Metodología de La Investigación
Metodología de La Investigación
Metodología de La Investigación
Metodología cuantitativa
La metodología cuantitativa es aquella empleada por las ciencias naturales o
fácticas, que se vale de datos cuantificables a los cuales accede por observación
y medición.
Metodología cualitativa
La metodología cualitativa es aquella empleada para abordar una investigación
dentro del campo de las ciencias sociales y humanísticas.
Para ello, la investigación se vale del método científico, que es una herramienta
para proceder al análisis y la indagación del problema planteado de forma
estructurada y sistemática.
En este sentido, la metodología implica una serie de pasos o etapas, con el fin
de demostrar la validez de los resultados obtenidos. Las etapas de la
investigación científica son, a grandes rasgos, las siguientes: identificación del
problema, búsqueda de antecedentes, observación, demostración de la hipótesis
y conclusiones.
Según su propósito:
Investigación científica pura: también llamada fundamental o básica, es aquella
que aborda problemas de tipo teórico. No se orienta a la solución de un problema
práctico, sino a dar solución a un enigma. Por ejemplo, determinar el origen de
los dinosaurios.
Investigación científica aplicada: es aquella que indaga sobre la aplicación
práctica de determinados conocimientos científicos. Suele partir de los
conocimientos adelantados por la investigación científica pura. Un ejemplo
puede ser el estudio de la energía solar para obtener electricidad en los hogares.
Según el nivel de conocimientos:
Investigación científica exploratoria: es aquella que tiene como objetivo delimitar
o buscar nuevos temas de estudio. Por ejemplo, un estudio sobre la mortalidad
infantil.
Investigación científica descriptiva: es aquella que busca encontrar la estructura
y comportamiento de algún fenómeno o cuestión. Por ejemplo, un estudio para
conocer y describir los mecanismos inmunitarios del ser humano.
Investigación científica explicativa: es aquella que intenta formular las leyes que
determinan dicho comportamiento. Por ejemplo, un estudio para determinar las
causas del Alzheimer.
Según su estrategia:
Investigación científica de campo: es aquella donde el investigador recolecta sus
muestras o datos en el lugar mismo de la investigación. Por ejemplo, el estudio
arqueológico de las ruinas de Egipto.
Evaluar la eficacia del programa “Alimentos para todos” es de gran interés, pues
la información obtenida servirá de base para diseñar mejores políticas
alimentarias en pro del desarrollo integral de la sociedad mexicana.
Se evaluaron 20 pacientes, de los cuales 13 eran niñas y 7 eran niños, los cuales,
al ser ingresados al programa contaban con un peso de…
proceso.
La Metodología de la Investigación (M.I.) o Metodología de la
Investigación Científica es aquella ciencia que provee al investigador de
excelencia científica.
La M. I. Estudia en fin de cuenta las características, las leyes y los
directamente su investigación.
1.1. Los Enfoques de la Metodología de Investigación
evaluaciones.
¾ De alguna forma, mas o menos fundamentada, demuestran el