GA2 Neumática v201
GA2 Neumática v201
GA2 Neumática v201
2. PRESENTACIÓN
2.1. Introducción
Se considera un sistema neumático a todo aquel funciona con aire comprimido, ósea aire a presión
superior a una atmosfera, el cual puede emplearse para empujar un pistón, como en una perforadora
neumática; hacerse pasar por una pequeña turbina de aire para mover un eje, como en los
instrumentos odontológicos o expandirse atreves de una tobera para producir un chorro de alta
velocidad, como en una pistola para pintar.
GFPI-F-019 V
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Atienda la explicación sobre el simulador fluidsim dada por el instructor y compleméntenla con videos
cuya dirección está en la bibliografía de esta guía, así podrá realizar las siguientes simulaciones y el
informe de laboratorio.
Actividad 1: Simule los siguientes circuitos presentados a continuación con su respectiva marca para cada
elemento según la ISO 1219-2, para cada uno de ellos escriba los elementos que lo componen y describa
en un párrafo su funcionamiento.
Mando de un Cilindro
GFPI-F-019 V
5. Mando Directo de un Cilindro de Doble Efecto 6. Mando Indirecto de un Cilindro de Doble Efecto
. Regulación de Velocidad de entrada salida Regulación de Velocidad de entrada salida
15%
15%
2 2
1 3 1 3
GFPI-F-019 V
9. Mando Cilindro Doble Efecto 10. Mando Cilindro Doble Efecto
Retorno Auto Movimiento Oscilante
1S2
30%
30%
4 2
5 3 2
2
1 1S2
1 3
1 3
GFPI-F-019 V
12. SECUENCIA 1A1+ 2A1+ 1A1- 2A1- (A+B+A-B-)
Mando Temporizado
1S1 1S2 2S1 2S2
30%
30%
30%
30%
4 2 4 2
5 3 2 5 3
1 1
12
100% 3
1
2
2 2
2 2S2
1S2 1S1
1 3
1 3 1 3
1 3
100%
100%
100%
4 2 4 2
5 3 5 3
1 1
2
2S1
1 3
2
2
12
4 2 3
12
1 10 100% 3
1
5 3
1
2 2
2
2 2S2 1S2
1S1
1 3 1 3
1 3
1 3
GFPI-F-019 V
14. SECUENCIA 1A1+ 2A1+ 1A1- 2A1- (A+B+A-B-)
50%
50%
50%
50%
4 2
4 2
5 3
5 3
1
1 2
2
2
2S1
12
1 3
2
4 2 3 100% 3
3 1
12
10 12 1
1
5 3
1
2
2
2
1S1
2S2
1 3
1 3
1 3
2S1 2S2
1S1 1S2
50%
50%
50%
50%
2
4 2
4 2
5 3
5 3
1
1
3
2
2
2S1 12 1
12
1 3
2
4 2 100% 3
3 1
12
1 10
5 3
1
2
1S2
2
2
2 1 3
1S1
2S2
1 3
1 3
1 3
GFPI-F-019 V
3.2. Ambiente requerido y materiales de formación.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Actividad 1: Realice cada uno de los montajes analizados anteriormente en los bancos de trabajo
El informe de laboratorio debe presentarse en grupos de trabajo, tenga en cuenta los siguientes requisitos
que debe llevar el laboratorio:
Descripción detallada del funcionamiento de cada uno de los circuitos, explicando que función
cumple cada elemento que interviene en este.
Presentación de la simulación de todos los circuitos
Presentación del plano neumático bajo norma ISO 1219, debe presentarse un cuadro de materiales
con los respectivos nombres de válvulas y actuadores que se usaron el montaje
Fotografía de cada uno de los montajes realizados en clase.
El informe de laboratorio debe estar en la carpeta de cada uno de los integrantes del grupo de trabajo, ya
que para la revisión de este se escogerá de cualquier integrante del grupo de trabajo.
Presentación de Ejercicios
Presentación de Montajes
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Neumática: Área de la automatización que utiliza el aire comprimido como fuerza de trabajo, para poder
generar movimiento mecánico.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Deppert, w. Stoll. Aplicaciones de la Neumática. 5ta. ed. Argentina: Editorial Vogel Verlag, 1979.
https://www.youtube.com/watch?v=yIVLBMWC4Cg&t=101s
GFPI-F-019 V
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Autor (es)
GFPI-F-019 V