ODI Topografo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LOGO EMPRESA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES

ARTÍCULO 21° DS 40/69


TOPÓGRAFO

DECLARACIÓN DE COMPROMISO, DECRETO SUPREMO Nº 40, ARTICULO 21, LEY Nº 16.744

Declaro que he sido informado de los Peligros y Aspectos inherentes a las actividades y labores que
desempeñaré en la empresa XXXXX y de las medidas preventivas que deberé aplicar en el cumplimiento de
mis labores, como también he sido informado de los límites de exposición permisibles a los contaminantes
existentes en el área, los peligros para la salud y las medidas de control de prevención que deben adoptarse
para evitar tales riesgos e impactos.

Declaro mi compromiso de dar cumplimiento cabal a todas las normas, instructivos y procedimientos definidos
por la empresa XXXXXX y a participar en la capacitación e instrucción que esta designe lo que acredito
firmando el presente documento.

DATOS DEL TRABAJADOR FIRMA HUELLA DIGITAL


NOMBRE:
RUT:
CARGO:
TEMAS TRATADOS

El topógrafo es el encargado de replantear en terreno los distintos elementos que se construirán, así corno dar
los niveles correspondientes de los elementos.

1.1. TARERAS QUE REALIZA

 Transporta e instala instrumentos de medición.


 Saca niveles y traslada cotas con nivel óptico.
 Traza ejes, con taquímetro, de elementos estructurales o soleras, calzadas y urbanización en general.
 Replantea y traza excavaciones para fundaciones de distinto tipo.
 Da plomos, líneas, niveles, ejes y puntos de partida para cada una de las operaciones que se van
iniciando.
 Traza shaft, escotillas, ascensores, duetos, etc.
 Da niveles de losas y pilares, y chequea durante la faena de hormigonado.

LUGARES DE TRABAJO

1. DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD

 Trabaja en interior y exterior.


 Circula en forma permanente por toda la obra.
 Sube y baja por escalas para desplazarse en los frentes de trabajo.
 En altura sobre andamios, pasarelas o losas, al realizar tareas de su especialidad.
 En trabajos nocturnos puede tener bajos niveles de iluminación.
LOGO EMPRESA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES
ARTÍCULO 21° DS 40/69
TOPÓGRAFO

1.2. HERRAMIENTAS Y EQUIPO

 Nivel óptico.
 Taquímetro.
 Mira topográfica.
 Huinchas de diferentes longitudes.
 Combos y estacas de madera.

 Cal, marcadores y tizador.

2. RIESGOS PRESENTES

2.1. EN LAS TAREAS

 Caídas de altura: al circular sobre pasarelas, escalas o andamios en la ejecución de tareas de la


especialidad sobre estructuras.
 Caídas del mismo nivel: al circular por la obra, por acumulación de diversos materiales que impidan
caminar en forma expedita.
 Caídas en excavaciones: por circular muy cerca de su borde o intentar saltar zanjas.
 Golpes por instrumentos.
 Golpes con combo en las manos en la colocación de estacas, o cortes en el uso de huincha
metálica.
 Golpes con diversas estructuras corno, alzaprimas, moldajes, etc.

2.2. EN EL LUGAR DE TRABAJO

 Golpes contra elementos salientes en las zonas de circulación.


 Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden
 Pisos resbaladizos.
 Pasarelas o escalas mal estructuradas.
 Zonas de circulación obstruidas o con poca iluminación.
 Frentes de trabajo en niveles inferiores, sin protección ante la caída de objetos de pisos superiores.

3. MEDIDAS PREVENTIVAS

2.3. EN LAS TAREAS


LOGO EMPRESA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES
ARTÍCULO 21° DS 40/69
TOPÓGRAFO

 En el uso de escalas asegurarse que la escala esté bien construida, que se apoya firmemente en el
piso y con un ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar, además de no bajar dando la
espalda a la escala.
 Al circular sobre andamios asegurarse que el andamio esté aplomado, nivelado, con sus diagonales,
arriostrado al edificio, que cuenta con cuatro tablones trabados y barandas de protección, además se
debe evitar acumular materiales que puedan dificultar la circulación por ellos.
 Circular siempre a un metro del borde de excavaciones y cruzar zanjas solamente por pasarelas
habilitadas para ello.
 Mirar siempre por donde se camina.
 En la colocación de estacas y manejo de huinchas metálicas, estar concentrado en el trabajo que se
realiza.

2.4. EN EL LUGAR DE TRABAJO

 Mirar por donde se camina y no llevar objetos que obstaculicen la visión.


 Solicitar una eficiente iluminación en trabajos nocturnos o evitar circular por lugares con poca luz.

 Al realizar labores en primeros niveles asegurarse de estar protegido ante la posible caída de
objetos.
4. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 Zapatos y casco de seguridad en forma permanente.
 Guantes de cuero en la colocación de estacas.
 Cinturón de seguridad, al realizar labores en bordes de fachadas de edificios.

INSTRUCTOR: TRABAJADOR:

NOMBRE_______________________________ NOMBRE_____________________________

CARGO_________________________________

FIRMA
FIRMA__________________________________ ________________________________ HUELLA

Fecha: Fecha:

Nombre trabajador: ______________________________________Rut: ______________________


Cargo: ________________________________________________ Fecha: ____________________

Tema a inducir Firma Trabajador


LOGO EMPRESA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES
ARTÍCULO 21° DS 40/69
TOPÓGRAFO

“Ley 16744 D.S N° 40 Art. 21”


 Informar los riesgos que entraña sus labores y medidas de control de estos.
 Necesidad e importancia de los equipos de protección personal.
 Medidas de seguridad generales
 Definiciones de:
 Accidente.
 Peligro.
 Riesgo.
 Medidas de control
Reglamento Interno de Higiene y Seguridad
 Prohibiciones
 Obligaciones
 Sanciones
 Procedimiento interno de denuncia
Procedimiento Entrega y uso de equipos de Protección Personal.
 Uso y cuidado de equipos de protección personal
 Función de equipo de protección personal
 Partes y recomendaciones de equipos de protección personal
 Aplicación práctica de los equipos de protección personal
Procedimientos Generales
 Plan de emergencia
 Res. Exenta 156 SUSESO (Procedimiento en Caso de Accidentes Graves y
Fatales).
 Procedimiento Manejo Manual de carga.
Uso y Manejo de Extintores
 Partes y precauciones
 Clasificación de fuegos
 Tipos de transmisión de temperatura
 Métodos de extinción
 Uso de extintor y recomendaciones
Guía Técnica Radiación Ultravioleta de origen Solar
 Tipos de Radiaciones.
 Tipos de Piel.
 Riesgos para la Salud por la exposición a Radiación Ultravioleta de origen
solar.
 Medidas Preventivas.
 Graduación de la Radiación Solar.
 Uso correcto del Bloqueador Solar.

Firma
Nombre Relator
Cargo

También podría gustarte