa cuenta con un capital de trabajo positivo de
S/ 68,739 en el periodo 2019 y S/. 57,411 en el periodo 2020 siendo favorable
para operar sin tener problemas de liquidez al corto plazo. También se
muestra una disminución de S/. 11,328 en el periodo 2020 con respecto al
periodo anterior, efecto provocado por la pandemia COVID-19 pero aun así
sigue siendo positivo para la empresa, utilizándolo estratégicamente para su
crecimiento después de pagar sus deudas inmediatas.

Tabla N°13: Rotación de cuentas por pagar

FORMULA IMPORTE RESULTADO AÑO

15,950.00
12.09 2019
COMPRAS AL CREDITO 1,319.00
PROM. DE CXP 36,326.00
13.92 2020
2,609.00
Elaboración: Propia.

49

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Interpretación:
Se presenta en la tabla N°13 el análisis del indicador financiero de rotación
de cuentas por pagar de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C. en
los periodos 2019-2020, indicando que en el periodo 2019 tiene como
indicador 12.09, es decir que la empresa tiene un promedio de 30 días para
cumplir con sus compromisos. Con respecto al periodo 2020 su indicador es
de 13.92, observando un aumento de 1.83 con respecto al periodo anterior,
esto significa que la empresa tiene un promedio de 26 días para cumplir sus
compromisos con terceros, es decir tiene suficiente efectivo disponible para
pagar sus deudas a corto plazo de manera oportuna, gestionando sus deudas
de manera efectiva.

Tabla N°14: Rotación de activos

FORMULA IMPORTE RESULTADO AÑO

853,732
4.60 2019
VENTAS NETAS 185,488
ACTIVOS 280,782
1.45 2020
193,587
Elaboración: Propia.

Interpretación:
Se presenta en la tabla N°14 el análisis del indicador financiero de rotación
de activos de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C. en los periodos
2019-2020. Indicando que, por cada sol invertido en los activos, la empresa
gano S/. 4.60 en el periodo 2019; este resultado es muy positivo y nos muestra
que la empresa está siendo muy eficiente. Sin embargo, podemos observar
una disminución de S/. 3.15 en el periodo 2020 con respecto al periodo
anterior, indicando que, por cada sol invertido en los activos, la empresa ha
generado en ventas de S/ 1.45 demostrando así una rotación de activos
regular.

50

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N°15: Endeudamiento total

FORMULA IMPORTE RESULTADO AÑO


71,749
0.39 2019
PASIVO TOTAL 185,488
ACTIVO TOTAL 69,676
0.36 2020
193,587
Elaboración: Propia.

Interpretación:
Se observa de la tabla N°15 el análisis del indicador financiero de
endeudamiento total de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C. en los
periodos 2019-2020. Por cada sol de activos, este cuenta con financiamiento
de S/. 0.39 en el periodo 2019 y S/. 0.36 en el periodo 2020, demostrando que
la empresa tiene un financiamiento optimo con menos riesgo. También
podemos observar una diferencia de S/. 0.03 en el periodo 2020 con respecto
al periodo anterior, mientras más bajo sea el endeudamiento, menor es el
riesgo que tiene la empresa.

Tabla N°16: Endeudamiento patrimonial

FORMULA IMPORTE RESULTADO AÑO

71,749
0.63 2019
PASIVO TOTAL 113,739
PATRIMONIO 69,676
0.56 2020
123,911
Elaboración: Propia.

Interpretación:
Se presenta en la tabla N°16 el análisis del indicador financiero de
endeudamiento patrimonial de la empresa Corporación G&M Bussines
S.A.C. en los periodos 2019-2020, donde nos muestra que por cada sol de
financiación propia la empresa cuenta con S/ 0.63 de financiación ajena en el
periodo 2019, esto quiere decir que la mayoría de sus activos se financian

51

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

mediante deuda, superando el 60% recomendado. Sin embargo, en el periodo


2020 nos muestra que por cada sol de financiación propia la empresa cuenta
con S/ 0.56 de financiación ajena, observamos que su endeudamiento ha
disminuido S/. 0.07 con respecto al periodo anterior siendo aceptable porque
no supera el 60% recomendado.

Tabla N°17: Margen bruto.

FORMULA IMPORTE RESULTADO AÑO


853,732 - 756,338
0.11 2019
VTAS. NETAS - COSTOS 853,732
VENTAS NETAS 280,782 - 259,950
0.07 2020
280,782
Elaboración: Propia.

Interpretación:
Se presenta en la tabla N°17 el análisis del indicador financiero de margen
bruto de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C. en los periodos
2019-2020, indicando que por cada sol de ventas obtenidas tuvo un
rendimiento de S/ 0.11 en el periodo 2019, después de restar la totalidad de
los costos demostrando que la empresa tiene una buena rentabilidad de las
ventas y está teniendo un mejor control en los costos de producción. Sin
embargo, observamos una disminución de S/. 0.04 en el periodo 2020 con
respecto al periodo anterior, indicando que por cada sol de ventas obtenidas
tuvo un rendimiento de S/ 0.07 después de restar la totalidad de los costos
demostrando que la empresa está teniendo un exceso y mala administración
en los costos de ventas poniendo a la empresa en una situación económica
regular.

52

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N°18: Margen de utilidad operativa.

FORMULA IMPORTE RESULTADO AÑO


56,054
0.07 2019
UTILIDAD OPERATIVA 853,732
VENTAS NETAS 11,302
0.04 2020
280,782
Elaboración: Propia.

Interpretación:
Se presenta en la tabla N°18 el análisis del indicador financiero de margen de
utilidad operativa de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C. en los
periodos 2019-2020, donde por cada sol de ventas obtenidas tuvo un
rendimiento de S/ 0.07 en el periodo 20119, después de restar la totalidad de
los gastos operacionales demostrando que la empresa tiene una buena
capacidad para medir la eficiencia operacional, es decir la situación
económica es óptima.
Con respecto al periodo 2020 observamos una disminución de S/. 0.03 con
respecto al periodo anterior, indicando que por cada sol de ventas obtenidas
tuvo un rendimiento de S/ 0.04 después de restar la totalidad de los gastos
operacionales demostrando que la empresa tiene una situación económica
regular.

Tabla N°19: Margen de utilidad neta.

FORMULA IMPORTE RESULTADO AÑO


50,449
0.06 2019
UTILIDAD NETA 853,732
VENTAS NETAS 10,172
0.04 2020
280,782
Elaboración: Propia.

53

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Interpretación:
Se presenta en la tabla N°19 el análisis del indicador financiero de margen de
utilidad neta de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C. en los
periodos 2019-2020, en donde por cada sol de ventas obtenidas tuvo un
rendimiento de S/ 0.06 en el periodo 2019 este resultado nos indica que la
empresa puede controlar eficazmente los costos, gastos e impuestos
demostrando que la empresa tiene buena situación económica.
Sin embargo, observamos en el periodo 2020 una diferencia de S/. 0.02 con
respecto al periodo anterior, ya que por cada sol de ventas obtenidas tuvo un
rendimiento de S/ 0.04 después de cubrir los costos y gastos, lo que nos
demuestra que su situación económica es regular en comparación con el
periodo anterior.

Tabla N°20: ROA.

FORMULA IMPORTE RESULTADO AÑO

50,449
0.27 2019
UTILIDAD NETA 185,488
ACTIVOS TOTALES 10,172
0.05 2020
193,587

Elaboración: Propia.

Interpretación:
Se aprecia en la tabla N°20 el análisis del indicador financiero de ROA de la
empresa Corporación G&M Bussines S.A.C. en los periodos 2019-2020, que
por cada sol de activos totales obtuvo un rendimiento de S/ 0.27 en el periodo
2019 dicho de otra manera obtuvo un rendimiento de 27% de sus activos es
decir que por cada S/ 100 de activos totales obtuvo un rendimiento de S/ 27,
por lo tanto, el rendimiento obtenido es positivo y aceptable para la empresa.
En el periodo 2020 hay una disminución de S/. 0.22 con respecto al periodo
anterior, en donde por cada sol de activos totales obtuvo un rendimiento de
S/ 0.05 dicho de otra manera obtuvo un rendimiento de 5% de sus activos, es
decir que por cada S/ 100 de activos totales obtuvo un rendimiento de S/ 5
por lo tanto, el rendimiento obtenido sigue siendo positivo.

54

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N°21: ROE.

FORMULA IMPORTE RESULTADO AÑO

50,449
0.44 2019
UTILIDAD NETA 113,739
PATRIMONIO 10,172
0.08 2020
123,911
Elaboración: Propia.

Interpretación:
Se presenta en la tabla N°21 el análisis del indicador financiero de ROE de la
empresa Corporación G&M Bussines S.A.C. en los periodos 2019-2020,
basándonos en el periodo 2019 donde por cada sol de patrimonio obtuvo un
rendimiento de S/ 0.44 dicho de otra manera obtuvo un rendimiento de 44%
de sus activos, es decir que por cada S/ 100 de patrimonio obtuvo un
rendimiento de S/ 44, por lo tanto, el rendimiento obtenido es positivo y
aceptable para la empresa, y en el periodo 2020 el indicador nos muestra que
por cada sol de patrimonio obtuvo un rendimiento de S/ 0.08 dicho de otra
manera obtuvo un rendimiento de 8% de sus activos, es decir que por cada S/
100 de patrimonio obtuvo un rendimiento de S/ 8 por lo tanto, el rendimiento
obtenido es bajo en relación con el periodo 2019 pero sigue siendo positivo
para la empresa.

55

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Resumen de resultados del segundo objetivo especifico


Tabla N°22

CORPORACION G&M BUSSINES S.A.C. SITUACION FINANCIERA PERIODO 2019

Capital
Indicador Liquidez Prueba Ratio Rotación Rotación Endeudamiento Endeudamiento
de
financiero general acida caja de CxP de activos total patrimonial
trabajo

Resultado 1.96 1.26 1.02 68,739 12.09 4.60 0.39 0.63

Posición Buena Buena Buena Buena Buena Buena Buena Mala


CORPORACION G&M BUSSINES S.A.C. SITUACION ECONOMICA PERIODO 2019

Indicador Margen utilidad


Margen bruto Margen utilidad neta ROA ROE
económico operativa

Resultado 0.11 0.07 0.06 0.27 0.44

Posición Buena Buena Buena Buena Buena

Elaboración: Propia

56

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Interpretación:
Se aprecia de la tabla N°22 la situación de la empresa Corporación G&M
Bussines S.A.C. del periodo 2019, con los resultados obtenidos poseyendo
una buena situación financiera permitiéndole capacidad de pago antes sus
compromisos de pronto pago a nivel de liquidez general, prueba acida, ratio
de caja; sus resultados son favorables para la empresa, es decir que existe
respaldo para cumplir sus compromisos a corto plazo, con respecto a su
endeudamiento total es aceptable ya que se encuentra dentro de los niveles
óptimo de 39% y ante su patrimonio el endeudamiento es rechazable
superando el nivel óptimo del 60% encontrándose en una posición
desfavorable. La situación económica de la empresa a nivel de margen bruto,
margen de utilidad operativa, margen de utilidad neta sus resultados
obtenidos por la empresa son positivos permitiendo a la empresa encontrarse
en una posición buena, así como también su rendimiento de sus activos está
en una posición optima de 0.27 y el rendimiento del patrimonio de igual
forma se encuentra en una buena posición de 0.44. Los resultados obtenidos
por la empresa permiten mejorar su estructura financiera como también su
fondo de maniobra incrementando el margen de inversión para la empresa.

57

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N°23

CORPORACION G&M BUSSINES S.A.C. SITUACION FINANCIERA PERIODO 2020

Capital
Indicador Liquidez Prueba Ratio Rotación de Rotación de Endeudamiento
de Endeudamiento total
financiero general acida caja CxP activos patrimonial
trabajo

Resultado 1.82 0.68 0.36 57,411 13.92 1.45 0.36 0.56

Posición Buena Mala Mala Buena Regular Regular Buena Regular


CORPORACION G&M BUSSINES S.A.C. SITUACION ECONOMICA PERIODO 2019

Indicador Margen utilidad


Margen bruto Margen utilidad neta ROA ROE
económico operativa

Resultado 0.07 0.04 0.04 0.05 0.08

Posición Regular Regular Regular Regular Regular


Elaboración: Propia.

58

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Interpretación:
Se aprecia de la tabla N°23 la situación de la empresa Corporación G&M
Bussines S.A.C. del periodo 2020, con los resultados obtenidos posee una
situación financiera regular permitiéndole capacidad de pago ante sus
compromisos de pronto pago a nivel de liquidez general, y no permitiendo
capacidad de pago a nivel de prueba acida, ratio de caja; sus resultados no
son buenos, es decir que no existe respaldo para cumplir sus compromisos a
corto plazo, su endeudamiento total es óptimo ya que se encuentra dentro de
los niveles óptimo de 36% así también ante su patrimonio el endeudamiento
regular no superando el nivel óptimo del 60% encontrándose en una posición
regular. La situación económica de la empresa a nivel de margen bruto,
margen de utilidad operativa, margen de utilidad neta sus resultados
obtenidos por la empresa son positivos permitiendo a la empresa de
encontrarse en una posición regular así también su rendimiento de sus activos
está en una posición regular de 0.05 y el rendimiento del patrimonio de igual
forma se encuentra en una posición regular de 0.08. Los resultados obtenidos
por la empresa permiten mejorar su estructura financiera pero no son los
resultados esperados a consecuencia de la pandemia COVID-19, fueron
menores a comparación del periodo 2019 porque sus ventas disminuyeron
más del 50% en dicho periodo privando a la empresa de futuras inversiones.

59

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.5. RESULTADOS DEL TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO

Realizar un comparativo de los indicadores financieros aplicados para


analizar el efecto económico y financiero por la pandemia COVID-19 en los
estados financieros de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., de los
periodos 2019-2020.

Tabla N°24: Comparación de resultados de los periodos 2019-2020

INDICADOR
N° 2019 2020 DIFERENCIA
FINANCIERO
1 Liquidez general 1.96 1.82 - 0.13
2 Prueba acida 1.26 0.68 - 0.58
3 Ratio caja 1.02 0.36 - 0.66
4 Capital de trabajo 68,739 57,411 - 11,328
5 Rotación de CxP 12.09 13.92 1.83
Rotación de
6 4.60 1.45 - 3.15
activos
Endeudamiento
7 0.39 0.36 - 0.03
total
Endeudamiento
8 0.63 0.56 - 0.07
patrimonial
9 Margen bruto 0.11 0.07 - 0.04
Margen utilidad
10 0.07 0.04 - 0.03
operativa
Margen utilidad
11 0.06 0.04 - 0.02
neta
12 ROA 0.27 0.05 - 0.22
13 ROE 0.44 0.08 - 0.36
Elaboración: Propia.

60

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Interpretación:

Efecto financiero

 La liquidez general de la empresa como se aprecia en la tabla N°24


en el periodo 2019 es de 1.96 y en el periodo 2020 es de 1.82, es decir
que su liquidez a disminuido en -0.13 con respecto al periodo anterior,
por lo tanto, la empresa en ambos periodos puede cumplir sus
compromisos a corto plazo, así mismo su posición es buena para
ambos periodos.
 La prueba acida de la empresa en la tabla N°10 se aprecia en el
periodo 2019 es de 1.26 y en el periodo 2020 es de 0.68 es decir que
su liquidez a disminuido en -0.58 con respecto al periodo anterior, por
lo tanto, la empresa en el contexto de la pandemia COVID-19 no
puede cumplir sus compromisos sin sus inventarios a corto plazo
obteniendo una posición mala.
 El ratio caja de la empresa en la tabla N° 11 se aprecia en el periodo
2019 es de 1.02 y en el periodo 2020 es de 0.36 es decir que su
liquidez a disminuido en -0.66 con respecto al periodo anterior, por lo
tanto, la empresa en el contexto de la pandemia COVID-19 no puede
cumplir sus compromisos con sus activos más liquido al corto plazo
obteniendo una posición mala.
 El capital de trabajo de la empresa en la tabla N° 12 se aprecia en el
periodo 2019 es de S/ 68,739 y en el periodo 2020 es de S/ 57,411 es
decir que su capital a disminuido en S/ -11,328 al periodo 2020, por
lo tanto, la empresa en el contexto de la pandemia COVID-19 tiene
un capital de trabajo regular para operar.
 La rotación de cuentas por pagar de la empresa en la tabla N° 13 se
aprecia en el periodo 2019 es de 12.09 y en el periodo 2020 es de
13.92 es decir que ha aumentado en 1.83 con respecto al periodo
anterior, por lo tanto, la empresa en el contexto de la pandemia
COVID-19 tiene un promedio de días menos para cumplir sus
compromisos con terceros.

61

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 La rotación de activos de la empresa en la tabla N° 14 se aprecia en el


periodo 2019 es de 4.60 y en el periodo 2020 es de 1.45 es decir el
rendimiento de sus activos ha disminuido en -3.15 con respeto al
periodo anterior, por lo tanto, la empresa en el contexto de la
pandemia COVID-19 tiene un menor rendimiento de sus activos.
 El endeudamiento total de la empresa en la tabla N° 15 se aprecia en
el periodo 2019 es de 0.39 y en el periodo 2020 es de 0.36 es decir
que su endeudamiento a nivel de activos ha disminuido en -0.03 con
respecto al periodo anterior, por lo tanto, la empresa en el contexto de
la pandemia covid-19 tiene un menor compromiso con terceros.
 El endeudamiento patrimonial de la empresa en la tabla N° 16 se
aprecia en el periodo 2019 es de 0.63 y en el periodo 2020 es de 0.56
es decir que su endeudamiento patrimonial ha disminuido en -0.07 al
periodo 2020, por lo tanto, la empresa en el contexto de la pandemia
COVID-19 tiene un menor compromiso con terceros con una posición
regular ya que no supera el 60%.

Efecto económico

 En la tabla N°17 se aprecia el margen bruto de la empresa en el


periodo 2019 es de 0.11 y en el periodo 2020 es de 0.07 es decir que
su margen bruto ha disminuido en -0.04 con respecto al periodo
anterior, por lo tanto, la empresa en el contexto de la pandemia
COVID-19 tiene un menor rendimiento de sus ventas después de
haber restado sus costes demostrándose en una posición regular.
 En la tabla N° 18 se aprecia el margen de utilidad operativa de la
empresa en el periodo 2019 es de 0.07 y en el periodo 2020 es de 0.04
es decir que su margen de utilidad operativa ha disminuido en -0.03
con respecto al periodo anterior, por lo tanto, la empresa en el
contexto de la pandemia COVID-19 tiene un menor rendimiento de
sus ventas después de haber restado sus costes y gastos operacionales
demostrándose en una posición regular.
 En la tabla N° 19 se aprecia el margen de utilidad neta de la empresa
en el periodo 2019 es de 0.06 y en el periodo 2020 es de 0.04 es decir

62

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

que su margen de utilidad neta ha disminuido en -0.02 con respecto al


periodo anterior, por lo tanto, la empresa en el contexto de la
pandemia COVID-19 tiene un menor rendimiento de sus ventas
después de haber restado sus costes y gastos operacionales
demostrándose en una posición regular.
 En la tabla N° 20 se aprecia el ROA de la empresa en el periodo 2019
es de 0.27 y en el periodo 2020 es de 0.05 es decir que su ROA ha
disminuido en -0.22 con respecto al periodo anterior, por lo tanto, la
empresa en el contexto de la pandemia COVID-19 tiene un menor
rendimiento de sus activos demostrándose en una posición regular.
 En la tabla N° 21 se aprecia el ROE de la empresa en el periodo 2019
es de 0.44 y en el periodo 2020 es de 0.08 es decir que su ROE ha
disminuido en -0.36 con respecto al periodo anterior, por lo tanto, la
empresa en el contexto de la pandemia COVID-19 tiene un menor
rendimiento de su patrimonio demostrándose en una posición regular.

Por lo tanto, la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., tiene


deficiencias en su gestión financiera en el periodo 2020 dentro del
contexto de la pandemia COVID-19 debido que la gerente general no
adopto políticas financieras siendo de suma importancia de analizar y
conocer los atributos y cuáles son los motores de su empresa que posee
para destacarse en el mercado dentro del contexto de la pandemia
COVID-19, por lo que la empresa debe aplicar o adoptar estrategias
asertivas en sus cobranzas, implementación de un calendario para el
cumplimiento oportuno de los pagos a sus proveedores, la administración
del efectivo de controlar y medir el flujo de caja, así también la
administración de documentos para ser archivada oportunamente se de
solicitar a tiempo y cumplir con los registros de pagos de manera oportuna
para la buena imagen ante el mercado.

63

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.6. EN CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO GENERAL Y LA


HIPOTESIS

3.6.1. Objetivo general

Determinar la incidencia de la Pandemia COVID-19 en los estados


financieros de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C.,
periodos 2019-2020.

3.6.2. Contrastación de Hipótesis

Se demuestra que la Pandemia COVID-19 tiene incidencia negativa


en los estados financieros de la empresa Corporación G&M Bussines
S.A.C., periodos 2019-2020. Los resultados obtenidos en los
indicadores de liquidez, de gestión y rentabilidad nos permiten
confirmar nuestra hipótesis. En tal virtud nuestra hipótesis es
ACEPTADA.

3.6.3. Resultados del objetivo general

De acuerdo a los resultados obtenidos, en cumplimiento del objetivo


general de la investigación se afirmó que la pandemia COVID-19
incide de manera negativa en los estados financieros de la empresa
Corporación G&M Bussines S.A.C., puesto que al evaluar los
indicadores financieros y económicos antes y después de la pandemia
COVID-19 hubo disminución de resultados en el contexto de la
pandemia debido a las restricciones emitidas por el gobierno no
permitiendo a la empresa operar continuamente y por la gerencia que
no adoptó políticas financieras a tiempo para que la empresa se
destaque dentro del contexto de manera eficiente. Se determinó la
disminución de liquidez general de la empresa del periodo 2019 de
1.96 al periodo 2020 de 1.82, su prueba ácida en el periodo 2019 de
1.26 al periodo 2020 de 0.68 así también se determinó la disminución
del margen de la utilidad neta en el periodo 2019 de 0.06 al periodo

64

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2020 de 0.04, el rendimiento de sus activos del periodo 2019 de 0.27


al periodo 2020 de 0.05 y su rendimiento del patrimonio del periodo
2019 de 0.44 al periodo 2020 de 0.08 por último la disminución
significativa a más del 50% de su utilidad del periodo 2019 de S/
50,449 al periodo 2020 de S/ 10,172.

65

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CAPITULO IV
DISCUSIÓN

66

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

El objetivo general del estudio realizado es “Determinar la incidencia de la Pandemia


COVID-19 en los estados financieros de la empresa Corporación G&M Bussines
S.A.C., periodos 2019-2020”. Considerando los objetivos específicos planteados, los
resultados obtenidos mediante el análisis de los estados financieros de la empresa en
estudio.

En relación al primer objetivo específico, “Describir las afectaciones por la pandemia


COVID-19 en la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., periodo 2020” se
concluyó según la entrevista aplicada a la gerente general, que existe coincidencia
con el autor Villegas, F., Torres, K y Uribe, M. (2020), ya que se ha determinado que
al final del periodo la empresa no obtuvo resultados positivos en el contexto de la
pandemia por las restricciones emitidas por el gobierno. El autor Guerrero, A. y
Cárdenas, J. (2020), manifiesta que durante la pandemia los centros comerciales se
vieron obligados a reducir trabajadores y solo contratar personal por días y no por
tiempo completo, razón por la cual la empresa no se beneficia para cumplir con sus
obligaciones correspondientes. En la presente investigación existe coincidencia con
la afirmación del autor Guerrero, porque en el tiempo de la pandemia COVID-19 la
empresa no podía contratar personal de tiempo completo para la realización de sus
actividades.
En cuanto al segundo objetivo específico “Identificar y describir los estados
financieros mediante la aplicación de indicadores financieros de la empresa
Corporación G&M Bussines S.A.C., de los periodos 2019-2020” se concluyó que la
empresa tiene la capacidad de pago con sus obligaciones a corto plazo en el periodo
2019, sin embargo, en el periodo 2020 se observó una disminución de S/. 0.14 con
respecto al periodo anterior siendo aún aceptable para la empresa porque sigue
cumpliendo con sus obligaciones. Con respecto a la rentabilidad de la empresa se
observó que obtuvo un rendimiento de 27% de sus activos en el periodo 2019, siendo
un resultado positivo y aceptable para la empresa y en el periodo 2020 tuvo una
disminución de 22% con respecto al periodo anterior, siendo un resultado regular a
pesar de la baja, efecto causado por la pandemia del COVID-19,con respecto a los
estados financieros analizados con la aplicación de los indicadores financieros en el
contexto de la pandemia COVID-19, sirvió para determinar la situación económica
y financiera de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., como también para
medir la cuantía de lo disponible y el nivel de rendimiento al finalizar los periodos

67

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2019-2020, existiendo coincidencia con el autor Rimarachín, M. y Quispe, W. (2019,


ya que el análisis permite conocer la situación en la que se encuentra la empresa para
una adecuada toma de decisiones. De igual manera, obteniendo como resultado la
disminución de su rendimiento a más del 50% así como también sus compras y
ventas en el contexto de la pandemia se vieron afectadas a lo mínimo, existiendo
coincidencia con el autor Quilly, A. y Traverso, R. (2020), que sus compras cayeron
en más del 54.51% así como también la rotación de inventarios se vio afectado.

En cuanto al tercer objetivo específico, “Realizar un comparativo de los indicadores


financieros aplicados para analizar el efecto económico y financiero por la pandemia
COVID-19 en los estados financieros de la empresa Corporación G&M Bussines
S.A.C., de los periodos 2019-2020.” Se concluyó que presentó una disminución en
el periodo 2020 con respecto a sus indicadores de liquidez, en donde la liquidez
corriente sigue siendo buena, en cambio con respecto a la prueba acida y el ratio caja
la disminución afecta a la empresa ya que no puede cumplir con sus obligaciones a
corto plazo sin sus inventarios ni con sus activos más líquidos respetivamente. Con
respecto a sus indicadores de actividad, la rotación de sus cuentas por pagar la
empresa tiene suficiente efectivo disponible para pagar sus deudas a corto plazo de
manera oportuna y con respecto a la rotación de sus activos el resultado es positivo
y eficiente. Con relación al indicador de rentabilidad observamos que en el periodo
2020 tiene una mala administración en sus costos de ventas con respecto a su margen
bruto, con respecto al ROA en el periodo 2019 el resultado es positivo y aceptable y
a pesar de una disminución en el periodo 2020 sigue siendo positivo para la empresa
Del mismo modo se permitió identificar la posición en la que se encontraba la
empresa ya sea buena o mala, con el fin de implantar políticas y estrategias
financieras dentro de la misma, existiendo una coincidencia con el autor Inca, P.
(2018), ya que se determinó resultados negativos debido a la falta de implementación
de políticas financieras para la toma de decisiones.

68

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CAPITULO V
CONCLUSIONES

69

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1. Se determinó que, la pandemia COVID-19 incide de manera negativa en los


estados financieros de la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C. periodos
2019-2020, demostrado en el análisis de los indicadores financieros, en donde
los resultados en el periodo 2020 son positivos pero bajos con respecto al periodo
2019, notándose en los indicadores de liquidez, de gestión y rentabilidad,
generando problemas en el cumplimiento en sus obligaciones a corto plazo. Así
mismo, por el estado de emergencia que fue declarado por el gobierno
ajustándose a un confinamiento no determinado, y a la espera de la reactivación
económica, la empresa no opero 4 meses consecutivos desde el mes de mayo
hasta el mes de setiembre, cumpliendo con el plan para la vigilancia, prevención
y control contra el COVID-19 en su local de trabajo, en donde se vio una
disminución del 50% en sus compras y ventas y el descanso de sus trabajadores
por tiempo indefinido.

2. En el contexto de la pandemia COVID-19 la empresa Corporación G&M


Bussines S.A.C. en los periodos 2019-2020, sus compras y ventas de la empresa
no han sido frecuentes llegando a tal punto de paralizar sus actividades por
aproximadamente 4 meses, a consecuencia de la pandemia debido que el
gobierno declaró a nivel nacional en estado de emergencia ajustándose a un
confinamiento no determinado, todo este efecto ha llevado a la empresa a
implementar estrategias comerciales como la realización de marketing digital,
pero mas no de estrategias o políticas financieras para conocer el contexto a la
que está expuesta la empresa.

3. Con respecto a los estados financieros basándose en el análisis con indicadores


financieros ante el contexto de la pandemia COVID-19 la empresa Corporación
G&M Bussines S.A.C. en el periodo 2019, los resultados son óptimos, la empresa
posee una buena situación financiera permitiéndole capacidad de pago de pronto
pago a nivel de liquidez general, prueba acida, ratio de caja; es decir que existe
respaldo para cumplir sus compromisos a corto plazo y su endeudamiento total
es óptimo y en el periodo 2020 posee una situación financiera regular, es decir,
permitiéndole capacidad de pago a nivel de liquidez general, y no permitiéndole
capacidad de pago a nivel de prueba acida, ratio de caja; es decir que no existe
respaldo para cumplir sus compromisos a corto plazo, su endeudamiento total

70

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

está a un 36% y la situación económica de a nivel de margen bruto, margen de


utilidad operativa, margen de utilidad neta sus resultados obtenidos por la
empresa son positivos permitiendo a la empresa de encontrarse en una posición
buena así también su rendimiento de sus activos está en una posición buena de
27% y el rendimiento del patrimonio de igual forma se encuentra en una buena
posición de 44%, permitiendo a la empresa a ejecutar nuevas inversiones y en el
periodo 2020 el nivel de margen bruto, margen de utilidad operativa, margen de
utilidad neta sus resultados obtenidos por la empresa son regulares así también
su rendimiento de sus activos está en una posición regular de 5% y el rendimiento
del patrimonio de igual forma se encuentra en una posición regular de 8% a
consecuencia de la pandemia fueron menores sus resultados a comparación del
periodo 2019 donde sus resultados fueron favorables y óptimos para la empresa,
teniendo capacidad de pago ante sus compromisos a corto plazo. La situación
económica de la empresa es buena respecto a su margen bruto, margen de utilidad
operativa y margen de utilidad neta permitiéndole mejorar su estructura
financiera como también su fondo de maniobra; observándose un incremento en
su margen de inversión.

4. Según los resultados obtenidos con la aplicación de indicadores financieros en


los estados financieros antes y dentro del contexto de la pandemia COVID-19 de
la empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., sus resultados tienen una
incidencia negativa en los periodos 2019-2020, para ello aplicamos los ratios de
liquidez, de los cuales presentamos los resultados en donde la liquidez corriente
tuvo una disminución de S/. 0.14, la prueba acida disminuyó en S/. 0.58, en
cuanto a la prueba defensiva la disminución fue de S/. 0.66 y su capital de trabajo
disminuyo en S/. 11,328; del mismo modo también es debido a las restricciones
emitidas por el gobierno y a la falta de implementación de políticas financieras
que permiten analizar y conocer los atributos y cuáles son los motores de la
empresa que posee para destacarse en el mercado.

71

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CAPITULO VI
RECOMENDACIONES

72

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1. La empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., debe tomar acciones inmediatas


ya que posee conocimiento del contexto a la que está expuesta ante la
continuación de la pandemia usando estrategias comerciales para mantener en
normalidad sus compras y ventas.

2. La empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., debe realizar análisis


financieros con indicadores con el objetivo de identificar las variaciones en
números y porcentuales de un periodo a otro para tomar decisiones asertivas. Del
mismo modo implementar técnicas de análisis financiero como receta para la
empresa ante un contexto como la pandemia COVID-19 para la toma de
decisiones preventivas y hacerlas de manera asertiva.

3. La empresa Corporación G&M Bussines S.A.C., debe implementar políticas


financieras y estrategias asertivas en sus cobranzas, para el cumplimiento
oportuno de los pagos a sus proveedores, de igual manera mejorando la
administración del efectivo controlando y midiendo el flujo de caja y cumplir con
los registros de pagos de manera oportuna para la buena imagen de la empresa
ante el mercado y lograr futuras inversiones a corto y largo plazo.

73

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

74

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

LIBROS

Apaza, M. (2012), Finanzas Para Contadores. 1°Edicion. Lima, Perú. Editorial: Instituto
Pacifico S.A.C.

Avolio, B. (2017), Contabilidad Financiera. 1°Edicion. Buenos Aires, Argentina.


Editorial: CENGAGE

Baena, D. (2014), Análisis Financiero Enfoque y Proyecciones. 2°Edicion. Bogotá,


Colombia. Editorial: ECOE Ediciones.

Cuba, H (2021), La pandemia en el Perú. 1°Edicion. Lima, Perú. Editorial: REP S.A.C.

Delgado, A. (2010), Principios de Finanzas Corporativas. 9°Edicion. México, México.


Editorial: Interamericana Editores S.A.

Novoa, H. (2019), Elaboración Analítica de Estados Financieros. 1°Edicion. Lima, Perú.


Editorial: Instituto Pacifico S.A.C.

Ortiz, H. (2017), Finanzas Para no Financieros con NIIF. 2°Edicion. México, México.
Editorial: Cengage Learning Editores S.A.

TESIS
Guerrero, A. y Cárdenas, J. (2020), Efecto financiero de las cuarentenas a causa de la
COVID-19 sobre los niveles de formalidad en el centro comercial El Gran San,
sector de San Victorino, Bogotá. Tesis (Pre grado). Presentada en la Pontificia
Universidad Javeriana, para la obtención del grado Contador Público.
Inca, P. (2018), Los estados financieros instrumento para la toma de decisiones en la
pequeñas y medianas ferreteras de la Región de Ayacucho. Tesis (Pre grado).
Presentada en la Universidad Católica los Ángeles Chimbote, para la obtención del
grado Contador Público.
Quilly, A. y Traverso, R. (2020), El impacto del Covid-19 en las importaciones de las
máquinas para la preparación en alimentos y su incidencia en los estados
financieros 2020 en la Empresa MSV. Tesis (Pre grado). Presentada en la
Universidad Tecnológica del Perú, para la obtención del grado Bachiller en
Contabilidad.

75

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Rimarachín, M. y Quispe, W. (2019), Análisis e interpretación de los estados financieros


para la toma de decisiones en la Empresa Rectificaciones y Repuestos Tarapoto
SAC, Periodo, 2016-2017. Tesis (Pre grado). Presentada en la Universidad
Nacional de San Martin, para la obtención del grado Contador Público.
Villegas, F., Torres, K. y Uribe, M. (2020), Efectos financieros y tributarios del COVID-
19 en los contribuyentes personas naturales de Villavicencio, Comuna 7. Tesis (Pre
grado). Presentada en la Universidad Cooperativa de Colombia, para la obtención
del grado Contador Público.

PÁGINAS WEB

Undp.org (2020), Pandemia Covid-19. Recuperado de:


https://www1.undp.org/content/undp/es/home/coronavirus.html
Aprendeniif.com (2021), Comprensibilidad financiera. Recuperado de:
https://aprendeniif.com/entendiendo-el-estandar-niif-comprensibilidad-de-la-
informacion/
Billin.net (2021), Crisis económica. Recuperado de:
https://www.billin.net/glosario/definicion-crisis-economica/
Blog.nubox.com (2021), Utilidad. Recuperado de:
https://blog.nubox.com/contadores/diferencia-entre-utilidad-neta-y-utilidad-bruta
Bupasalud.com (2021), Covid-19. Recuperado de:
https://www.bupasalud.com/salud/coronavirus
cepal.org (2020), La pandemia Covid-19. Recuperado de:
https://www.cepal.org/es/publicaciones/46731-la-pandemia-enfermedad-
coronavirus-covid-19-oportunidad-aplicar-un-enfoque
Decreto Supremo N°044-2020-PCM (2020), Estado de emergencia en el Perú. Recuperado
de: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-declara-
estado-de-emergencia-nacional-po-decreto-supremo-n-044-2020-pcm-1864948-
2/
Del.rae.es (2021), Confinamiento. Recuperado de: https://dle.rae.es/confinamiento
Economía.org (2021), Gestión. Recuperado de: https://economia.org/gestion.php
Gerencie.com (2021), Estado de cambio en el patrimonio neto. Recuperado de:
https://www.gerencie.com/estado-de-cambios-en-el-patrimonio.html

76

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Informativo Concytec (2021), consecuencia en la salud. Recuperado de:


https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2026126/Informe
Lpderecho.pe (2021), Estado de emergencia. Recuperado de: https://lpderecho.pe/que-es-
estado-emergencia/
Mytriplea.com (2021), Prueba defensiva. Recuperado de:
https://www.mytriplea.com/diccionario-financiero/ratio-de-liquidez/
Secomercial.com (2021), Actividad comercial. Recuperado de:
https://secomercial.com/que-es-la-actividad-comercial/
Sensagent.com/ (2021), Reactivación económica. Recuperado de:
http://diccionario.sensagent.com/reactivacion
Undp.org (2021), Pandemia Covid-19. Recuperado de:
https://www1.undp.org/content/undp/es/home/coronavirus.html

77

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ANEXOS

78

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Anexo N°01: Ficha Técnica de Entrevista aplicada a la Gerente General de la empresa


Corporación G&M Bussines S.A.C.

Nombres y apellidos:

La presente entrevista aplicada a la Gerente General de la empresa Corporación G&M


Bussines S.A.C., con el fin de recabar información y dar por cumplimiento con la
investigación planteada.

1. ¿La empresa en el contexto de la pandemia del covid-19 con qué frecuencia realizaba
sus compras?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………

2. ¿La empresa en el contexto de la pandemia del covid-19 con qué frecuencia realizaba
sus ventas?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………

3. ¿Adopto estrategias comerciales para mitigar el impacto de la pandemia covid-19?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………

4. ¿Ha identificado cuales son los efectos financieros que ha provocado la pandemia covid-
19 en su establecimiento?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

79

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

……………………………………………………………………………………………
………………………

5. ¿La suspensión de personal en la empresa ha sido temporal en el contexto de la pandemia


covid-19?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………

6. ¿Ha implementado protocolos de seguridad para la prevención de contagio del covid-


19?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………

7. ¿La empresa tiene financiamiento de entidades bancarias?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………

8. ¿La empresa ha solicitado financiamiento del programa reactiva Perú?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………

80

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

9. ¿La empresa ha tenido problemas de liquidez dentro del contexto de la pandemia covid-
19?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………

10. ¿Los resultados obtenidos en el contexto de la pandemia covid-19 han sido óptimos?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………

11. ¿Ha adoptado políticas financieras en el contexto de la pandemia covid-19?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………

81

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Anexo N°02: Entrevista aplicada a la Gerente General de la empresa Corporación


G&M Bussines S.A.C.

82

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

83

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

84

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

85

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Anexo N°03: Estado de situación financiera del periodo 2019

CORPORACION G&M BUSSINES S.A.C.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

PRESENTADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2019

(EXPRESADO EN SOLES)

2019

Activos

Activos corrientes

Efectivo y Equivalente de Efectivo 73,031

Cuentas por Cobrar Comerciales - terceros 15,107

Cuentas por cobrar diversas - terceros

Inventarios 50,150

Otros activos corrientes 2,200

Total, activos corrientes 140,488

Activos no corr.

Propiedad, Plan. y Equi. 60,000

Depreciación 15,000

Total, activos no corriente 45,000

Total, de activos 185,488

86

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2019

Pasivos y patrimonio

Pasivos corrientes

Tributos y aportaciones al sistema de salud por pagar 5,605

Remuneraciones y particip. Por pagar

Cuenta por pagar comerciales - terceros 15,950

Cuentas por pagar diversas - terceros

Obligaciones financieras 50,194

Total, pasivos corrientes 71,749

Pasivos no corrientes

Cuentas por pagar comerciales

Obligaciones financieras

Total, pasivos no corrientes -

Total, pasivos 71,749

Patrimonio

Capital 60,000

Resultados Acumulados 3,290

Utilidad del ejercicio 50,449

Total, patrimonio 113,739

Total, pasivo y patrimonio 185,488

87

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Anexo N°04: Estado de resultados del periodo 2019

CORPORACION G&M BUSSINES S.A.C.

ESTADO DE RESULTADOS

PRESENTADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2019

(EXPRESADO EN SOLES)

2019

Ventas 853,732

Costo de Ventas 756,338

Utilidad bruta 97,394

Gasto de Ventas 23,800

Gasto de Administración 17,540

Utilidad operativa 56,054

Ingresos Financieros

Gastos Financieros

Otros ingresos gravados

Resultado antes de IR 56,054

Impuesto a la Renta 5,605

Utilidad neta 50,449

88

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Anexo N°05: Estado de situación financiera del periodo 2020

CORPORACION G&M BUSSINES S.A.C.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

PRESENTADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2020

(EXPRESADO EN SOLES)

2020

Activos

Activos corrientes

Efectivo y Equivalente de Efectivo 25,245

Cuentas por Cobrar Comerciales - terceros 13,200

Cuentas por cobrar diversas - terceros

Inventarios 79,609

Otros activos corrientes 9,033

Total, activos corrientes 127,087

Activos no corr.

Propiedad, Plan. y Equi. 72,000

Depreciación 5,500

Total, activos no corriente 66,500

Total, de activos 193,587

89

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2020

Pasivos y patrimonio

Pasivos corrientes

Tributos y aportaciones al sistema de salud por pagar 1,130

Remuneraciones y Part. Por pagar

Cuenta por pagar comerciales - terceros 36,326

Cuentas por pagar diversas - terceros

Obligaciones financieras 32,220

Total, pasivos corrientes 69,676

Pasivos no corrientes

Cuentas por pagar comerciales

Obligaciones financieras

Total, pasivos no corrientes -

Total, pasivos 69,676

Patrimonio

Capital 60,000

Resultados Acumulados 53,739

Utilidad del ejercicio 10,172

Total, patrimonio 123,911

Total, pasivo y patrimonio 193,587

90

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Anexo N°06: Estado de resultados del periodo 2020

CORPORACION G&M BUSSINES S.A.C.

ESTADO DE RESULTADOS

PRESENTADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2020

(EXPRESADO EN SOLES)

2020

Ventas 280,782

Costo de Ventas 259,950

Utilidad bruta 20,832

Gasto de Ventas 2,030

Gasto de Administración 7,500

Utilidad operativa 11,302

Ingresos Financieros

Gastos Financieros

Otros ingresos gravados

Resultado antes de IR 11,302

Impuesto a la Renta 1,130

Utilidad neta 10,172

91

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

RECTORADO

92

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


DECLARACIÓN JURADA

Los AUTORES suscritos en el presente documento DECLARAMOS BAJO JURAMENTO que somos los
responsables legales de la calidad y originalidad del contenido del Proyecto de Investigación Científica, así
como, del Informe de la Investigación Científica realizado.

TITULO: PANDEMIA COVID-19 Y SU INCIDENCIA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

CORPORACION G&M BUSSINES S.A.C., PERIODOS 2019 Y 2020.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


PROY. DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ( ) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PREGRADO)-(T.SUF.) ( )
(PREGRADO)
PROYECTO DE TESIS PREGRADO ( ) TESIS PREGRADO ( X)
PROYECTO DE TESIS MAESTRIA ( ) TESIS MAESTRÍA ( )
PROYECTO DE TESIS DOCTORADO ( ) TESIS DOCTORADO ( )

Equipo Investigador Integrado por:


CODIGO DOCENTE Autor
CATEGORIA asesor Coautor
Nº APELLIDOS Y NOMBRES FACULTAD DEP. ACADEMICO DOCENTE Número de Asesor
ASESOR Matrícula del
estudiante

Ciencias Contabilidad y
1 DURAND DAVALOS, ELISA SOLANSH 3330500113 Autor
Económicas Finanzas

Ciencias Contabilidad y
2 MIRANDA ROBLES, JUAN CARLOS Asociado 5766 Asesor
Económicas Finanzas

Agosto
31 de..............................de
Trujillo……...... 2022
…………………….

.............................................. ........................................ Durand Davalos, Elisa Solansh


………………………………………………………………………
FIRMA DNI 73071332

Miranda Robles, Juan Carlos


…………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………
FIRMA DNI 17800519

'Este formato debe ser llenado, firmado, adjuntado al final del documento del PlC, del Informe de Tesis, Trabajo de Investigación respectivamente

E-mail: rectorado@unitru.edu.pe
Jr. Diego de Almagro # 344 – T.051-044-205513 / Mesa de Partes : 044-209020 www.unitru.edu.pe

93

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

RECTORADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN EN REPOSITORIO DIGITAL RENATI-SUNEDU

31 de.....................................de.........................................
Trujillo................... Agosto 2022

Los autores suscritos del INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

PANDEMIA COVID-19 Y SU INCIDENCIA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA


Titulado: ____________________________________________________________________________

CORPORACION G&M BUSSINES S.A.C., PERIODOS 2019 Y 2020.


________________________________________________________________________________

AUTORIZAMOS SU PUBLICACIÓN EN EL REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL, REPOSITORIO RENATI-


SUNEDU, ALICIA-CONCYTEC, CON EL SIGUIENTE TIPO DE ACCESO:

A. Acceso Abierto: x
B. Acceso Restringido: (datos del autor y resumen del trabajo)
C. No autorizo su Publicación:

Si eligió la opción restringido o NO autoriza su publicación sírvase


justificar______________________________________________________________________________

ESTUDIANTES DE PREGRADO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN – (T-SUF). TESIS


x
ESTUDIANTES DE POSTGRADO TESIS MAESTRIA TESIS DOCTORADO
DOCENTES INFORME DE INVESTIGACIÓN OTROS

CONDICION
(NOMBRADO, CODIGO Docente Autor
Nº APELLIDOS Y NOMBRES FACULTAD CONTRATADO, Número Matrícula del Coautor
EMÉRITO, estudiante, Estudiante Asesor
OTROS )
DURAND DAVALOS, ELISA Ciencias
1 Bachiller 3330500113 Autor
SOLANSH Económicas
Ciencias
2 MIRANDA ROBLES, JUAN CARLOS Nombrado 5766 Asesor
Económicas

……………………………………………………………… Durand Davalos, Elisa Solansh


…………………………………………………………….
FIRMA DNI 73071332

Miranda Robles, Juan Carlos


………………………………………………………………. ………………………………………………………………
FIRMA DNI 17800519

1.Este formato debe ser llenado, firmado y adjuntado en el informe de Tesis / Trabajo de investigación respectivamente
Este formato en el caso de informe de investigación científica docente debe ser llenado, firmado, escaneado y adjuntado en el sistema de
www.picfedu.unitru.edu.pe

E-mail: rectorado@unitru.edu.pe
Jr. Diego de Almagro # 344 – T.051-044-205513 / Mesa de Partes : 044-209020 www.unitru.edu.pe

94

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

También podría gustarte