Informe Geologia 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

DISTINCIÓN ENTRE ARENAS-LIMOS Y ARCILLAS USANDO EL METODO DE

SEDIMENTACIÓN

POR:
ADRIANA ALVAREZ RAMOS (201-1005551788)
JESUS ANDRES HERAZO JARABA (201-1005419053)
DURKY SARAY LAZARO HOYOS (201-1103948050)
MIGUEL DAVID REYES VIDAL (201-1003002662)

PRESENTADO A: Ing. HERALDO ALVIZ SANTOS

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
GEOLOGÍA Y MECÁNICA DE SUELOS
SINCELEJO
2022
INTRODUCCIÓN
Una forma de distinguir entre arenas, limos y filosilicatos arcillosos es por su tamaño. Los términos
de grava (> 2.00 mm), arena (2.00 mm – 0.05 mm), limo (0.05 mm – 0.002 mm) y arcilla (< 0.002
mm), son los términos comúnmente aceptados para clasificar las partículas del suelo según su
tamaño.

La forma de distinguirlas en el laboratorio se basa en la medición de la velocidad de sedimentación


de las partículas dispersas en el agua. Las partículas grandes se sedimentan con mayor rapidez que
las partículas pequeñas; esto es porque las partículas más grandes tienen menos área específica y,
por lo tanto, menos flotabilidad que las partículas más pequeñas. La ley de Stokes (1851) se utiliza
para expresar la relación. En ella se estipula que la resistencia ofrecida por el líquido a la caída de la
partícula varía con el radio de la esfera y no con la superficie. La velocidad de caída de las partículas
con la misma densidad en un determinado líquido aumenta con el cuadrado del radio.

1. Objetivos
• Distinguir, a través del proceso de sedimentación, la presencia de arena, limo y arcilla.

2. EQUIPO DE CAMPO Y LABORATORIO


- Cronómetro
- Hidrómetro estándar (ASTM -152 H)
- Dispersora mecánica con copa para suelos
- Agitador manual con émbolo de 4 cm de diámetro o rodaje que se adapte al diámetro de la
probeta
- Frasco Lavador
- Probeta aforada de 1000 ml
- Termómetro
- Pipeta de 10 ml
- Agente dispersante (Hexametafosfato de sodio)

3. PROCEDIMIENTO

Para conocimiento se detalla la actividad correspondiente al trabajo de laboratorio

así:

• Se pesan 50 gr. de suelo seco, previamente tamizado por la malla N° 200 y preparados según
indica el Método. Se pasa a un Erlenmeyer adicionando 10 ml. de dispersante, se deja
reposar durante unos minutos y se agita por 2 horas. La suspensión del suelo se vierte en el
cilindro de 1000 ml, con agua destilada llevar el nivel del agua hasta la marca inferior del
cilindro con el Hidrómetro dentro, agitar vigorosamente y sumergir el hidrómetro a los 40
segundos tomar la lectura del hidrómetro y la temperatura, se deja el recipiente quieto que
no se perturbe la solución y pasadas 2 horas se vuelven a tomar las lecturas.
• Pasar el suelo a la copa de dispersión y agregar el agente dispersante 10 ml y agua de la
llave hasta un poco por encima de la mitad de la copa y dejar en reposo unos minutos o
toda la noche.
• Verter el contenido de la copa a una probeta de 1000 ml y aforar con agua de la llave.
• Verter el contenido de la copa a una probeta de 1000 ml y aforar con agua de la llave.
• Agitar con el émbolo 10 minutos
• Tan pronto como se termine la agitación poner en marcha el cronómetro y a los 40 segundos
sumergir cuidadosamente el hidrómetro en la suspensión.
• Tomar la lectura del Hidrómetro y la temperatura, esta última se toma para ajustar por
temperatura la lectura del Hidrómetro
• Dejar el recipiente quieto, que no se perturbe la dispersión.
• Pasadas 2 horas se vuelve a tomar la lectura del Hidrómetro, la cual se le hace corrección
por temperatura, igual que en el caso anterior.
• Seguidamente se presentan los resultados de Laboratorio que se deben procesar para
determinar los porcentajes de arena, limo y arcilla.

4. RESULTADOS DISCUSIÓN

N° Tiempo Lectura T° Corrección Lectura %A %Ar %L


(s) hidrómetro ensayo(°C) por T° corregida
hidrómetro
1 40 17.4 25.6 26 18.06 34.12 38.58 27.30
2 80 17.6 25.6 26 18.26 34.52 38.58 26.90
3 120 17.9 25.6 26 18.56 35.12 38.58 26.30
4 160 18.2 25.6 26 18.86 35.72 38.58 25.70
5 200 18.6 25.6 26 19.26 36.52 38.58 24.90
6 240 18.7 25.6 26 19.36 36.72 38.58 24.70
7 7200 18.9 23.6 24 19.29 36.58 38.58 24.84

Formulas:

%A (entre 2 – 0.05mm de diámetro) = 100 – lectura corregida * 100 / g de la muestra


%Ar (<0.002mm de diámetro) = (lectura corregida a 2hr / g de muestra) * 100

%L (0.05mm – 0.002mm) = 100 - (%A+%Ar)

Usando la Ley de Stokes , estimar el diámetro (mm) de las partículas en la

dispersión para los tiempos de 40 segundos y 2 horas e identificar el tipo de

partícula.

Ley de Stokes
2
2 𝐷 𝑔(ρ𝑝−ρ𝑓 )
Vs =
9 𝑛
D = √ [1800 ŋ]. [V] / [ (γs – γf)] (mm)

D = √ [1800 ŋ]. [V] / [ (γs – γf)]

N Tiempo Lectura T°ensayo Corrección Lectura L de la L/t K de D


corregido tabla (mm)
° hidrómetr (°C) por menisco tabla 6- 6-4
hidrómetro 5
(min) o por menisco

0.012 0.060
1 0.67 17.4 26 17.4 18.06 13.3 0.5
0

0.012 0.061
2 120 18.9 24 19.9 20.34 13.0 0.5
3

D = √ [0.0120 ŋ]. [0.5] / [ (2.65gr/cm3 – 0.998 gr/cm3)] (mm)

D = √ [0.0123 ŋ]. [0.5] / [ (2.65gr/cm3 – 0.998 gr/cm3)] (mm)

El tipo de partícula de clasificación por tamaño en este caso es el limo.

Se quiso analizar, la distribución granulométrica de la fracción fina de un suelo (Partículas menores


a 0.075mm) para esto se utilizó el método de análisis por sedimentación y para conocer la
distribución de la fracción gruesa se utilizó el tamizado. Esta práctica consistió en dejar sedimentar
una muestra de suelo en un medio líquido durante un tiempo determinado, al cabo del cual se
cuantificó la cantidad de partículas de un determinado tamaño que hubo en la suspensión, la
medida de las partículas de la suspensión se hizo directamente en el líquido, por medio de un
hidrómetro (Densímetro), el cual consiste en determinar los porcentajes en que se encuentran los
diferentes separados de suelo, a través del método de sedimentación, se utilizó el hidrómetro para
medir la densidad del medio, que varía directamente con la cantidad de partícula que tiene en
suspensión, (limo,arcilla,arena). Además, también se determinó la textura del suelo a partir de la ley
de Stokes, la cual establece que la velocidad de caída de las partículas pequeñas, en un medio
líquido, es directamente proporcional a su tamaño. Una vez realizadas las mismas se procede a
disponer la suspensión en un recipiente estandarizado. Se registró la temperatura del agua del
ensayo ya que el método se estandarizó a 20ºC. Si difiere se debe corregir según la tabla. En nuestro
caso las lecturas se realizan a los 40 s (limo, arcilla y arena) y a las 2 h (limo, arcilla y arena).
1. CONCLUSIONES
En conclusión, las partículas estudiadas, arrojan un determinado porcentaje qué indica en
qué cantidad se encuentra cada partícula, y así también se determinó qué tipo de partícula se
encuentra en mayor cantidad en esa muestra de suelo, esto se pudo llevar a cabo gracias al método
de sedimentación el cual consiste en separar por acción de la gravedad un sólido finamente dividido
de un líquido en el que está suspendido, obteniendo un lado más o menos con elevados porcentajes
de sólidos, al estar estos finalmente divididos se encuentran habitualmente en disolución; sabiendo
lo anterior se puede decir qué el método de sedimentación fue primordial para determinar en qué
cantidad se encontraba la presencia de arena, limo y arcilla al momento de estos ser separados.

1. BIBLIOGRAFÍA
https://issuu.com/jeallaca/docs/textura_del_suelo.pptx

También podría gustarte